EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

gobierno

Esta semana en Infodefensa TV: botadura de la F-111, renovación de los obuses y el satélite Spainsat NG II

Mientras, en el apartado operacional, la Armada persigue dar un salto tecnológico con este buque, que incluye innovaciones como el gemelo digital.Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno.El Ministerio de Defensa busca desde hace años, para modernizar su artillería, un sustituto a sus actuales obuses autopropulsados M109, y para ello se fijaron unos requisitos en base a las necesidades del Ejército de Tierra.

Esta semana en Infodefensa TV: Indra abrirá centro en Vigo, Letonia compra 42 Hunter a GDELS-SBS y luz verde al Paz II

Estos son un catálogo de los medios de los que debe dotarse la Alianza Atlántica para hacer frente a posibles amenazas contempladas en los planes de contingencia.El Ejército de Tierra español ha adjudicado a Navantia Sistemas, por 15,9 millones de euros, el mantenimiento de las direcciones de tiro Skydor en servicio en las unidades de artillería antiaérea, concretamente en los cañones 35/90 mm GDF-007.El Ejército de Tierra español ha conseguido cerrar la compra de repuestos para el vehículo de combate de infantería Pizarro, después de un largo y tortuoso proceso de licitación que ha durado un año y medio, con rectificaciones en los pliegos por errores y la suspensión del proceso debido a recursos de las empresas participantes.El 18 de junio de 1975, el Ala 14 recibía en su base aérea de Albacete las primeras unidades del legendario Mirage F1, procedentes de Mont de Marsan, en Francia.

La financiación no lo es todo

A nivel industria, el debate estaría en si la excesiva concentración no produce monopolios, que convierten a las Fuerzas Armadas en clientes cautivos de determinados actores que imponen soluciones operativas por criterios particulares, por muy loables que sean.Pero, sobre todo, se trata de que haya una dirección institucional fuerte, con objetivos claros y no fijados a corto plazo por razones coyunturales o de oportunidad y que vele porque los dineros, sean cuantos sean, se utilicen para su objetivo fundamental que es mejorar nuestra defensa.

Luz verde a la contratación de los satélites de observación de la tierra Paz II valorados en 900 millones

El Gobierno ha aprobado esta semana en el Consejo de Ministros la celebración del nuevo programa Paz II, que incluye el diseño, desarrollo y lanzamiento de dos nuevos satélites de observación de la tierra en el espectro radar (Seot Radar), con el objetivo de mantener la capacidad de detección y reconocimiento desde el espacio, tras el final del ciclo de vida del satélite Paz, actualmente en órbita. La referencia posterior a la reunión de ministros inciden en que el contrato, valorado en 900 millones de euros, persigue garantizar "la mencionada capacidad de observación, una vez que el sistema Paz (actual sistema que permite adquirir información esencial sobre toda la superficie terrestre) deje de estar operativo".La información estratégica proporcionada por satélite de observación de la Tierra representa un apoyo decisivo en la toma de decisiones y en la adecuada estimación de riesgos por parte de las autoridades gubernamentales y de las Fuerzas Armadas, en materias de política exterior, seguridad, defensa y cooperación con nuestros aliados en todo tipo de escenarios operativos.El programa tendrá una vigencia desde la fecha de formalización del contrato hasta el 31 de agosto de 2042.

Esta semana en InfodefensaTV: la Cumbre de la OTAN, el Perfiles de la Armada y la defensa a debate en Jaén

A pesar de que la mayoría de las últimas cumbres de la Alianza Atlántica se han definido como históricas, es cierto que en este caso puede hacer honor realmente al calificativo: ha sido la primera liderada por el nuevo secretario general, Mark Rutte, y servirá de antesala a los actos conmemorativos del 75.º aniversario de la Alianza previstos para el mes de julio en Washington. La empresa española Sapa se ha adjudicado por 31,4 millones de euros el contrato para el mantenimiento y la compra de repuestos del cañón antiaéreo 35/90 mm en servicio en las unidades de artillería del Ejército de Tierra.

Defensa apremia a la industria a cerrar alianzas para evitar retrasos en el lanzamiento de los nuevos programas

"No podemos forzar a las empresas a que se entiendan", ha remarcado, para después insistir en que el camino para acortar los plazos y evitar retrasos pasa por esos acuerdos en forma de UTE entre las compañías. El director general de Armamento y Material también ha explicado que el Ministerio está definiendo "exigentes" planes industriales con una alta participación de la industria española, que incluyen un control a los contratistas principales que tendrá la responsabilidad y la obligación de canalizar los fondos -en algunos casos, anticipos- al resto del tejido industrial involucrado en los programas (medianas y pequeñas empresas y pymes). 

