EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

francia

Tal día como hoy en 1814, Sevilla, Santander y Gijón se alzan contra Francia

El período en el que España es ocupada por las tropas francesas durante la guerra de la Independencia Española comprende desde 1808, con las sucesivas renuncias al trono de Carlos IV, que cede sus derechos a Napoleón Bonaparte, y Fernando VII que devuelve la corona a su padre, conocidas como Abdicaciones de Bayona, hasta el Tratado de Valençay en 1813, y la restauración de Fernando VII en 1814.El resentimiento de la población por las exigencias de manutención y los desmanes de las tropas extranjeras, que dio lugar a numerosos incidentes y episodios de violencia, junto con la fuerte inestabilidad política surgida por la querella entre Carlos IV y su hijo y heredero Fernando VII, orquestada por los franceses, que se inició con el Proceso de El Escorial y culminó con el Motín de Aranjuez y el ascenso al poder de Fernando VII, precipitó los acontecimientos que desembocaron en los primeros levantamientos en el norte de España y el Dos de Mayo en la capital del Reino. La difusión de las noticias de la brutal represión, inmortalizada en las obras de Francisco de Goya, y de las abdicaciones de Bayona del 5 y 9 de mayo, que extendieron por la geografía española el llamamiento, iniciado en Móstoles, a enfrentarse a las tropas imperiales, decidieron la guerra por la vía de la presión popular a pesar de la actitud contraria de la Junta de Gobierno designada por Fernando VII. No tardaron en irse levantando ciudades y pueblos españoles.

Todas las grandes armas que Europa ha suministrado a Israel: fragatas, submarinos, helicópteros, misiles antiaéreos…

En este caso, Estados Unidos, Alemania e Italia mantienen un protagonismo entre los países de los que Israel importa grandes armas casi calcado al dato recogido el año anterior sobre el lustro 2019-2023, aunque se muestra un incremento de las adquisiciones a Alemania, que en ese periodo fue del 30% de las importaciones israelíes, tres puntos menos que el dato más actualizado.De este modo, Israel se ha convertido en el tercer país al que Alemania exporta más armamento (el 11% de total), tras Ucrania (19%) y Egipto (otro 19%)Israel, siguiendo esa evolución por lustros, se mantiene en el 15º puesto entre los mayores importadores de armamento principal en el mundo.

Macron se compromete a suministrar a Ucrania toda la artillería Caesar que fabrique Francia este año (entre 96 y 144)

Incluso producimos mucho más y mucho más rápido”, y alude al modo “economía de guerra” que se planteó en el seno de la Unión Europea hace dos años.En este marco, continúa, “no se puede dar lo que no se tiene y tampoco podemos despojarnos de lo que es necesario para nuestra propia seguridad”.

Airbus ve demasiado tarde la previsión del caza FCAS para 2040

Los otros socios principales del programa por el lado industrial son Airbus, por parte de Alemania, que protagonizó hasta finales de 2022 un desencuentro con Dassault a cuenta del reparto de funciones que acabó retrasando el programa hasta el citado 2040, y, por el lado español, Indra.Al incorporar las tecnologías que se vayan desarrollando a una solución en la que se empleen esos aviones existentes (Rafale y Eurofighter, principalmente), la iniciativa puede continuar avanzando mientras prueba la efectividad de sus desarrollos con un combate colaborativo real.Avances en el EurodroneA diferencia del FCAS, el alto ejecutivo de Airbus se muestra más optimista con el futuro sistema remotamente tripulado Eurodrone, del que considera que superará al MQ-9 Reaper de la estadounidense General Atomics.

Francia dona equipo militar especializado a la Fuerza de Defensa de Guyana

Los equipos fueron recibidos por oficiales de la Fuerza de Defensa, encabezados por el comandante de la Guardia Costera , capitán de navío Vernon Burnett, acompañados del encargado de negocios de Francia en Guyana, Jean-Jacques Forté, y de otros diplomáticos y militares franceses.Cabe señalar que los vínculos militares entre las dos naciones se han estrechado en los últimos dos años, período en el que la Fuerza de Defensa guyanesa y las Forces Armées en Guyane han realizado varios ejercicios combinados en el ámbito terrestre y naval. Asímismo, Francia se ha comprometido a asistir a Guyana en el fortalecimiento de sus capacidades de defensa, y, en ese orden, el Gobierno guyanés concretó, en abril de 2024, un contrato con el astillero francés OCEA S.A. para la construcción de un buque patrullero tipo OPV 190.   Acto de recepción de los equipos donados. Firma: Guyana Defence Force 

Tal día como hoy en 1862 México derrota a Francia en Puebla

La estrategia de Zaragoza se basó en concentrar todas las fuerzas posibles en Puebla para enfrentarse a los franceses allí.Las tropas del general Charles Ferdinand Latrille tenían gran confianza en la victoria, ya que eran muy superiores militarmente y el país estaba en una crisis que les complicaría hacerles frente. El ejército de Zaragoza tuvo problemas para reclutar soldados, por lo que tuvieron que recurrir a la leva junto con el posterior refuerzo de las tropas de Alejandro Constante Jiménez, que se unió a Zaragoza con 2.000 hombres más para enfrentarse al avance de los franceses.Las cumbres de Acultzingo El primer enfrentamiento se dió en las cumbres de Acultzingo, donde murieron 500 franceses, mientras las pérdidad mexicanas ascendieron sólo a 50. Los mexicanos se retiraron y los franceses tomaron control de la zona, aislaron al centro del país del principal puerto en el Golfo, y continuaron hacia Puebla.

La Travesía Central del Pirineo: una infraestructura estratégica para Europa

En este sentido, la TGC-P proporcionará una conexión segura y fiable entre la Península Ibérica y el centro de Europa, garantizando la movilidad militar y reduciendo vulnerabilidades como una alternativa en caso de interrupciones por ataques, sabotajes o desastres naturales en los pasos actuales existentes en los Pirineos en la red de transporte de la UE.Además, su construcción estará adaptada a lo establecido en el Reglamento de Ejecución (UE) nº 2021/1328, que define los requisitos de infraestructuras de doble uso para garantizar que puedan ser utilizadas tanto para fines comerciales como para necesidades de defensa.Retos y situación actual del proyectoExiste una falta de avances concretos:A pesar de los estudios realizados, aún no se ha definido el trazado definitivo. No existe un calendario claro, ni compromisos firmes de los gobiernos español y francés.La Agrupación Europea de Interés Económico hispanofrancesa, encargada de los estudios, está sin actividad conocida. Retrasos y riesgos asociados:La complejidad técnica y los plazos largos de construcción podrían impedir cumplir con el objetivo europeo de finalizarla en 2050.Existe riesgo de incumplimiento del reglamento para el desarrollo de la red transeuropea de transporte TEN-T, que exige priorizar los enlaces transfronterizos. Falta de financiamiento asegurado:Los Gobiernos de España y Francia no están aportado fondos para su desarrollo.Estos obstáculos ponen en riesgo la ejecución del proyecto dentro del calendario europeo, afectando a la competitividad, la conectividad ferroviaria y el cumplimiento de los objetivos de la Red Global TEN-T.La Comisión Europea ha establecido que a pesar de que actualmente se ha agotado el presupuesto de la UE destinado a la movilidad militar para el periodo 2021-2027, los Estados miembros deberían utilizar, de forma prioritaria, las convocatorias abiertas del Mecanismo Conectar Europa (MCE), en materia de transporte en el marco del actual Mecanismo Financiero Plurianual (MFP), para proponer proyectos de infraestructura que tengan un valor de doble uso civil – militar.Consideramos que los Gobiernos Español y Francés deberían de hacer uso de esta recomendación y solicitar financiación para iniciar el desarrollo del Travesía ferroviaria Central del Pirineos mediante túnel de baja cota (TGC-P) como infraestructura de doble uso.Por ello, la Alianza Europea corREDores.eu, defendió presencialmente este pasado 18 de Marzo ante Parlamento Europeo, su petición basada en que inste a los gobiernos de Francia y España a: Definir con urgencia el trazado definitivo de la TGC-P.Iniciar los estudios técnicos necesarios y solicitar financiación europea.Reconocer la TGC-P como infraestructura crítica de doble uso (civil y militar).Supervisar el cumplimiento de los plazos para evitar más retrasos y garantizar su inclusión en la Red Básica de la TEN-T.El Parlamento Europeo, tras esta intervención de la Alianza Europea corredores.eu , ha decidido mantener abierta la petición sobre la TGC-P, lo que supone una oportunidad para reactivar el proyecto y situarlo en el centro de la agenda de infraestructuras de la UE.Es urgente iniciar los estudios técnicos necesarios y solicitar financiación europea para garantizar que esta infraestructura se convierta en una realidad, en 2050 como fija la Comisión Europea como fecha límite para su finalización .Europa no puede permitirse seguir postergando un proyecto esencial para su competitividad, sostenibilidad, la seguridad y la defensa.

