En la década de los años cincuenta del siglo pasado, la Fuerza Aérea Dominicana experimentó una gran expansión llegando a agrupar unas 240 aeronaves de todo tipo y convertirse en la mas poderosa de América Central y el Caribe insular.
El Tucano Réplica Si bien la FAD aún no se ha referido de manera específica al modelo original en el que está basado el TP-75 Dulus, por las imágenes publicadas se puede asegurar que se trata de la versión militar experimental del avión deportivo Tucano Réplica, producto de la firma italiana Flying Legend. El Tucano-R Experimental, como se denomina esta versión militar de reciente data, es una réplica - 70 % de su tamaño- del avión de entrenamiento Embraer EMB-312 Tucano. En cuanto a sus características generales, es de construcción metálica (aluminio), con asientos en tándem para dos tripulantes y tren retráctil.
Foto: Fuerza Aérea Dominicana Avión de reconocimiento Si bien la Fuerza Aérea ha especificado el uso que se le dará al avión, se entiende que esta nueva adquisición se refiere a las “diez aeronaves para reconocimiento y vigilancia” anunciadas, en octubre pasado, por el presidente Luis Abinader Corona, como reseñó Infodefensa.com.
Helicópteros NH90 y sus tripulaciones del Ala 48 y personal del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio han llevado a cabo prácticas de tiro en el centro nacional de adiestramiento de San Gregorio en Zaragoza, el campo más grande de Europa.Ambas unidades están acostumbradas a actuar juntas en misiones de operaciones aéreas especiales y recuperación de personal. El Ezapac participó en el ejercicio de la mano de sus tiradores de élite, que realizaron disparos de precisión, tanto en movimiento como en vuelo estacionario, desde las puertas lateraes de los helicópteros NH90.El ejercicio permite "mantener la operatividad y perfeccionar el trabajo en equipo de ambas unidades con motivo de la actual cobertura de la NATO Response Force 23", explica el Ejército del Aire y del Espacio, que este año aporta un grupo táctico de operaciones especiales (Soagt, por su siglas en inglés) a la Fuerza de Respuesta Inmediata de la OTAN. Por su parte, los tiradores del Ala 48 efectuaron maniobras de fuego de cobertura y disuasión en distintas fases de vuelo táctico con la Browning M3M (12.7x99mm), tanto de día como de noche con gafas de visión nocturna, dentro del proceso de implantación del NH90 del 803 Escuadrón y la mejora de tácticas y procedimientos en lo que a SOF Air Operations (SAO)."Todo ello, con el fin de adquirir la capacitación de nuestras fuerzas en la interdicción de vehículos y personal enemigo en el teatro de operaciones", subraya el Ejército del Aire y del EspacioNH90 en el Ejército del AireEl helicóptero NH90 es la aeronave más moderna del Ejército del Aire y del Espacio.
Las aeronaves, matrículas FAD3076 y FAD3076, volaron desde Dallas, Texas, hasta la Base Aérea de San Isidro, tripuladas por pilotos y técnicos militares dominicanos. De esta manera se completa la Operación Fénix, como se denominó el proceso de adquisición de los seis helicópteros, el cual fue anunciado, en octubre del año pasado, por el presidente Luis Abinader Corona, y reseñado por Infodefensa.com.
Foto: FAM Principales proyectosEl comandante de la Fuerza Aérea Mexicana también habló de los proyectos que se desarrollan en su administración, entre los que destacó tres: equipar con medios más modernos las aeronaves de vigilancia aérea, continuar con la adquisición de más radares para darle más fortaleza a la cobertura del espacio aéreo mexicano y fortalecer la capacidad estratégica de transporte con aeronaves de carga.A su vez, durante el aniversario conmemorativo por el 108º aniversario de la FAM, Vega resaltó algunos hitos que contribuirán a la profesionalización del personal, como el "egreso este año de la primera generación de sargentos con nivel técnico superior universitario y el inicio de la maestría en Ciencias en Meteorología y las ingenierías en Aeronáutica y Electrónica de Aviación en el Colegio del Aire"."De igual manera, el adiestramiento conjunto nos permitirá mejorar la interoperabilidad con el Ejército y la Guardia Nacional, generando la sinergia para potenciar capacidades y enfrentar con éxito los retos de la institución", aseguró el comandante.
