Sánchez defiende los contratos en vigor de Defensa e Interior con empresas israelíes
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Seguridad >

Sánchez defiende los contratos en vigor de Defensa e Interior con empresas israelíes

El presidente del Gobierno carga contra las informaciones aparecidas en algunos medios y explica que no se trata de compraventas de armas
070524 sanchez control congreso
Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno. Firma: La Moncloa
|
Información política y parlamentaria

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha querido desmentir las últimas informaciones aparecidas sobre los supuestos contratos de compraventa de armas con Israel que España habría realizado desde el 7 de octubre de 2023, cuando este país comenzó la invasión de Gaza.

Más en concreto, mencionó en su intervención de este miércoles en el Congreso un informe presentado por el Centro Delàs de Estudios por la Paz, que recoge que España habría realizado 134 operaciones desde la mencionada fecha y se habrían detectado 46 contratos adjudicados por el Gobierno a industrias israelíes y 88 envíos a Israel desde España de material de armas y municiones.

"Innumerables imprecisiones"

Sánchez explicó, en respuesta a Sumar, que la mayoría de los contratos de los que se ha hablado en los últimos días en los medios de comunicación presentan “innumerables imprecisiones”. El presidente recordó que desde el 7 de octubre de 2023 su Gobierno se comprometió a no vender ni comprar armamento ni munición procedente de Israel, “y hemos cumplido ese compromiso”.

Sánchez quiso dejar claro que ese informe tiene “innumerables imprecisiones, repeticiones e, incluso, interpretaciones absolutamente erróneas”. Así, sobre el listado de contratos que ha difundido el Centro Delàs, dijo que es importante señalar que dos de las licitaciones fueron paralizadas en 2024 y respecto del resto, todos ellos cumplen “al menos con una de las siguientes condiciones razonables: o son adquisiciones que no implican armamento de munición, como es, por ejemplo, el caso de iluminación para cascos de la Guardia Civil o de chalecos antibalas, o son componentes absolutamente imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos ya existentes en manos de las Fuerzas Armadas, como inhibidores de frecuencia antibombas, escáneres de explosivos, cuya función no es otra que proteger a las fuerzas armadas españolas desplegadas en misiones de paz, o son contratos a empresas con sede y producción en España que no son fabricados en Israel y ante las cuales la normativa vigente impide adoptar esas medidas restrictivas”.

"Exportaciones temporales"

Y en cuanto al resto de contratos citados, quiso dejar claro también que "circulan de nuevo algunos datos que considero imprecisos, porque el informe considera que es venta de armas a Israel lo que en realidad son exportaciones temporales para reparar equipamientos de nuestras Fuerzas Armadas, reparaciones que no se pueden hacer en España, como piezas que salen de nuestro país, que van a una empresa israelí, se reparan y vuelven a España, no son usadas por las Fuerzas Armadas de Israel ni por nadie en aquel país”.

En este sentido, Sánchez defendió su plan de aumento de la inversión en defensa para evitar la dependencia tecnológica respecto de otros países como Israel o Estados Unidos, ya que “algunos de nuestros vehículos y buques incorporan sistemas y componentes cuya operatividad depende del mantenimiento y la tecnologías suministradas por ellos”.

"Incoherencia"

Con estas palabras también quiso poner de manifiesto la incoherencia de grupos políticos que, por un lado, critican el crecimiento de la inversión en seguridad y, al mismo tiempo, no quieren tener relaciones comerciales con Israel, algo que, aseguró el presidente, es imposible.

“Hay que evitar la dependencia tecnológica de países que han cambiado radicalmente su política exterior ya sea al otro lado del Atlántico ya en Oriente Medio”, recalcó, en referencia a Estados Unidos e Israel. 

 



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto