EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Famae

La LAM-34 Angamos y la LAM-30 Casma de la Armada de Chile entrenan en Magallanes

La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Armada de Chile se desplegó desde su puerto base de Iquique a Punta Arenas, distante a más de 2.000 millas naúticas, para efectuar un periodo de entrenamiento con su unidad gemela LAM-30 Casma de la clase Sa´ar IV en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según un video publicado en las redes sociales de la institución, esta actividad en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral permite mejorar la interoperabilidad entre la LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval y las unidades que integran la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de corbeta Pedro Soto, señaló en el video que "actualmente nos encontramos desplegados en el puerto de Punta Arenas en el marco de nuestro entrenamiento anual para interoperar con las unidades de la Tercera Zona Naval y así incrementar nuestro entrenamiento en el Teatro de Operaciones Austral Conjunto".El comandante de la LAM-30 Casma, capitán de fragata Óscar Arriagada, expresó que en este entrenamiento característico en el extremo sur del país "vamos a efectuar ejercicios de armas, ejercicios artilleros, maniobras de remolque como la que estamos viendo en este momento, en donde podemos aumentar nuestra disponibilidad y nuestra capacidad de operación en el Teatro Austral".Sa´ar IVLa LM-30 Casma (ex INS Romach), LM-31 Chipana (ex INS Keshet) y LM-34 Angamos (ex INS Reshef) de la Armada de Chile son lanchas misileras de la clase Sa´ar IV basadas en el diseño Lürssen S-143 y se caracterizan por ser unidades pequeñas, veloces, armadas con misiles antibuque y con un gran radio de acción.Israel Shipyards construyó un total de 10 unidades de la clase Sa'ar IV entre 1972 y 1980 para la Marina de Israel (Heyl Ha'Yam).

El Ejército de Chile potencia sus habilidades de combate con artillería y morteros en el Altiplano

Oficiales, suboficiales y soldados conscriptos del Grupo de Artillería N°14 Parinacota y de la Compañía de Morteros Mecanizada de la Brigada Motorizada Nº24 Huamachuco del Ejército de Chile desarrollaron un periodo de instrucción y entrenamiento para potenciar sus habilidades de combate en el altiplano de la Provincia de Putre, Región de Arica y Parinacota.Según la VI División de Ejército, esta actividad de la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU), encuadrada en el Periodo de Especialización Técnica (PET), comenzó en el cuartel N°3 Pacollo y en la quebrada Taipicahue, en donde se desplegaron el obús M-101/33 de 105 mm y el mortero de 120 mm montado sobre el carro Mowag Famae Piraña 6x6.Posteriormente, los efectivos del Grupo de Artillería N° 14 Parinacota y de la Compañía de Morteros Mecanizada se trasladaron al campo de instrucción y entrenamiento Pampa Chaca, ubicado al interior de Arica, para ejecutar ejercicios de tiro con sus medios técnicos para emplearlos de manera eficiente en distintos escenarios tácticos.El personal fue evaluado de cerca por los comandantes de pieza de cada unidad y supervisados por el comandante de la Brigada Motorizada Nº24 Huamachuco, coronel Sebastián Silva Ramírez, permitiendo este entrenamiento en terreno comprobar el nivel de destrezas, conocimientos y efectividad en el tiro de los integrantes de esta unidad de la VI División de Ejército.Garra y FiloLa Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco es la unidad más septentrional del Ejército de Chile.

El Regimiento Tacna del Ejército de Chile entrena técnicas de embarque en carro Piraña

Efectivos del Regimiento de Artillería N°1 Tacna del Ejército de Chile efectuaron en el marco de su despliegue a la Macrozona Sur una reinstrucción en técnicas de embarque y desembarque en carro Mowag Famae Piraña 6x6.Según las redes sociales de la II División Motorizada, la preparación y la instrucción son parte fundamental para un militar, permitiendo este tipo de capacitación que se desenvuelva en el campo de batalla de manera óptima.Junto con la reinstrucción en técnicas de embarque y desembarque en carro Mowag Famae Piraña 6x6, los efectivos del Regimiento de Artillería N°1 Tacna desarrollaron también entrenamiento en maniobra de fuego y movimiento de escuadra.El Piraña en el Ejército de ChileEl Piraña es un vehículo de transporte de ruedas desarrollado por la empresa suiza Mowag (hoy General Dynamics European Land Systems).