Los protocolos incluyen procedimientos para el abordaje al vuelo irregular, para obligarlo a aterrizar en un determinado lugar para la intervención de la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. Precisó también que en caso de que el avión sospechoso no siga las indicaciones y advertencias de la patrulla aérea, existen protocolos para obligar a la nave a aterrizar.
Una comitiva de representantes de Dinamarca, Estados Unidos y Lockheed Martin se encuentra de visita en Argentina con el objetivo para establecer las necesidades y requisitos técnicos del país para poder operar cazas F-16 y así mejorar su oferta por estos aviones a la Fuerza Aérea (FAA). Así lo confirmó el jefe de la FAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, a los medios presentes en el despligue permanente de los Pampa III en la Base Aérea Militar Río Gallegos, entre los que se encontraba Infodefensa.com.
Cabe destacar que se realizó una reparación estructural de magnitud, que incluyó el cambio del Raibow Fitting, tarea significativa que incluyó el desmontaje de sus planos, el recambio de piezas dañadas por fatiga y corrosión, como así también el re-ensamblaje de los componentes estructurales y sistemas involucrados de la aeronave. Desde la empresa afirman que los cambios en los distintos sistemas prolongan la vida útil de la aeronave por al menos 20 años y mejora significativamente su desempeño.Avión Pampa.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, precisó que eran dos los K-8W que se encontraban realizando un vuelo de entrenamiento "cuando el motor de una de las aeronaves se incendió repentinamente y empezó a tener problemas, por lo que los pilotos eyectaron para salvar sus vidas".
La FAM ha optado por el mantenimiento de los cazas dado que desde la llegada al poder del actual gobierno no ha existido un programa de compras militares que permitan la modernización y reequipamiento de los distintos equipos de vuelo. Esta decisión es acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024, que señala que para hacer más eficiente la operatividad de las unidades, dependencias e instalaciones del Instituto Armado es indispensable llevar a cabo actividades esenciales como la conservación y mantenimiento de los medios materiales con que cuenta el Ejército y la FAM.ProecedimientosDe esta manera, la Fuerza Aérea Mexicana publicó en el portal de las compras del gobierno de México las solicitudes de los proyectos: Contratación de servicios de Inspección y reparación de motores para aviones F-5E/F y Contratación del servicio de Inspección del tipo no destructivo al fuselaje de aviones F-5E/F con la finalidad de recuperar la operatividad de la flota de aviones interceptores F-5E/F del Escuadrón Aéreo 401.Respecto al primer proyecto y dado que la Fuerza Aérea Mexicana no cuenta con la capacidad técnica para proporcionar los servicios requeridos el proyecto se contratará con recursos del Programa Anual de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios 2023. El procedimiento consta de dos servicios a los motores J85-GE-21C, compuestos por la inspección periódica de 1800 Hs.
Por su parte, el primer lote de ocho unidades, de la versión actualizada UH-1H Huey II, se recibió por donación de Estados Unidos en 2003 y, según se informó en su momento, parte de estos serán reemplazados por los seis que se encuentran en proceso de recepción.
La teniente coronel Vásquez no es nueva en esto de comandar bases aéreas, pues ya el año pasado estuvo al frente de la Base Aérea 'Coronel Héctor Caraccioli Moncada de La Ceiba', en el departamento de Atlántida.
La Agregaduría Aeronáutica argentina en Estados Unidos ha presentado los pliegos con las bases y condiciones para la reparación del motor Rolls Royce SPEY 555-15P. S/N 9761 del avión Fokker F-28, matrícula TC-51, de la Fuerza Aérea (FAA). La recuperación del Fokker F-28 TC-51 se alinea con los objetivos de la FAA para 2023, según lo detallado por el comentado por el jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier general Xavier Julián Isaac, en un encuentro con periodistas a finales de 2022, del que participó Infodefensa.com.
