A lo largo de cuatro jornadas, el evento celebrado en la ciudad de París, por el que han pasado más de 20.000 asistentes y 130 delegaciones oficiales, ha sido testigo de la presentación de avances de vanguardia, como el lanzador modular asimétrico de KNDS y Naval Group, y del inicio de nuevas asociaciones, como la suscrita entre Navantia, Fincantieri, Naviris y Naval Group para la ejecución de la segunda fase del proyecto de corbeta modular y polivalente.
El Linpro actualmente está en operación tanto en las Fuerzas Armadas españolas, como en las de Alemania, Países Bajos, Bélgica, Portugal, Bangladesh, Suecia, Bulgaria, Japón, entre otras.Además, en materia de comunicaciones seguras, Cipherbit–Grupo Oesía ha expuesto soluciones como el cifrador Cerberus, un dispositivo criptográfico multiprotocolo (voz/datos e IP) para aplicaciones tácticas de todo tipo de plataformas, y el gestor de claves multidominio Ermes, capaces de operar en escenarios OTAN, UE y nacionales.A través de Inster, su marca de comunicaciones satelitales, Grupo Oesía ha exhibido además el terminal Sailsat, diseñado para comunicaciones LEO en entornos navales, y el dispositivo FoldSat, su primer terminal para funcionar sobre la constelación de satélites LEO de Eutelsat-OneWeb.Mientras, UAV Navigation, la división de Grupo Oesía de sistemas de guiado, navegación y control para vehículos aéreos no tripulados (UAV), ha llevado a la feria su gama de sistemas de control de vuelo Vector y sus sistemas de navegación, la familia de AHRS Polar y su innovador sistema de navegación visual VNS01, esenciales en misiones en entornos contestados y con señal GNSS denegada o incluso bajo condiciones de interferencia o suplantación de señal GNSS.Visita de la Armada Entre las visitas que ha recibido Grupo Oesía en su stand destaca la delegación de la Armada, encabezada por el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada (Ajema), Antonio Piñeiro Sánchez, a quien acompañaba el vicealmirante Nicolás Lapique, director de Ingeniería y Construcciones navales, y el contralmirante Francisco Antón.
En su stand ha podido verse, por ejemplo, el radar iKeeper, preparado para reforzar la vigilancia y consciencia situacional de buques militares.Por último, la compañía ha mostrado su sistema iMARE de vigilancia marítima que facilita la protección de toda la línea de costa aportando una visión integrada del tráfico marítimo en tiempo real que mejorar la seguridad tanto de la flota como del creciente número de infraestructuras marinas, ya sean plataformas de petróleo y gas o plantas eólicas.Stand de Indra en Euronaval.
Durante la 29ª edición del evento, la firma ha puesto en valor los programas de la fragata F-110 y del submarino S-80, y ha mostrado el funcionamiento de soluciones como el simulador Navantis o el Sistema de Servicios Integrados, más conocido como SSI.En una entrevista en exclusiva para Infodefensa TV, el director comercial del grupo, José Manuel Mondéjar, aseguró que "Euronaval representa una gran oportunidad, ya que, en tan solo una semana, permite recibir multitud de delegaciones interesadas en los productos de Navantia" y además da pie a "conocer lo que otras compañías están ofreciendo, haciendo posible aprender de ellas y compartir conocimientos". Mondéjar también subrayó que "Navantia es una compañía global, con clientes en los cinco continentes" y destacó que, en base a la situación actual, "Europa es un mercado muy potente", que se complementa con los de regiones como Canadá, Arabia Saudí, India o Australia.
La empresa española participa por primera vez en la feria que esta semana se celebra en París con su dron M5D Airfox como protagonista.Este UAV de ala fija está diseñado para realizar misiones de vigilancia y monitorización de los océanos.
El Exocet SM40, como se este nuevo desarrollo, “ofrece una capacidad soberana única para los submarinos, sin equivalente en el mercado”, explica el fabricante.
