De acuerdo con las bases de la licitación, publicadas en el portal Mercado Público, Gendarmería de Chile requiere 25 pistolas calibre 9x19 mm, 25 carabinas calibre 9x19 mm y 25 escopetas antidisturbios calibre 12, y el resultado de la adjudicación de este concurso, abierto el 11 de julio, será publicado el 13 de noviembreFamae entregó a la institución ofertas por 12 pistolas Tifón FD por un valor unitario de 495.799 pesos, 12 Tifón FD1 por un precio unitario de 500.000 pesos, 25 carabinas SAF modernizada 9x19 mm por un precio unitario de 1.125.453 pesos y 25 carabinas SAF 9x19mm por un valor unitario de 1.116.501 pesos.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile suministrará las pistolas Tifón FD y Tifón FD1, en caso de ganar la licitación, en forma inmediata y brindará una garantía técnica de 48 meses, un stock de repuestos por ocho años y una vida útil de 20 años.
Segun Famae, este acuerdo con la corporación Neuvol, especializada en soluciones de reciclaje y gestión de residuos, permitirá dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización establecidas en la Ley 20.920 que fomenta la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje de productos prioritarios como los neumáticos.En 2018 fue promulgada la Ley REP la cual tiene como objetivo que las empresas y productores de seis productos prioritarios -neumáticos, envases y embalajes, aceites lubricantes, aparatos eléctricos y electrónicos, baterías y sellos- se hagan cargo de sus residuos, siendo el primero en entrar en vigencia el neumático. Responsabilidad ambiental De acuerdo con Famae, en virtud de la Ley REP, tiene la obligación de gestionar los neumáticos en desuso utilizados en todas sus instalaciones a nivel nacional, siendo esta alianza con Neuvol fundamental para dar cumplimiento a las metas de recolección y valorización establecidas legalmente.Tras esta firma de convenio con Neuvol, Fábricas y Maestranzas del Ejército se convierte en la primera empresa del sector de Defensa en ingresar al Sistema de Gestión de Neumáticos (SIG) de neumáticos de la Ley REP.La colaboración entre Famae y Neuvol permitirá no solo cumplir con las regulaciones establecidas en la Ley REP, sino también impulsar la innovación y el desarrollo de soluciones sostenibles en la gestión de residuos.Esta asociación se perfila como un modelo a seguir en la Industria de Defensa nacioonal, en donde prevalece la responsabilidad ambiental y la promoción de prácticas empresariales sostenibles.
El Ejército de Chile convocó a una licitación privada para la adquisición de 40 carros blindados 8x8 nuevos y sin uso para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin por un monto máximo de 111.886.007 dólares.La adquisición de estos vehiculos forma parte del proyecto Cromo, que como publicó Infodefensa.com, fue iniciado en el año 2018 por la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) para poder reemplazar a los carros Mowag Famae Piraña 6x6 que fueron construidos en el país hace más de 30 años y que se acercan al final de la vida útil.La institución requiere 36 vehículos de transporte de personal, tres carros comando de compañía y un carro comando de batallón para lo cual dispone de un presupuesto máximo de 101.078.200 dólares, además de sus respectivos equipos de comunicaciones que en este caso no podrá exceder los 10.807.807 dólares, sumando un total de 111.886.007 dólares este programa.El material que el Ejército de Chile planea incorporar busca mejorar la movilidad y velocidad de esa unidad con vehículos versátiles, de fácil operación y mantenimiento económico que incluya un sistema logístico integrado que permita a Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) realizar el sostenimiento de los 8x8 y sus componentes en el país.Los carros serán empleados principalmente en operaciones militares distntas a la guerra (MOOTW) en la zona central del país y eventualmente en operaciones militares en el territorio nacional.
El contraalmirante Cifuentes también pudo conocer la Planta de Armamento Menor y Municiones en donde se presentaron algunos de los desarrollos y productos de Famae como la línea de cartuchos calibre 5.56 x 45 mm, 7,62 x 51 mm y 9 x 19 mm Parabellum.Capacidades probadasLa Planta de Cohetes y Misiles de Famae es el único centro chileno especializado en fabricación, cofabricación, extensión de vida útil y pruebas ambientales como también en el mantenimiento y recuperación de este tipo de sistemas de armas. La planta tiene la capacidad de ejecutar proyectos de diseño y producción de cohetes y misiles para distintos propósitos y brinda además servicios de evaluación y análisis; recuperación de cohetes con vida útil vencida; cámaras de niebla salina, temperatura y polvo y arena; vibración randómica y sinusoidal, radiografías y disparo estático de cohetes y misiles.
El número de unidades entregadas del Piraña 6x6 se estima que alcanzó una cifra de 200 vehículos.El Ejército de Chile recibió originalmente la versión vehículo blindado de combate para transporte de tropas (VTP), vehículo portamortero de 120 mm, vehículo antiaéreo con sistema Ramta TCM-20 y vehículo con radar de defensa antiaérea Elta EL/M 2106. Algunos Piraña fueron modificados y transformados por en ambulancias, puestos de mando con techo levantado, antiblindaje con torre Kuka armada con cañón Oerlikon KBA-B de 25 mm y barreminas con arado Pearson.El proyecto Huracán III contempló el mantenimiento recuperativo integral y repotenciación de los carros Piraña.
Motor 6V53Cada motor recibirá un nuevo juego de rotor, una manguera, seis ejes balancines S-53, 48 seguros de válvula serie S-53, un resorte de baja velocidad, un juego de biela, un kit completo de empaquetaduras y retenes de motor, un resorte de baja velocidad, dos axiales de piñon int S-53, 12 cañerías de inyector, dos válvulas de registro de presión de aceite S-53, seis juegos de cilindro de turbo, un niple y difusor de combustible, un eje soplador, un eje de levas.y maza de eje soplador.El servicio contempla el cambio de un juego de metal de biela estándar, un juego de metal de biela estándar, un kit de metal de bancadas estándar, un kit de metales axiales, un juego de metal de ejes de levas, 24 válvulas, 24 asientos de válvulas 53, un juefo de seguro de válvulas, un juego de retenes de válvulas, 24 asientos de resorte de válvulas, una bomba de aceite de motor, un blower completo, un juego de repuesto soplador, un engranaje de mando y una llave de purga o drenaje.El listado incluye un codo restrictor R70, un kit de sello de taza de gobernador y una goma de descarga de turbo, una pista de retén trasero, un kit Tune Up 53A de freno de motor, un filtro de aceite atornillado, un filtro de combustible primario y uno secundario, un filtro de aire, un juego de abrazaderas, una bomba de agua, una empaquetadura de adaptador, una empaquetadura de placa soplador, dos termostatos 53V y una empaquetadura enfriador.Tradec suministrará también a los vehículos Mowag Piraña 6x6 de Carabineros de Chile de la Zona Araucanía Control Público una laina sopladora, 12 pernos bielas 53, 16 golillas, un aro seguro, seis rodamientos Reman, el servicio de revisión y mantenimiento total de seis inyectores de combustible, un cugüeñal y 27 litros de aceite de motor.TransmisiónEn la transmisión se reemplazará un pistón lock-up, seis discos de acero de la primera marcha, tres discos de acero para la segunda y tercera marcha, cinco discos de acero para la cuarta y quinta marcha, nueve discos de fricción forward y cuarta marcha, seis discos de fricción para la segunda y la tercera marcha, Tradec proporcionará también como parte del contrato un plato de fricción lock-up, un rodamiento de salida, un engranaje de conductor bba, un juego de empaquetadura de transmisión, un sello de eje de salida AT-TTB, seis discos reforzados para primera marcha, un filtro, una empaquetadura y 17 litros de aceiteEl servicio abarcará de manera complementaria el lavado de motor, transmisión y compresor; el armado y puesta en marcha de motor; revisión y reparación de compresor de aire, reparación de balatas de freno de tambor de caja de cambios, rectificado de tambor de caja de cambios, rectificado completo de motor y control de medidas, pruebas de presión de block y culatas; asentamiento de válvulas de admisión y escape, y el servicio de armado de caja de cambios.La empresa efectuará pruebas en transmisión y conjunto power pack y sistema de inyección en terreno; entrega de informe de pruebas dinamométricas; fabricación de soportes de transmisión, mantenimiento total del turbo de motor, motor de arranque y alternador de motor; el reemplazo de línea de gases de escape del power pack y acoples rápidas de flexibles de retorno y alimentación de líneas de combustible; y confección y reemplazo de flexibles de power pack.
Personal de Famae ha sido capacitado en España, permitiéndole comenzar trabajos recuperativos en la flota acorazada del Ejército de Chile.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), se encuentra desarrollando, en el nuevo laboratorio de electrónica, sensores que serán capaces de controlar diferentes variables en infraestructura crítica.El laboratorio de electrónica, como publicó Infodefensa.com, fue inaugurado a finales de julio de este año con el propósito de expandir y complementar significativamente las capacidades en esta área de negocio, contribuyendo en tareas como el soporte especializado a equipo electrónico asociado a sistemas de armas.De acuerdo a la cuenta Linkedin de S2T, los sensores que se implementarán en la infraestructura estratégica permitirán a uno de sus clientes la apertura y cierre de puertas, nivel de humedad y temperatura, entre otros, transmitiendo la información a una central para luego ser mostradas en una interfaz de usuario diseñada y programada en la empresa.S2T publicó un vídeo donde se puede observar a uno de sus profesionales del laboratorio de electrónica realizando el ensamblado de las placas electrónicas correspondientes a la interfaz de usuario, que serán instaladas al interior de la dependencia a sensorizar.
La avanzada tecnología y materiales de NFM, que incluye productos como la ropa de combate Garm, el sistema de cascos Hjelm, el sistema de porta carga modular Thor, el blindaje corporal Skjold y el camuflaje de equipos EC-Paint, aseguran soluciones óptimas con el equilibrio adecuado entre protección, grosor, peso y precio, con innovaciones continuas que estarán disponibles para los usuarios finales en Chile y la región a través de Famae.La alianza estratégica entre dos grandes empresas de Defensa permite que los productos de NFM sean más accesibles en Chile a través de Famae, ofreciendo un showroom local y un centro de producción para que los clientes conozcan los productos y realicen pruebas.
La V División del Ejército de Chile presentó en la tradicional Parada Militar que se desarrolla cada 18 de septiembre en la ciudad de Punta Arenas los carros Mowag Famae Piraña 6x6 y el tanque Leopard 1V.El desfile militar fue presidido por el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz, acompañado por el gobernador regional de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, y el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Carlos Muñoz.La actividad comenzó con la revista del delegado presidencial a la unidad de formación y luego el general Muñoz efectuó un discurso en el que destacó la importancia de esta fecha para la institución.Posteriormente, se impusó la medalla 18 de Septiembre a soldados conscriptos de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, Regimiento N°10 Pudeto, Regimiento Logístico N°5 Magallanes y Batallón de Telecomunicaciones N°5 Patagonia en mérito a sus destacadas virtudes militares demostradas durante el cumplimiento de su Servicio Militar.Asimismo, como parte de esta ceremonia militar desarrollada frente a la plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas, se entregaron condecoraciones a oficiales y suboficiales por años de servicio en la institución.Desfile terrestreLa Parada Militar 2023 de Punta Arenas contó con la presencia de efectivos del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, y una unidad de formación de la XIª Brigada Mecanizada en representación del Ejército Argentino.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Armada de Chile se desplegó desde su puerto base de Iquique a Punta Arenas, distante a más de 2.000 millas naúticas, para efectuar un periodo de entrenamiento con su unidad gemela LAM-30 Casma de la clase Sa´ar IV en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según un video publicado en las redes sociales de la institución, esta actividad en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral permite mejorar la interoperabilidad entre la LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval y las unidades que integran la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de corbeta Pedro Soto, señaló en el video que "actualmente nos encontramos desplegados en el puerto de Punta Arenas en el marco de nuestro entrenamiento anual para interoperar con las unidades de la Tercera Zona Naval y así incrementar nuestro entrenamiento en el Teatro de Operaciones Austral Conjunto".El comandante de la LAM-30 Casma, capitán de fragata Óscar Arriagada, expresó que en este entrenamiento característico en el extremo sur del país "vamos a efectuar ejercicios de armas, ejercicios artilleros, maniobras de remolque como la que estamos viendo en este momento, en donde podemos aumentar nuestra disponibilidad y nuestra capacidad de operación en el Teatro Austral".Sa´ar IVLa LM-30 Casma (ex INS Romach), LM-31 Chipana (ex INS Keshet) y LM-34 Angamos (ex INS Reshef) de la Armada de Chile son lanchas misileras de la clase Sa´ar IV basadas en el diseño Lürssen S-143 y se caracterizan por ser unidades pequeñas, veloces, armadas con misiles antibuque y con un gran radio de acción.Israel Shipyards construyó un total de 10 unidades de la clase Sa'ar IV entre 1972 y 1980 para la Marina de Israel (Heyl Ha'Yam).
Oficiales, suboficiales y soldados conscriptos del Grupo de Artillería N°14 Parinacota y de la Compañía de Morteros Mecanizada de la Brigada Motorizada Nº24 Huamachuco del Ejército de Chile desarrollaron un periodo de instrucción y entrenamiento para potenciar sus habilidades de combate en el altiplano de la Provincia de Putre, Región de Arica y Parinacota.Según la VI División de Ejército, esta actividad de la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU), encuadrada en el Periodo de Especialización Técnica (PET), comenzó en el cuartel N°3 Pacollo y en la quebrada Taipicahue, en donde se desplegaron el obús M-101/33 de 105 mm y el mortero de 120 mm montado sobre el carro Mowag Famae Piraña 6x6.Posteriormente, los efectivos del Grupo de Artillería N° 14 Parinacota y de la Compañía de Morteros Mecanizada se trasladaron al campo de instrucción y entrenamiento Pampa Chaca, ubicado al interior de Arica, para ejecutar ejercicios de tiro con sus medios técnicos para emplearlos de manera eficiente en distintos escenarios tácticos.El personal fue evaluado de cerca por los comandantes de pieza de cada unidad y supervisados por el comandante de la Brigada Motorizada Nº24 Huamachuco, coronel Sebastián Silva Ramírez, permitiendo este entrenamiento en terreno comprobar el nivel de destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los integrantes de esta unidad de la VI División de Ejército.Garra y FiloLa Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco es la unidad más septentrional del Ejército de Chile.
Efectivos del Regimiento de Artillería N°1 Tacna del Ejército de Chile efectuaron en el marco de su despliegue a la Macrozona Sur una reinstrucción en técnicas de embarque y desembarque en carro Mowag Famae Piraña 6x6.Según las redes sociales de la II División Motorizada, la preparación y la instrucción son parte fundamental para un militar, permitiendo este tipo de capacitación que se desenvuelva en el campo de batalla de manera óptima.Junto con la reinstrucción en técnicas de embarque y desembarque en carro Mowag Famae Piraña 6x6, los efectivos del Regimiento de Artillería N°1 Tacna desarrollaron también entrenamiento en maniobra de fuego y movimiento de escuadra.El Piraña en el Ejército de ChileEl Piraña es un vehículo de transporte de ruedas desarrollado por la empresa suiza Mowag (hoy General Dynamics European Land Systems).
El subcentro, ubicado en el Regimiento Logístico N°3 Victoria de la comuna homónima de la Región de La Araucanía, fue establecido atendiendo las necesidades de la institución y permitirá recuperar la capacidad operacional de esos vehículos que son empleados en labores de seguridad, patrullaje y vigilancia en el sur del país.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.