Montero defiende la posición "equilibrada" de España en la OTAN y considera "desproporcionado" el compromiso del 5%

Poco después del cierre de la cumbre de la OTAN en La Haya, Montero defendió la posición, a su juicio, "equilibrada" del Gobierno español ante el reto del aumento del inversión en Defensa y el peso de España en las operaciones de la OTAN, sobre todo, en el flanco este de la Alianza. "Para cumplir con las capacidades comprometidas con la OTAN, el Ejército establece el porcentaje de gasto del PIB, en nuestro caso, el 2%, de ahí que nos parezca fuera de lugar y desproporcionado la exigencia para todos los países del 5%, con independencia de su situación y las capacidades desplegadas; en el caso de España, más de 3.000 hombres y mujeres en el flanco oriental realizando una tarea de protección para la Alianza", explicóMontero defendió que "la posición de España es equilibrada" e hizo hincapié en la necesidad de impulsar la industria de defensa europea sin entrar en una competición "con el Estado de bienestar.

La Haya, España y la transversalidad de la inversión en Defensa

Baste afirmar que la transversalidad de la inversión en Defensa es tal que quien pretendiera descolgarse en La Haya de la necesidad urgente y compartida de seguridad colectiva, debería despedirse también de poder lograr nada en Bruselas.Creo que conviene que me explique: 2025 y La Haya marcarán el momento en que la inversión en Defensa se convierta en una exigencia compartida y obligada.

Esta semana en InfodefensaTV: la desconexión de Israel, el ataque ucraniano a Rusia y la industria en Paris Air Show

Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos. 

Esta semana en InfodefensaTV: los planes de financiación de Industria, el radar Nemus de Indra y la modernización de las F-100

Con un presupuesto estimado de 28 millones de euros, el futuro contrato busca reemplazar a unidades que superan los 40 años de servicio, obsoletas frente a las exigencias actuales del entorno operativo marítimo.El Rey ha presidido este lunes la reunión del Consejo Superior del Ejército de Tierra, celebrada en el Cuartel General del Ejército de Tierra en Madrid. Felipe VI ha sido recibido tras su llegada por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el jefe del Estado Mayor del Ejército de Tierra (JEME), general Amador Enseñat y Berea, para, después, pasar al patio grande del palacio y pasar revista de una compañía del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey nº 1. El Ejército de Tierra español ha desplegado un subgrupo táctico mecanizado de la Brigada Guadarrama XII, liderado por carros de combate Leopardo 2E y vehículos de combate de infantería Pizarro, en Grecia para participar en el ejercicio Inmediate Response, la segunda fase de las maniobras Defender Europe que encabeza Estados Unidos en el flanco este de la OTAN. A esto hay que sumar una sección EOD (Explosive Ordnance Disposal) del Mando de Ingenieros (MING), que trabajará con el 184º Batallón EOD del Ejército de Tierra de los Estados Unidos, y un equipo de Reconocimiento Nuclear Biológico y Químico (NBQ) del Regimiento de Defensa NBQ Valencia nº 1, que se integra en el Batallón NBQ francés (Dragons). El astillero de Navantia San Fernando ha celebrado en la tarde de este martes el acto de botadura del patrullero de altura que la compañía ha construido para la Marina Real de Marruecos.

Las claves del nuevo buque de aprovisionamiento en combate de la Armada: 650 millones y un diseño exportado

Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.

El Gobierno recurre de nuevo al Fondo de Contingencia para pagar las misiones internacionales y saca otros 650 millones

El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un acuerdo por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para atender todos aquellos gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones de mantenimiento de la paz.Las diferentes misiones en las que participan las Fuerzas Armadas españolas atienden a los tres grandes objetivos estratégicos siguientes: proporcionar estabilidad y seguridad; luchar contra el terrorismo; y disuadir y defender el territorio aliado.De los 700 millones que se han autorizado, la partida que va a parar a la ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa para atender dichos gastos asciende a 649.990.810 euros.En febrero de este mismo año, se autorizaba también la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe total de 567 millones de euros para permitir una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa, con el mismo objetivo: atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de la paz.El gasto en operaciones internacionales no está incluido en el presupuesto ordinario del departamento que dirige Margarita Robles.

Comienza la modernización de las fragatas F-100 de la Armada: 14 millones para actualizar el radar SPY

Es un programa que continúa en fase de planeamiento, pero deberá ser una modernización integral, enfocada en actualizar el sistema de combate, sus sensores y su armamento para hacer frente a amenazas más complejas que han ido cobrando importancia desde su entrada en servicio, como la defensa antes misiles balísticos e hipersónicos. Y añadía: "Esta modernización extenderá la operatividad de estos buques al menos hasta mediados de la década de los 40 y significará llevar las F-100 a una configuración cercana a las F-110, lo que tiene unas grandes ventajas en eficiencia-coste.