Famae presenta al subsecretario Montero el mantenimiento de los carros Piraña en La Araucanía

El subcentro, ubicado en el Regimiento Logístico N°3 Victoria de la comuna homónima de la Región de La Araucanía, fue establecido atendiendo las necesidades de la institución y permitirá recuperar la capacidad operacional de esos vehículos que son empleados en labores de seguridad, patrullaje y vigilancia en el sur del país.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.

La alianza entre Famae y NFM ofrecerá protección balística de vanguardia en Chile y la región

Esto allana el camino para que los usuarios finales tengan acceso a nuevos desarrollos e innovaciones en Chile y la región.Para el CEO de NFM Group, Walter Øverland, este acuerdo estratégico con Fábricas y Maestranzas del Ejército de Chile es una continuación de la provisión de soluciones innovadoras de protección personal."Como proveedor de larga data de las entidades del Ministerio del Interior y el Ministerio de Defensa de Chile, vemos la cooperación con Famae como una continuación natural de la provisión de soluciones de protección balística innovadora y de alta calidad que permitirán a las fuerzas chilenas beneficiarse de los últimos avances tecnológicos", comenta Øverland.Mayor cooperación entre Chile y NoruegaEl embajador de Noruega en Chile, Jostein Leiro, ve esta alianza estratégica suscrita entre las empresas NFM y Famae como un trampolín hacia una mayor cooperación bilateral entre Noruega y Chile."La noticia de la colaboración entre NFM y Famae es muy gratificante.

Famae y NFM se unen para producir vestuario táctico y equipos de protección balística en Chile

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) y la firma noruega NFM firmaron un acuerdo que contempla la cofabricación, comercialización y distribución de vestuario táctico y protección balística.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, con esta alianza se convierte en socio estratégico de la compañía europea para avanzar en un programa de cofabricación de distintos productos de la más alta calidad.El trabajo en conjunto comenzó hace un par de meses, iniciando con la capacitación de personal de Famae en los avanzados sistemas de protección balística, materias primas y protocolos de producción, entre otras materias, siendo puntapié inicial en el proceso de desarrollo para la fabricación nacional de equipamiento de seguridad personal.Con esta colaboración, Famae en conjunto con NFM, darán satisfacción al mercado de la seguridad y protección balística, brindando productos de alto nivel basados en la seguridad, confiabilidad y confortabilidad para el usuario.Líder en sistemas de protección personalNFM es una empresa fundada en 1996 especialista en el diseño y fabricación de equipos de protección que permiten a los usuarios desarrollar su plena capacidad durante el combate, mientras permanece protegido.

Famae presenta sus capacidades y proyectos a la II División Motorizada del Ejército de Chile

El servicio considera un ajuste completo y pruebas de funcionamiento, pintura y control de calidad según los parámetros de calidad del fabricante, prolongando su vida útil y mejorando el rendimiento de los vehículos.Capacidades al servicio de las Fuerzas ArmadasFamae es la empresa de defensa más antigua de Latinoamérica y desde su creción ha contribuido al desarrollo y al sostenimiento de las capacidades estratégicas del Ejército de Chile a través de la producción e integración de armamento y equipos indispensables para el equipamiento y la operación de la Fuerza Terrestre.El origen de Famae se remonta al 8 de octubre de 1811 y fue creada como parte de los esfuerzos patriotas para satisfacer los requerimientos de material de guerra del Ejército y enfrentar un eventual ataque enemigo al territorio, encargándose de la fabricación de cañones, explosivos y municiones, entre otros artículos bélicos.Sus principales instalaciones están en Talagante, lugar que reúne las plantas de Armamento Menor; Munición Menor; Misiles y Cohetes; Pirotecnia y Lacas; Pólvora y Desmilitarizado; Centro de Mantenimiento Industrial; Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) y el Área de Investigación, Innovación y Desarrollo (I2D).Carros M548 y Piraña 6x6 en trabajos de mantenimiento en el CMIF Talagante.

