Beneficio para las empresas españolas “Su objetivo es que las empresas españolas puedan aprovechar -en el plazo más breve posible- la agilización y certidumbre que brinda el acuerdo en materia de control de exportaciones, tanto para los proyectos de cooperación existentes como para los que puedan ponerse en marcha en un futuro próximo”, explicó el Gobierno tras la firma del acuerdo.
El CEO de Dassault también ha incidido en que “gracias a que compartimos una misma visión y a nuestro enfoque pragmático, Eurodrone puede contar con una selección de las competencias y de los conocimientos más avanzados de cada compañía”.Lucio Valerio Cioffi, gerente general de Leonardo, también ha explicado su visión sobre este acuerdo, al que ha calificado de “hito importante para las naciones europeas que confirma la determinación y los logros de los socios industriales a la hora de afrontar los desafíos que acompañan al desarrollo de un programa europeo de defensa y seguridad tan complejo y estratégico”.
Estas concepciones deberán “cumplir con los requisitos de Francia y el Reino Unido y proporcionarán una capacidad de cambio de juego para superar las amenazas terrestres y marítimas, los objetivos reforzados y los sistemas de defensa aérea, a distancias muy largas y en entornos de espacio de batalla cada vez más disputados”, de acuerdo con la empresa.
Entre sus productos más conocidos se encuentran, además del sistema de artillería autopropulsada Caesar, los cañones Trajan, el tanque Leclerc, los blindados VBCI, Titus y Aravis, y la munición inteligente Bonus.
Continuidad de la misión en el Sahel Los firmantes de la declaración divulgada por Francia el mismo día que Macron ha hecho estas declaraciones también “han acordado mantener su acción conjunta contra el terrorismo en la región del Sahel, en particular en Níger y en el golfo de Guinea, y han emprendido consultas políticas y militares con ellos con el objetivo de determinar los parámetros de esta acción conjunta de aquí a junio de 2022”.
El futuro de la misión de entrenamiento de la UE en Mali (EUTM), de la que España es el principal contribuyente, está en el aire tras anunciar Francia y sus aliados una retirada militar coordinada del país africano en un plazo máximo de seis meses.
La analista destaca igualmente que Indonesia “también ha expresado su intención de adquirir dos submarinos de clase Scorpene, que serán a la vez un contrato financieramente significativo para Naval Group y un movimiento estratégicamente valioso para Indonesia a medida que crece la presencia de China en el Mar de China Meridional” Consecuencia del Aukus Las consecuencias del acuerdo Aukus (acrónimo compuesto por las palabras Australia, Reino Unido y Estados Unidos en inglés) se dejaron sentir más allá de la implicación directa de Naval Group (elegida para fabricar los submarinos Attack que finalmente Australia no va a comprar) y la industria francesa, en alusión directa a los gobiernos implicados, añade el artículo de Global Data.
Proyecto con España y Polonia En octubre de 2020 transcendió que Italia estaba tratando de sumar a Polonia y España a un proyecto propio de desarrollo de un nuevo carro de combate con el que sustituir a sus Ariete C1 y a los Leopard 2 españoles y polacos, después de que previamente hubiera tratado infructuosamente de formar parte del programa franco-alemán MGCS. Ahora, sin embargo, las posibilidades de que Italia entrase en el programa de París y Berlín son más claras, según se desprende del artículo de la CEPA, en el que se recuerda que Italia es una potencia europea con una sólida base industrial de defensa y con un papel importante en la política y la seguridad del viejo continente, del que es la tercera mayor economía.
En cuanto a Pommellet, de Naval Group, ha destacado en su intervención, recogida por el comunicado conjunto, “las declaraciones del Ministro de Defensa de Indonesia para participar en la cooperación en el dominio submarino entre PT PAL y Naval Group”.
Por su parte, la ministra Parly ha mostrado este jueves, a través de su cuenta en la red social Twitter, el orgullo de Francia por contribuir a la modernización de las fuerzas armadas de nuestro socio, que desempeña un papel clave en la Asean (Asociación de las Naciones de Asia Sudoriental) y en el Indo-Pacífico. En un hilo de varios mensajes de la ministra francesa en esta red social Parly destaca: “Ocho países han elegido el Rafale para garantizar su protección”.