Sánchez defiende los contratos en vigor de Defensa e Interior con empresas israelíes

Así, sobre el listado de contratos que ha difundido el Centro Delàs, dijo que es importante señalar que dos de las licitaciones fueron paralizadas en 2024 y respecto del resto, todos ellos cumplen “al menos con una de las siguientes condiciones razonables: o son adquisiciones que no implican armamento de munición, como es, por ejemplo, el caso de iluminación para cascos de la Guardia Civil o de chalecos antibalas, o son componentes absolutamente imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos ya existentes en manos de las Fuerzas Armadas, como inhibidores de frecuencia antibombas, escáneres de explosivos, cuya función no es otra que proteger a las fuerzas armadas españolas desplegadas en misiones de paz, o son contratos a empresas con sede y producción en España que no son fabricados en Israel y ante las cuales la normativa vigente impide adoptar esas medidas restrictivas”."Exportaciones temporales"Y en cuanto al resto de contratos citados, quiso dejar claro también que "circulan de nuevo algunos datos que considero imprecisos, porque el informe considera que es venta de armas a Israel lo que en realidad son exportaciones temporales para reparar equipamientos de nuestras Fuerzas Armadas, reparaciones que no se pueden hacer en España, como piezas que salen de nuestro país, que van a una empresa israelí, se reparan y vuelven a España, no son usadas por las Fuerzas Armadas de Israel ni por nadie en aquel país”.En este sentido, Sánchez defendió su plan de aumento de la inversión en defensa para evitar la dependencia tecnológica respecto de otros países como Israel o Estados Unidos, ya que “algunos de nuestros vehículos y buques incorporan sistemas y componentes cuya operatividad depende del mantenimiento y la tecnologías suministradas por ellos”."Incoherencia"Con estas palabras también quiso poner de manifiesto la incoherencia de grupos políticos que, por un lado, critican el crecimiento de la inversión en seguridad y, al mismo tiempo, no quieren tener relaciones comerciales con Israel, algo que, aseguró el presidente, es imposible.“Hay que evitar la dependencia tecnológica de países que han cambiado radicalmente su política exterior ya sea al otro lado del Atlántico ya en Oriente Medio”, recalcó, en referencia a Estados Unidos e Israel.  

La Armada tendrá un nuevo buque de guerra electrónica e inteligencia para sustituir al Alerta

El 6 de diciembre de 1992 se izaba a bordo la bandera española, causando alta en la Lista Oficial de Buques de la Armada (LOBA) con el nombre de Alerta y numeral A-111.Tan discreta es su actividad, que en la página de la Armada en que se especifican las características de cada buque, simplemente se puede leer: “La principal misión del buque es el transporte logístico entre puertos nacionales e internacionales, así como contribuir a la acción del Estado en la mar para ejercer la soberanía y proteger los intereses marítimos nacionales”, y en cuanto a “Dónde estamos”, nada de nada.Programa Especial de ModernizaciónAhora, con cuatro décadas de vida activa, el Gobierno cree que ha llegado el turno de pensar en su relevo y, así, en el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado hace quince días por el Gobierno, se incluye un Programa Especial de Modernización (PEM) para un nuevo buque de guerra electrónica: “Necesidad operativa de una plataforma naval que sustituya al buque Alerta, identificada como parte de las necesidades de obtención del Sistema Conjunto Santiago”, con una dotación presupuestaria de 105 millones de euros para 2025.De momento no se han dado pistas de qué tipo de buque será el sustituto del Alerta, que actualmente cuenta con equipos y sistemas para misiones de inteligencia electrónica (Elint).

El Gobierno avanza en la digitalización de las Fuerzas Armadas y aprueba 56 millones para el Cestic

