EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

FAC

Colombia posterga la compra de su nuevo caza tras no llegar a un acuerdo con Dassault

Las pegas de las empresas han generado un fuerte malestar tanto en el Poder Ejecutivo como en la Fuerza Aérea, que consideran la actitud de las compañías una oportunidad perdida que limita las posibilidades de materializar el tan ansiado proceso de renovación de la actual flota de cazas de Colombia.

Colombia destina 131 millones de dólares para la compra del sistema antiaéreo Barak MX

Ya en mayo pasado, las Fuerzas Armadas colombianas habían dado el visto bueno a la adquisición del sistema israelí, como informó en su momento Infodefensa.com.

Colombia firmará esta semana con Dassault la compra del caza Rafale

El Gobierno colombiano y la firma francesa Dassault Aviation sellarán esta semana la compra del caza polivalente Rafale C/F3, con el que la Fuerza Aérea Colombiana (FAC) iniciará el proceso de renovación de su flota de superioridad aérea.La intención del país sudamericano es adquirir un total de 16 de estos aviones (12 monoplazas y cuatro biplazas), pero el contrato inicial será por entre tres y cuatro unidades por valores aproximados 678 millones de dólares. Este primer acuerdo incluye, además de los aviones, aspectos tales como la integración de sistemas y armas, simuladores para la capacitación de personal técnico, adiestramiento de las tripulaciones y asistencia por parte del Ejército del Aire Francés), en desarrollo del documento Conpes 4078 (aprobación de medios y recursos para el Sistema Integral de Defensa Nacional).

La Fuerza Aérea Colombiana plantea a Petro la necesidad de renovar su flota de cazas

A su vez, en el documento Estrategia para el desarrollo aéreoespacial detalla la "adquisición Escuadrón de Superioridad Aérea, Sistema de Defensa Antiaérea y Factsat-2", priorizando el reemplazo de la actual flota y la incorporación de un sistema misilístico para el Sistema Integral de Defensa Aérea Nacional (Sisdan), según confirmó a Infodefensa.com el especialista Alex Carrillo.Por su parte, el presidente Petro ha reconocido la necesidad de actualizar la flota de cazas compuesta por los IAI Kfir C10/12 COA. Actualmente, candidatos para su reemplazo son los modelos Saab Gripen NG, Airbus Eurofigther Typhoon, Lockheed Martin F-16 Bloque-70 y Dassault Aviation Rafale C/F3. Sin embargo, la Fuerza Aérea ya había seleccionado al F-16 Bloque-70 como su nuevo vector de superioridad y al sistema Israel Aerospace Industries (IAI) Barak MX como su medio de defensa antiaérea de corto/mediano alcance, decisiones que no se materializaron durante la administración del expresidente Iván Duque, ni tenidos en cuenta tampoco los criterios técnicos de selección desarrollados por la FAC durante los últimos ocho años. Lo anterior motivado, en el caso del avión de combate, por las restricciones y/o limitaciones de uso final del modelo escogido y, en el caso del sistema misilístico, por los retrasos considerables e inexplicables de carácter administrativos dentro del COFAC.Sistema de defensa antiaérea IAI Barak.

La Fuerza Aérea Colombiana incorpora sus nuevos drones L3 Harris FVR-90

Integra además el sistema Wescam MX-8 de imágenes espectrales, así como el sistema electroóptico, infrarrojo e infrarrojo de onda media Mwir.

La Fuerza Aérea Colombiana destina 1,9 millones de dólares al mantenimiento de sus Boeing 737

Revisión completa El objetito del proyecto es el mantenimiento programado y no programado, teniendo el mismo un plazo de ejecución de cuatro años, hasta finales en 2026, período durante el que se contempla la revisión completa tanto en el interior como en el exterior de las aeronaves y sobre sus estructuras, removiendo para ello los elementos en las cabinas de pasajeros, de los pilotos y los paneles laterales, pisos y techos.

Colombia recibe su quinto avión T-6C Texan II, la unidad número 1.000 fabricada por Beechcraft

Ron Draper, presidente de la compañía estadounidense, expresó que para su conglomerado es un honor entregarle el milésimo avión a una nación amiga, que deposita su confianza en las capacidades operacionales y de entrenamiento del T-6C.Personal de Beechcraft celebrando la fabricación del milésimo Texan II. Foto: BeechcraftFuturo FAC 2354 La nueva aeronave, que fue recibida el pasado 12 de octubre, será designada como FAC 2354 y se unirá a las cuatro ya desplegadas, esperando la futura entrega de dos más ya encargadas.

