La principal misión de los BAM son las Operaciones de Interdicción Marítima (MIO), destinadas a imponer la prohibición en el tránsito de personas y mercancías dentro de un área geográfica definida.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones permanentes de vigilancia y seguridad de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
Tal día como hoy, 7 de febrero, pero de 1705, se lanza un ataque hispanofrancés contra Gibraltar, en el marco del sitio contra la ciudad (1704-1705).El día anterior, el 6 de febrero, los atacantes consiguieron romper una parte de las murallas al norte de Gibraltar.
Tras el HMS Anson, la Royal Navy recibirá el HMS Agamemnon y, por último, el HMS Agincourt.
Este parlamento no llegó a buen puerto y se recomendó a los defensores la rendición inmediata o, con la llegada inminente del conde de Arcos, momento en el que atacarían la ciudad, todos serían esclavizados o asesinados.A esto le sucedió un rápido ataque de las tropas de Ponce de León, que obligó al contingente de Gibraltar a encerrarse en el castillo.
Desembarcaron con facilidad unos 3.000 hombres que entregaron a los gobernantes una carta firmada por Carlos de Austria.
El acontecimiento forma parte de un periodo histórico en la zona llamado Batalla del Estrecho, que engloba una serie de enfrentamientos entre los reinos de Castilla, Aragón, el Sultanato Benimerín y el Reino nazarí de Granada de 1274 a 1350. Este largo periodo se caracterizó por el continuo cambio de alianzas y por las batallas de asedio que sufrieron algunas ciudades como Algeciras, Tarifa y la propia Gibraltar.
La contienda se desarrolló mediante un asedio fallido que se inició debido a que los ingleses se encontraban sumidos en guerra contra las trece colonias norteamericanas, motivo por el que se pensó que sus fuerzas estarían mermadas.En su declaración de guerra, España no reconoció la independencia de las trece colonias por temor a que los norteamericanos se extendiesen hacia el sur.Por el lado británico, unos 5.500 hombres resistían al asedio, los españoles levantaron su campamento militar con 13.700 soldados y cientos de artificieros.Durante años, hasta 1782, los españoles trataron de aislar la ciudad y someterla al desabastecimiento y al hambre sin incurrir en ningún enfrentamiento.
Este buque opera bajo el Mando Operativo Marítimo (MOM), con el control operativo a cargo del Mando de Operaciones (MOPS).El BAM hará escala en el puerto de Motril el día 3 de mayo, donde estará disponible para ser visitado por la población local en horarios que serán determinados próximamente."Entre las misiones asignadas se encuentra la contribución al Conocimiento del Entorno Marítimo (CEM), que es un componente esencial para el éxito de las demás operaciones, así como las Operaciones de Seguridad Marítima (Maritime Security Operations - MSO), que comprenden acciones específicas contra amenazas y actividades ilícitas que comprometen la seguridad en el entorno marítimo", detalla la Armada.Las conocidas como operaciones de presencia, vigilancia y disuasión son fundamentales, explica la Armada, para mantener una vigilancia constante sobre los espacios soberanos, lo que permite detectar tempranamente amenazas y facilitar una respuesta inmediata y efectiva ante posibles crisis.Buque de Acción Marítima Los buques de acción marítima están diseñados para llevar a cabo misiones de seguridad marítima, protección de los intereses marítimos nacionales y control de los espacios de soberanía e interés nacional, así como misiones de policía marítima, en colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la mar como operaciones contra el narcotráfico o el terrorismo.
Para estas maniobras, el regimiento ha generado una unidad de defensa de costa (Udacta) con material de artillería, elementos logísticos y de mando, integrada en el Mando Operativo Marítimo (MOM), bajo control operativo del Mando de Operaciones (MOPS).El objetivo es comprobar que "España cuenta con una herramienta óptima para el control y vigilancia de zonas costeras de interés.
Así es el Infanta Elena El patrullero de altura Infanta Elena es el tercero de la serie de cinco corbetas de la antigua clase Descubierta y fue botado por la empresa nacional Bazán el 14 de septiembre de 1976.
El sistema de vigilancia, suministrado por la empresa Aquila Air Traffic Management Service, fue trasladado a la cima la semana pasada por un helicóptero Chinook de la Royal Air Force. Este radar reemplazará al existente en la conocida como Rock Gun Batery y ayudará a proporcionar “servicios de tráfico aéreo fiables y seguros para el aeropuerto, que atiende a decenas de miles de visitantes cada año, así como al tráfico aéreo militar”, según el fabricante. La instalación de este equipo en la cumbre del Peñón forma parte de un programa Marshall para la actualización de los sistemas de gestión del tráfico aéreo de los aeródromos de la Fuerza Aérea británica en el Reino Unido y también en los territorios de ultramar.
España no reconoce esas aguas como británicas, puesto que entiende que en el Tratado de Utrech no se cedieron esas aguas, y sólo admite, como propias de Gibraltar, las aguas del interior de su puerto. Pero este no es el único choque reciente.