EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Estonia

Militares españoles entrenan esta semana con la OTAN cómo defender la red eléctrica "con presión real" ante un ciberataque

Este intercambio servirá para profundizar las relaciones bilaterales entre Suiza y España en materia de entrenamiento y para promover el diálogo sobre los futuros retos en el ámbito cibernético.El año pasado, por ejemplo, el contexto del ejercicio fue el de un conflicto activo y abierto, en la zona gris con técnica de guerra híbrida, que tuvo lugar en tiempo real entre dos equipos técnicos: uno de defensa (Blue Team – BT) y otro de ataque (Red Team – RT). El BT representaba una alianza de países que conformaban un hipotético organismo internacional y prestaban su ayuda a un país ficticio, miembro de este organismo, para garantizar la defensa de sus sistemas informáticos contra los ciberataques que perpetra de forma persistente el RT.Este ejercicio anual, según explican desde el Mando Operativo Ciberespacial (MOC), es una oportunidad única para que los ciberdefensores practiquen la protección de los sistemas informáticos nacionales y las infraestructuras críticas bajo la presión de un ciberataque masivo.Organigrama español ante el ciberespacioESPDEF-CERT es la denominación del Centro de Respuesta ante Incidentes del Ministerio de Defensa.

Polonia y los países bálticos quieren volver al uso de las vetadas minas antipersona frente a Rusia

Otro movimiento de calado llega ahora con la retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa que han propuesto Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.Varsovia y las capitales de los países bálticos sienten especialmente la amenaza que llega de Rusia y su aliado Bielorrusia, con la que tienen fronteras, por lo que tratan de prevenir cualquier ataque por todos los medios.

Estonia se rearma con blindados de Otokar, el fabricante turco con el que se ha aliado Indra

Otokar es la misma empresa con la que la española Indra cerró hace poco más de dos semanas un acuerdo “para explorar nuevas oportunidades de colaboración en el ámbito de los sistemas terrestres”, de acuerdo con la información facilitada por Indra.Sobre los vehículos que ya han comenzado a entregarse a Estonia, año y medio después del encargo, se conoce que están equipados con ametralladoras de 12,7 mm y van dotados con sistemas de comunicaciones y otros equipos de menor entidad incorporados por Estonia tras su fabricación en Turquía.Los 230 blindados ordenados tienen un coste de 200 millones de euros, de acuerdo con el contrato suscrito en el último trimestre de 2023 por el Centro de Inversiones en Defensa de Estonia (ECDI), y Otokar.

Indra presenta su nuevo sistema de ciberconciencia situacional en un ejercicio de la OTAN

Para la firma española, el liderazgo en esta iniciativa pone de relieve la confianza de la que goza la compañía para impulsar la Estrategia de Transformación Digital y de Operaciones en el Ciberespacio de la OTAN. "La conceptualización de esta capacidad facilita la preparación de la OTAN para llevar a cabo operaciones tanto en el dominio del ciberespacio como en escenarios multidominio, en los que la ciberdefensa está presente y resulta decisiva", subraya.

Argentina avanza en la colaboración con el Centro de Excelencia en Defensa Cibernética Cooperativa de la OTAN

Durante el encuentro, se discutió la posibilidad de que Argentina se integre al Centro de Excelencia en Defensa Cibernética Cooperativa (Ccdcoe) de la OTAN. Esta colaboración permitiría a Argentina fortalecer sus capacidades en ciberseguridad, con acceso a programas de capacitación avanzada y el impulso de su preparación técnica y estratégica en este campo.Este diálogo forma parte de una serie de esfuerzos de Argentina por ampliar su cooperación internacional en defensa.

La batería Nasams española en Estonia se incorpora al sistema de defensa aérea de la OTAN

El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio.  Presencia española en el flanco este Esta UDAA constituye un nuevo apoyo de España a las misiones de la Alianza en el flanco este, en concreto a la operación Persistent Effort, en la que también se enmarca la UDAA Nasams en Letonia, el destacamento Tigru -con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca)- en Rumanía, la batería Patriot en Turquía y los destacamentos aéreos que realizan misiones de Policía Aérea, como el Paznic en Rumanía.A estas misiones hay que sumar los dos despliegues en las brigadas multinacionales de la OTAN en Letonia y Eslovaquia.

España desplegará de nuevo en agosto una batería antiaérea Nasams en Estonia

El Ministerio de Defensa ha firmado recientemente con Kongsberg, el fabricante del sistema antiaéreo, un contrato para la modernización de estas baterías y la adquisición de una para el Ejército del Aire y del Espacio.  Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.