Cabe destacar que se realizó una reparación estructural de magnitud, que incluyó el cambio del Raibow Fitting, tarea significativa que incluyó el desmontaje de sus planos, el recambio de piezas dañadas por fatiga y corrosión, como así también el re-ensamblaje de los componentes estructurales y sistemas involucrados de la aeronave.
Estos arrancadores son equipos de apoyo para el suministro de energía para la puesta en marcha de los motores y sistemas electrónicos de diversas aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio.
Asimismo, explicó que también se han evaluado las prpuestas de Suecia, con los Gripen de Saab, y de Estados Unidos, con los F-16 de Lockheed Martin. Sin embargo, desde el Gobierno afirman que "hasta el momento, la propuesta de los aviones Rafale es la mejor opción para el país en relación precio, eficiencia y operatividad". En este sentido, se detalló que "una hora de vuelo de un avión Rafale es aproximadamente 30% más barata que la hora de vuelo de un K-fir, estimada en 89 millones de pesos" (18.700 dólares). Según ha podido saber Infodefensa.com el primer lote será de entre tres a cinco aviones ya para 2023 por un importe de 700 millones de dólares. Compensación offset y pago a cinco añosDesde Presidencia afirmaron que todas las propuestas estudiadas incluyen compensación industrial y transferencia tecnológica y de conocimientos con el fin de alcanzar "un mayor crecimiento del sector aeronáutico, de ciberseguridad y defensa y del aeroespacial en el país".Además, el Gobierno colombiano resaltó que, de concretarse la compra, no se emplearán recursos de la reforma tributaria y que la deuda adquirida "se empezará a pagar dentro de cinco años". "Tanto para el presidente, como para el Ministerio de Defensa, es importante dejar unas Fuerzas Militares fortalecidas, modernas y con capacidades, no para la guerra, sino para garantizar la soberanía nacional y la seguridad ciudadana", finaliza el documento divulgado.
Reforzamiento de las FFAA La incorporación de los seis UH-1H Huey II se enmarca un plan de reforzamiento de las Fuerzas Armadas dominicanas, anunciado por el presidente Luis Rodolfo Abinader Corona en octubre pasado, y que incluye la construcción de infraestructura de seguridad a lo largo de la frontera con Haití; compra de blindados Vamtac S75 y vehículos en España, entre otros, como informó Infodefensa.
Los primeros dos de los seis helicópteros que llegarán el próximo año, cuyo modelo no se especificó todavía, tendrán un costo de aproximadamente 25 millones de dólares, según calculó Zelaya.Radares Al ser consultado por el funcionamiento de los radares para el combate al narcotráfico, Zelaya explicó que no están funcionando de la manera que se espera y que se está en el proceso de repotenciarlos. "Estamos buscando repotenciar un radar de los adquiridos conde Israel, no funciona como debería de funcionar, ya hicimos los reclamos correspondientes a la empresa para que pueda proceder a poderlos poner a funcionar como se debe, estamos en esa ruta", expresó.
De acuerdo con Merino, esta adquisición es parte de la Fase 3 del Plan Control Territorial denominada Modernización, que consiste en dotar de equipos a los elementos de seguridad y defensa, como la Policía Nacional Civil (PNC) y Fuerza Armada de El Salvador (FAES), respectivamente."La modernización de nuestra Fuerza Armada se ejecuta bajo el liderazgo del presidente Nayib Bukele, como parte del Plan Control Territorial, estrategia que en todas sus fases nos ha permitido ir obteniendo mejores resultados", confirmó el ministro. Características Los Cirrus SR22T poseen tecnología infrarroja, que permitirá seguir manteniendo la eficiencia en las acciones de seguridad, precisó el funcionario.