El Ejército de Chile efectúa un curso de conductor para carros Mowag Piraña

La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.

S2T de Famae implementa un laboratorio para aumentar sus capacidades en electrónica

TIC e ingeniería de sistemasS2T fue creada en el año 2010 y entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI, con especial orientación a las necesidades del Ejército de Chile e instituciones de la Defensa Nacional.La empresa brinda soluciones y servicios de infraestructura tecnológica; sensorización; ciberdefensa y ciberseguridad; sistemas integrales de seguridad electrónica.y desarrollo de soluciones de simulación como el entrenador de helicóptero entregado a la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave). Además, efectúa mantenimiento a las cabinas de simulación de tanques Leopard 2A4 y lidera el proyecto de automatización de depósitos logísticos del Ejército de Chile. Algunos de los proyectos realizados son la reimplantación en Famae del ERP Oracle E-Business Suite R11 sobre la versión R12 e implementación en el Edificio Ejército Bicentenario Brigadier José Miguel Carrera de la infraestructura necesaria para dar soporte a su plataforma de comunicaciones, informática y computación.S2T tiene en ejecución un sistema outsourcing de servicios TI en Famae, servicios de soporte y administración de la plataforma del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército (Sigle), desarrollo de automatización de bodegas en la Bave y sensorización en instalaciones del Ejército, soporte y mantenimiento al sistema de reconocimiento facial en organizaciones y un contrato de servicio de continuidad operacional de infraestructura tecnológica de Enaer.La filial de Famae se encuentra en la fase final de desarrollo de los sistemas S2T Ragnar Sandbox y SIG Smart Touch.

Famae presenta la pistola Volcano-F en la Acapomil del Ejército de Chile

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) efectuó una exposición informativa de sus capacidades y productos en la Academia Politécnica Militar (Acapomil) del Ejército de Chile, destacando la exhibición de la línea de pistolas Volcano-F calibre 9 x 19 mm.La Empresa Estratégica de Defensa de Chile, como publicó Infodefensa.com, desarrolló esta nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.Según las redes sociales de la Acapomil, la presentación fue realizada por el jefe de Mantenimiento de Famae, coronel Alex Hellman, quien compartió con el público la misión que cumple la empresa tanto en el Ejército de Chile como en el país.El oficial detalló los puntos clave en los que opera en la institución y sus labores a lo largo de Chile, y expuso también sobre la función vital que cumplen los oficiales ingenieros politécnicos en Famae, resaltando su valioso aporte a la industria de Defensa Nacional.Finalizada la exposición, el coronel Hellman invitó a los presentes a visitar el stand de armamento en donde pudieron conocer más detalles de la pistola Volcano-F actualmente en producción y los próximos lanzamientos de los modelos Tornado-F y Esparta-F.Características de la Volcano-FLa Volcano-F es una pistola con la última tecnología y estándares internacionales para la defensa inmediata de personal militar y policial.

Modernización del Leopard 2A4, las soluciones de punta de Aselsan para el Ejército de Chile

Además, en la actualidad, es el responsable de producir e integrar los sistemas electrónicos del nuevo tanque Altay del país otomano.Otro de los elementos claves del contrato será la transferencia tecnológica y el know how que entregará Aselsan a Famae con el fin de cumplir los requisitos en la modernización de los tanques Leopard 2A4, lo que permitirá ampliar las capacidades de esa empresa y continuar con el sostenimiento de ese material acorazado del Ejército de Chile.Tecnología a la vanguardiaAselsan diseña, desarrolla y fabrica todos los elementos críticos de un tanque como el.sistema de control de tiro Volkan III que entrega una alta capacidad de impacto día/noche en cualquier condición climática, estabilización avanzada del cañón y torreta con seguimiento automático y disparo en movimiento, capacidad hunter/killer y cálculo balístico preciso.La empresa cuenta también con soluciones de accionamiento eléctrico para torreta y cañón, periscopios para artillero y comandante, sistemas de visión para el conductor, sistema de gestión de combate (BMS), alerta láser, sistema de identificación IFF, tecnología de protección activa, sistema de armas a control remoto contra amenazas asimétricas y blindaje.Aselsan presentó en 2011 un paquete de actualización denominado Leopard 2 Next Generation (NG) muy similar al Leopard 2 MBT Revolution revelado un año antes por Rheinmetall.