Fuerza Aérea Colombiana precisa baterías para sus drones Interprise y Phantom

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha abierto un proceso para la compra de baterías para sus drones tácticos DJI Phantom 4pro V2.0 e Interprise Advanced, del mismo fabricante.  En concreto, el Grupo Aéreo del Oriente (Gaori), a través de la Base Aérea de Comando de Fuerza Aérea (Bacof), busca adquirir siete baterías para drones del tipo DJI Phantom 4pro V2.0 y ocho baterías para sus drones DJI Interprise Advanced, mediante un proceso de mínima cuantía, para el que se han destinado un total de 3.406 dólares (1.615 para los Phantom y 1.791 para los Interprise).Gaori El objeto de contrato es poder contar con nuevos acumuladores, pilas y baterías primarias (partes y piezas), para mantener las capacidades operacionales de sus drones tácticos, empleados por el Gaori, en desarrollo de múltiples operaciones.

Colombia precisa blindar sus helicópteros Black Hawk, Huey-II y el AW-139 presidencial

Para tales efectos, a través del proceso 133-00-A-COFAC-DILOA-2022, busca contratar hasta 24,6 metros de placas de blindajes, en un contrato que se deberá ejecutar en un plazo de máximo 10 meses y para los que se ha presupuestado aproximadamente 205.000 dólares.

Colombia licita el mantenimiento de asientos eyectables de sus aviones de combate

El objeto de este proceso es poder inspeccionar, verificar, reparar, cambiar los componentes y posibilitar de nuevo el funcionamiento de los asientos de eyección de aeronaves que actualmente se encuentran en tierra debido a que sus asientos podrían no funcionar de forma correcta, por vencimiento de sus componentes.

El jefe de las FFMM afirma que Colombia continuará bombardeando campamentos terroristas

El comandante general de las Fuerzas Militares de Colombia, general Helder Giraldo, afirmó que el país continuará con los bombardeos aéreos contra campamentos terrositias, en particular del ELN, dado que la orden del presidente Gustavo Petro de no atacar asentamientos donde haya constancia de la presencia de menores forzosamente reclutados no es una prohibición total. Giraldo, según informó el medio local Silla Vacía, comentó a los comandantes de todas las unidades militares del país que no se habían cancelado la totalidad de los bombardeos, por ser una operación legítima cuando se dirige contra objetivos de alto valor estratégico, y les solicitó a sus subordinados intensificar la búsqueda de este tipo de blancos pero "blindando" las misiones cerciorándose de la ausencia absoluta de menores o civiles en los campamentos terroristas. "No implica dejar de lado la acción militar, lo que vamos a hacer es generar los protocolos y blindajes jurídicos requeridos a fin de cumplir la intención del Gobierno", explicó el comandante.Nueva política pública de seguridad Asimismo y en el curso del programa radial, se dieron a conocer los nuevos 18 lineamientos estratégicos mediante los cuales se aterrizará e implementará la nueva política pública de seguridad, denominada Seguridad Humana, destacándose entre ellos que las operaciones que afectan las estructuras de mando y control de las organizaciones al margen de la ley están direccionadas para proteger a la población civil de las acciones que realizan estos grupos criminales. Además, se detalló que se fortalecerán los dispositivos de seguridad para seguir velando por la tranquilidad de los territorios en donde están presentes los grupos terroristas al margen de la ley y que se desarrollarán esfuerzos militares -en base a la inteligencia militar- que permiten anticiparce a las acciones que puedan coartar las libertades de la población.

Petro prohíbe a la Fuerza Aérea bombardear campamentos terroristas en los que haya menores

Este anuncio ha suscitado posiciones encontradas y fuertes polémicas, pues por un lado se ha aplaudido la decisión del nuevo gobierno de evitar cualquier tipo de vulneración en ejercicio de la fuerza que pueda poner en riesgo a la población civil -como ha sucedido en el pasado-, pero, por otro, criticas dado la posibilidad de que las organizaciones terroristas "blinden" sus campamentos con menores con el fin de evitar ser objeto de ataques selectivos por parte de la fuerza pública. 

