El Consejo de Ministros ha aprobado esta semana un acuerdo por el que se autoriza la aplicación del Fondo de Contingencia para atender gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones de mantenimiento de la paz.
Las diferentes misiones en las que participan las Fuerzas Armadas españolas atienden a los tres grandes objetivos estratégicos siguientes: proporcionar estabilidad y seguridad; luchar contra el terrorismo; y disuadir y defender el territorio aliado.
De los 700 millones que se han autorizado, la partida que va a parar a la ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa para atender dichos gastos asciende a 649.990.810 euros.
En febrero de este mismo año, se autorizaba también la aplicación del Fondo de Contingencia por un importe total de 567 millones de euros para permitir una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa, con el mismo objetivo: atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas en operaciones de mantenimiento de la paz.
El gasto en operaciones internacionales no está incluido en el presupuesto ordinario del departamento que dirige Margarita Robles. El grueso de la partida que cada año el Ministerio de Defensa destina a financiar las distintas misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior procede de dicho Fondo de Contingencia. El Gobierno recurre a este mecanismo varias veces al año, normalmente al inicio, a mediados, como ha ocurrido esta semana, y hacia el final, para dar créditos a Defensa y cubrir los costes de las misiones.
Misiones internacionales en 2025
A finales del pasado año, el Consejo de Ministros prorrogó hasta el 31 de diciembre de 2025 la participación de unidades y observadores militares españoles en operaciones de mantenimiento de la paz en el marco de la ONU, la OTAN y la UE.
Para el presente año 2025 se planteaba un esfuerzo similar al del año anterior, con ajustes numéricos puntuales en algunas misiones, derivados de su evolución o de los compromisos y rotaciones acordados en los procesos de generación de fuerzas de la Unión Europea y la Alianza Atlántica.
Las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 16 misiones en el exterior con hasta 3.000 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. España participa de una forma muy significativa en el refuerzo del flanco este de la OTAN con el despliegue de efectivos terrestres en Letonia, Eslovaquia y Rumanía; en la operación Persistent Effort, que agrupa las misiones de Policía Aérea y Defensa del Espacio Aéreo, y en las Agrupaciones Navales Permanentes de la Alianza.
Bajo bandera de la ONU la misión más numerosa sigue siendo la de Líbano, con 670 militares. En el marco de la Unión Europea, continúa la presencia en las misiones en Bosnia, Somalia, República Centroafricana y Mozambique, así como en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en el Índico. Por lo que respecta a Irak, el contingente español mantiene su contribución a la coalición internacional para derrotar al Daesh, y por otro lado, a la misión de la OTAN en Irak, conocida como NMI.