Famae adjudica a Aselsan la modernización de los Leopard 2A4 del Ejército de Chile

Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) y Aselsan de Turquía suscribieron el viernes 14 de julio el contrato de modernización de la flota de tanques Leopard 2A4 en servicio en el Ejército de Chile.De acuerdo a la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la elección de la propuesta de Aselsan para efectuar los trabajos de recuperación de los tanques Leopard 2A4 se definió tras un riguroso proceso de licitación donde se analizaron aspectos administrativos y técnicos.Para Famae, la cooperación con Aselsan tiene entre sus ventajas la transferencia tecnológica y el know how, permitiendo, además, ampliar las capacidades de la compañía y continuar con el sostenimiento de ese material acorazado extendiendo así su ciclo de vida.La empresa recalca que esa solución se adecua a la necesidad especifica del Ejército de Chile, permitiendo entregar una certidumbre al empleo del material, definiendo los requerimientos específicos de acuerdo al escenario geográfico del país y al marco del presupuesto asignado para el proyecto.Famae destaca que con este acuerdo se asegura el mantenimiento del material acorazado de significación estratégica institucional, logrando con ello una mayor disponibilidad y confiabilidad, tanto para instrucción y entrenamiento, como para las tareas del área de misión enmarcadas en la Política de Defensa Nacional.Proyecto ProacoComo publicó Infodefensa.com, la Dirección de Proyectos e Investigación del Ejército (Dipride) inició en 2018 el proyecto Proaco para modernizar el sistema de control de fuego del tanque Leopard 2A4 y renovar el sistema de observación y puntería del carro Marder 1A3.El objetivo del proyecto Proaco es reemplazar y actualizar los componentes de esos dos modelos de vehiculos de la línea acorazada institucional que comezaban a presentar problemas por obsolescencia tecnológica y logística.El organismo encargó en 2020 la ejecución de Proaco a Famae ya que es la empresa responsable de integrar sistemas de armas en la institución, asegurando la operación eficiente y el sostenimiento durante el ciclo de vida a través de sus servicios de mantenimiento integral.Famae adjudicó en 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del Marder 1A3 a OIP Land Systems y la modernización del sistema de control de fuego de los obuses M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una filial de Famae.

Elbit y su enfado por la preferencia chilena por la propuesta de Aselsan

OIP y Aselsan, que a la fecha se conoce, pasaron a la etapa siguiente del proceso, por lo que tuvieron la posibilidad de presentar mejoras a su oferta base, en tanto que al enterarse de que Aselsan estaba entre los finalistas, emitió un reclamo directamente a Famae, informando a sus superiores y al Ministerio de Defensa. La razón de dicho reclamo indica que Aselsan presentaría una condición invalidante para participar en esta licitación y en la actualmente en ejecución para la instalación de nuevas comunicaciones internas en los carros chilenos, ya que es conocido por fuentes abiertas que vendió hace pocos años radares terrestres a Argentina, destinados especialmente a detectar vehículos terrestres y en especial a los tanques de Ejército de Chile. Esta situación es aún más grave que aquella que se utilizó para anular la adjudicación ganada correctamente por está a fines del 2021, ya que según Elbit, Chile corre el riesgo que si Aselsan interviene estos tanques, podrían fácilmente poner cualquier objeto electrónico oculto que emita señales a los radares Argentinos y así facilitarles la vida.Hasta la fecha, Elbit comenta que no ha recibido respuesta de parte de Famae ni del Ministerio de Defensa o el comandante en jefe del Ejército que hayan emitido opinión alguna, a pesar de que hace poco esta empresa señala que envió una nueva carta solicitando respuesta. Del mismo modo, relata que se informó recientemente a través de sus redes comerciales que Aselsan ni siquiera habría cumplido con la mínima nota 8 exigida en todos los parámetros requeridos, por lo que no debería haber pasado al proceso final, y de que su oferta debió ser rechazada en la etapa preliminar junto a las de KMW e Indra-RLS, por lo que de ser así, la empresa OIP LS (subsidiaria de Elbit), quien se adjudicó la modernización del Marder, debió ser la adjudicada final. Sin embargo, habría sido finalmente descalificada sin razón alguna, dejando el camino despejado a la turca Aselsan, sumado a que Aselsan tampoco cumple un requerimiento excluyente exigido por la entidad licitante: la solución presentada debe estar desarrollada e implementada en plataformas MBT existentes en otros países, indicando la plataforma y el modelo en el cual se encuentra instalado.Preferencia "inapropiada" en el Ejército de Chile a las opciones de AselsanPor último, Elbit lanza una dura crítica a la preferencia inapropiada hacia Aselsan en el tiempo de parte del jefe del proyecto del Ejército de Chile, señalando que abiertamente no esconde su predilección hacia la empresa turca.