Francia avanza en la búsqueda europea de alternativas al lanzacohetes Himars de EEUU con un desarrollo propio

La demostración de su eficacia en el frente en ese conflicto ha dado relevancia especialmente al sistema estadounidense Himars, de los que Kiev ha recibido 43 unidades por parte de EEUU (40) y Alemania (tres).

Francia sella su primera venta internacional de cazas Rafale para portaaviones

El acuerdo, firmado en presencia del consejero delegado de la empresa, Éric Trappier, se refiere a la compra de 26 aviones para la Armada india, que los empleará en su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local.Nueva Delhi cuenta en la actualidad con aviones de origen soviético MiG-29K, que operan con el portaaviones INS Vikramaditya, y que ante la entrada en servicio del Vikrant no resultan suficientes y deben ser actualizados.El Rafale Marine (Rafale-M) es una variante del caza Rafale, del que ya se ha acordado la exportación de más de 300 unidades, concebida para su uso en la Marina Nacional francesa, donde actualmente operan desde el portaaviones Charles de Gaulle, y en un futuro lo harán sobre el buque del programa PANG. En ese barco, que Francia espera tener listo en 2038, los Rafale-M llegarán a compartir espacio previsiblemente con aviones del proyecto FCAS, en el que también participan Alemania y España.Ganador frente al F-18, Gripen y MiG-29KLa elección del avión francés llegó en 2023 tras un proceso de consulta internacional, en el que también se contemplaron como opciones el F-18E/F Super Hornet de la estadounidense Boeing, el Gripen Maritime de la sueca Saab y también nuevos MiG-29K rusos.

Tal día como hoy en 1503 tiene lugar la batalla de Ceriñola

La guerra de Nápoles tomó otro camino tras la victoria en Ceriñola, ya que los franceses tuvieron que replegarse hacia el norte y las tropas aragonesas tomaron la iniciativa.

La Fuerza Aérea de Perú comprará sus nuevos cazas en dos lotes consecutivos de 12 unidades

Firma: Lockheed MartinPuerto EspacialAl referirse al proyecto de Puerto Espacial, Cateriano resaltó que la primera opción para su ubicación era la ciudad de Talara, por su cercanía al Ecuador; sin embargo, una inspección conjunta entre la Fuerza Aérea del Perú y la Fuerza Espacial de Estados Unidos ha constatado que el crecimiento urbano en Talara ha rodeado a la Base Área El Pato, por lo que se está evaluando como alternativa a la ciudad de Chiclayo, pero Talara no ha sido descartada. Una alternativa adicional serían terrenos del Estado, tierra adentro, no muy lejanos a la ciudades de Talara o Chiclayo.Compra de aviones de transporteSobre la compra de la tercera dupla de aviones de transporte C-27J Spartan, el general Cateriano recordó que el proyecto original contempla la compra de 12 unidades, pero aún no se habilita el presupuesto para su adquisición.En cambio, el próximo 28 de abril se convocará a la licitación para la compra de dos aviones de transporte Boeing 737NG, probablemente dos Boeing 737-800.

Nace MGCS, la compañía franco-germana que desarrollará el carro de combate europeo al que aspira España

Su catálogo de productos incluye carros de combate, vehículos blindados, sistemas de artillería, munición y puentes militares, entre otros.Sus responsables afirman que la creación de KNDS “representa el inicio de la consolidación de la industria de sistemas de defensa terrestre en Europa”.Por su parte, la alemana Rheinmetall AG, con más de 31.000 empleados, 171 centros de actividad en distintos puntos del mundo y una facturación de 9.800 millones de euros en 2024, es uno de los principales contratistas internacionales de defensa.

Malestar en España por las trabas de la industria de defensa francesa en el caza FCAS y el carro europeo MGCS

En el programa caza Eurofighter, sin ir más lejos, Francia al final acabó saliéndose precisamente ante la falta de acuerdo con el resto de los socios sobre el diseño y los requisitos operativos. Lo paradójico, coinciden las fuentes consultadas, es que las empresas galas siguen manteniendo esta postura en un momento en el que los países europeos parecen estar de acuerdo, por primera vez, en la necesidad, más que nunca, de invertir en proyectos conjuntos y construir un frente común para desarrollar tecnología que permite alcanzar soberanía y autonomía estratégica. En el FCAS, Francia ha mostrado en más de una ocasión sus discrepancias sobre el programa desde el lanzamiento en 2020.

