Además, la fuente remarca que Navantia está prestando toda su colaboración e incluso se ha personado como acusación particular a través de la Abogacía del Estado.Además del registro en la sede de la empresa en la ciudad murciana, la Policía Judicial de la Guardia Civil ha realizado nueve registros más en sedes de empresas no reveladas y domicilios particulares de Cartagena y también de el Palmar (pedanía de Murcia); el polígono de San Ginés, en el municipio también murciano de Alcantarilla, y en Torrevieja, Alicante.El citado diario recoge que la investigación gira en torno a las presuntas actuaciones de dos hermanos que trabajan en el departamento de compras de la constructora naval, en la que se fabrican los submarinos S-80, y de los que se sospecha que forman parte de un entramado que, en al menos durante una década, han estado desviando a otras empresas material de Navantia que, previamente, daban por obsoleto o directamente de baja sin que hubiese motivos para ello.
Lo que yo he dicho es que no tenemos información concluyente de que sea un ataque terrorista”.En un auto, el juez de la Audiencia Nacional José Luis Calama ha decidido tomar como primeras diligencias requerir al Centro Criptológico Nacional y a Red Eléctrica Corporación SA la elaboración de sendos informes para que en un plazo improrrogable de diez días indiquen la o las causas que motivaron el apagón.Del mismo modo, solicita a la Jefatura de Información de Policía que presente un informe preliminar sobre los hechos acontecidos, también en un plazo de diez días.El juez explica que el incidente ha supuesto “una situación crítica para el bienestar y sentimiento de seguridad de todos los ciudadanos”.
Diseñado para desarrollar sus funciones durante más de tres décadas, su estructura modular permitirá la incorporación de diversos laboratorios experimentales, adaptándose a tecnologías marinas actuales y futuras para la exploración del Mar Rojo. Esta modularidad también facilitará la implementación de nuevas tecnologías de propulsión ecológicas, reduciendo su huella de carbono con el tiempo.“Para Freire Shipyard es un honor contribuir a la construcción de una embarcación de vanguardia como el Thuwal II. Este proyecto simboliza una apuesta conjunta por el progreso científico y la innovación en la investigación marina a nivel internacional”, destacan Marcos Freire y Guillermo Freire, directores generales de Freire Shipyard.“El RV Thuwal II representa un paso decisivo en nuestro compromiso por fortalecer la infraestructura científica de Arabia Saudí y proteger el ecosistema del Mar Rojo.
Por parte del consejo asesor del CID, destacó la presencia del almirante retirado Luis Cayetano y Garrido y del general retirado Antonio Planells Palau.La apertura de la sesión corrió a cargo del presidente del CID, quien hizo balance de las numerosas acciones llevadas a cabo durante 2024, “un año de crecimiento y consolidación”, según sus propias palabras, y de las actividades previstas para el presente año. Entre ellas, destaca la asistencia con stand propio, el próximo mes de marzo, a la III Edición de la Feria Internacional de Seguridad, Defensa y Emergencias (Sedexpo) que se celebra en Galicia y de cuyo Comité Organizador forma parte el CID; la organización en abril, en Santander, de las III Jornadas de Logística, Infraestructura y Comunicaciones de Defensa (Logincomdef); la participación, con stand propio, en la en la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), gran cita nacional del sector, que se celebrará en mayo en el recinto ferial de Madrid; la celebración, en Comillas (Cantabria) del VI Aniversario del CID, con la ceremonia de entrega de los diplomas de honor 2025; la participación, con stand propio, en el VIII Foro Ejército Empresa de Toledo, en octubre y la celebración, también en octubre, de la IV reunión del consejo asesor del CID, este año previsiblemente en Murcia.Acto seguido intervino el coronel Luis Ángel del Río Sola, jefe del Área de Salidas Profesionales de la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (Digerem) del Ministerio de Defensa, quién explicó los pormenores del convenio firmado con el Ministerio de Defensa para la realización de acciones conjuntas que impulsen la incorporación, al ámbito laboral civil, del personal militar y de los reservistas de especial disponibilidad.
