La Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile desarrollará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en sus instalaciones de Viña del Mar la sexta versión del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, que congregará al ecosistema nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).Según Innovapolinav, el propósito de esta actividad es conectar a la institución con el ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e) por medio de conferencias, talleres, conversatorios y competencias, mostrando a sus estudiantes, personal de planta y público las tendencias e innovaciones tecnológicas en un espacio que permita estrechar lazos y colaboración.Los ejes temáticos de esta edición serán Innovación Pública, Innovación Educativa, Acciones de Mitigación al Cambio Climático a través de la Innovación y Desafíos Futuros en Innovación en Chile, temas que serán abordados por medio de exposiciones, conversatorios, talleres y stand.Innovapolinav tendrá más de 23 actividades entre exposiciones, conversatorios y talleres, las que serán abordadas por expertos nacionales e internacionales, junto con actividades demostrativas relacionadas con innovación y tecnología.
El Curso Básico de Suboficiales de la especialidad de Armero Artificiero de la Escuela de los Servicios del Ejército de Chile realizó una visita profesional a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) para conocer las capacidades, productos y servicios de esta compañía, destacando la exhibición de la nueva línea de pistolas Volcano-F y Tornado-F calibre 9x19 mm.Alumnos del Curso Básico de Suboficiales de la especialidad de Armero Artificiero en las instalaciones de Talagante. Firma FamaeSegún Famae, los alumnos de la Escuela de los Servicios del Ejército de Chile fueron recibidos en las instalaciones de Talagante por el teniente coronel Gonzalo Valenzuela, quien lideró una presentación corporativa de la Empresa Estratégica de Defensa más antigua de Chile.Los visitantes realizaron un recorrido por las plantas productivas, resaltando los últimos desarrollos de la Planta de Armamento Menor, como la nueva familia de pistolas Volcano-F y Tornado-F, que evidencian el compromiso de la institución con la innovación y la modernización de sus productos.Los visitantes en el centro de mecanizado de la planta de Armamento Menor. Firma Famae Famae tiene la capacidad de cofabricar en sus instalaciones el fusil de asalto Galil ACE 22 N-C de 5,56x45 mm y producir los fusiles de asalto SIG SG 540-1M de 5,56x45 mm y SIG SG 542-1M de 7,62x51 mm, y la familia de subametralladoras Famae SAF de 9x19 mm.Los alumnos pudieron conocer también de primera mano los procesos productivos de munición menor, destacando la precisión y calidad que caracteriza a Famae en esta línea de productos que contempla cartuchos de guerra y fogueo en calibre 7,62x51 mm y 5,56 x 45 mm (SS-109 y M193), munición de pistola calibre 9x19 mm y cartuchos Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopeta calibre 12, entre otros.Cmeot y CMIF TalaganteLa visita incluyó el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) que fue creado por Famae para hacer frente a la demanda de sostenimiento del material optrónico del área de Defensa, principalmente en la línea de visores nocturnos como monoculares, binoculares y miras; cámaras térmicas personales y vehiculares. Planta de Munición Menor. Firma Famae El Cmeot cuenta en la actualidad con modernos bancos de prueba que permiten medir la ganancia de los equipos, realizar su colimación y estructurar los diferentes programas de mantenimiento ofrecidos a sus clientes tales como Mantenimiento Recuperativo Integral (MRI) y Mantenimiento Conservativo Programado (MCP).Los visitantes recorrieron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega este servicio tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, y que desarrolla trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado del Ejército de Chile.Los alumnos en su visita al Centro de Mantenimiento Industrial. Firma FamaeFamae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) espera iniciar el primer semestre de 2024 el proceso de comercialización y venta de su nuevo modelo de pistola semiautomática compacta y de aguja lanzada F1811 calibre 9x19 mm en el mercado chileno.La empresa, como publicó Infodefensa.com, comenzó en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.La planta de Armamento Menor de Famae presentó en 2020 el prototipo de la primera pistola calibre 9x19 mm, denominado en aquel momento Vulcano y posteriormente rebautizado Volcano-F, y su venta a público comenzó en octubre del 2022.La empresa exhibió en la feria Exponaval 2022 dos nuevos modelos de pistola, la Tornado-F. cuya venta comenzará en diciembre de este año, y la Esparta-F, que fue rebautizada posteriormente como F1811. Ambos productos se distinguen de la Volcano-F por tener una carcasa de polímero en vez de acero.Características técnicas de la F1811Según Famae, la F1811 es un arma diseñada para la defensa inmediata.
Este encuentro en Talagante estuvo marcado por una exposición corporativa detallada, proporcionando una visión integral de las capacidades y tecnologías avanzadas que Famae tiene a disposición del Ejército y las Fuerzas Armadas de Chile.La visita incluyó con un recorrido guiado por las instalaciones de Famae, donde el teniente coronel Devoto pudo presenciar de primera mano los procesos y tecnologías de vanguardia que respaldan la producción y desarrollo de nuestros productos y servicios de esta empresa chilena.Capacidades al servicio de ChileFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Cuenta también con los centros de mantenimiento industrial Famae Arica, Pozo Almonte, Antofagasta, Punta Arenas, Buin y los subcentros de Mantenimiento Industrial Natales yVictoria que brindan servicios al material blindado institucional desplegado por unidades de la VI División, I División, II División Motorizada, III División de Montaña y V División de Ejército.La firma tiene un extenso portafolio de productos como fusiles de asalto, subametralladoras de la familia SAF y la nueva línea de pistolas Volcano-F. Además produce munición menor y realiza el desmilitarizado y la recuperación de munición mayor, la fabricación y la certificación de extensión de la vida útil de cohetes y misiles, entre otros servicios.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene previsto iniciar en diciembre de 2023 el proceso de comercialización y venta en el mercado chileno de su nuevo modelo de pistola semiautomática Tornado-F calibre 9x19 mm.La empresa, como publicó Infodefensa.com, inició en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.La planta de Armamento Menor de Famae presentó en 2020 el prototipo de la primera pistola calibre 9x19 mm, denominado en aquel momento Vulcano y posteriormente rebautizado Volcano-F, y su venta a público comenzó en octubre del 2022.Posteriormente, en el marco del plan para retomar el segmento de armas de puño, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile desarrolló dos nuevos modelos, la Tornado-F y la Esparta-F, que se distinguen de la Volcano-F por tener una carcasa de polímero en vez de acero.Características de la Tornado-FSegún Famae, la Tornado-F es un arma diseñada para la defensa inmediata.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) exhibió en la feria Seguridad Expo 2023 por primera vez los chalecos de protección balística de última generación que cofabrica con NFM Group para el mercado chileno.La empresa, como publicó Infodefensa.com, suscribió en julio del 2022 un acuerdo de colaboración estratégica que contempla la cofabricación, comercialización y distribución de vestuario táctico y protección balística y el acceso a los últimos desarrollos de la firma noruega.El acuerdo permite a Famae reforzar su presencia en el mercado global de defensa con equipos de protección innovadores, de avanzada tecnología y de la más alta calidad, tanto para usuarios de las Fuerzas de Defensa y Seguridad en Chile y de otros países de la región.Famae implementó una Planta de Protección Balística (PPB) en Talagante para la producción de equipamiento táctico y de protección que ofrezca a sus usuarios un alto nivel de seguridad personal frente a amenazas balísticas de todo tipo.Con maquinaria, personal especialista y materias primas de alta calidad, Famae espera alcanzar los niveles de producción deseados, entregando junto a NFM de Noruega, equipos de la más alta confiabilidad, de acuerdo a las necesidades del mercado de la seguridad y protección balística.Soluciones innovadoras de protección personalNFM es una empresa fundada en 1996 especialista en el diseño y fabricación de equipos de protección que permiten a los usuarios desarrollar su plena capacidad durante el combate, mientras permanece protegido.
Las unidades recibieron un proceso de overhaul a cargo de Krauss-Maffei Wegmann (KMW) por el que pagó 112 millones de dólares y que incluyó el desmontaje, la revisión y la prueba de la totalidad de los sistemas y subcomponentes de esos tanques.Los Leopard 2A4 comenzaron a arribar a finales de 2007 y fueron asignados al Grupo de Tanques N° 9 Vencedores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, Grupo de Tanques N° 7 Guías de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y Cecombac.Los tanques recibieron la denominación CHL por su fabricante KMW ya que cuentan con una serie de modificaciones entre las que destacan el sistema de comunicaciones de la compañía Tadiran de Elbit Systems y la instalación de un kit especial en los turbocompresores de los motores MTU MB 873 Ka 501 4 de 12 cilindros para operar sin problemas de recalentamiento a 4.300 metros de altura sobre el nivel del mar.Los Leopard 2A4 poseen un cañón de de ánima lisa L/44 de 120 mm y emplean munición multiuso HEAT DM 12 y proyectiles perforadores de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable sabot (APFSDS) KE DM 33 A2 y DM 63 del fabricante Rheinmetall Defence.
La Dirección General de Gendarmería de Chile adjudicó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la compra de 25 subcarabinas SAF de 9x19 mm por un monto estimado de 36.000 dólares.La institución, como publicó Infodefensa.com, abrió el 11 de julio un proceso de adquisición de armamento por 25 pistolas calibre 9x19 mm, 25 carabinas calibre 9x19 mm y 20 escopetas antidisturbios calibre 12.Famae presentó a este proceso sus nuevos modelos de pistola con armazón de polímero Tifón FD y Tifón FD1 de 9x19 mm, 25 subcarabinas SAF de 9x19 mm y 25 subcarabinas SCF9 de 9x19 mm, y SAT Internacional ofertó a la línea de pistolas siendo declarada su propuesta inadmisible por no entregar la muestra para evaluación.La Comisión Evaluadora de Compras rechazó las ofertas de pistolas Tifón FD y Tifón FD1 9x19 mm de Famae ya que en ambos modelos el número de serie se encuentra en placa adosada al arma y no tallada en ella, y no poseen sistema de enganche destorcedor o aro en el borde posterior del arma que permita incorporar una correa o cordón de seguridad.La institución determinó adjudicar la línea de subfusiles al modelo SAF 9x19 mm de Famae por tener el mayor puntaje ponderado.
El Comando Logístico de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) adjudicó a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) la compra de 23.000 cartuchos de escopeta Less Lethal calibre 12x65 de tres postas por un valor de 24.480 dólares.La institución abrió el proceso de adquisición el 7 de agosto con el propósito de equipar con munición a las unidades que tienen en su inventario escopetas Franchi SPAS 12, Beretta calibre 12 modelo RS202 M1 y Winchester calibre 12 modelos 1200 CYL, 1200 Riot y 12 CYL.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile fue la única compañía que presentó una oferta a la licitación de la FACh y obtuvo el contrato por cumplir con los requisitos administrativos y técnicos, recibiendo una calificación de 96% en la matriz de evaluación.De acuerdo con la orden de compra, emitida el 4 de octubre, Famae entregará la munición en un plazo de 44 días hábiles en las instalaciones del Grupo de Abastecimiento en la base aérea El Bosque y proporcionara una garantía técnica de 12 meses.La empresa deberá presentar al Departamento de Armamento del Comando Logístico de la FACh un protocolo 30 días antes de la realización de las pruebas de aceptación en fábrica (FAT) con la finalidad de determinar en conjunto el tamaño de las muestras y AQL, según corresponda.Less Lethal La línea de munición Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12 fue implementada en 2020 por Famae a partir de los requerimientos de las Fuerzas Armadas y Seguridad Pública del país. El cartucho permite su empleo a distancias entre 15 a 40 metros y contiene una carga de tres postas o esferas de PVC sin elementos metálicos con una velocidad inicial promedio de 160 m/s (±30), una velocidad máxima individual de 260 m/s y una energía inicial aproximada de 50 J. La munición cuenta con pólvora de base simple o doble con baja higroscopicidad y bajo efecto de erosión, un iniciador boxer tipo yunque y vainilla de plástico con culote metálico.El cartucho tiene un largo total ≤ 65 mm y cada posta dispone de un peso aproximado de 3,5 g, un peso específico aproximado de 1,55 g/cm3, un diámetro de 17 mm, dureza de 50 (±3) Shore A, resistencia a la abrasión mayor a 150 mm3 y tensión de ruptura de 5 N/MM2 aproximado.La munición es empacada en una caja de cartón de 25 unidades que indica cantidad y modelo de cartucho, número de lote, calibre, alcance efectivo, alcance máximo, dureza y tensión de ruptura de la posta, velocidad inicial promedio, peso de proyectil, procedencia, mes y año de fabricación y vencimiento, y un embalaje de cartón para 500 cartuchos que señala cantidad de tiros, número de lote y mes y año de fabricación y vencimiento.