El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros de este miércoles un acuerdo marco para el servicio de mantenimiento del equipamiento hardware dependiente del Centro de Sistemas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Defensa (Cestic).Este acuerdo tiene como objetivo principal garantizar el mantenimiento, administración y gestión de las "múltiples plataformas informáticas que constituyen un conjunto de recursos críticos para el funcionamiento de multiplicidad de Servicios CIS/TIC en los diversos ámbitos funcionales y operativos de la infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D), habilitando procedimientos que permiten disminuir al máximo la posibilidad de parada como consecuencia de posibles contingencias".El valor estimado del acuerdo marco asciende a 56.725.108,96 euros y tendrá una duración de tres años.El Cestic es un órgano directivo dependiente del Ministerio de Defensa encargado de la planificación, desarrollo, programación y gestión de las políticas relativas a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones (CIS/TIC); la transformación digital, la gestión de datos, información y conocimiento y la seguridad de la información, así como la supervisión y dirección de su ejecución. Asimismo, le corresponde la provisión segura de los servicios de la Infraestructura Integral de Información para la Defensa (I3D) y de las actuaciones de ciberseguridad para la protección de esta infraestructura y de la información que procesa y gestiona.También es responsable de la definición de la estrategia tecnológica sobre los CIS/TIC, la transformación digital y la seguridad de la información y en estas materias, en colaboración con la Dirección General de Armamento y Material, del impulso de un modelo de innovación y del apoyo a la industria nacional de Defensa para su participación en proyectos a nivel nacional e internacional.A los efectos anteriores, dependen funcionalmente de este centro los órganos competentes en las citadas materias de las Fuerzas Armadas y de los organismos autónomos del Ministerio de Defensa.

Así es el mapa de la industria que dibuja el plan del Gobierno: cuatro grandes corredores y nuevos 'hub' tecnológicos

Más allá del mero cumplimiento de los compromisos con la OTAN, el plan articula un mapa de inversiones orientadas a revitalizar la industria española de defensa y a romper dependencias externas, garantizando la plena autonomía estratégica de España y la Unión Europea.Según el desglose del propio plan, el 89 % de los fondos —unos 9.320 millones de euros— se ejecutarán en territorio nacional, favoreciendo a empresas y centros de trabajo distribuidos en las 17 comunidades autónomas. Se incidirá en los corredores industriales ya consolidados (como, por ejemplo, el aeroespacial en Madrid y Sevilla, el de helicópteros en Albacete, el de vehículos terrestres en Galicia y Asturias, o el naval en Galicia, Cartagena y Andalucía), otros en fase de consolidación (como el corredor de La Plata, que atraviesa el oeste peninsular por Asturias, Castilla y León, Extremadura y Andalucía), y nuevos hubs industriales-tecnológicos que se crearán en otras comunidades autónomas.De esta cifra, 6.008 millones se canalizarán hacia inversión productiva, es decir, nuevos desarrollos industriales y tecnológicos que permitirán consolidar capacidades propias y reducir importaciones de componentes críticos.

La industria de Defensa aplaude el nuevo plan del Gobierno y pide un presupuesto estable para garantizar la continuidad

La Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae) ha expresado su satisfacción tras la aprobación del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa por parte del Gobierno en el Consejo de Ministros de esta semana. Este plan, subraya la asociación, supone un paso decisivo para reforzar las capacidades estratégicas de España y consolidar una industria clave que impulsa la innovación, la cohesión territorial y el empleo de calidad.Tedae destaca que el plan refleja una visión moderna de la Defensa y la Seguridad, alineada con los desafíos globales y las prioridades europeas y pone en valor la relevancia del sector que representa a la asociación.

Las otras partidas del plan de Defensa: pod de combate aéreo, defensa antimisil para buques, munición y nuevas instalaciones

Una solución más necesaria que nunca en escenarios como el cuerno de África donde España mantiene un buque de forma permanente en la operación Atalanta que lucha contra la piratería de la UE. Nuevas infraestructurasOtros 212 millones de euros, del segundo pilar, irán a proyectos del Ministerio de Defensa considerados estratégicos como la base logística del Ejército de Tierra en Córdoba, la unidad de drones de la UME en León (Udrume), las instalaciones del dron Sirtap también en León, y el nuevo acuartelamiento en Monte la Reina en Zamora. El Gobierno también incluye, en el cuarto pilar, 661 millones de euros para el programa -fuera de los 31 PEM- para la adquisición, entre otras cosas, de siete aviones anfibios DHC-515 para la lucha contra los incendios forestales, lanzado el año pasado por los ministerios de Defensa y Transición Ecológica.

El contrato de munición con una empresa israelí y el aumento de la inversión en defensa abren una crisis en el Gobierno

Según la formación, la continuidad de estas adquisiciones contradice el principio de coherencia con la política exterior española y con el respeto a los derechos humanos.También se ha pronunciado en la misma línea Sira Rego, de Sumar, ministra de Juventud e Infancia del Gobierno, que ha considerado "inaceptable destinar un solo euro público a comprar armas israelíes" y ha exigido, no solo la cancelación del contrato, sino también una auditoría completa de todos los contratos y relaciones comerciales con Israel. 23 de abril de 2025, 11:38Todos pueden responderPara Sumar, suspender la relación comercial en materia de defensa con Israel no solo es una obligación ética frente a la actual ofensiva militar en territorio palestino, sino que también responde al cumplimiento de los tratados internacionales sobre comercio de armas.