EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

escribano

El grupo burgalés Antolin estudia entrar en defensa con el montaje de componentes para vehículos militares

De hecho, fabricantes de automóviles en Alemania miran ya al sector de defensa como una vía para mantener las líneas de producción y amortiguar el impacto de la crisis. Antolin busca identificar las necesidades de capacidad productiva en España para futuros programas de defensa.​ La empresa considera que el ensamblaje de componentes para vehículos militares requeriría una adaptación mínima de su plantilla y una inversión moderada.La compañía tiene una gran experiencia en la gestión de proveedores y cadenas de suministro y también cuenta con varios centros en España, lo que a priori la posiciona favorablemente para contribuir a los objetivos del Gobierno de fortalecer la capacidad productiva nacional en el sector de la defensa.El Ministerio de Defensa trabaja en la actualidad dos grandes programas de vehículos militares, el VCR 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), adjudicados al consorcio Tess Defence integrado por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Plasencia y Santa Barbara.

El Ejército del Aire estrecha lazos con la Fuerza Aérea de Perú y apoya a la industria de defensa española en el país

Durante su estancia, el JEMA mostró el respaldo a industria de defensa española y aprovechó la ocasión para estrechar lazos con la Fuerza Aérea del Perú (FAP).La visita comenzó con la participación del general Braco en la inauguración de Sitdef 25, un foro internacional centrado en seguridad, defensa, ciberdefensa y gestión del riesgo de desastres.

Indra confirma el interés en Escribano en el marco de su plan estratégico

La multinacional española, que se dejaba hasta un 4% a primera hora en bolsa, sale al paso de las especulaciones en torno a la operación con un breve comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) donde confirma el interés en EM&E. La empresa que dirige Ángel Escribano explica que "en relación a una posible operación de Indra con Escribano, la compañía comunica que, en el marco del plan estratégico, realiza un proceso continuo de análisis de distintas oportunidades con actores relevantes del sector de la Defensa que den valor añadido a la compañía, y que, entre ellos, incluye la empresa Escribano Mechanical and Engineering, S.L.U".El proceso está liderado, aclara, por el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, "de acuerdo con las buenas prácticas de gobierno corporativo".

Arpa, Indra, EM&E y Novaindef, protagonistas del pabellón español en la feria peruana Sitdef

Las empresas Arpa, EM&E, Indra y Novaindef, participan esta semana en la feria Sitdef, una de las citas en la región más importantes del año, que tiene lugar en Lima (Perú) en el cuartel general del Ejército de Tierra. Las cuatro compañías forman el pabellón español en la feria, coordinado un año más por Tedae.

Indra analiza una fusión con Escribano

El valor de mercado actual de EM&E estaría entre los 1.000 y 1.500 millones de euros, si bien distintas fuentes descartan una compra tradicional y apuestan por otras vías (ampliación de capital...) para una integración o fusión entre ambas. También subrayan que el movimiento, más allá de la letra pequeña, tiene "cierta lógica" después del desembarco de Ángel Escribano en la presidencia de Indra y en pleno boom de la defensa en España y en Europa, con otras posibles fusiones en la industria europea a la vista.

Robles recorre la planta de Escribano en Córdoba, epicentro del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército

Este programa tiene por objeto la entrada en servicio de un sistema integrado de artillería de largo alcance (hasta los 300 km) y alta precisión. Defensa subraya que será "un sistema de sistema que estará formado por los medios de lanzamiento, las municiones, los medios de observación radar y UAS (siglas inglesas de sistema aéreo no tripulado), así como los elementos necesarios para su integración, mando, control, enlace y reconocimiento".El Ministerio también pone en valor que el proyecto genera puestos de trabajo, transferencia de tecnología y formación dual, con la colaboración de la universidad cordobesa y otras empresas suministradoras."La industria de Defensa es un excelente eje vertebrador del territorio nacional", ha dicho la ministra, que ha puesto en valor "la apuesta de Defensa por los corredores industriales para generar oportunidades en toda España” y ha señalado "la gran oportunidad que supone la inversión en Defensa".

EM&E Group desembarca en el Sudeste Asiático con la apertura de una oficina en Kuala Lumpur

La oficina será el centro de operaciones y punto de encuentro con clientes y socios en el Sudeste Asiático y los países del Pacífico. La compañía española subraya que la delegación contará con personal local e internacional "altamente cualificado" y ofrecerá "soluciones innovadoras adaptadas a las necesidades locales, fomentando el desarrollo económico y tecnológico de la región".

Cardama visitará Uruguay para notificar los avances en la construcción del primer OPV 87

Según se informó, El proceso, supervisado por la calificadora Lloyds, continúa sin inconvenientes de ningún tipo entre las partes. La presencia de Cardama en Uruguay, junto al resto de las empresas que participan de la construcción, responde a la importancia, clave para la Armada Uruguaya y para el país. Con las recientes adquisiciones de material español, tanto para la Armada como para la Fuerza Aérea, España se convierte en el principal proveedor de material militar y de seguridad para el mercado uruguayo, fortaleciendo aún más las relaciones entre ambas naciones. 

Europa consolida su preferencia por el sistema de artillería israelí PULS frente al Himars de EEUU con un encargo nacional de más cohetes

Ahora, un cliente igualmente europeo, del que no se ha especificado su identidad, ha encargado a Elbit Systems el suministro de cohetes para sistemas PULS por un valor de 130 millones de dólares, lo que al cambio equivale a poco más de 120 millones de euros.En la información facilitada por la compañía acerca de la operación se recuerda cómo “en los últimos años, el sistema PULS ha sido seleccionado por varios países, incluidos Alemania, los Países Bajos, Dinamarca y otras naciones europeas, destacando su efectividad para mejorar las capacidades de defensa en el campo de batalla moderno”.El nuevo contrato, que tiene un tiempo de ejecución de tres años, contempla el suministro de una variedad de sistemas de cohetes avanzados, incluidos cohetes de entrenamiento, el denominado Accular (su alcance es de hasta 35 kilómetros), el Extra (capaz de batir objetivos a 150 kilómetros) y el Predator Hawk (preparado para alcanzar blancos a distancias de hasta 300 kilómetros)El fabricante los describe como “sistemas están diseñados para mejorar significativamente las capacidades operativas de las fuerzas de defensa del cliente, al que proporcionan un aumento sustancial en sus operaciones estratégicas y tácticas”.Muchas municiones en una sola plataformaEl sistema PULS es descrito por la fuente como un sistema de cohetes de artillería avanzado y versátil capaz de lanzar una amplia gama de tipos de municiones desde una sola plataforma.El gerente general de Elbit, Yehuda Vered, se ha mostrado orgulloso “de haber recibido este contrato para entregar cohetes de capacitación y cohetes guiados de precisión operativos a un cliente europeo adicional para sus lanzadores PULS”.

Sánchez reúne a directivos de la industria aeroespacial y de defensa tras anunciar el plan para impulsar el sector

Dos días después de anunciar en el Congreso el plan para potenciar la industria de defensa, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunió este viernes a una docena de directivos de las principales empresas de los sectores aeroespacial, telecomunicaciones y de defensa en la Moncloa, y a los ministerios involucrados en la nueva estrategia para incrementar la inversión en los próximos años.En dos encuentros al máximo nivel con CEO y presidentes y ministros, Sánchez ha destacado la importancia de avanzar hacia la soberanía tecnológica, de poner en marcha proyectos de formación y fortalecer el tejido industrial y la cohesión territorial, creando ecosistemas y cadenas de valor resilientes, informan desde la Moncloa.El Ejecutivo también puso de relieve el compromiso del Gobierno con fortalecer la colaboración público-privada, que contribuya a modernizar el tejido empresarial.Por un lado, el presidente del Gobierno conversó con seis empresas españolas de defensa.

Indra pone el foco en el acuerdo con Duro Felguera para fabricar vehículos militares en Gijón

La compañía dirigida por Ángel Escribano avanza en una nueva vía para fabricar vehículos militares, el gran objetivo a medio plazo para crecer en el sector de la defensa. El presidente de Indra ya cuenta con el respaldo unánime del consejo de administración de la multinacional tecnológica para comprar a la asturiana Duro Felguera la fábrica de El Tallerón en Gijón, actual centro de la división de Calderería Pesada del grupo. Fuentes del sector consultadas por Infodefensa.com dan por hecho un acuerdo en las próximas semanas y confirman que las conversaciones están en una fase muy avanzada.

EM&E ampliará la planta del lanzacohetes Silam en Córdoba con una inversión de 18 millones

La compañía EM&E (Escribano) continúa su expansión en Córdoba con una inversión de 18 millones de euros en maquinaria y la ampliación de sus instalaciones en el parque tecnológico Rabanales 21, que alcanzarán los 14.000 metros cuadrados.El objetivo de la compañía es incrementar significativamente su capacidad de producción en una planta que concentrará los trabajos del programa del lanzacohetes Silam para el Ejército de Tierra.