La aprobación representa un logro transcendental para Famae, que ha trabajado en el desarrollo y la mejora continua de sus productos, permitiendo que esta munición sea comercializada con los 14 países miembros de la CIP, sin la necesidad de pasar por una certificación técnica, solo certificación visual, visibilizándola como industria regional y reconociéndola a nivel internacional, lo que abrirá más mercados.Nuevas capacidadesComo publicó Infodefensa.com, la Planta de Munición Menor de Famae incorporó en el período 2022 una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.Este equipo, a través de la combinación de cámaras y lentes especiales que trabajan en conjunto a un sistema anular de ocho láser controlados por una interfaz gráfica configurable, permite inspeccionar con un alto grado de precisión todas las variables definidas por estrictos estándares civiles y militares.
De acuerdo con las bases de la licitación, publicadas en el portal Mercado Público, Gendarmería de Chile requiere 25 pistolas calibre 9x19 mm, 25 carabinas calibre 9x19 mm y 25 escopetas antidisturbios calibre 12, y el resultado de la adjudicación de este concurso, abierto el 11 de julio, será publicado el 13 de noviembreFamae entregó a la institución ofertas por 12 pistolas Tifón FD por un valor unitario de 495.799 pesos, 12 Tifón FD1 por un precio unitario de 500.000 pesos, 25 carabinas SAF modernizada 9x19 mm por un precio unitario de 1.125.453 pesos y 25 carabinas SAF 9x19mm por un valor unitario de 1.116.501 pesos.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile suministrará las pistolas Tifón FD y Tifón FD1, en caso de ganar la licitación, en forma inmediata y brindará una garantía técnica de 48 meses, un stock de repuestos por ocho años y una vida útil de 20 años.
Segun Famae, este acuerdo con la corporación Neuvol, especializada en soluciones de reciclaje y gestión de residuos, permitirá dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización establecidas en la Ley 20.920 que fomenta la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje de productos prioritarios como los neumáticos.En 2018 fue promulgada la Ley REP la cual tiene como objetivo que las empresas y productores de seis productos prioritarios -neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías y sellos- se hagan cargo de sus residuos, siendo el primero en entrar en vigencia el neumático. Responsabilidad ambiental De acuerdo con Famae, en virtud de la Ley REP, tiene la obligación de gestionar los neumáticos en desuso utilizados en todas sus instalaciones a nivel nacional, siendo esta alianza con Neuvol fundamental para dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización establecidas legalmente.Tras esta firma de convenio con Neuvol, Fábricas y Maestranzas del Ejército se convierte en la primera empresa del sector de Defensa en ingresar al Sistema de Gestión de Neumáticos (SIG) de neumáticos de la Ley REP.La colaboración entre Famae y Neuvol permitirá no solo cumplir con las regulaciones establecidas en la Ley REP, sino también impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles en la gestión de residuos.Esta asociación se perfila como un modelo a seguir en la Industria de Defensa nacioonal, en donde prevalece la responsabilidad ambiental y la promoción de prácticas empresariales sostenibles.
El Ejército de Chile convocó a una licitación privada para la adquisición de 40 carros blindados 8x8 nuevos y sin uso para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin por un monto máximo de 111.886.007 dólares.La adquisición de estos vehiculos forma parte del proyecto Cromo, que como publicó Infodefensa.com, fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Mowag Famae Piraña 6x6 que fueron construidos en el país hace más de 30 años y que se acercan al final de la vida útil.La institución requiere 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón para lo cual dispone de un presupuesto máximo de 101.078.200 dólares, además de sus respectivos equipos de comunicaciones que en este caso no podrá exceder los 10.807.807 dólares, sumando un total de 111.886.007 dólares este programa.El material que el Ejército de Chile planea incorporar busca mejorar la movilidad y velocidad de esa unidad con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico que incluya un sistema logístico integrado que permita a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizar el sostenimiento de los 8x8 y sus componentes en el país.Los carros serán empleados principalmente en operaciones militares distntas a la guerra (MOOTW) en la zona central del país y eventualmente en operaciones militares en el territorio nacional.