Indonesia quiere dar el salto al caza de quinta generación uniéndose al programa turco Kaan tras adquirir Rafale franceses

Esta estrategia fue espoleada por su salida del programa del F-35, del que era uno de los nueve países socios, como represalia estadounidense por la compra de sistemas de defensa rusos S-400.Ahora, el desarrollo del avión de combate turco de quinta generación Kaan, lleva camino de sumar un aliado llegado de extremo oriente.

Brasil, Guyana y Surinam participan en el ejercicio Fer de Lance junto a Francia

Durante el desarrollo del ejercicio se desplegaron vehículos tácticos y transportes blindados de personal; un avión de transporte Airbus C235 y helicópteros Airbus SA.330 Puma y AS555 Fennec 2 del Armée de l'Air; un helicóptero Airbus H125 de la Gendarmerie; así como, el patrullero La Combattante (P733) de la Marine y embarcaciones menores.Tropas abordando un transporte Airbus C235 del Armée de l'Air.

Francia gana definitivamente a EEUU en el contrato indio de 26 cazas capaces de operar desde portaaviones

La India, además, ya encargó previamente 36 unidades de la versión de despegue y aterrizaje convencional del Rafale.La Armada india equipará con estos cazas su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local, ya que los MiG-29K con los que dota actualmente al portaaviones INS Vikramaditya, también construido por Rusia, no resultan suficientes y deben ser actualizados.El portaaviones INS Vikrant, desde el que operarán los nuevos aviones embarcados, es un buque de construcción local que pasó una larga temporada en dique seco después de que fuese botado en agosto de 2013.

La sombra de dudas vuelve del lado francés al programa de avión de combate de sexta generación FCAS

De este modo, el líder de la compañía responsable de la parte industrial francesa en este programa compartido con Alemania y Francia, evidencia por enésima vez sus suspicacias sobre una iniciativa que tiene como estrella el desarrollo de un avión de combate de sexta generación.Las palabras de Trappier llegan en el momento en el FCAS atraviesa la denominada fase 1B, en la que se ponen las bases de un demostrador del avión.

Tal día como hoy en 1713 se firma el Tratado de Utrecht

El rey español dejó escrito en su testamento quien heredaría su trono. El elegido fue el duque de Anjou, Felipe de Borbón, nieto de Luis XIV de Francia. Con Felipe de Anjou al frente de la Corona española, Francia y España quedarían unificadas bajo un mismo reino, algo que no agradaba al resto de Europa, sobre todo a Reino Unido, que había sido enemigo de ambos durante mucho tiempo y a Austria, que estaba a favor de que la dinastía de los Habsburgo siguiese ostentando el trono de España con el archiduque Carlos al frente.

Tal día como hoy en 1814 tiene lugar la última batalla de la Guerra de Independencia española

Dicha ocupación comenzó en 1808, cuando Napoleón traicionó a España al ocupar su territorio e inclumplir el Tratado de Fontainebleau, por el que pactaba con Godoy una alianza de cara a la invasión de Portugal. El frente abierto de Napoleón en Rusia junto el desgaste de sus tropas en la península, permiten que la alianza hispano-luso-británica ayudada por las guerrillas consiga en 1812 la victoria en la batalla de Arapiles y, con ello, la retirada del ejército francés del territo español.Tras haber expulsado a los franceses, desmoralizados por su derrota, las tropas británicas, portuguesas y españolas prosiguieron la guerra en el sur de Francia bajo el mando del marqués de Wellington.

Rusia avanza en Crimea en sus buques de asalto anfibio sustitutos de los que Francia no le entregó tras invadir la península

También, en una cifra similar a la del buque español, cada barco ruso podrá alojar a 900 infantes de marina.Pruebas de navegación, en 2027 El coste de producción revelado en el momento de iniciar los trabajos se estimó en 100.000 millones de rublos, lo que actualmente equivale a algo más de 1.070 millones de euros, mientras que el contrato ruso para los dos buques de asalto anfibio franceses se estimó en 1.200 millones de euros.Pese a los avances citados por el medio ucraniano en la construcción del Ivan Rogov, también apunta que la previsión inicial es que este primer barco entrase en servicio para la Armada rusa este mismo año 2025.