La industria española de defensa: de la crisis de los 90 a la privatización de Santa Bárbara Sistemas

Contrato de suministro, modalidad de fabricación.En aplicación de lo establecido en el artículo 176.1 de la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas, Ley 13/1995, de 18 de mayo, las disposiciones contenidas en el presente Real Decreto serán de aplicación al contrato de suministro, en su modalidad de fabricación, previsto por el artículo 173.1.c) de aquella Ley, para aquellos contratos que celebre el Ministerio de Defensa siempre que la cuantía de su importe supere 25 millones de pesetas, y se refieran a la adquisición de buques de guerra, medios acorazados y aeronaves, como consecuencia de programas para la modernización de las Fuerzas Armadas.Así como no quiere la cosa, nacían los programas especiales de modernización.Esto permitiría al ministerio pagar después de las entregas y con esta deuda aplazada lanzar el programa más urgente y en el que estábamos en riesgo de caernos, Eurofigther, un billón de pesetas nos separaban de la compra de los primeros 87 aviones EF-2000 o de quedar fuera del programa y perder los 300.000 millones invertidos en la fase de I+D.Pero en este sector todo es diferente.

EM&E oficializa su llegada a Linares para fabricar vehículos militares, 15 años después del cierre de Santana

A falta de confirmación oficial por parte de la empresa, estas instalaciones serán previsiblemente el epicentro del programa para producir en España el vehículo JAIS 6x6 de diseño emiratí y acogerán la línea de montaje de los blindados. En la puesta de largo del proyecto, Escribano destacó que la actividad de EM&E Group en Linares comenzará "lo antes posible", tal y como recoge el comunicado del consistorio municipal.

El ministro de Defensa ucraniano se reúne con la industria española de municiones y armamento ligero

Defensa en un comunicado aboga por continuar "el envío de material y ayuda humanitaria y con el tratamiento para combatientes heridos el tiempo que sea necesario, mientras se trabaja en un escenario que contempla la consecución de la paz".Alto el fuegoRobles ha indicado además que su homólogo le ha transmitido que el Gobierno ucraniano está firmemente comprometido con alcanzar un alto el fuego, y esperanzado en que la decisión de Rusia sea positiva tras una reciente reunión con una delegación estadounidense en Arabia Saudí.

Escribano ampliará el centro de I+D en Asturias y valora abrir una fábrica en la región

El presidente de EM&E Group, Javier Escribano, se ha reunido esta semana con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, para abordar los planes de la compañía a corto y medio plazo en la región que pasan por la ampliación del centro de I+D+i en Avilés (La Curtidora) y el plan para implantar en la comunidad parte de la fabricación de los proyectos que desarrolla en la industria de defensa.Esta nueva planta complementaria a los proyectos en Asturias del consorcio Tess Defence, que gestiona el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón. El director de Sekuens, David González, ha aludido a estas negociaciones con Tess Defence para su instalación en la región y ha precisado que “estamos trabajando para dimensionar el proyecto y la posible inversión de la empresa en Asturias, con la idea de soberanía nacional y que las decisiones se tomen cada vez más cerca de nosotros”.El viceconsejero de Ciencia, Iván Aitor Lucas, ha agradecido el compromiso de Escribano con la región y el anuncio de que en los próximos meses multiplicará por tres o por cuatro la plantilla del centro de I+D+i, actualmente con diez personas en La Curtidora (Avilés).

El plan de Indra en Defensa: del aumento de la producción a los vehículos militares y la munición merodeadora

Con este mensaje, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ponía esta semana el punto final a la conferencia con analistas en la sede de la compañía, tras la presentación de los resultados.El mensaje se enmarca dentro de la apuesta por un incremento de la capacidad industrial como pilar para crecer, especialmente, en el sector de la defensa y aeroespacial, donde además Indra trabaja en nuevas líneas de negocio desde los vehículos militares, con Tess Defence, hasta la munición merodeadora y los misiles. Con estos movimientos, la empresa quiere aprovechar y sacar el máximo partido a los nuevos programas en un contexto geopolítico favorable para el sector y de paso convertirse en un referente; en ese campeón nacional de defensa y aeroespacial, del que tanto se habla.

Indra dispara un 35% los beneficios hasta los 278 millones de euros en 2024

En el plano internacional, destaca la expansión en Estados Unidos y Canadá y el acuerdo con Emiratos para crear una joint venture Pulse para fabricar y comercializar radares; una de las líneas de negocio que más crece. "Debemos aprovechar el viento de cola en defensa", han coincidido tanto el presidente y el CEO de la compañía, Ángel Escribano y José Vicente de los Mozos, respectivamente en la presentación de los resultados de la compañía a la que asistió Infodefensa.com.Objetivos para 2025La compañía, con estos resultados positivos, fija como objetivo para 2025 unos ingresos superiores a 5.200 millones de euros, un EBIT reportado superior a 490 millones de euros y un flujo de caja libre por encima de los 300 millones de euros.