EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado

La FACh implementa un Work Package de Ilias para el Enaer T-35 Pillan

Firma FAChEsta reorganización de actividades permite a los planificadores de mantenimiento agrupar actividades de varias órdenes de trabajo que deben ser ejecutadas por la misma especialidad, en un momento similar en el proceso de ejecución y en la misma área de trabajo, permitiendo capturar con detalle la ejecución de las tareas de mantenimiento asignadas, garantizando la aeronavegabilidad del material institucional.El conocimiento adquirido por el personal certificado en la aplicación de esta nueva capacidad será fundamental para contribuir con los objetivos y metas de Enaer, y el cumplimiento de la misión de la FACh.Cabe señalar que actualmente Enaer está desarrollando, junto a su filial DTS, el reemplazo del T-35 con el nuevo Sistema Integrado de Instrucción de Vuelo Pillan II, el cual se espera que el primer prototipo vuele en el 2025 y que la aeronave esté certificada en 2026. Render del Pillan II. Firma EnaerEs por este motivo que Enaer, en el año 2021, dio inicio al desarrollo del programa de Extensión de Vida de Aviones en Servicio (EVAS) para aeronaves de la flota Pillan que alcanzaron su vida útil de 7.000 horas de vuelo.

Open FACh 2023 finaliza exitosamente con el sobrevuelo del Sentry

La Escuadrilla de Vuelo Sin Motor mostró un Cessna L-19A Bird Dog y un planeador Schempp-Hirth Nimbus 3DT.  Exhibición estática del F-16 Flighting Falcon. Firma Ministerio de Defensa Nacional de ChileEn tanto el show aéreo estuvo conformado por el MH-60M Black Hawk junto a Comandos de Aviación; el Bell 412 con el sistema Bambi Bucket; y las rutinas del A-29, F-16 MLU, la Escuadrilla de Alta Acrobacia Halcones con sus GB1 GameBird, y el cierre con el sobrevuelo del avión de alerta temprana E-3D Sentry.DHC-6, 737 y G-IV. Firma FAChEl programa también contempló los shows musicales de la Big Band y Dixie Band del Grupo de Presentaciones. Ejército, Armada, Carabineros y PDILas Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública, además de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) junto al Museo Aeronáutico y del Espacio (MNAE), también formaron parte del evento, exhibiendo sus funciones y capacidades aéreas puestas al servicio de la comunidad.Cessna C-208B Grand Caravan del Ejército.

La FACh exhibe una nueva formación aérea en la Gran Parada Militar 2023

Foto: FAChPosteriormente, los pilotos de los Lockheed Martin F-16 Block 50 del Grupo de Aviación N° 3, y F-16 MLU del Grupo de Aviación N° 7 formaron en elementos, así como los Gulfstream G-IV del Grupo de Aviación N° 10, y los helicópteros Sikorsky UH-60L y MH-60M Black Hawk y Bell UH-1H del Grupo de Aviación N° 9.Avión de apoyo al combate KC-135E Stratotanker.

​La FACh despliega sus F-16 y F-5 en el centro y norte de Chile

Foto: FACh.Desde la base aérea Pudahuel en Santiago, las tripulaciones de F-16 del Grupo de Aviación N° 3 (Block 50 de Iquique), N° 7 (MLU de Antofagasta) y F-5E/F del Grupo de Aviación N° 12 de Punta Arenas, están realizando las prácticas del sobrevuelo que realizarán el 19 de septiembre en la Elipse del Parque O´Higgins, así como también se han puesto a prueba en el entrenamiento de defensa aérea ADEX en la zona central.En tanto en el norte, los F-16 Block 15 MLU del Grupo de Aviación N° 8 harán un sobrevuelo en la ciudad de Antofagasta el 15 y el 18 de septiembre, entre las 11:00 y 12:00 horas.

La ministra de Defensa reconoce a las mujeres pilotos de las FFAA de Chile

“La dedicación y perseverancia han cimentado el camino para otras mujeres que aspiran a ser pilotos, o desean aventurarse en campos tradicionalmente ocupados por hombres”, sostuvo.Posteriormente, la ministra de Defensa hizo entrega de un estímulo a oficiales pilotos de las tres ramas de la Defensa Nacional, representadas por la comandante Lillo, la capitán de Ejército Konny Schmid, y la teniente 2° de la Armada, Catalina Galleguillos.

La FACh y la FAB intercambian experiencias en instrucción de vuelo

En esta aeronave, con más de 50 años de operación, los cadetes que cursan su segundo año de Academia realizan el Curso Primario de Vuelo. “En este curso se realizan misiones de vuelo y entrenamiento muy parecidas a lo que se realiza en nuestro Enaer T-35 Pillan de la Escuela de Aviación, teniendo misiones de transición, acrobacia y formación de dos y cuatro aviones”, explica el oficial.Aviones Neiva T-25 Universal del 2do Escuadrón de Instrucción Aérea de la FAB. Foto: FACh Agrega que “hasta la fecha, he volado alrededor de 150 horas en el T-25 , participando en formaciones de vuelo de presentación en variadas ceremonias de la Academia y, principalmente, instrucción de vuelo para los cadetes de segundo año”.A fines de este año al teniente de la FACh le corresponderá cambiar de avión, ya que en noviembre estará realizando la habilitación en el Embraer T-27M Tucano en el 1er Escuadrón de Instrucción Aérea.