El grupo aeroespacial y de defensa franco-germano-español Airbus ha mostrado por primera vez su nuevo concepto de avión de patrulla marítima, el A321MPA. Se trata de una aeronave concebida para sustituir al anticuado Atlantique 2 (conocido ahora como ATL2), desarrollado en los años 1960, que todavía presta servicio en la Marina Francesa, para lo que tendrá que competir con el modelo basado en el Falcon 10X con el que competirá la compañía francesa Dassault Aviation.
Hasta el próximo jueves 7 de noviembre, la firma turca exhibirá en su stand -Hall 6 I61- sus capacidades de diseño, producción e integración de sistemas para buques de superficie, submarinos y plataformas navales no tripuladas, así como su experiencia en sistemas de radar, guerra electrónica, microelectrónica, sistemas de guiado, electroóptica, sistemas de control de armas y fuego y una amplia gama de soluciones de defensa integrales.En esta edición de la feria, la empresa presenta el sistema de misiles de defensa de punto Göksur y el sistema de armas de corto alcance Gökdeniz para buques, junto con los nuevos sistemas no tripulados navales, el USV Marlin y el UAV Deringöz.
La información facilitada por Navantia incide en que el compromiso de la industria se intensifica en la Convocatoria 2 de MMPC y está respaldado por la selección de la propuesta por parte de la Comisión Europea para el presupuesto máximo contemplado como aportación del FED de 154,5 millones de euros.
En cuanto al Narwhal, se trata de una torreta controlada a distancia que emplea un cañón de 20 mm y está preparada para instalarse en patrulleros ligeros y fragatas De momento, ya prestan servicio en distintas marinas militares del mundo más de 180 de estas armas, y está evolucionando hacia una nueva versión dotada de un cañón de 30 mm, “allanando el camino para la guerra antidrones”.
Este sistema, que se integrará en la fragata F-110, supone para Navantia un salto cualitativo en las capacidades asociadas al concepto de Buque 4.0 y de nuevos servicios para su ciclo de vida integrado en el ecosistema 4.0 y del Gemelo Digital.Su despliegue se lleva a cabo mediante nodos inteligentes distribuidos por todo el buque reemplazando las luminarias convencionales, convirtiéndose así en una especie de sistema nervioso del buque con aproximadamente 10.000 sensores distribuidos en todos los compartimentos del barco, con funcionalidades como alumbrado y señalización, comunicaciones interiores, telefonía, órdenes generales y avisos sonoros, monitorización de personal, reconocimiento facial y vigilancia biométrica o posicionamiento de personas y equipos, tanto en interior como en exterior, entre otras.Simulador NavantisNavantia también presenta el simulador Navantia que unifica el adiestramiento de dotaciones en un único producto. A partir de los simuladores de Control de Plataforma existentes, principalmente enfocados al adiestramiento de personal de máquinas, Navantia ha extendido las capacidades de adiestramiento hacia el mundo de los pilotos de puente, proporcionando un producto genérico que engloba ambos mundos dentro de una misma sesión de adiestramiento.Además, a diferencia de otros simuladores de puente existentes en el mercado, Navantis se basa en un hardware genérico y modular constituido por una superficie táctil extensible que permite el uso de la misma sala de adiestramiento en navegación destinada a múltiples buques, simplemente ejecutando un software diferente.Proyectos europeosNavantia está presente también en los stands de Sea Europe y de Naviris, donde se presentan los proyectos europeos más importantes, en los que Navantia participa, y en algunos casos lidera.
En total, está prevista la llegada de 150 delegaciones oficiales y en torno a 300 periodistas de distintas partes del mundo, entre los que se encuentran profesionales de Infodefensa.com, que estos días van a cubrir la muestra.
La empresa española Marine Instruments participa este año por primera vez en la la feria internacional Euronaval, que tendrá lugar en París del 4 al 7 de noviembre, con su innovador avión solar no tripulado M5D-Airfox, operativo en la Armada y desplegado ya en buques en misiones en el exterior.La compañía presentará a los asistentes este sistema en su stand -J92 (Hall 6)- en el parque de exposiciones Nord Villepinte, junto con el maletín de control con doble pantalla para visualizar y planificar la misión en tiempo real y el simulador de vuelo, pensado para el periodo de formación previo al uso del dron.
