En este caso, el Ejército del Aire y del Espacio ha mostrado imágenes de militares con motos junto con un Osprey estadounidense y el citado C-295 español. Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl ejercicio ha permitido, a grandes rasgos, trabajar en la integración de los medios aéreos en operaciones especiales a través de la puesta en común de tácticas, técnicas y procedimientos en materia de operación en pistas no preparadas, zonas de lanzamiento, asalto y exfiltración aérea y empleo de vehículos ligeros y motos conducidos por personal del Ezapac, entre otras unidades Soali (Special Operations Air-Land Integration)."La participación española ha propiciado una oportunidad clave para potenciar la interoperabilidad con otras unidades aliadas en el ámbito internacional, promoviendo la estandarización de procedimientos y formatos empleados durante las misiones, con el objetivo de maximizar la eficacia en operaciones futuras dentro de marcos multinacionales", subraya el Ejército del Aire y del Espacio, al tiempo que destaca además el reto de actuar en "zonas de trabajo nunca utilizadas hasta el momento, con las implicaciones para el planeamiento y la ejecución que ello conlleva".Firma: Ejército del Aire y del EspacioDetalles del ejercicioDurante el ejercicio, la tripulación del 353 Escuadrón SAO tuvo ocasión de colaborar estrechamente con sus homólogos estadounidenses del 67th Special Operations Squadron, que operan el MC-130J, en tareas de planeamiento conjunto, ejecución táctica e intercambio de experiencias.
Firma: Ejército del Aire y del EspacioTambién se realizó el adiestramiento avanzado y específico de para-rescatadores del Ezapac (PJ, por sus siglas en inglés), quienes realizaron un entrenamiento especializado con lanzamientos al agua junto con una embarcación, con la finalidad de garantizar la supervivencia de un piloto de caza y ataque o de cualquier otro tripulante en caso de eyección o emergencia en alta mar durante el cruce de océanos como el Atlántico, donde los PJ podrían ser el único medio para su supervivencia.Otro aspecto destacado fue el control de aeronaves del Ala 35 en la ejecución de tomas de máximo esfuerzo LZs (Landing Zones) nocturnas e infrarrojas (IR) en condiciones de visibilidad reducida y de forma sigilosa, donde los aviones ponen a prueba sus máximas capacidades para tomar en aeródromos reducidos o no preparados con la asistencia de un controlador de combate.Según el Ejército del Aire y del Espacio, "este ejercicio no solo ha reforzado las capacidades operativas de las unidades participantes, sino que también ha demostrado la coordinación y el alto nivel de preparación de las Fuerzas Especiales españolas en escenarios complejos y exigentes.
Este año, el plan de instrucción 01, que se ha desarrollado desde inicios de septiembre hasta mediados de febrero, lo han finalizado con éxito solo 15 candidatos (3 sargentos y 12 soldados), de los 64 iniciales.Los aspirantes, provenientes de las diferentes especialidades del Ejército del Aire y del Espacio, se someten a un entrenamiento intensivo diseñado para evaluar su resistencia, capacidad de trabajo en equipo y adaptabilidad en situaciones extremas. Las pruebas incluyen marchas forzadas con cargas pesadas, fase de adaptación al medio acuático, saltos en paracaídas o practicas de desarrollo del combatiente, hasta exigentes ejercicios de tiro, un proceso que ha durado seis meses. Candidatos durante el curso.
Permite a los operadores realizar reconocimientos en áreas urbanas y rurales, así como vuelos en interiores de edificios, para de esta manera identificar amenazas potenciales, minimizar riesgos tanto de daño colateral como de bajas propias, aumentando de esta manera la eficacia de las misiones asignadas.El Ejército del Aire y del Espacio explica que "la adquisición del dron Black Hornet 3 por parte del Ezapac refuerza las capacidades de las Fuerzas Especiales españolas, permitiendo operar con mayor seguridad y eficacia en entornos complejos y en conflictos contemporáneos donde la información en tiempo real es esencial para el éxito de las misiones".
"El objetivo de esta actividad ha sido mejorar las capacidades de respuesta ante situaciones de combate y emergencias tácticas, así como fortalecer los lazos de cooperación entre las fuerzas de seguridad con cometidos especiales de España y Senegal", destaca el Ejército del Aire y del Espacio.El Ezapac es la unidad de operaciones especiales del Ejército del Aire y del Espacio localizada en la base aérea de Alcantarilla (Murcia).