F-16 de EEUU y Kfir de Colombia se preparan para los ejercicios Relámpago VII en Ríonegro

Destrucción de defensa antiaéreas: En desarrollo de las maniobras –en las que estarán como observadores Chile y Guayana Francesa- se hará particular énfasis en misiones del tipo SEAD, es decir de destrucción de defensas antiaéreas, operaciones en las que se entrena continuamente la FAC, así como en apoyo aéreo y vigilancia y control del espacio aéreo.

La ​Fuerza Aérea Colombiana forma nuevas tripulaciones para sus Cessnas 208B Gran Caravan

La FAC despliega sus Gran Caravan en todo el territorio nacional, pero particularmente en los grupos del Casanare y del Amazonas (GAAMA), disponiendo estas aeronaves de sistemas NVG (Night Vision Goggles), que le posibilitan desplegarlo en condiciones day/night.

El presidente Petro renueva en su totalidad la cúpula de las FFAA de Colombia

Y respecto al tema de la defensa y la seguridad nacionales, entendidas como capacidades disuasivas, estas tampoco son ya necesarias, pues las dos principales hipótesis de conflicto, desaparecieron de tajo desde el pasado 7 de agosto, convirtiéndose en los nuevos mejores amigos, a tal punto del anuncio del restablecimiento de la relaciones entre las FFAA Colombianas y las FANBV.Lo anterior explica también la nueva línea de la FAC, fuerza debilitada operacionalmente en los últimos cuatro años, dejando a la Armada (ARC), como la única fuerza en donde la transición se presento en la forma en que se esperaba, no entendiéndose si, la designación del nuevo jefe de estado mayor conjunto (el camaleónico v.alm Amézquita), responsable de los notables retrasos del proyecto PES.¿Y, la Dirección Nacional de Inteligencia?Por otro lado, los intereses del presidente en colocar al frente de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), a personal ajeno a la comunidad de inteligencia, ya suscito fuertes problemas y enfrentamientos, por la pretensión de nombrar nuevos asesores sin el requisito previo de los controles de seguridad exigidos por la Ley de Inteligencia Nacional y que motivo incluso la intervención (no reconocida oficialmente por supuesto) de la embajada de un país amigo, con particular interés en la lucha antinarcóticos y antiterrorista, que le habría manifestado directamente al presidente colombiano sus reservas frente a personas que pretenden hacer parte de la DNI, pero que habrían también sido identificadas como demasiado afines al régimen de un vecino país, lo que prendió alertas y que motivo además preguntar porque no se tuvo realmente en cuenta la hoja de vida de un almirante (re) especialista en inteligencia, como posible nuevo candidato para la dirección de esta agencia.Nos avocamos, entonces, a un periodo -de aquí a la firma de acuerdos de paz-, en el que habrá un incremento sustancial en el tonelaje de sustancias alucinógenas producidas, no derivado esto de un aumento exponencial del área cultivada, si no del cese de la erradicación forzosa, lo que permitirá cultivar y producir sin mayores obstáculos, o por lo menos sin el acoso de la Fuerza Pública, redundando esto en una mayor producción, que tendrá como efecto un aumento en la oferta -y posiblemente una disminución en los precios finales de venta- y por tanto un mayor auge del microtráfico, lo que afectará a su vez y negativamente la seguridad y la convivencia ciudadana, así como el orden público a nivel nacional, sin mencionar las consecuencias de ello, en las relaciones -y los compromisos- hemisféricos en seguridad trasnacional. Por otro lado, una institucionalidad militar y policial avocadas, a cesar cualquier acción ofensiva en contra de los actores y organizaciones ilegales -e impedidas de pronunciarse críticamente frente a estos hechos- y sometidas a una estricto control político, que en cualquier momento se traducirá en llamados a calificar servicios, dejando de lado todo este escenario, a su protagonista más importante: la ciudadanía, que deberá adaptarse a los nuevos enfoques en seguridad y orden público que desarrollará esta administración.