El Gobierno francés ha vetado la presencia de las compañías israelíes en la próxima feria Euronaval, que tendrá lugar del 4 al 7 de noviembre en París.
En total, la 28ª edición de Euronaval reunió, entre el 18 y el 21 de octubre, en el recinto ferial de Le Bourget a 450 exhibidores de 30 países, de los que el 55% provenían del exterior del país.
A empresa brasileira de consultoria especializada em Defesa Simtech, juntamente com a européia MBDA Missile Systems, sua parceira na área de mísseis, esteve presente na EURONAVAL 2022, uma das mais importantes feiras internacionais do setor de Defesa Naval.Simtech e MBDA receberam a visita da delegação do Ministério da Defesa (MD), liderada pelo Almirante de Esquadra Silva Lima, Chefe de mobilização e logística do Estado-Maior Conjunto das Forças Armadas.Receberam a comitiva de autoridades os executivos Patrick de la Revelière, representante da MBDA no Brasil, e Cesar Lynch, presidente da Simtech.Na oportunidade foi apresenta à comitiva o portfólio de sistemas de mísseis da Marinha do Brasil sob contrato com a MBDA, como o ar-superfície AM 39 B2 Exocet, integrado ao helicóptero H225M, e o superfície-ar CAMM Sea Ceptor, que irá equipar as futuras Fragatas Classe Tamandaré.O míssil Sea Venom Foto: MBDATambém foram apresentados novos produtos como o míssil antinavio lançado por helicóptero “Sea Venom”, que pode ser facilmente integrado ao setup de armamento do helicóptero AH-11B Wild Lynx da Aviação Naval, e o sistema defesa antiaérea Simbad-RC, especialmente indicado para armar navios de menor porte devido ao baixo peso do pedestal lançador + míssil. A instalação desse armamento não requer grandes intervenções no deque/convés/proa do navio a ser equipado com esse sistema (especialmente os navios patrulha oceânicos), que emprega a nova versão melhorada do míssil superfície-ar Mistral.O reparo remotamente controlado Simbad para míssil Mistral.
La empresa brasileña de consultoría de defensa Simtech y la firma francesa MBDA, socios en el campo de los misiles, ofrecieron a la Marina de Brasil el misil antiaéreo lanzado desde helicóptero Sea Venom y el sistema de defensa antiaérea Simbad-RC, en el marco de la última edición de la ferina Euronaval, que se celebró en París a mediados de octubre. El misil Sea Venom Foto: MBDAEl Sea Venom está pensado para ser lanzado desde helicópteros y puede integrarse fácilmente en la configuración del armamento de las aeronaves AH-11B Wild Lynx de la Aviación Naval brasileña.
Esto permite la posibilidad de operar los buques en aquellas áreas o funciones más peligrosas, sin intervención humana directa, como paso previo a la operación semiautónoma y, en el futuro, autónoma. Además, está concebido de forma modular para poder incorporar de manera natural nuevas capacidades digitales de hardware y software, como, por ejemplo, la computación en el borde (edge-computing) sobre los nodos para dar servicio a las necesidades de computación extrema del gemelo Digital y de los dispositivos cada vez más inteligentes a bordo. Desde Navantia subrayan que es un desarrollo tecnológico nacional de alta complejidad sin parangón en el ámbito naval en todo el mundo, siendo la compañía pionera en un sistema que ya está revolucionando la concepción futura de buques.
Menos expositores y visitantes, más delegaciones Comparando los datos con las cifras ofrecidas en la última edición presencial, la de 2018, tenemos que, de facto, se ha reducido el número de expositores, que entonces alcanzó los 470, al igual que la cifra de visitantes, 3.000 menos que los 25.000 que la muestra afirmó haber recibido hace cuatro años.
Entre los años 2015 y 2021, en los que se centra el informe, la industria naval del planeta construyó naves, de más de 200 toneladas, por una cifra en conjunto de algo más de 3,47 millones de toneladas y un valor superior a los 274.000 millones de dólares.