Se trata del primer contrato de este tipo que se firma en Europa, con lo que, según la empresa, “consolida aún más el liderazgo de Thales en conectividad satelital segura y resistente, y en su capacidad para proporcionar una solución soberana respaldada por el conocimiento de la base industrial y tecnológica de defensa de Francia”.
La fuente califica a las Gowind de “solución perfecta para que Rumanía realice sus misiones estratégicas como un socio importante de la OTAN en el Mar Negro y también fortalecerán las capacidades de la defensa Europea”.
Si todo esto es poco, y a pesar de que la lucha contra la piratería ha tenido resultados exitosos en 2021 con una reducción del numero de incidentes desde 81 a 34,el coste anual de estos ataques se estima en dos billones de dólares, y lo que es peor, la inseguridad que se genera para el tráfico marítimo en la región que se une a la corrupción que impera en muchos de los puertos y que ocasiona pérdidas billonarias.Guerra civil en Etiopía Viajando de lo más cercano a lo más lejano, incluso países que parecían haber alcanzado una madurez económica y política como Etiopía, se ha visto envuelto en una guerra civil, que condujo a que las fuerzas de oposición de Tigray, una región siempre opuesta al gobierno nacional, llegaran a cien millas de Addis Abeba; la reacción del ejército contra esta minoría está resultando en un baño de sangre, que puede salpicar la seguridad en países de alta inestabilidad de alrededor como Eritrea, Somalia y Sudán.
Dudas germanas El año pasado llegó a trascender un informe secreto de las Fuerzas Armadas alemanas en el que se concluye que el futuro avión de combate no estará tecnológicamente actualizado y que Alemania se ha dejado engañar por Francia en distintos aspectos del programa, al que se calcula un coste de 100.000 millones de euros.
En particular, añade el comunicado, “esta oferta común consolida la asociación entre las dos empresas para la futura propuesta GBAD danesa que garantiza el máximo valor para las Fuerzas Armadas danesas y la industria de defensa del país con una solución llave en mano probada y líder”.
Francia, por su parte, ha expresado su disposición a consignar tropas a Rumanía bajo el mando de la organización, y Países Bajos desplegará dos aviones de combate F-35 en Bulgaria a partir de abril, con los que apoyar las actividades de vigilancia aérea de la OTAN en la región.
“Los países están presionando para desarrollar una base industrial y de habilidades que permitirá que se utilicen tecnologías cuánticas”, apunta el analista William Davies, que enmarca la situación advirtiendo que en la actualidad hay un número de profesionales dedicado a esta tecnología “extremadamente pequeño”.
El medio francés La Presse de la Manche, que ha revelado la información, apunta que el buque podrá embarcar hasta 260 soldados para su despliegue o bien ayuda humanitaria, y que también estará equipado con una lancha de 5,25 metros con una grúa específica que se puede emplear en operaciones de desembarco.
Ante esta amenaza, añade, “esta propuesta de resolución europea tiene por objeto llamar la atención del Gobierno francés y de la Comisión Europea sobre la necesidad de tener mejor en cuenta, en los proyectos europeos en curso en el ámbito del desarrollo sostenible, las especificidades y los retos del BITD europeo, y de seguir promoviendo la inversión en empresas de defensa” A lo largo del documento se incide en las dificultades de la industria de defensa para obtener financiación, por sus características, entre las que figuran la notable influencia del Estado, los ciclos industriales particularmente largos a los que está sometida y la falta de liquidez de las inversiones.
El modelo civil H160 del que deriva el Guepardes un aparato concebido con una velocidad de crucero de 160 nudos (296 kilómetros por hora) que podrá transportar hasta doce pasajeros a distancias de hasta 120 millas náuticas (222 kilómetros) para el sector del petróleo y el gas, por ejemplo, o alcanzar hasta las 450 millas náuticas (833 kilómetros), con una reserva de 20 minutos, en operaciones de servicios públicos o de búsqueda y rescate.