El Ministerio de Defensa de Chile lineará una Política de Industria de Defensa

Las acciones a definir en esta política se orientarán a propiciar la colaboración bajo el modelo de triple hélice (Estado-Academia-Industria) para desarrollar bienes y/o servicios del área que solucionen los problemas institucionales, centrándose en la promoción del capital humano, autonomía nacional e independencia estratégica.Asimismo, se hará entrega de la propuesta de Política de Desarrollo Tecnológico, teniendo presente los análisis bibliográficos, los diferentes instrumentos legales, las políticas del sector y los estudios  comparados de los países de la región, sumado a las opiniones y los aportes de los grupos de trabajo interno, la mesa de trabajo de defensa y la mesa de trabajo externa.Empresas Estratégicas de Defensa, ciencias y universidadesSe aplicará el procedimiento Metodología para Vinculación con el Entorno Académico para generar propuestas que permitan disminuir las brechas planteadas por las instituciones y Empresas Estratégicas de Defensa (Famae, Asmar y Enaer), potenciando la capacitación, las actividades académicas y proyectos de investigación científicos y tecnológicos del sector.Se considerará la explotación de los objetivos de los convenios marco de colaboración con las universidades y el Ministerio de Ciencias, conforme a las brechas presentadas por las instituciones y las Empresas Estratégicas de Defensa (EED), se establecerán los canales técnicos necesarios y elaborarán planes de acción para consolidar iniciativas transversales en beneficio del sector defensa y del país.Se promoverá la firma de nuevos convenios marco de colaboración entre el Ministerio de Defensa y universidades, entre ellas la Universidad de Chile y la Universidad de Los Andes, como parte de un proceso continuo para lograr una integración permanente y colaborativa en el logro de objetivos que se le impongan a la defensa, para beneficios civiles y militares.Reuniones plenarias, Política Espacial Nacional y planes estratégicos de las EEDSe realizarán reuniones plenarias del Subcomité Science, Technology & Logistic (ST&L) y del Subcomité Espacial entre Chile-EE.UU. (US-CHI SS), del Grupo de Trabajo Bilateral en Ciencia, Tecnología e Industria de Defensa (GTB-CTID) Chile-Colombia, y del Grupo de Trabajo Bilateral de Ciencia, Tecnología y Producción de Defensa (GTB-CTPD) entre Chile y Argentina, con la finalidad de hacer un balance de las actividades que se efectuaron en el período anterior y dar las directrices para la elaboración y aprobación del Plan de Trabajo 2023-2024.Como parte del Comité Ejecutivo Espacial se continuará con la participación en la creación de la nueva Política Espacial Nacional y en los diferentes temas que demande esta institucionalidad, así como en futuros acuerdos con otros países de interés para el desarrollo espacial de la defensa.Se continuará con los análisis de los planes estratégicos de cada una de las EED, incluidas sus filiales (Sisdef, S2T y DTS), para evaluar los indicadores y la evolución de cumplimiento, incorporando en dichos análisis su gobernanza, metas, plan de ventas, recursos humanos, entre otros.Investigación y desarrollo de tecnologías y CiberdefensaSe integrará a las EED y a la academia, mediante la investigación y el desarrollo de tecnologías que permitan optimizar las actuales capacidades de ciberdefensa, alcanzando, además, nuevos acuerdos de colaboración y coordinación con entidades internacionales para mantener el traspaso de la información sobre nuevas amenazas y soluciones que permitan contrarrestarlas.Dentro del contexto internacional y nacional en el ámbito académico, se buscará alcanzar acuerdos que permitan crear una masa crítica y estandarizada para las instituciones de la defensa en el área del ciberespacio.