​Iván Duque y un triste legado para la defensa colombiana

Esta administración a la sazón fue en extremo temerosa para la toma de decisiones que,  aunque políticamente costosas y poco populares en principio, tuviesen como objetivo el fortalecimiento de las capacidades mínimas disuasivas y la posibilidad de proyectar poder regional, suficiente para desalentar cualquier amenaza regional, trasnacional e incluso global -el ciberterrorismo, por ejemplo- que se cerniera sobre el país tal y como efectivamente sucedió durante el 2021con las infiltracones en las jornadas del paro nacional por parte de agentes y medios identificados luego como provenientes de países extranjeros, entre ellos uno vecino.Una oportunidad perdida De igual manera, a pesar de encontrar adelantados procesos para la compra de material, cuyos sistemas y modelos ya había sido seleccionados, esta administración dilató los mismos a tal punto de decidirse a la escogencia nuevamente de modelos, de visitar los países en donde los mismos se fabrican, de comunicar su decisión y rubricar intenciones, pero sin firmar los contratos de compra apoyándose en ese macro proyecto, que da aparente seguridad jurídica y financiera y que hubiese servido de suficiente sustento para iniciar los procesos de adquisición. Nada se materializó desafortunadamente, dejando la responsabilidad en gobiernos futuros cuando eran estos, y no otros, los momentos para la concreción de todo lo proyectado.

La ​Fuerza Aérea Colombiana incorpora oficialmente sus dos nuevos Boeing 737-700/800

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha incorporado sus dos nuevos Boeing 737-700/800, los FAC 1219 y FAC 1220. Las aeronaves fueron presentadas oficialmente la última semana del mes de julio como nuevos medios para el transporte de pasajeros y carga -dentro del Escuadrón 811-, renovando y modernizando el equipo aeronáutico de la FAC a nivel nacional.

Petro frena los proyectos de Defensa para revisar los contratos secretos de Duque

3.000 millones de dólares En desarrollo de las mismos, según ha sabido este diario, miembros de la comisión del presidente Petro habrían solicitado que no se siguiera adelante con los proyectos de adquisición de nuevos medios y equipos de defensa, luego de que el Ministerio revelara que el proceso de renovación del Siden ascendería a 2.899.057.200 dólares (13 billones de pesos).

Colombia adquiere 600 bombas BDU-33 para sus aviones de combate Super Tucano y Kfir

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) ha adquirido 600 bombas de práctica BDU-33 a Gespi Defense Systems, para su empleo en misiones de entrenamiento, valoradas en 300.000 dólares.Este es la segunda adquisición, contratada en 20121, que emprende el país caribeño de este tipo de munición, la primera tuvo lugar en 2020. El lote de explosivo fue recibido en días pasados, provenientes de Brasil.Lote recibido por la FAC. Foto: Infodefensa.comLa Fuerza Aérea empleará este armamento desde aeronaves de los tipos Embraer EMB-314 (A-29) Super Tucano e IAI Kfir C10, este último entregándolas desde soportes de bombas de entrenamiento SUU-20, con capacidad para cuatro unidades.Características Las BDU-33 es una munición de entrenamiento de unos 10,8 kilogramos de peso y 57,1 centímetros de largo utilizadas para simular lanzamientos de bombas reales.

Aviones de transporte de Colombia, la lucha logística contra el narcoterrorismo

Estas aeronaves, fueron recientemente adaptadas para el transporte de pacientes (en condiciones de gravedad) de Covid-19, así como para el de insumos y medicamentos, particularmente a las regiones más alejadas del centro de esta nación.Otro de los aviones fabricados por la europea Airbus son los C-212-300, cuyas tres unidades (FAC 1256, 1257 y 1258), fueron modernizadas en desarrollo del proyecto COEUS. Estas aeronaves son empleadas en misiones de transportes de personal y carga, enlace, evacuación aeromédica, lanzamiento de paracaidistas e incluso guerra electrónica (EW), así como en operaciones desde o hacia pistas muy cortas y no preparadas.Avión C-212-300 de la FAC. Foto: Infodefensa.comLa familia Boeing De no menor importancia es la línea de aviones Boeing Company, compuesta por el B727-100 “Vulcano” de matrícula FAC 1204 (incorporado en 2011), así como por los B737-400F (C40) FAC 1208 “Atlas” y FAC 1209 “Cronos”, adquiridos ambos en el 2013, siendo desplegados desde ese momento para carga Combi, es decir para el transporte de pasajeros y carga, haciendo parte de la flota de transporte táctico de esta nación y encuadrados en el Grupo de Transporte Aéreo 81, adscrito al Comando Aéreo de Transporte Militar (Catam), en la ciudad de Bogotá.