Desde Infodefensa.com hacemos un repaso por la historia del programa, su presupuesto, todos los equipos que incluye y la partipación de algunas de las principales empresas españolas y extranjeras.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) ha participado en un seminario del Ejército del Aire y del Espacio sobre el empleo de medios no convencionales contra drones.
La jornada tuvo lugar en la base aérea de Alcantarilla y en el campo de tiro de Santa Bárbara con el objetivo de mejorar la capacidad de los equipos operativos en el empleo de soluciones inusuales como defensa ante posibles ataques efectuados con sistemas aéreos no tripulados.Desde el Ejército del Aire explican que este seminario, de índole eminentemente práctico, ha hecho hincapié en el empleo del armamento individual específico, en este caso la escopeta, en dotación tanto en unidades de operaciones especiales, como en protección de la fuerza, para la neutralización de cualquier sistema aéreo que esté agrediendo a las fuerzas propias en una distancia corta.El ensayo contó con la presencia de personal del Segundo Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (Seada), del Grupo de Seguridad del Cuartel General del Ejército del Aire y del Espacio y de la Policía Aérea de la base de Alcantarilla, así como de especialistas en la explotación técnica de los aparatos probados y en el tratamiento y análisis de la información extraída de los mismos.Mejora continua de las capacidades antidrón“La defensa contra sistemas UAS es una necesidad que se ha desarrollado exponencialmente en todos los escenarios de los últimos años", subraya el Ejército del Aire y del EspacioEl Ezapac, en la búsqueda de una mejora continua, seguirá perfeccionando sus técnicas y ampliando sus capacidades “en aras de adaptarse a todos los contextos y frente al empleo de cualquier tecnología con la que se pueda encontrar durante la ejecución de sus misiones en beneficio del poder aéreo”.Adquisición de nuevos UAVComo publicó Infodefensa.com, el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de sus capacidades que incluye, entre otros medios, la compra de drones y municiones merodeadoras. A través de la iniciativa, y en el marco del programa Rapaz de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), la idea es dotar a esta unidad con un sistema aéreo no tripulado de ala fija con 40 kilómetros de rango, que complementará a otras aeronaves de pequeñas dimensiones en servicio, entre las que destaca, por ejemplo, el Wasp AE, utilizado para obtener y actualizar la información en las misiones a través de su capacidad de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR); o el microdron Black Hornet, del que espera recibir pronto la última versión.
La oferta turca incluiría cambiar 24 Hurjet por seis A400M, según publican medios especializados turcos.El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de las capacidades de la unidad que incluye, entre otros medios, la compra de munición merodeadora, vehículos ligeros y drones.La fabricación aditiva es una tecnología con un gran potencial en el mundo militar, sobre todo, en el ámbito logístico.
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio ha diseñado un plan de adquisiciones para la modernización y mejora de las capacidades de la unidad que incluye, entre otros medios, la compra de munición merodeadora, vehículos ligeros y drones.
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio y el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil han llevado a cabo un entrenamiento conjunto en las instalaciones del Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil en Logroño. En esta ocasión, el plan de Instrucción del Ezapac ha utilizado las completas instalaciones del centro para llevar a cabo una fase crucial: el combate en áreas urbanizadas.
Este año será al fin el de la entrada en servicio del esperado blindado VCR 8x8 Dragón en el Ejército de Tierra y se espera la entrega de 29 vehículos de zapadores Castor. El Ejército del Aire y del Espacio espera la llegada del primer avión A330 MRTT (Multi-Role Tanker Transport); Airbus Helicopters continuará con las entregas de helicópteros de enseñanza H135, comenzarán a llegar los helicópteros NH90 de la segunda fase a las Fuerzas Armadas y las Famet completarán previsiblemente a lo largo del año su flota de 18 helicópteros de transporte pesado Chinook.