Las misiones de las FAS en 2024: despliegue en Eslovaquia, tensión en Líbano y el Cuerno de África y retirada del Sahel

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha insistido en que España quiere continuar en Mali y en el Sahel, una región estratégica en la que la inestabilidad también ha crecido en 2023, sin embargo, los problemas internos en el país hacen en la práctica muy difícil el adiestramiento de las fuerzas malienses.

​Fotogalería: los cazas Eurofighter españoles llegan 'congelados' a las 800 horas de vuelo en el Báltico

Los cazas Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio acaban de finalizar un despliegue de cuatro meses en la Policía Aérea del Báltico con la OTAN. Los aviones de combate han alcanzado, justo antes de completar su participación en esta operación, las 800 horas de vuelo durante una misión de entrenamiento de interceptación de una aeronave (T-scramble) operando desde la base aérea de Ämari. Además interceptar aviones rusos, los cazas y el contingente español han hecho frente en las últimas semanas a las duras condiciones climáticas que han dejado espectaculares imágenes de los Eurofighter con una capa de hielo en el fuselaje.   El 1 de agosto de 2023 se activó el Destacamento Aéreo Táctico Ámbar con ocho Eurofighter del Ala 11 en Estonia desde donde han realizado misiones reales de identificación e interceptación de aeronaves, así como misiones de adiestramiento en un entorno multinacional donde se ha puesto en práctica la interoperabilidad con los sistemas de armas aliados. En esta rotación, el Ejército del Aire también desplegó durante dos semanas en agosto un avión de transporte A400M. Ya en noviembre, Eurofighter españoles y alemanes operaron juntos desde la base de Amari.

​Cazas Eurofighter españoles y alemanes patrullan juntos el Báltico

De este modo, se ha conseguido, además, reducir la huella logística al compartir y no tener que transportar por duplicado el armamento o los equipos auxiliares de apoyo en tierra a las aeronaves. El destacamento Ámbar se activó el 1 de agosto de 2023 con ocho Eurofighter del Ala 11 de la base aérea de Morón para reforzar la misión de policía aérea en el Báltico bajo control operativo del Mando de Operaciones y está prevista su desactivación el día 1 de diciembre de 2023, dentro del proceso de rotaciones periódicas entre los países aliados para la defensa y disuasión del espacio aéreo OTAN. 

Los Eurofighter españoles interceptan una decena de aviones rusos en un mes en Estonia

No podemos olvidar que estamos cerca de la frontera rusa y que la situación en Ucrania sigue siendo dura, de muchísima crueldad”, ha expresado Robles durante su visita.La ministra en funciones ha podido conversar con la teniente Elena Gutiérrez, primera mujer piloto de un caza de combate Eurofighter en España, y con el comandante Alfredo Jiménez Díaz-Canseco, primer piloto español en alcanzar las 2.000 horas de vuelo en Eurofighter, a quien ha felicitado personalmente.

Fotogalería: Eurofighter y A400M españoles en Estonia con la OTAN

El conocido como contingente Ámbar se encuentra en la base de Amarï.  A continuación puede ver algunas de las imágenes de este destacamento que acaba de cumplir un mes en el país báltico. Fotos: Ministerio de Defensa español y OTAN

El comandante Canseco, primer piloto español en alcanzar las 2.000 horas de vuelo en Eurofighter

Este hito lo ha conseguido durante un vuelo realizado en Estonia en la misión de la Policía Aérea en el Báltico (BAP, por sus siglás en inglés) de la OTAN. En esta operación aliada el Ejército del Aire y del Espacio tiene desplegados actualmente seis aviones de combate Eurofighter. Destinado en el Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera, Sevilla), actualmente forma parte del destacamento Ámbar desplegado en la base de Ämari (Estonia). Canseco se graduó en la Academia General del Aire y del Espacio en 2008 con el empleo de teniente y, tras un breve paso por el Grupo de Escuelas de Matacán en Salamanca, se vinculó en 2010 a los Eurofighter del Ala 11.

​España despliega en Estonia una batería antiaérea Nasams

Los dos sistemas estarán vinculados y formarán parte de la defensa aérea y antimisiles del flanco oriental de la OTAN, detalla el ministerio de Defensa estonio.Sistema NasamsEl Nasams es un avanzado sistema de defensa aérea y antimisil, diseñado por las compañías Kongsberg y Raytheon, opera a media cota, a partir de 300 metros de altura, y cuenta con tres elementos principales: el misil, el radar y el lanzador.El Nasams (siglas en inglés de Sistema de Misil Superficie Aire Avanzado Noruego) utiliza el misil Amraam 120 C5 del tipo 'dispara y olvida' capaz de abatir blancos a hasta 25 kilómetros y a una altitud de 10 kilómetros.