S2T de Famae presenta el SIG Smart Touch y el Sandbox en la Academia de Guerra del Ejército de Chile

Integrantes de Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una compañía filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), presentó los días 16 y 17 de junio en la Academia de Guerra (Acague) del Ejército de Chile el sistema digital georreferenciado SIG Smart Touch y el sistema Ragnar Sandbox.Estas herramientas tecnológicas de S2T, como publicó Infodefensa.com, componen un sistema digital basado en tecnología georreferenciada, el cual proporcionará a sus usuarios una rápida, oportuna y precisa toma de decisiones tácticas y en caso de emergencias naturales o riesgo antrópico.SIG Smart Touch entrega la visualización de cartografía a diferentes escalas, además de un modo de visor de imágenes satelitales.

Famae presenta a los ejércitos americanos sus capacidades y desarrollos tecnológicos

Representantes de 17 países de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA) que participaron en la VI Conferencia Especializada de este organismo regional realizada en Santiago, visitaron el 15 de junio las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer las capacidades y servicios que entrega esta empresa.Según la compañía, la jornada comenzó con una exposición por parte del director de Famae, general de brigada Luis Espinoza, en la que presentó las capacidades de esta Empresa Estratégica y su contribución a la Defensa Nacional de Chile, para luego efectuarse un recorrido por las principales plantas productivas.La visita contempló la Planta de Armamento Menor donde los delegados observaron la línea de productos de Famae en esa área como la familia de subametralladoras SAF calibre 9 x 19 mm, la versión modernizada del fusil de asalto SG-540-1M calibre 5,56 x 45 mm y la nueva pistola Volcano-F calibre 9 x 19 mm.Los oficiales extranjeros conocieron en esta planta la capacidad instalada para el desarrollo de productos metalmecánicos, como también las potencialidades del polígono de tiro virtual (PTV), un sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular desarrollado por Famae que entrega un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro de fusil Galil ACE 22 NC.Cmeot y CMIFLa comitiva recorrió la Planta de Munición Menor, instalación que fabrica principalmente, munición de guerra y fogueo en calibre 7,62 x 51 mm y 5,56 x 45 mm SS-109 y M193, además de cartuchos de pistola 9 x 19 mm y otros tipos de formatos como munición Shield Less Lethal 3P y Shield fogueo para escopetas de calibre 12/70.Los militares visitaron el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) en donde se interiorizaron de los servicios de mantenimiento conservativo y recuperativo que reciben monoculares y binoculares, sistemas laséricos de fusiles y designadores, cámaras térmicas y periscopios de visión nocturna de blindados.Los oficiales extranjeros recorrieron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega este servicio tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, además de trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado.Famae tiene un Taller Grupomotopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.

Famae presenta a la Subsecretaría de Defensa de Chile sus capacidades y nuevos proyectos

