El programa plantea también la incorporación de 14 aeronaves, 12 para la FAA y dos para la Armada.
Pero también están ustedes, los seres vivientes, los que volvieron, los que fueron y son un ejemplo para aquellos que tuvimos la suerte de compartir la carrera con ustedes, pero fundamentalmente para los que vendrán”.A pesar de no acudir al acto conmemorativo, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, envió un mensaje en el que recordó que “hoy 1° de mayo se cumplen 41 años de aquella heroica actuación de la FAA que durante la guerra de Malvinas mostró el coraje y el patriotismo de sus integrantes luchando por defender nuestra soberanía en las islas”, añadiendo que “ese combate en Malvinas quedó grabado para siempre como un ejemplo de grandeza y es fuente de inspiración para todo el personal de la FAA pero sobre todo para las nuevas generaciones de pilotos militares”.
El anuncio lo hizo el pasado 25 de abril, en el acto del 65 aniversario del Escuadrón de Rescate de dicha rama de las Fuerzas Armadas. “Vamos a adquirir cuatro Augusta Westland AW169, helicópteros en que vamos a tener la última tecnología en todo el continente americano”, aseguró el general Febrillet en su discurso.
El Departamento de Defensa Nacional de Canadá (DND) ha ampliado el contrato con la firma española Centum para el uso de Lifeseeker, el sistema de búsqueda y rescate (SAR) desarrollado por la compañía que ya utiliza la Real Fuerza Aérea Canadiense (RCAF, por sus siglas en inglés).Esta solución se encuentra en servicio en la actualidad ocho helicópteros y aviones de la flota de SAR de esta fuerza aérea.
Mientras que en LAAD, el jefe de Desarrollo de Negocios y Relaciones Gubernamentales de la empresa, Carlos de la Vega, explicó que es un avión muy “pensado y perfilado para la exportación”.
Incluso Brasil, con su alta capacidad en la industria aeroespacial, también habría podido participar de la reparación de los equipos, pero Estados Unidos puso reparos en el pasado pues los F5 poseen restricciones por seguridad e inteligencia para ser intervenidos, únicamente, por técnicos estadounidenses, aunque en el caso de Israel y Taiwán bien podrían haber sido una opción factible por su reconocida cooperación histórica con los estadounidenses.
El avión mexicano no fue un avión nuevo, ya que era el sexto prototipo que construyó Boeing en el año 2009 y se usó para certificar la nueva serie de motores y que antes de venderse a México ya tenía 690 horas de vuelo.El TP-01 tiene el récord del vuelo más largo, realizado por una aeronave militar mexicana al volar desde Vietnam a la Ciudad de México, una distancia de 15,085 km en un tiempo de 16 horas y dos minutos.
Este cierre fue justificado, ya que en virtud de la pandemia y la crisis económica que la misma generó, no es económicamente sustentable mantener tres aeropuertos comerciales operativos en el AMBA. Al mismo tiempo, se planteaba que para continuar con las operaciones comerciales se debía reconstruir la pista que presentaba altísimo nivel de deterioro con una vida útil actual de 0 años, además de rodajes y plataformas.
“De esta forma, la solución proporciona a la RAAF una capacidad de despliegue crítica para apoyar con seguridad los vuelos entrantes en el caso de que la infraestructura de gestión del tráfico aéreo no exista o haya sido dañada en una guerra o por un desastre natural”, señala Indra. Los dos sistemas consisten en un radar 3D de medio alcance desplegable y transportable, de la familia de radares Lanza de Indra, totalmente integrado en un Centro de Control de Área (ACC) móvil.
Recibimiento En Guatemala, 17 caravanas fúnebres partieron la noche del pasado martes desde una base de la Fuerza Aérea Guatemalteca (FAG), en el Aeropuerto Internacional La Aurora, en Ciudad de Guatemala, hasta los hogares que originalmente habían abandonado los jóvenes que buscaban llegar a Estados Unidos y murieron bajo la custodia de las autoridades mexicanas.
Agregó que la adquisición de estas aeronaves servirá para atender de forma eficiente en casos de emergencia, como los incendios forestales y como transporte para la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado.
La Fuerza Aérea Hondureña (FAH) utilizó un helicóptero Bell 412 de su flota para apoyar las labores de extinción de un incendio forestal en la zona de El Hatillo, al suroeste de Tegucigalpa. La aeronave estaba equipada con el sistema Bambi Bucket para apoyar las tareas de sofocación del incendio ubicado, en específico, en el sector del Parque Nacional La Tigra.
La Fuerza Aérea Dominicana habría adquirido, el pasado marzo, cuatro helicópteros biturbina Leonardo AW169 en una negociación concretada directamente con el fabricante, según afirman fuentes internacionales, aunque hasta ahora no ha habido confirmación por parte de las autoridades militares de la nación insular caribeña.