De este modo, los militares senegaleses han podido aumentar sus conocimientos en Joint Fires, UAV (Unmanned Aerial Vehicle) y CCT (Control Táctico de Combate). El entrenamiento incluyó prácticas de Supervivencia, Evasión, Resistencia y Escape, en las que se construyeron refugios y se hicieron prácticas de orientación topográfica o entrenamiento en procedimientos ISOP (Isolated personnel). Superado el ecuador, el entrenamiento se centró en prácticas de recuperación de personal, Durante este periodo se realizaron varios ejercicios de despliegues de Personnel Recovery utilizando el helicóptero como medio de inserción. La última fase consistió en la aplicación de todas las materias anteriormente entrenadas en los dos meses de colaboración con los miembros del Ezapac.
Los objetivos de esta actividad han sido instruir a nuevos tiradores de las distintas unidades en el empleo de fusiles de tiro de precisión en los calibres ligeros del 5,56x45mm y el .308, así como sus procedimientos de uso, tanto en ambiente diurno como nocturno. Los entornos en los que se han instruido fueron muy parecidos a los que se podrían encontrar en una situación real futura, combinando entorno rural y urbano.
El personal español se integró con las fuerzas jornadas en su día a día, explica el Ejército del Aire y del Espacio, llevando a cabo actividades de reconocimiento especial, acción directa y supervivencia.
Una treintena de efectivos de operaciones especiales de las Fuerzas Armadas españolas y la Guardia Civil han participado en el ejercicio Flintlock 23, celebrado durante la primera quincena de marzo entre Costa de Marfil y Ghana. Estas maniobras, de carácter anual, están organizadas y dirigidas por el Mando de Operaciones Especiales estadounidense para África (Socafrica).
La finalidad de esta acción formativa ha sido facilitar la adaptación al nuevo modelo de vehículo Vamtac ST5 desarrollando sesiones teórico/prácticas en las instalaciones de la base y en el campo de maniobras de Cerro Muriano, detalla el Ejército de Tierra. Las jornadas han sido coordinadas por personal del Batallón de Cuartel General X con medios tanto del citado batallón como del Batallón de Zapadores X y han contado con la participación de militares de ambas unidades así como de personal de Grupo de Artillería de Campaña X. Asimismo, ha participado personal de los tercios Juan de Austria y Alejandro Farnesio de La Legión.
Helicópteros NH90 y sus tripulaciones del Ala 48 y personal del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio han llevado a cabo prácticas de tiro en el centro nacional de adiestramiento de San Gregorio en Zaragoza, el campo más grande de Europa.Ambas unidades están acostumbradas a actuar juntas en misiones de operaciones aéreas especiales y recuperación de personal. El Ezapac participó en el ejercicio de la mano de sus tiradores de élite, que realizaron disparos de precisión, tanto en movimiento como en vuelo estacionario, desde las puertas lateraes de los helicópteros NH90.El ejercicio permite "mantener la operatividad y perfeccionar el trabajo en equipo de ambas unidades con motivo de la actual cobertura de la NATO Response Force 23", explica el Ejército del Aire y del Espacio, que este año aporta un grupo táctico de operaciones especiales (Soagt, por su siglas en inglés) a la Fuerza de Respuesta Inmediata de la OTAN. Por su parte, los tiradores del Ala 48 efectuaron maniobras de fuego de cobertura y disuasión en distintas fases de vuelo táctico con la Browning M3M (12.7x99mm), tanto de día como de noche con gafas de visión nocturna, dentro del proceso de implantación del NH90 del 803 Escuadrón y la mejora de tácticas y procedimientos en lo que a SOF Air Operations (SAO)."Todo ello, con el fin de adquirir la capacitación de nuestras fuerzas en la interdicción de vehículos y personal enemigo en el teatro de operaciones", subraya el Ejército del Aire y del EspacioNH90 en el Ejército del AireEl helicóptero NH90 es la aeronave más moderna del Ejército del Aire y del Espacio.
El Ejército del Aire y del Espacio no solo está adiestrando a sus unidades aéreas en el ejercicio Sirio 22, que está desarrollándose en el archipiélago canario.
El Ejército del Aire advierte que “la no culminación de un contrato en este expediente, ocasionaría una grave merma en la operatividad de las unidades destinatarias de estos repuestos”.
Aunque el Ezapac posee experiencia previa en el empleo de medios ISR similares en zona de operaciones, esta ha sido la primera ocasión en la que se ha simulado una misión de operaciones especiales conjuntamente con el Predator B del Ala 23.