El subsecretario de Defensa de Chile, Víctor Barrueto, realizó el miércoles 14 de junio una visita a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer sus capacidades y nuevos desarrollos productivos y proyectos tecnológicos.Según la Empresa Estratégica de Defensa de Chile, la autoridad y los jefes de división de la Subsecretaría de Defensa fueron recibidos por el director de Famae, general de brigada Luis Espinoza, quien realizó una presentación corporativa en la que expuso la orgánica, capacidades y proyectos en desarrollo como aquellos que están proyectados para el futuro.Barrueto y su comitiva recorrieron la Planta de Munición Menor en donde se interiorizaron del proceso de fabricación de cartuchos de distinto calibre y conocieron la tecnología empleada por la Planta de Armamento Menor en la producción de armas como el fusil de asalto Galil ACE 22 NC de 5,56 x 45 mm y la pistola Volcano-F de 9 x 19 mm.La empresa, como publicó Infodefensa.com, recibió en 2022 una máquina de inspección de munición que permite la revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, una máquina capsuladora y cargadora multicalibre y un sistema de sellado de munición Hernon, permitiendo esta nueva tecnología aumentar la producción y eficiencia de la Planta de Munición Menor.Industria fundamentalEl subsecretario Barrueto visitó la zona de pruebas ambientales de la Planta de Cohetes y Misiles, el único centro chileno especializado en la fabricación, cofabricación, extensión de vida útil y ensayos, como también en el mantenimiento y recuperación de este tipo de sistemas de armas.La planta tiene la capacidad de ejecutar proyectos de diseño y producción de cohetes y misiles para distintos propósitos y brinda además servicios de evaluación y análisis; recuperación de cohetes con vida útil vencida; cámaras de niebla salina, temperatura y polvo y arena; vibración randómica y sinusoidal, radiografías y disparo estático de cohetes y misiles.El subsecretario y su comitiva recorrieron también el Centro de Mantenimiento Industrial Famae (CMIF) Talagante, instalación que entrega este tipo de servicio tanto a vehículos de cadenas y ruedas para que estén en condiciones operativas óptimas, además de trabajos de restauración, modificación y mejoramiento de las prestaciones del material acorazado.Famae tiene un Taller Grupo Motopropulsor que permite desmontar todos los componentes de un motor y reemplazar aquellas partes que lo requieran.

El Ejército de Chile y el US Army intercambian experiencias en ingeniería y ciencias

El teniente coronel Andrés Cereceda del Ejército de Chile está realizando una pasantía en el Área de Fabricación Avanzada y Ciencias de los Materiales en el Centro de Sistemas de Vehículos Terrestres, en Detroit, como parte de un intercambio profesional con el Ejército de Estados Unidos.Según la institución, este tipo de actividades entre los dos países no solo colaboran a la política exterior de Chile, sino que también responde a las necesidades de perfeccionamiento para capacitar y profundizar los conocimientos de los integrantes del Ejército de Chile, como también mejorar las capacidades institucionales en el área de Investigación y Desarrollo (I+D).El comandante Cereceda se trasladó al país norteamericano con el objetivo de investigar y colaborar en el desarrollo de trabajos de fabricación aditiva o impresión 3D que permitan optimizar el diseño, mejorar el rendimiento, la reparación y la fabricación de piezas.El oficial señaló que "la incorporación dentro de los grupos de trabajo ha sido muy abierta y cercana, lo cual también ha influido en mi desarrollo profesional, al adquirir nuevos conocimientos y competencias en pos de la búsqueda de soluciones logísticas para mantener la operacionalidad del inventario bélico”.Desarrollo de capacidadesPor otra lado, el ingeniero del Comando de Desarrollo de Capacidades Militares (Devcom) del Ejército de Estados Unidos, Kyle Koepf, se encuentra en Santiago como investigador del Centro de Investigación e Innovación Tecnológica del Ejército de Chile (Ciitec).El profesional estadounidense explicó que “el software de simulación VR Forces del Ciitec, el trabajo realizado por el Instituto Geográfico Militar, Famae (Fábricas y Maestranzas del Ejército) e IDIC (Instituto de Investigaciones y Control) demuestran las grandes capacidades actuales del Ejército de Chile”.En esta materia, cabe destacar la visita que realizaron integrantes del Devcom en mayo de este año a la Academia de Guerra y a la Academia Politécnica Militar para conocer el quehacer de estos planteles, sus trabajos en ciencia y tecnologías de simulación, y a Famae para identificar potenciales proyectos conjuntos en ciencia y tecnología de esta empresa de la Defensa.

Famae repara los fusiles de asalto IWI Galil de la Fuerza Aérea de Chile

Las armas pueden recibir además mejoras en su funcionalidad como nuevos guardamanos, empuñaduras y culatas según las necesidades del usuario.

Carabineros de Chile adquiere repuestos para los carros Piraña 6x6 de La Araucanía

Recientemente algunas vehículos incorporaron cúpulas blindadas para mejora el sistema visual de conducción y resguarda la integridad física de los funcionarios en operaciones policiales