EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

fcas

Italia trata de no quedar relegada de Reino Unido y Japón en el programa del caza GCAP

El avión de combate que se desarrolle dentro del programa GCAP sustituirá en la próxima década las actuales flotas de Eurofighter Typhoon que prestan servicio en Reino Unido e Italia.

El proyecto franco-alemán de futuro carro de combate se inspira en el FCAS para tomar fuerza

Pistorius se ha referido directamente al proyecto que recientemente ha trascendido y en el que también está implicado Alemania, junto a España, Italia y Suecia, pero ha incidido que en este caso se trata de una iniciativa de empresas, no de gobiernos, a diferencia del MGCS, que además, está “mucho más avanzado”.

El plan francés de modernización del caza Rafale pone en peligro al FCAS

La publicación recuerda que el director general de Dassault Aviation, Eric Trappier, ha apuntado recientemente que el programa del FCAS sigue adelante, aunque con la advertencia de que ha de respetarse el liderazgo de su empresa en el desarrollo del futuro avión de combate del programa, lo que estuvo en buena parte detrás del desencuentro entre los socios que llevó el año pasado a paralizar el proyecto durante meses.

Reino Unido, Japón e Italia acuerdan seguir con su futuro caza GCAP en un contexto de dudas sobre el FCAS

Así lo explica el comunicado conjunto emitido por las tres compañías este martes Esta alianza supone el compromiso de fusionar el programa Tempest de Reino Unido e Italia, y del que previamente se cayó Suecia, y el proyecto F-X de Japón en uno solo, el GCAP. En palabras del director general del programa de futuros sistemas de combate aéreo de BAE Systems, Herman Claesen, este acuerdo de colaboración “señala la fuerte alineación entre las tres naciones para alcanzar metas y objetivos comunes en el programa para entregar un avión de combate verdaderamente internacional de próxima generación”.

Vuelven las dudas sobre el programa de futuros aviones de combate FCAS

Entre las señales que apuntan a un posible desencuentro, el medio señala el proyecto que Francia ha revelado que está desarrollando de forma independiente, sin más socios, sobre un avión de combate hipersónico con 2050 en el horizonte, denominado Espadon; el acuerdo que París ha suscrito con La India este verano de apoyo al “desarrollo conjunto de un sistema de combate aéreo”, sin contar tampoco con los aliados implicados en el FCAS; su cooperación con este país, además de Emiratos Árabes Unidos e Indonesia que podría llevarles al desarrollo del estándar F-5 del avión de combate francés Rafale, e incluso a un F-6 para mediados y finales de la década de 2030, que es el momento contemplado para que el FCAS sustituya a los Rafale (además de los Eurofighter alemanes y españoles), y el programa de drones, lanzado por la Dirección General de Armamento gala, que cooperarían con los Rafale, y que recuerda al previsto para el FCAS, que en su caso está en manos de Airbus, de lo que deriva una contradicción, ya que es difícil pensar que se emprenda una iniciativa así que luego quede enterrada por otra similar.

Esta semana en el podcast de IDS recuperamos los mejores momentos del programa sobre Feindef y el FCAS

Y recuerda Feindef, con Pedro Calero, director de la división de soluciones industriales de Aicox; David Lugo, director de Ingeniería de General Dynamics European Land Systems-Santa Bárbara Sistemas (GDELS-SBS); Santiago Galindo, director de imagen de Instalaza; y Rafael Orbe, director general de Defensa en Sener.

Airtificial entra en el programa del caza FCAS de la mano de ITP Aero

La compañía Airtificial, a través de su división Aeroespacial y de Defensa, ha suscrito un acuerdo con ITP Aero, al frente del pilar del motor en España, para el diseño a medida y desarrollo de un equipo electrónico de alta tecnología del futuro caza europeo, en el que trabajan Francia, Alemania y España.Airtificial trabajará en un proyecto piloto que puede dar lugar a nuevos contratos dentro del programa europeo FCAS. Este programa de defensa aún está en las primeras fases de desarrollo y se espera que siga escalando en los próximos años a medida que se incluyan los avances de los consorcios de empresas que trabajan en él. El FCAS es un programa de desarrollo de alta complejidad que integrará diversas tecnologías aún en desarrollo, por lo que la electrónica del motor se convierte en una parte fundamental y crítica para su óptimo desarrollo, apuntan desde Airtificial. Esta empresa desarrolla sticks de control de vuelo y sistemas de vuelo para aviones militares de diversos países, así como componentes estructurales para rebajar el peso de aviones militares como el A400, el 330MRTT o el C295, entre otros.

Gutiérrez (Airbus) avisa sobre las fusiones en España: "Más importante que tener tamaño es saber para qué lo quieres"

“Ha habido un incremento significativo en los presupuestos de defensa en los últimos años en proyectos especiales (…) y es una responsabilidad que la industria no puede dejar escapar”, enfatizó el directivo.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: los dos nuevos BAM de la Armada, los premios del Ejército del Aire y los Diálogos en la EOI

Las empresas interesadas tienen hasta el 14 de julio para obtener los pliegos del contrato y presentar sus propuestas de participación.La empresa española GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha instalado el sistema Sipnap en los obuses autopropulsados M109 que el Ejército de Tierra español tiene desplegados en la misión multinacional de disuasión de la OTAN en Letonia.

Indra negocia con Bain la compra del 15% de ITP Aero por más de 200 millones

En septiembre de 2022, Bain Capital cerró con Rolls Royce, tras la autorización del Gobierno español, la adquisición de la compañía por 1.600 millones de euros en una operación en la que entraron también las españolas Sapa Placencia y JB Capital, junto con el Gobierno vasco.

