El Tercer Despacho de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Lima ha llevado a cabo una intervención vía orden judicial en instalaciones de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) por un presunto acto de corrupción -colusión y negociación incompatible- en la adquisición de una plataforma tecnológica a la empresa DP Comunicaciones S.A.C.El Ministerio Público (Fiscalía) ha indicado que el presunto hecho de corrupción involucra el exdirector de la DINI, Héctor Manuel Dulanto Arias; al jefe de apoyo de la Gestión de Inteligencia, Alfredo Flores López; al jefe de Colección de Información, Nicolás Cayo Noriega; y al especialista en Colección de Informaciones, Andrés Comina.La diligencia fiscal se ha realizado con una autorización judicial debido a que una primera intervención de las oficinas de la DINI, realizada el 14 de mayo de 2021, fue dificultada por personal de la agencia de inteligencia al negarse a entregar la documentación que la Fiscalía solicitaba bajo el argumento que dichos datos tenían carácter de secreto de Estado, argumento que fue respaldado entonces por la Presidencia del Consejo de Ministros, entidad a la cual está adscrita la DINI.Con la intención de continuar con las investigaciones, el Ministerio logró que el Tercer Juzgado de Investigación Preparatoria de la Corte Superior de Justicia de Lima Sur declare "fundado el requerimiento de exhibición forzada e incautación de actuaciones y documentos no privados", incluyendo los términos de referencia de las bases utilizadas para el proceso de selección que derivó en la compra de la plataforma digital de recolección de datos y comunicaciones, así como las especificaciones técnicas, la información sobre la presentación de las propuestas de postores, el resumen ejecutivo, datos sobre la evaluación de propuestas, contratos y la data relativa a los pagos efectuados al contratista.
En julio de 1989 fue destinado al Ala de Alerta y Control, en Gando, Las Palmas, donde permaneció como controlador de interceptación hasta julio de 1991, fecha en la que fue destinado al Ala 78, en Armilla, Granada.
Por su parte, Gutiérrez afirmó que el proyecto no ha sido fácil y ha salido adelante por el esfuerzo de mucha gente. Detalles del contrato El contrato contempla, además del avión, un paquete de soporte logístico (ILS) que incluye un año de garantía, documentación y manual de operación y mantenimiento, cursos de formación para pilotos y técnicos de mantenimiento, listados de recambios para la operación del avión y la disposición de repuestos.
El suministro de la aeronave básica -de nueva fabricación- se producirá antes de mayo de este año, según los plazos acordados entre el fabricante y el INTA. Las modificaciones necesarias para convertir el avión en una plataforma aérea de investigación se producirán a lo largo del próximo año, hasta abril de 2023.
La multinacional española Indra es la segunda compañía española y la séptima europea que más invierte en I+D+i en el sector de Software & Computer Services, según el último ranking EU Industrial R&D Investment Scoreboard, publicado por la Comisión Europea.
El Ministerio de Ciencia e Innovación financia los proyectos de investigación y colabora en los gastos de campaña de las bases antárticas españolas y del BIO Hespérides, y el Comité Polar Español se encarga de la coordinación de las actividades de los diferentes organismos implicados en las campañas antárticas. 159 días y 26.000 millas El buque efectuará seis cruces del mar de Hoces, también conocido como el Paso de Drake, la región marítima con las condiciones para la navegación más severas del mundo.
Para el director general de SMS, Fernando Mato, “el INTA es el principal actor de la innovación en el campo de la Defensa, y acumula décadas de experiencia y capacidades tecnológicas de aplicación directa o indirecta a los sistemas de misiles". Mato también resalta que "SMS, en su vocación de ser tractora de todas las capacidades nacionales para ponerlas en valor en proyectos nacionales e internacionales, considera al INTA como un socio diferencial, con capacidades únicas, y por ello ya estamos trabajando juntos en propuestas nacionales e internacionales que capitalicen y potencien nuestras respectivas fortalezas.
Sin embargo, el programa se suspendió tras quedar desierta la licitación abierta por el organismo de investigación de Defensa para la compra de la aeronave.
Uno de los principales motivos para la adquisición de la nueva aeronave de investigación es la obsolescencia que presentan precisamente los C212. Proyecto Fenyx El INTA puso en marcha hace unos años el proyecto Fenyx para la adquisición de una nueva Plataforma Aérea de Investigación.