La primera se centra en el ámbito del mando y control integrados, la planificación y la ejecución operativas.
En el acto conmemorativo se hizo una reseña de esta unidad militar, desde sus inicios y sus diferentes evoluciones, hasta llegar al mando del actual comandante general de las Fuerzas Armadas y presidente, Nayib Bukele, quien, según se resaltó en el acto, desde que asumió el cargo, en junio de 2019, ha dignificado a la FAES otorgándole equipos especializados y de última generación.El anhelo de aviones Super Tucano En ese sentido, hay que recordar que el expresidente Mauricio Funes (2009-2014) intentó adquirir una pequeña flota de al menos seis aeronaves nuevas de ataque ligero, Embraer EMB314/AT29 Super Tucano, al inicio de su administración, pero la oposición política de ese momento no dio sus votos en el Congreso para el préstamo con Brasil para la compra de dichos equipos, por lo que después Funes tuvo que optar por la compra con Chile.
Durante la ceremonia, que contó con un desfile aéreo y terrestre, el comandante en jefe de la FAU, general del aire Luis de León, hizo uso de la palabra repasando los eventos mas importantes del año que pasó como también alguna de las metas para el presente año. Nuevos organismosEn sus palabras, de León remarcó que, durante el pasado 2022, fue creada la Junta Nacional de Política Espacial, como así también, se introdujeron al Parlamento los proyectos de ley para la creación de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea y la Agencia Espacial Uruguaya, organismos que tendrán como objetivo la obtención, proceso, diseminación y control de la información geoespacial y el uso, exploración y explotación del espacio ultraterrestre, respectivamente. También mencionó el acuerdo firmado con el ente energético uruguayo, UTE, para el control de 1.000 km de líneas alta tensión por año, como así también los vuelos sanitarios, control de vuelos ilícitos, apoyo al combate a incendios y las operaciones con helicópteros Bell 212 Twin Huey bajo bandera de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.
Finalmente, la FARD, con su experiencia e instalaciones adecuadas para el ensamblaje del Dulos, aspira a convertirse en un “hub en Latinoamérica”.
El Comando de Fuerzas Especiales de la FARD se estructura en la actualidad en cuatro escuadrones de Combate y un Escuadrón Administrativo Cuartel General, entre otras dependencias.El comandante de la FARD, encabezado el acto.
Incrementar la capacidad de transporteCuando se realizó la presentación del último Hercules modernizado, el ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, afirmó que su cartera tiene el objetivo de adquirir aeronaves Hercules adicionales en la medida de que se tengan las posibilidades. "Tener cinco Hércules disponibles, que es un número que hace décadas no teníamos, es algo muy importante pero no es el techo que nos proponemos.
La tripulación de un avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker del Grupo de Aviación Nº 10 de la IIª Brigada Aérea de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizó ayer el traslado exitoso, desde la Isla de Pascua a Santiago, de un paciente grave que requiere de cuidados intensivos.Según la institución, la misión de Evacuación Aeromédica de Paciente Crítico (Evacrit) -encomendada por el Ministerio de Salud a través del Estado Mayor Conjunto- requirió, entre otros, del trabajo de aviadores militares del Grupo de Aviación Nº 10 y de personal médico especializado de la Escuadrilla de Redespliegue Sanitario Aerotransportable Modular (Ersam) de la FACh, quienes despegaron desde la base aérea Pudahuel ayer martes a las 06:00 de la mañana.Una vez arribados a la Isla, tras cinco horas de vuelo, la Tripulación Aerosanitaria (TAS) compuesta por un Médico Intensivista, dos Enfermeros Universitarios y dos Enfermeros de Combate, se orientaron a constatar el nivel de estabilización del paciente de 35 años, quien presentaba un Traumatismo Encefalocraneano Grave.Por lo anterior, el paciente debió ser trasladado sedado, intubado y conectado a ventilación mecánica, siendo monitoreado permanentemente las cinco horas de vuelo por el personal de la Ersam, quienes están altamente capacitados para este tipo de Evacuaciones Aeromédicas de larga distancia.El aterrizaje exitoso se realizó a las 19:18 horas en la base aérea Pudahuel, donde el paciente fue trasladado en ambulancia hasta al Instituto de Neurocirugía en Santiago.Gracias a la polivalencia, disponibilidad y a su capacidad de transporte y de reabastecimiento en aire, el avión de apoyo al combate Boeing KC-135E Stratotanker junto a sus tripulaciones de vuelo del Grupo de Aviación Nº 10 y aerosanitarias de la División de Sanidad de la institución, han resultado vitales para el traslado de pacientes críticos, salvando vidas en situaciones de emergencia, tal como ocurriera en la pandemia del coronavirus.