Murtra ha agradecido el liderazgo, apoyo y compromiso del ministerio a esta iniciativa estratégica, y ha señalado el compromiso de Indra “de defender el peso de la industria española en el FCAS y de aproximar las arquitecturas del programa a los intereses del Ministerio y la industria, tarea que no ha hecho más que empezar”. "La oficina de coordinación que dirige Indra deberá hacer evolucionar la estructura del programa, para poder actuar con una sola voz en el terreno internacional, protegiendo los intereses nacionales y poniendo en valor las capacidades españolas”, apunta Defensa en una nota. El consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, que recientemente ha asumido personalmente la máxima responsabilidad ejecutiva del programa, ha enseñado a la ministra y sus acompañantes la sala de control y monitorización del NGWS/FCAS y el primer laboratorio que Indra ha instalado en sus nuevas oficinas. El presidente de Indra ha informado que el programa se encuentra en la fase de ejecución 1B, firmada en diciembre de 2022 y que arrancó formalmente el mes de mayo.
Durante la feria, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, destacó que los tres países miembros del programa desde su lanzamiento “de momento solo nos hemos puesto de acuerdo para que entre como país observador; es muy importante puesto que supone un refuerzo al programa FCAS”, recalcó la máxima representante de España en el salón aeronáutico y del espacio galo.
Bélgica, que en 2020 oficializó su entrada en el programa del caza F-35, del que prevé recibir 34 unidades por 5.100 millones de euros, ha estado evaluando la posibilidad de sumarse a algunos de los proyectos de sistemas aéreos de combate de próxima generación que están en desarrollo; básicamente el del FCAS y el GCAP que han emprendido Reino Unido, Italia y Japón, y que da continuidad al del futuro caza Tempest británico.
La secretaria de Estado de Defensa también ha aprovechado la oportunidad para recordar que la industria y España está presente en los programas aeroespaciales europeos más importantes como el avión de transporte A400M, el helicóptero multipropósito NH90, el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), o el avión de reabastecimiento en vuelo MRTT. “Creemos que la clave del éxito son los consorcios y las alianzas estratégicas”, ha resaltado la Sedef.
En este operativo, el Ejército del Aire y del Espacio español desplegó tres aparatos. Los asistentes también pueden ver en la exposición exterior el presente y futuro de la aviación de combate; desde el Rafale de Dassault, hasta el F-35 de la estadounidense Lockheed Martin, pasando por el Eurofighter o el M-346 de Leonardo.Y, como no, también está el FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate); una maqueta en tamaño real del futuro caza NGF, la pieza central del proyecto europeo en el que por el momento participan España, Francia y Alemania.
Es fundamental que trabajemos juntos nuestro modelo de relación, y es imperativo que todos comprendamos y compartamos los mismos valores y visiones”, apuntaba esta misma semana De los Mozos en el acto de apertura de la nueva oficina conjunta del programa en la que habrá representantes de la industria y del Ministerio de Defensa.
El cierre del evento corrió a cargo de la secretaria de Estado de Defensa.Posteriormente, los asistentes realizaron una visita a las nuevas instalaciones de Indra para el programa NGWS/FCAS, y, a continuación, se celebró la primera reunión técnica de la nueva oficina conjunta con las empresas españolas participantes en el proyecto.La secretaria de Estado de Defensa, destacó que "el Gobierno ha realizado una apuesta decidida por participar al mismo nivel que Francia y Alemania en el programa FCAS. El enorme esfuerzo inversor llevado a cabo por Gobierno se tiene que corresponder, por parte del sector industrial, con una estructura del programa que le permita actuar con una sola voz en el terreno internacional, protegiendo nuestros intereses y poniendo en valor vuestras capacidades.
Trappier, que hace dos años encendió las alarmas al apuntar que su empresa tenía un plan B por si el FCAS fracasa, y que durante año y medio mantuvo una disputa con el socio Airbus (el programa estuvo congelado por ello hasta el pasado diciembre), ha cargado ahora contra los países clientes del avión estadounidense F-35 que pudieran estar interesados en sumarse a la iniciativa franco-germano-española.
Nos encontramos en una posición privilegiada para atraer el mejor talento, y entre todos los proyectos actuales, destaca el desarrollo del nuevo motor FCAS, que permitirá trabajar en las tecnologías del estado del arte en la propulsión dual".