"Nuestro centro es como un parque de atracciones para ingenieros", comenta González.Aditivos en la pintura para evitar la formación de hielo en las alas de los aviones o investigación con materiales para reducir la observabilidad de una aeronave y que pueda estar en zona de operaciones, son algunos de los temas de estudio del centro tecnológico del que han salido más de un centenar de patentes que ha incorporado la industria de la movilidad. "En el Fidamc desarrollamos estructuras más ligeras para movilidad basadas en materiales compuestos que permiten aligerar esa estructura para que el combustible que necesitas sea mejor", detalla González.
El Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad está organizado e impulsado por la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdgplatin), de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), en colaboración con la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (Digerem), Isdefe y los Centros Universitarios de la Defensa.La pasada edición, al número X, se celebró en Cartagena, concretamente en la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf) y por primera vez se incluyó en el certamen el denominado Desafío Defensa Isdefe, un premio con el que la organización quiere destacar la mejor comunicación presentada sobre la temática Sistemas satelitales, compatible con el tradicional premio Isdefe I+d+i Antonio Torres a la mejor comunicación general presentada al congreso, ambos dotados con 2.500 euros. La información general del congreso, áreas temáticas, premios, inscripciones, presentación de comunicaciones, etc..., se irán actualizando puntualmente en la web del Portal de Tecnología e Innovación del Ministerio de Defensa.
Repsol suministra un total de 2.000 litros de diésel renovable para comabatir los -30ºC de temperatura y dar servicio a comedores, dormitorios y el módulo científico, además de a labores de mantenimiento y apoyo de la actividad en Isla Decepción (archipiélago de las Shetland del Sur), donde se instala la base española, Según han explicado Repsol y el Ejército de Tierra, “la sostenibilidad y la minimización del impacto ambiental durante las campañas ha sido siempre una máxima, según lo definido en el Tratado Antártico y el Protocolo de Madrid”.
La investigación habla de material por valor de 2,8 millones de euros que se movió desde una empresa ubicada en Málaga.La operación ha sido desarrollada por la Jefatura de Información (UCE3) de la Guardia Civil, con el apoyo del Grupo de Información de la Guardia Civil de Málaga, bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional.Uno de los motores. Foto: Guardia Civil.
Suministra combustible, materiales necesarios para que las instalaciones mantengan su funcionamiento vital y todo lo necesario en las distintas escalas que se programen.
Se han mantenido los nombres propuestos por la Armada hace cinco años: Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115). Destacamos las características más llamativas del 'Hespérides', Buque de Investigación Oceanográfica, que comenzó a construirse en diciembre del año 1988, su botadura se dio en 1990 y desde el 16 de mayo de 1991 sirve en la Armada.
El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), principal órgano de investigación del Ministerio de Defensa, cuenta desde hace unas semanas con un avión C295 configurado especialmente para efectuar misiones de toma de datos de ensayos en vuelo, investigación atmosférica, teledetección y observación de la Tierra.
La Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuste (Eimgaf) en Cartagena acogerá la décima edición de Congreso Nacional de I+D en Defensa y Seguridad (DESEi+d) que tendrá lugar del 14 al 16 de noviembre.Esta edición, presidida por la Dirección General de Reclutamiento y Enseñanza Militar (Digerem), en colaboración con la Dirección de Armamento y Material (DGAM), los Centros Universitarios de Defensa e Isdefe, tiene como en años anteriores, el objetivo de crear un espacio de intercambio de conocimientos y trabajos entre los agentes involucrados en el ámbito de la I+D+i de la defensa y seguridad de nuestro país.
El INTA también quiere dar un impulso a lo largo de este año otros programas ya anunciados como el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex) en Jaén y el CEUS de Huelva, el centro para ensayos, entrenamiento y montaje de aeronaves no tripuladas que estará en la localidad de Moguer.