El Enaer T-35 Pillan cumple 200.000 horas formando a los pilotos de la FACh

Luego de solicitar un estudio a la compañía estadounidense, se dio paso a un prototipo que, tras una serie de pruebas, comenzó a ser fabricado en serie por la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (Enaer), tanto para la FACh como a las fuerzas aéreas de España, Panamá, Paraguay, El Salvador, República Dominicana y Ecuador.Render del nuevo Pillan II. Imagen: EnaerA partir de su entrega, el T-35 -nombre elegido por los cadetes de esos años- continúa en operación, formando a los oficiales pilotos de la institución y de otras fuerzas aéreas, destacando las características de la aeronave que cuenta con un fuselaje de estructura metálica, con asientos en tándem y carlinga de gran visión, además de su capacidad de realizar vuelo acrobático e invertidos sin restricción, convirtiéndose en un gran entrenador.Luego de casi cuatro décadas, la FACh ya decició su reemplazo con 33 aeronaves Pillan II, definido como un nuevo Sistema Integrado de Instrucción para aviones de cuarta y quinta generación, y que también se fabricará en Chile.

Chile conmemora la gesta del combate naval de Iquique con un desfile de 2.300 efectivos en Valparaíso

Foto: Ministerio de Defensa Nacional de Chile"La veneración, el respeto, la admiración y la adhesión nacional que despertó el comandante de la Esmeralda y el sacrificio de los hombres que le siguieron, y el actuar del resto que, pudiendo rendirse sin que cayera sobre ellos ignominia alguna, decidieron salvar del cautiverio el noble pabellón nacional, ha continuado creciendo en el tiempo y hoy configura, cual destino sublime del alma patria, un factor esencial de nuestro país", manifestó.De La Maza indicó que el sentido de este combate "es la manifestación del espíritu de una comunidad de valores internalizada en el carácter de sus hijos, que inspirados en las tempranas tradiciones heredadas de todos los forjadores de nuestro país, nos sirven de recordatorio imperecedero de aquella sublime lección de la historia de la humanidad"."Para cualquier pueblo, el abandono de su cultura, sus valores, sus tradiciones y sus ideales, puede ser mucho más devastador que la destrucción de sus ejércitos, o la invasión de su territorio; pues, en definitiva, renunciar a aquello es perder el sentido de vida que trasciende a nuestras conductas, nos hace ser lo que somos y nos hace posible vivir en comunidad y sociedad, con respeto de nuestras diferencias e instalando la amistad cívica y el bien común por sobre aquello", agregó.El almirante cerró su intervención reafirmando el compromiso de la institución "con los grandes y comunes desafíos de nuestra patria, cultivando los ejemplos de vida que nos forjaron como nación libre con un destino común, formando integralmente a hombres y mujeres en valores que admitan la impronta heroica de Prat, protegiendo nuestros océanos como el gran desafío de presente y futuro, preservando la integridad territorial, la independencia y la soberanía de toda una nación dueña de su propio destino”.Valores que inspiran a ChileGabriel Boric, quien encabezó por primer ver como mandatario de Chile la ceremonia de conmemoración del combate naval de Iquique y Punta Gruesa en Valparaíso, destacó que “estar aquí es emocionante y nos recuerda los valores que inspiran nuestra patria”.El presidente Boric y la ministra Fernández observan el desfile de las Fuerzas de Presentación.

​La FACh realiza el cambio de mando de sus Escuelas Matrices

La Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó el cambio de mando de la Escuela de Aviación Capitán Manuel Ávalos Prado, y de la Escuela de Especialidades Sargento 1° Adolfo Menadier Rojas.Foto: Fuerza Aérea de Chile.El 21 de diciembre se efectuó la ceremonia de cambio de mando en la Escuela de Aviación donde el general de brigada aérea Andrés Leiva entregó al coronel de aviación Milton Zablah, la dirección del instituto formador de los futuros oficiales de la FACh.El acto estuvo presidido por el jefe de la División de Educación y presidente de la Comisión Interventora, general de brigada aérea Miguel Marguirot, y contó con la asistencia de oficiales, Personal del Cuadro Permanente e invitados especiales.En la ocasión, el general Marguirot le entregó al general Leiva la Insignia de Mando que lo acompañó durante su gestión, y luego, se realizó la firma de Actas de Entrega para dar paso a un desfile encabezado por el nuevo director de la Escuela.Foto: Fuerza Aérea de Chile.En tanto el pasado 21 de enero, se efectuó en el patio de formación el cambio de mando de la Escuela de Espacialidades, asumiendo el coronel de aviación Humberto Fernández.