​España enviará una segunda batería Nasams al Báltico, ¿cómo funciona este sistema de defensa aérea?

Desde mediados del año pasado, una de las baterías de este segundo regimiento está en Letonia en la base de Lielvarde, junto con un contingente de unos 85 militares, y todo apunta, a falta de confirmación oficial, a que la de Estonia también saldrá de esta misma unidad que en principio estará en la base de Ämari. En el caso español, cada batería está formada por dos lanzadores, un radar y un centro director de fuegos.

​España desplegará en abril una batería antiaérea Nasams con misiles Amraam en Estonia

Despliegue en el Báltico Las Fuerzas Armadas españolas tienen una presencia destacada en las misiones que la OTAN mantiene en la región del Báltico.

​Los cazas españoles han interceptado 38 aviones rusos: así es una operación Alpha Scramble

Los cazas Eurofighter y F-18 del Ejército del Aire y del Espacio español han interceptado este año 38 aviones rusos en la frontera con la OTAN en sus despliegues en las misiones aliadas en Bulgaria, Lituania y Estonia. El Ministerio de Defensa muestra en un vídeo cómo es una operación de este tipo, conocida como Alpha Scramble, de interceptación de una aeronave no identificada.

Los Eurofighter españoles regresan al Báltico con la OTAN

Cuatro cazas Eurofighter del Ejército del Aire español acaban de incorporarse a la misión de Policía Aérea en el Báltico (BAP, por sus siglas en inglés) de la OTAN. Los aviones de combate y un destacamento de más de 60 militares operarán durante prácticamente un mes desde la base aérea de Amari, junto con Eurofighter alemanes al mando desde agosto de esta operación aliada.El conocido como destacamento aéreo táctico Ámbar estará bajo operativo del Mando de Operaciones (MOPS). Está formado por 67 personas, al mando del comandante Miguel Ángel López García, procedentes principalmente del Ala 14, situada en la base aérea de Los Llanos (Albacete).También hay presencia de personal del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca), del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (Seada), del Centro de Informática de Gestión (Ciges), del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Cestic), del Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex), de la Agrupación del Cuartel General del Aire o del Grupo de Escuelas de Matacán (Gruema), además de otros que han apoyado logísticamente al despliegue.Eurofighter españoles y alemanes, juntosEl Estado Mayor de la Defensa (Emad) señala que "los aviones españoles y alemanes entrenarán para realizar de forma combinada operaciones de alerta de reacción rápida con tripulaciones mixtas, interceptando e identificando aeronaves que no cumplan con los requisitos de identificación necesarios por los sistemas de control de tráfico aéreo en espacio aéreo aliado".Y añade: "Con este trabajo conjunto se trata de asegurar el éxito de la interoperabilidad de los sistemas de armas avanzados de los países aliados.

España desplegará cuatro cazas Eurofighter en Estonia entre agosto y septiembre

El Ministerio de Defensa ha confirmado el despliegue entre agosto y septiembre de cuatro cazas Eurofighter del Ejército del Aire en Estonia en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP, por sus siglas en inglés) de la OTAN.  En concreto, la misión será entre el 22 de agosto y el 12 de septiembre de 2022, es decir, durará tres semanas.

Estonia compra un lote de 6.000 lanzacohetes C90 a Instalaza

La empresa española Instalaza ha firmado un contrato con el Centro para la Inversión en Defensa de Estonia (ECDI, por sus siglas en inglés) para el suministro a las Fuerzas Armadas del país báltico de un lote de 5.942 lanzacohetes anticarro C90-CR-RB (M3.5).Este contrato, junto con los pedidos anteriores del C90 - la versión de doble propósito CR-AM (M3.5)-, forma parte de un acuerdo marco en curso, que demuestra -destaca la compañía- la confianza de nuestros clientes en los sistemas de armas de Instalaza y, además, en la empresa como socio de las Fuerzas de Defensa de Estonia.El C-90-CR-RB es una variante de este sistema anticarro con un peso de 5,3 kg, un alcance de 350 m (blanco puntual) y una capacidad de penetración de 480 mm en acero de blindaje y 1,2 metros en hormigón.