Esto allana el camino para que los usuarios finales tengan acceso a nuevos desarrollos e innovaciones en Chile y la región.Para el CEO de NFM Group, Walter Øverland, este acuerdo estratégico con Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile es una continuación de la provisión de soluciones innovadoras de protección personal."Como proveedor de larga data de las entidades del Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa de Chile, vemos la cooperación con Famae como una continuación natural de la provisión de soluciones de protección balística innovadora y de alta calidad que permitirán a las fuerzas chilenas beneficiarse de los últimos avances tecnológicos", comenta Øverland.Mayor cooperación entre Chile y NoruegaEl embajador de Noruega en Chile, Jostein Leiro, ve esta alianza estratégica suscrita entre las empresas NFM y Famae como un trampolín hacia una mayor cooperación bilateral entre Noruega y Chile."La noticia de la colaboración entre NFM y Famae es muy gratificante.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) y la firma noruega NFM firmaron un acuerdo que contempla la cofabricación, comercialización y distribución de vestuario táctico y protección balística.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, con esta alianza se convierte en socio estratégico de la compañía europea para avanzar en un programa de cofabricación de distintos productos de la más alta calidad.El trabajo en conjunto comenzó hace un par de meses, iniciando con la capacitación de personal de Famae en los avanzados sistemas de protección balística, materias primas y protocolos de producción, entre otras materias, siendo puntapié inicial en el proceso de desarrollo para la fabricación nacional de equipamiento de seguridad personal.Con esta colaboración, Famae en conjunto con NFM, darán satisfacción al mercado de la seguridad y protección balística, brindando productos de alto nivel basados en la seguridad, confiabilidad y confortabilidad para el usuario.Líder en sistemas de protección personalNFM es una empresa fundada en 1996 especialista en el diseño y fabricación de equipos de protección que permiten a los usuarios desarrollar su plena capacidad durante el combate, mientras permanece protegido.
El servicio considera un ajuste completo y pruebas de funcionamiento, pintura y control de calidad según los parámetros de calidad del fabricante, prolongando su vida útil y mejorando el rendimiento de los vehículos.Capacidades al servicio de las Fuerzas ArmadasFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Carros M548 y Piraña 6x6 en trabajos de mantenimiento en el CMIF Talagante.
La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
TIC e ingeniería de sistemasS2T fue creada en el año 2010 y entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI, con especial orientación a las necesidades del Ejército de Chile e instituciones de la Defensa Nacional.La empresa brinda soluciones y servicios de infraestructura tecnológica; sensorización; ciberdefensa y ciberseguridad; sistemas integrales de seguridad electrónica.y desarrollo de soluciones de simulación como el entrenador de helicóptero entregado a la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave). Además, efectúa mantenimiento a las cabinas de simulación de tanques Leopard 2A4 y lidera el proyecto de automatización de depósitos logísticos del Ejército de Chile. Algunos de los proyectos realizados son la reimplantación en Famae del ERP Oracle E-Business Suite R11 sobre la versión R12 e implementación en el Edificio Ejército Bicentenario Brigadier José Miguel Carrera de la infraestructura necesaria para dar soporte a su plataforma de comunicaciones, informática y computación.S2T tiene en ejecución un sistema outsourcing de servicios TI en Famae, servicios de soporte y administración de la plataforma del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército (Sigle), desarrollo de automatización de bodegas en la Bave y sensorización en instalaciones del Ejército, soporte y mantenimiento al sistema de reconocimiento facial en organizaciones y un contrato de servicio de continuidad operacional de infraestructura tecnológica de Enaer.La filial de Famae se encuentra en la fase final de desarrollo de los sistemas S2T Ragnar Sandbox y SIG Smart Touch.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó una exposición informativa de sus capacidades y productos en la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, destacando la exhibición de la línea de pistolas Volcano-F calibre 9 x 19 mm.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile, como publicó Infodefensa.com, desarrolló esta nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.Según las redes sociales de la Acapomil, la presentación fue realizada por el jefe de Mantenimiento de Famae, coronel Alex Hellman, quien compartió con el público la misión que cumple la empresa tanto en el Ejército de Chile como en el país.El oficial detalló los puntos clave en los que opera en la institución y sus labores a lo largo de Chile, y expuso también sobre la función vital que cumplen los oficiales ingenieros politécnicos en Famae, resaltando su valioso aporte a la industria de Defensa Nacional.Finalizada la exposición, el coronel Hellman invitó a los presentes a visitar el stand de armamento en donde pudieron conocer más detalles de la pistola Volcano-F actualmente en producción y los próximos lanzamientos de los modelos Tornado-F y Esparta-F.Características de la Volcano-FLa Volcano-F es una pistola con la última tecnología y estándares internacionales para la defensa inmediata de personal militar y policial.