El general de división Enrique Campo Loarte es el nuevo subdirector general de Planificación, Tecnología e Innovación de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) del Ministerio de Defensa. Campo coge el testigo del general de división José Luis Murga, al frente los cuatro últimos años de esta subdirección, que pasa al Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).En este órgano, responsable de las actividades de I+D+i en Defensa, es el gran laboratorio que investiga y pone a prueba las tecnologías militares que marcarán la diferencia en los conflictos futuros.Campo ha sido en los últimos años secretario general del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE).
El INTA pasa a ser a partir de ahora el titular del avión, si bien la aeronave continuará en las instalaciones de Airbus para la instalación de los diferentes equipos y sistemas que llevará a bordo y no entrará en servicio hasta mediados de 2023, de acuerdo con el calendario del programa acordado entre el Ministerio de Defensa y el fabricante.
¿Cómo marcha el programa FCAS?Aunque el programa ya está en manos del subdirector de Programas, por lo que veo en las reuniones y conversaciones podría desbloquearse de aquí a final de año y hay voluntad por parte de nuestro director general (Digam) y las direcciones de armamento de los tres países para que pueda adjudicarse el contrato a principios de año a más tardar lo que implicaría que la industria empiece a trabajar en las áreas que tiene asignadas.
Tenemos un plan de I+D+i a seis años, la herramienta que el Ministerio de Defensa utiliza para la planificación y definición en detalle de todos los proyectos.
El INTA dispone en estos momentos de tres plataformas dedicadas a la investigación: dos C212-200, adquiridos en 1994 y operados por el Ejército del Aire y del Espacio, y un motovelero Stemme S15.
Durante el mismo, se presentarán y difundirán los resultados de las últimas investigaciones y trabajos realizados en algunas de las áreas temáticas relacionadas con la Defensa y Seguridad. Como ediciones anteriores, el evento es punto de encuentro universidades, centros universitarios de la defensa y la Guardia Civil, los organismos públicos de investigación, las empresas, los laboratorios, y un largo etcétera de entidades que conforman la Base Tecnológica e Industrial Nacional, y también por las Fuerzas Armadas y los Cuerpos y Seguridad de Estado, como usuarios de los avances tecnológicos. Las comunicaciones presentadas y aprobadas por el Comité Científico del Congreso, explica Defensa, abordan distintas temáticas de gran importancia en la actualidad, orientadas a los ámbitos de la seguridad y defensa, pero con un importante componente transversal que hace que muchas de las ponencias que se presentan sean de aplicación a otros sectores, contribuyendo así al fortalecimiento de la base industrial y tecnológica de España. A lo largo de los tres días, habrá ponencias de las comunicaciones presentadas en diferentes aulas en paralelo.
Desde la Comisión de Fiscalización abordaremos esta irregularidad.Al respecto, el ministro Gavidia ha rechazado haber realizado un viaje familiar a Huánuco sino un viaje de trabajo y agregó que sus tres hijas, una de ellas de 31 años, fueron trasladadas junto a él en una aeronave de las Fuerzas Armadas del Perú porque le correspondía su cuidado en base a un régimen de visitas que tiene acordado y agregó que los viáticos fueron cubiertos por él y que se pone a disposición de las autoridades que correspondan para brindar mayor información.Múltiples investigacionesInfodefensa reportó hacia fines de mayo pasado que el Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima realizó una diligencia en la sede de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) por un presunto acto de corrupción en la compra de una plataforma tecnológica.Asimismo, la Fiscalía ha realizado múltiples diligencias por presuntos actos de corrupción en la propia sede de Palacio de Gobierno, un hecho inédito en la historia del Perú.Las diligencias fiscales por presuntas irregularidades y/o actos de corrupción abarcan además a la primera dama y varios integrantes del entorno amical y familiar de Pedro Castillo, y al propio presidente, también un hecho inédito para un jefe de Estado aún en funciones.