Agregó que la adquisición de estas aeronaves servirá para atender de forma eficiente en casos de emergencia, como los incendios forestales y como transporte para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) utilizó un helicóptero Bell 412 de su flota para apoyar las labores de extinción de un incendio forestal en la zona de El Hatillo, al suroeste de Tegucigalpa. La aeronave estaba equipada con el sistema Bambi Bucket para apoyar las tareas de sofocación del incendio ubicado, en específico, en el sector del Parque Nacional La Tigra.
La Fuerza Aérea Dominicana habría adquirido, el pasado marzo, cuatro helicópteros biturbina Leonardo AW169 en una negociación concretada directamente con el fabricante, según afirman fuentes internacionales, aunque hasta ahora no ha habido confirmación por parte de las autoridades militares de la nación insular caribeña.
La primera se centra en el ámbito del mando y control integrados, la planificación y la ejecución operativas.
En el acto conmemorativo se hizo una reseña de esta unidad militar, desde sus inicios y sus diferentes evoluciones, hasta llegar al mando del actual comandante general de las Fuerzas Armadas y presidente, Nayib Bukele, quien, según se resaltó en el acto, desde que asumió el cargo, en junio de 2019, ha dignificado a la FAES otorgándole equipos especializados y de última generación.El anhelo de aviones Super Tucano En ese sentido, hay que recordar que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) intentó adquirir una pequeña flota de al menos seis aeronaves nuevas de ataque ligero, Embraer EMB314/AT29 Super Tucano, al inicio de su administración, pero la oposición política de ese momento no dio sus votos en el Congreso para el préstamo con Brasil para la compra de dichos equipos, por lo que después Funes tuvo que optar por la compra con Chile.
Durante la ceremonia, que contó con un desfile aéreo y terrestre, el comandante en jefe de la FAU, general del aire Luis de León, hizo uso de la palabra repasando los eventos mas importantes del año que pasó como también alguna de las metas para el presente año. Nuevos organismosEn sus palabras, de León remarcó que, durante el pasado 2022, fue creada la Junta Nacional de Política Espacial, como así también, se introdujeron al Parlamento los proyectos de ley para la creación de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea y la Agencia Espacial Uruguaya, organismos que tendrán como objetivo la obtención, proceso, diseminación y control de la información geoespacial y el uso, exploración y explotación del espacio ultraterrestre, respectivamente. También mencionó el acuerdo firmado con el ente energético uruguayo, UTE, para el control de 1.000 km de líneas alta tensión por año, como así también los vuelos sanitarios, control de vuelos ilícitos, apoyo al combate a incendios y las operaciones con helicópteros Bell 212 Twin Huey bajo bandera de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.
Finalmente, la FARD, con su experiencia e instalaciones adecuadas para el ensamblaje del Dulos, aspira a convertirse en un “hub en Latinoamérica”.
El Comando de Fuerzas Especiales de la FARD se estructura en la actualidad en cuatro escuadrones de Combate y un Escuadrón Administrativo Cuartel General, entre otras dependencias.El comandante de la FARD, encabezado el acto.
Incrementar la capacidad de transporteCuando se realizó la presentación del último Hercules modernizado, el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, afirmó que su cartera tiene el objetivo de adquirir aeronaves Hercules adicionales en la medida de que se tengan las posibilidades. "Tener cinco Hércules disponibles, que es un número que hace décadas no teníamos, es algo muy importante pero no es el techo que nos proponemos.
La tripulación de un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación Nº 10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el traslado exitoso, desde la Isla de Pascua a Santiago, de un paciente grave que requiere de cuidados intensivos.Según la institución, la misión de Evacuación Aeromédica de Paciente Crítico (Evacrit) -encomendada por el Ministerio de Salud a través del Estado Mayor Conjunto- requirió, entre otros, del trabajo de aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 y de personal médico especializado de la Escuadrilla de Redespliegue Sanitario Aerotransportable Modular (Ersam) de la FACh, quienes despegaron desde la base aérea Pudahuel ayer martes a las 06:00 de la mañana.Una vez arribados a la Isla, tras cinco horas de vuelo, la Tripulación Aerosanitaria (TAS) compuesta por un Médico Intensivista, dos Enfermeros Universitarios y dos Enfermeros de Combate, se orientaron a constatar el nivel de estabilización del paciente de 35 años, quien presentaba un Traumatismo Encefalocraneano Grave.Por lo anterior, el paciente debió ser trasladado sedado, intubado y conectado a ventilación mecánica, siendo monitoreado permanentemente las cinco horas de vuelo por el personal de la Ersam, quienes están altamente capacitados para este tipo de Evacuaciones Aeromédicas de larga distancia.El aterrizaje exitoso se realizó a las 19:18 horas en la base aérea Pudahuel, donde el paciente fue trasladado en ambulancia hasta al Instituto de Neurocirugía en Santiago.Gracias a la polivalencia, disponibilidad y a su capacidad de transporte y de reabastecimiento en aire, el avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker junto a sus tripulaciones de vuelo del Grupo de Aviación Nº 10 y aerosanitarias de la División de Sanidad de la institución, han resultado vitales para el traslado de pacientes críticos, salvando vidas en situaciones de emergencia, tal como ocurriera en la pandemia del coronavirus.
En la década de los años cincuenta del siglo pasado, la Fuerza Aérea Dominicana experimentó una gran expansión llegando a agrupar unas 240 aeronaves de todo tipo y convertirse en la mas poderosa de América Central y el Caribe insular.