El proceso de evaluación se ha desarrollado según los estándares de la OTAN. Para la VJTF 24, la Brigada Guzmán el Bueno X contribuirá con el grupo táctico Acorazado/Mecanizado, una batería de artillería de campaña, una batería de artillería antiaérea y una compañía de zapadores reforzada por las capacidades específicas de otras unidades de la Fuerza Terrestre.El contingente del Ejército de Tierra en la misión EFP (Presencia Avanzada Reforzada) de la OTAN en Letonia cuenta con vehículos TOA de la versión portamortero.
Los tres países que forman parte del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), España, Francia y Alemania, contempla la entrada de otros países en el proyecto.
España, Francia y Alemania han firmado este viernes el primer contrato (fase 1B) del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS/NWGS) en el cuartel general del Ejército del Aire y del Espacio, en Madrid.El acuerdo ha sido suscrito por los ministros de Defensa de los tres países, Margarita Robles, Sebastien Lecornu y Boris Pistorius, respectivamente, en un acto en el que también han estado presentes representantes de las compañías que forman parte del proyecto. El contrato a nivel industrial ya fue sellado el pasado mes de diciembre por los coordinadores nacionales de cada país, Indra, Dassault y Airbus, si bien, todavía no se había producido la firma oficial entre los tres socios.
El nuevo contrato, en boca del director gerente del programa en BAE Systems Air, “refleja el compromiso continuo del gobierno del Reino Unido y garantiza que sigamos madurando este importante programa y la línea de tecnología vital que impulsará la innovación en el sector aéreo de combate y más allá en las próximas décadas”.
Las tres empresas destacan en un comunicado conjunto que Francia, Alemania y España, los tres países impulsores del programa NGWS (Sistemas de Armas de Nueva Generación), más conocido como FCAS, han confiado a Indra (como principal) y a FCMS y Thales (como socios principales) el desarrollo de la innovadora suite de sensores que equipará las plataformas (LNG -aviones de nueva generación y RC -remote carriers-) del NGWS. El Nsdas abarcará la arquitectura tecnológica de sensores de nueva generación y el diseño de extremo a extremo, con mayores prestaciones y funcionalidades.
Airbus pone como ejemplo de los avances en el FCAS un vuelo que Karl y sus colegas simulan en Manching, en el que se disponen a eliminar el sistema de defensa aérea basado en tierra del enemigo respaldado por activos no tripulados y algoritmos inteligentes.
Se trata de una iniciativa incluida en la solicitud realizada por la USAF para el presupuesto militar de Estados Unidos 2024, en el que figuran en torno a una veintena de nuevas actuaciones, entre programas y mejoras.
El Ministro de Adquisiciones de Defensa, Alex Chalk, que ha representado a Reino Unido en el encuentro de los cuatro socios del programa Eurofighter que ha tenido lugar en Milán (Italia), ha respaldado con firmeza este programa internacional, en el que también están implicados Alemania, España e Italia.
La empresa que dirige Marc Murtra acabó el año con una cartera de 6.309 millones de euros, un 15,6% más, de los que 4.587 millones corresponde a la división de transporte y defensa, donde destaca la cartera de casi 2.953 millones del área de defensa y seguridad, prácticamente la mitad de la de toda la compañía.
Hablemos de Defensa y Seguridad, el nuevo programa de radio y podcast de IDS, reúne esta semana a representantes de tres empresas del sector de la defensa en España: Indra, coordinador nacional del programa del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS); SAES, especializa en electrónica submarina; y Marine Instruments, empresa que ha desarrollado el UAV Airfox M5D. El programa arranca con un repaso de la actualidad en el sector de la Defensa que pone el foco en el plan de formación de las tripulaciones ucranianas de Leopard ofrecido por España y en la llegada del quinto helicópteros Chinook F a las Fuerzas Aeromóviles del Ejército (Famet).
Unión con el FCAS El ministro Crosetto apuntó el mes pasado que no debería haber impedimentos para que el programa acabe uniéndose con el programa FCAS, lo que recuerda a los motivos que en su momento esgrimió la compañía italiana líder del programa, Leonardo, para formar parte de la iniciativa británica Tempest, ahora fundida con el programa japonés F-X. En 2019, el entonces consejero delegado de la empresa italiana, Alessandro Profumo, anunció que ya estaban trabajando con Reino Unido en el programa de un sistema aéreo encabezado por un avión de combate de sexta generación, con la aspiración de que más adelante llegue a converger con el FCAS. Sobre la nueva fase del programa GCAP con la que Italia se ha comprometido ahora, Profumo ha explicado que se trata de “un paso crucial en el proceso de identificación y puesta a disposición de las tecnologías innovadoras que garantizarán que nuestras capacidades de defensa den el salto generacional, tecnológico y operativo necesario”.