El contraalmirante Cifuentes también pudo conocer la Planta de Armamento Menor y Municiones en donde se presentaron algunos de los desarrollos y productos de Famae como la línea de cartuchos calibre 5.56 x 45 mm, 7,62 x 51 mm y 9 x 19 mm Parabellum.Capacidades probadasLa Planta de Cohetes y Misiles de Famae es el único centro chileno especializado en fabricación, cofabricación, extensión de vida útil y pruebas ambientales como también en el mantenimiento y recuperación de este tipo de sistemas de armas. La planta tiene la capacidad de ejecutar proyectos de diseño y producción de cohetes y misiles para distintos propósitos y brinda además servicios de evaluación y análisis; recuperación de cohetes con vida útil vencida; cámaras de niebla salina, temperatura y polvo y arena; vibración randómica y sinusoidal, radiografías y disparo estático de cohetes y misiles.
El número de unidades entregadas del Piraña 6x6 se estima que alcanzó una cifra de 200 vehículos.El Ejército de Chile recibió originalmente la versión vehículo blindado de combate para transporte de tropas (VTP), vehículo portamortero de 120 mm, vehículo antiaéreo con sistema Ramta TCM-20 y vehículo con radar de defensa antiaérea Elta EL/M 2106. Algunos Piraña fueron modificados y transformados por en ambulancias, puestos de mando con techo levantado, antiblindaje con torre Kuka armada con cañón Oerlikon KBA-B de 25 mm y barreminas con arado Pearson.El proyecto Huracán III contempló el mantenimiento recuperativo integral y repotenciación de los carros Piraña.
Motor 6V53Cada motor recibirá un nuevo juego de rotor, una manguera, seis ejes balancines S-53, 48 seguros de válvula serie S-53, un resorte de baja velocidad, un juego de biela, un kit completo de empaquetaduras y retenes de motor, un resorte de baja velocidad, dos axiales de piñon int S-53, 12 cañerías de inyector, dos válvulas de registro de presión de aceite S-53, seis juegos de cilindro de turbo, un niple y difusor de combustible, un eje soplador, un eje de levas.y maza de eje soplador.El servicio contempla el cambio de un juego de metal de biela estándar, un juego de metal de biela estándar, un kit de metal de bancadas estándar, un kit de metales axiales, un juego de metal de ejes de levas, 24 válvulas, 24 asientos de válvulas 53, un juefo de seguro de válvulas, un juego de retenes de válvulas, 24 asientos de resorte de válvulas, una bomba de aceite de motor, un blower completo, un juego de repuesto soplador, un engranaje de mando y una llave de purga o drenaje.El listado incluye un codo restrictor R70, un kit de sello de taza de gobernador y una goma de descarga de turbo, una pista de retén trasero, un kit Tune Up 53A de freno de motor, un filtro de aceite atornillado, un filtro de combustible primario y uno secundario, un filtro de aire, un juego de abrazaderas, una bomba de agua, una empaquetadura de adaptador, una empaquetadura de placa soplador, dos termostatos 53V y una empaquetadura enfriador.Tradec suministrará también a los vehículos Mowag Piraña 6x6 de Carabineros de Chile de la Zona Araucanía Control Público una laina sopladora, 12 pernos bielas 53, 16 golillas, un aro seguro, seis rodamientos Reman, el servicio de revisión y mantenimiento total de seis inyectores de combustible, un cugüeñal y 27 litros de aceite de motor.TransmisiónEn la transmisión se reemplazará un pistón lock-up, seis discos de acero de la primera marcha, tres discos de acero para la segunda y tercera marcha, cinco discos de acero para la cuarta y quinta marcha, nueve discos de fricción forward y cuarta marcha, seis discos de fricción para la segunda y la tercera marcha, Tradec proporcionará también como parte del contrato un plato de fricción lock-up, un rodamiento de salida, un engranaje de conductor bba, un juego de empaquetadura de transmisión, un sello de eje de salida AT-TTB, seis discos reforzados para primera marcha, un filtro, una empaquetadura y 17 litros de aceiteEl servicio abarcará de manera complementaria el lavado de motor, transmisión y compresor; el armado y puesta en marcha de motor; revisión y reparación de compresor de aire, reparación de balatas de freno de tambor de caja de cambios, rectificado de tambor de caja de cambios, rectificado completo de motor y control de medidas, pruebas de presión de block y culatas; asentamiento de válvulas de admisión y escape, y el servicio de armado de caja de cambios.La empresa efectuará pruebas en transmisión y conjunto power pack y sistema de inyección en terreno; entrega de informe de pruebas dinamométricas; fabricación de soportes de transmisión, mantenimiento total del turbo de motor, motor de arranque y alternador de motor; el reemplazo de línea de gases de escape del power pack y acoples rápidas de flexibles de retorno y alimentación de líneas de combustible; y confección y reemplazo de flexibles de power pack.