El Tucano Réplica Si bien la FAD aún no se ha referido de manera específica al modelo original en el que está basado el TP-75 Dulus, por las imágenes publicadas se puede asegurar que se trata de la versión militar experimental del avión deportivo Tucano Réplica, producto de la firma italiana Flying Legend. El Tucano-R Experimental, como se denomina esta versión militar de reciente data, es una réplica - 70 % de su tamaño- del avión de entrenamiento Embraer EMB-312 Tucano. En cuanto a sus características generales, es de construcción metálica (aluminio), con asientos en tándem para dos tripulantes y tren retráctil.
Foto: Fuerza Aérea Dominicana Avión de reconocimiento Si bien la Fuerza Aérea ha especificado el uso que se le dará al avión, se entiende que esta nueva adquisición se refiere a las “diez aeronaves para reconocimiento y vigilancia” anunciadas, en octubre pasado, por el presidente Luis Abinader Corona, como reseñó Infodefensa.com.
Helicópteros NH90 y sus tripulaciones del Ala 48 y personal del Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio han llevado a cabo prácticas de tiro en el centro nacional de adiestramiento de San Gregorio en Zaragoza, el campo más grande de Europa.Ambas unidades están acostumbradas a actuar juntas en misiones de operaciones aéreas especiales y recuperación de personal. El Ezapac participó en el ejercicio de la mano de sus tiradores de élite, que realizaron disparos de precisión, tanto en movimiento como en vuelo estacionario, desde las puertas lateraes de los helicópteros NH90.El ejercicio permite "mantener la operatividad y perfeccionar el trabajo en equipo de ambas unidades con motivo de la actual cobertura de la NATO Response Force 23", explica el Ejército del Aire y del Espacio, que este año aporta un grupo táctico de operaciones especiales (Soagt, por su siglas en inglés) a la Fuerza de Respuesta Inmediata de la OTAN. Por su parte, los tiradores del Ala 48 efectuaron maniobras de fuego de cobertura y disuasión en distintas fases de vuelo táctico con la Browning M3M (12.7x99mm), tanto de día como de noche con gafas de visión nocturna, dentro del proceso de implantación del NH90 del 803 Escuadrón y la mejora de tácticas y procedimientos en lo que a SOF Air Operations (SAO)."Todo ello, con el fin de adquirir la capacitación de nuestras fuerzas en la interdicción de vehículos y personal enemigo en el teatro de operaciones", subraya el Ejército del Aire y del EspacioNH90 en el Ejército del AireEl helicóptero NH90 es la aeronave más moderna del Ejército del Aire y del Espacio.
Las aeronaves, matrículas FAD3076 y FAD3076, volaron desde Dallas, Texas, hasta la Base Aérea de San Isidro, tripuladas por pilotos y técnicos militares dominicanos. De esta manera se completa la Operación Fénix, como se denominó el proceso de adquisición de los seis helicópteros, el cual fue anunciado, en octubre del año pasado, por el presidente Luis Abinader Corona, y reseñado por Infodefensa.com.
Foto: FAM Principales proyectosEl comandante de la Fuerza Aérea Mexicana también habló de los proyectos que se desarrollan en su administración, entre los que destacó tres: equipar con medios más modernos las aeronaves de vigilancia aérea, continuar con la adquisición de más radares para darle más fortaleza a la cobertura del espacio aéreo mexicano y fortalecer la capacidad estratégica de transporte con aeronaves de carga.A su vez, durante el aniversario conmemorativo por el 108º aniversario de la FAM, Vega resaltó algunos hitos que contribuirán a la profesionalización del personal, como el "egreso este año de la primera generación de sargentos con nivel técnico superior universitario y el inicio de la maestría en Ciencias en Meteorología y las ingenierías en Aeronáutica y Electrónica de Aviación en el Colegio del Aire"."De igual manera, el adiestramiento conjunto nos permitirá mejorar la interoperabilidad con el Ejército y la Guardia Nacional, generando la sinergia para potenciar capacidades y enfrentar con éxito los retos de la institución", aseguró el comandante.
Los protocolos incluyen procedimientos para el abordaje al vuelo irregular, para obligarlo a aterrizar en un determinado lugar para la intervención de la Fiscalía y la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico. Precisó también que en caso de que el avión sospechoso no siga las indicaciones y advertencias de la patrulla aérea, existen protocolos para obligar a la nave a aterrizar.
Una comitiva de representantes de Dinamarca, Estados Unidos y Lockheed Martin se encuentra de visita en Argentina con el objetivo para establecer las necesidades y requisitos técnicos del país para poder operar cazas F-16 y así mejorar su oferta por estos aviones a la Fuerza Aérea (FAA). Así lo confirmó el jefe de la FAA, brigadier general Xavier Julián Isaac, a los medios presentes en el despligue permanente de los Pampa III en la Base Aérea Militar Río Gallegos, entre los que se encontraba Infodefensa.com.
Cabe destacar que se realizó una reparación estructural de magnitud, que incluyó el cambio del Raibow Fitting, tarea significativa que incluyó el desmontaje de sus planos, el recambio de piezas dañadas por fatiga y corrosión, como así también el re-ensamblaje de los componentes estructurales y sistemas involucrados de la aeronave. Desde la empresa afirman que los cambios en los distintos sistemas prolongan la vida útil de la aeronave por al menos 20 años y mejora significativamente su desempeño.Avión Pampa.
En declaraciones a la prensa, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, precisó que eran dos los K-8W que se encontraban realizando un vuelo de entrenamiento "cuando el motor de una de las aeronaves se incendió repentinamente y empezó a tener problemas, por lo que los pilotos eyectaron para salvar sus vidas".