Robles resalta el "músculo, potencial y talento" de la industria de defensa en su visita a la oficina del FCAS

Murtra ha agradecido el liderazgo, apoyo y compromiso del ministerio a esta iniciativa estratégica, y ha señalado el compromiso de Indra “de defender el peso de la industria española en el FCAS y de aproximar las arquitecturas del programa a los intereses del Ministerio y la industria, tarea que no ha hecho más que empezar”. "La oficina de coordinación que dirige Indra deberá hacer evolucionar la estructura del programa, para poder actuar con una sola voz en el terreno internacional, protegiendo los intereses nacionales y poniendo en valor las capacidades españolas”, apunta Defensa en una nota. El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, que recientemente ha asumido personalmente la máxima responsabilidad ejecutiva del programa, ha enseñado a la ministra y sus acompañantes la sala de control y monitorización del NGWS/FCAS y el primer laboratorio que Indra ha instalado en sus nuevas oficinas. El presidente de Indra ha informado que el programa se encuentra en la fase de ejecución 1B, firmada en diciembre de 2022 y que arrancó formalmente el mes de mayo.

​España da la bienvenida a Bélgica en el FCAS, pero avisa de que defenderá su 33% en el programa

Durante la feria, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó que los tres países miembros del programa desde su lanzamiento “de momento solo nos hemos puesto de acuerdo para que entre como país observador; es muy importante puesto que supone un refuerzo al programa FCAS”, recalcó la máxima representante de España en el salón aeronáutico y del espacio galo.

Francia anuncia la entrada de Bélgica al programa de cazas FCAS

Bélgica, que en 2020 oficializó su entrada en el programa del caza F-35, del que prevé recibir 34 unidades por 5.100 millones de euros, ha estado evaluando la posibilidad de sumarse a algunos de los proyectos de sistemas aéreos de combate de próxima generación que están en desarrollo; básicamente el del FCAS y el GCAP que han emprendido Reino Unido, Italia y Japón, y que da continuidad al del futuro caza Tempest británico. 

​La industria aeroespacial y de defensa española saca músculo en Paris Air Show

La secretaria de Estado de Defensa también ha aprovechado la oportunidad para recordar que la industria y España está presente en los programas aeroespaciales europeos más importantes como el avión de transporte A400M, el helicóptero multipropósito NH90, el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), o el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT. “Creemos que la clave del éxito son los consorcios y las alianzas estratégicas”, ha resaltado la Sedef.

Las estrellas de París Air Show: A400M, F-35, Rafale, Eurofighter, C-295 MSA, y, por supuesto, el FCAS

En este operativo, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegó tres aparatos.  Los asistentes también pueden ver en la exposición exterior el presente y futuro de la aviación de combate; desde el Rafale de Dassault, hasta el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin, pasando por el Eurofighter o el M-346 de Leonardo.Y, como no, también está el FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate); una maqueta en tamaño real del futuro caza NGF, la pieza central del proyecto europeo en el que por el momento participan España, Francia y Alemania.

De los Mozos, el nuevo hombre fuerte de Indra que estará al frente del caza FCAS en España

Es fundamental que trabajemos juntos nuestro modelo de relación, y es imperativo que todos comprendamos y compartamos los mismos valores y visiones”, apuntaba esta misma semana De los Mozos en el acto de apertura de la nueva oficina conjunta del programa en la que habrá representantes de la industria y del Ministerio de Defensa.

Defensa e industria abren la oficina conjunta del programa del caza FCAS

El cierre del evento corrió a cargo de la secretaria de Estado de Defensa.Posteriormente, los asistentes realizaron una visita a las nuevas instalaciones de Indra para el programa NGWS/FCAS, y, a continuación, se celebró la primera reunión técnica de la nueva oficina conjunta con las empresas españolas participantes en el proyecto.La secretaria de Estado de Defensa, destacó que "el Gobierno ha realizado una apuesta decidida por participar al mismo nivel que Francia y Alemania en el programa FCAS. El enorme esfuerzo inversor llevado a cabo por Gobierno se tiene que corresponder, por parte del sector industrial, con una estructura del programa que le permita actuar con una sola voz en el terreno internacional, protegiendo nuestros intereses y poniendo en valor vuestras capacidades.

Dassault no quiere más clientes del caza F-35 en el programa FCAS

Trappier, que hace dos años encendió las alarmas al apuntar que su empresa tenía un plan B por si el FCAS fracasa, y que durante año y medio mantuvo una disputa con el socio Airbus (el programa estuvo congelado por ello hasta el pasado diciembre), ha cargado ahora contra los países clientes del avión estadounidense F-35 que pudieran estar interesados en sumarse a la iniciativa franco-germano-española.

​ITP Aero contratará a más de 250 trabajadores para el programa FCAS en los próximos tres años

Nos encontramos en una posición privilegiada para atraer el mejor talento, y entre todos los proyectos actuales, destaca el desarrollo del nuevo motor FCAS, que permitirá trabajar en las tecnologías del estado del arte en la propulsión dual".

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: FCAS, helicóptero Romeo y pruebas del proyecto iMUGS

El proceso de evaluación se ha desarrollado según los estándares de la OTAN. Para la VJTF 24, la Brigada Guzmán el Bueno X contribuirá con el grupo táctico Acorazado/Mecanizado, una batería de artillería de campaña, una batería de artillería antiaérea y una compañía de zapadores reforzada por las capacidades específicas de otras unidades de la Fuerza Terrestre.El contingente del Ejército de Tierra en la misión EFP (Presencia Avanzada Reforzada) de la OTAN en Letonia cuenta con vehículos TOA de la versión portamortero.