Personal de Famae ha sido capacitado en España, permitiéndole comenzar trabajos recuperativos en la flota acorazada del Ejército de Chile.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), se encuentra desarrollando, en el nuevo laboratorio de electrónica, sensores que serán capaces de controlar diferentes variables en infraestructura crítica.El laboratorio de electrónica, como publicó Infodefensa.com, fue inaugurado a finales de julio de este año con el propósito de expandir y complementar significativamente las capacidades en esta área de negocio, contribuyendo en tareas como el soporte especializado a equipo electrónico asociado a sistemas de armas.De acuerdo a la cuenta Linkedin de S2T, los sensores que se implementarán en la infraestructura estratégica permitirán a uno de sus clientes la apertura y cierre de puertas, nivel de humedad y temperatura, entre otros, transmitiendo la información a una central para luego ser mostradas en una interfaz de usuario diseñada y programada en la empresa.S2T publicó un vídeo donde se puede observar a uno de sus profesionales del laboratorio de electrónica realizando el ensamblado de las placas electrónicas correspondientes a la interfaz de usuario, que serán instaladas al interior de la dependencia a sensorizar.
La avanzada tecnología y materiales de NFM, que incluye productos como la ropa de combate Garm, el sistema de cascos Hjelm, el sistema de porta carga modular Thor, el blindaje corporal Skjold y el camuflaje de equipos EC-Paint, aseguran soluciones óptimas con el equilibrio adecuado entre protección, grosor, peso y precio, con innovaciones continuas que estarán disponibles para los usuarios finales en Chile y la región a través de Famae.La alianza estratégica entre dos grandes empresas de Defensa permite que los productos de NFM sean más accesibles en Chile a través de Famae, ofreciendo un showroom local y un centro de producción para que los clientes conozcan los productos y realicen pruebas.
La V División del Ejército de Chile presentó en la tradicional Parada Militar que se desarrolla cada 18 de septiembre en la ciudad de Punta Arenas los carros Mowag Famae Piraña 6x6 y el tanque Leopard 1V.El desfile militar fue presidido por el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz, acompañado por el gobernador regional de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, y el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Carlos Muñoz.La actividad comenzó con la revista del delegado presidencial a la unidad de formación y luego el general Muñoz efectuó un discurso en el que destacó la importancia de esta fecha para la institución.Posteriormente, se impusó la medalla 18 de Septiembre a soldados conscriptos de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, Regimiento N°10 Pudeto, Regimiento Logístico N°5 Magallanes y Batallón de Telecomunicaciones N°5 Patagonia en mérito a sus destacadas virtudes militares demostradas durante el cumplimiento de su Servicio Militar.Asimismo, como parte de esta ceremonia militar desarrollada frente a la plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas, se entregaron condecoraciones a oficiales y suboficiales por años de servicio en la institución.Desfile terrestreLa Parada Militar 2023 de Punta Arenas contó con la presencia de efectivos del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, y una unidad de formación de la XIª Brigada Mecanizada en representación del Ejército Argentino.