Esta madrugada de domingo en Teherán, Estados Unidos ha roto 45 años de tensa paz con Irán empleando por primera vez en la historia este poderoso proyectil de unas 13,6 toneladas, casi 6,2 metros de longitud y 80 centímetros de diámetro.El presidente estadounidense, Donald Trump, apenas ha tardado dos días en resolver la incógnita que él mismo anunció el jueves sobre una posible decisión de atacar Irán, para que la que había dado dos semanas.
Además, como se señala, tiene la difícil tarea de lograr un clima de seguridad y estabilidad global, que propicie la adopción de los pasos necesarios para llegar al «desarme nuclear eficaz y completo, bajo control internacional», que es uno de los objetivos de la Organización de las Naciones Unidas) y al fomento de la cooperación y la divulgación en el ámbito de los usos pacíficos de la energía nuclear, que tantas ventajas reporta, no solo en el sector del suministro eléctrico, sino también en varios campos, como la medicina o la agricultura.Seis capítulosEstá dividido en seis capítulos: el primero, Los fundamentos del régimen de no proliferación, es un análisis de los conceptos básicos, de qué son las armas de destrucción masiva, qué es el desarme y la no proliferación o las escuelas de pensamiento principales.
Se trataría de una operación compleja, pero no inédita: en el pasado, Israel ya ha llevado a cabo misiones similares contra objetivos en Siria.La importancia de esto complejo dentro del programa nuclear iraní quedó reafirmada en marzo de 2023, cuando el Organismo Internacional de Energía Atómica informó del hallazgo de uranio enriquecido al 83,7 % en estas instalaciones, apenas por debajo del umbral del 90 % necesario para fabricar armamento nuclear. Estados Unidos ha reforzado recientemente su presencia militar en la región, desplegando aviones cisterna, plataformas de guerra electrónica y aeronaves de apoyo, aunque la Casa Blanca no ha modificado su política de restringir el acceso de Israel a estas bombas rompebúnkeres.David A. Deptula, general retirado de la Fuerza Aérea, considera que Israel aún cuenta con diversas opciones para intervenir, entre ellas el empleo de unidades de élite que podrían infiltrarse y colocar cargas explosivas en el interior del complejoAunque la opción de un ataque aéreo conjunto con Estados Unidos, utilizando bombarderos B-2 y rompebúnkeres, sigue sobre la mesa, según el mencionado diario estadounidenses, los mandos militares advierten de los retos logísticos y diplomáticos que implicaría.
Sin embargo, todo lo que se ve en la película está realizado con animación digital y ninguna secuencia de combate con el F-14 Tomcat es real, fundamentalmente porque el Ejército de Estados Unidos no tiene ninguna unidad actualmente en servicio.El F-14 Tomcat era un caza supersónico biplaza con alas de geometría variable pesado, de largo alcance y doble motor, diseñado por Grumman para la Marina de los Estados Unidos cuyo objetivo fundamental era la defensa de la flota naval y, entre sus objetivos secundarios, podían contarse la escolta de bombarderos y, más tarde, el ataque contra objetivos en tierra.Fue desarrollado dentro del programa Naval Fighter Experimental (VFX), tras la retirada del proyecto del F-111B y se convirtió en el primero de una serie de aviones de combate diseñados incorporando la experiencia del combate aéreo contra los MiG durante la guerra de Vietnam.El primer vuelo fue en diciembre de 1970 y en junio de 1972 se realizaron los primeros apontajes en el portaaviones USS Forrestal (CVA-59).
Además, han sido asesinados altos cargos militares y nucleares iraníes.Una pieza clave para llevar a cabo estos ataques es el F-35i Adir, la versión del caza de quinta generación estadounidense que las Fuerzas Armadas de Israel han adaptado para sus necesidades y que lo convierten en un aparato único, mejor incluso en muchos aspectos que el que tiene la Fuerza Aérea estadounidense o el Cuerpo de Marines.El F‑35i Adir (Poderoso en hebreo) representa una versión singular del caza furtivo F‑35 Lightning II, concebido específicamente para satisfacer las necesidades estratégicas de Israel.
También murió el jefMohamed Bagherie del Estado Mayor, , según la televisión estatal.Previo a los ataques, en una operación que se vendría planificando desde hace meses, agentes del Mossad y equipos de comando se habrían infiltrado en Irán hace varias semanas, según informan medios israelíes.
La consecuencia es que una vez que se ejecuten, nada es capaz de detener la destrucción mutua asegurada. Ficha técnicaLa guerra nuclear.
Al lado de iniciativas que bordean el ridículo, como puede ser la presión a sus aliados —pero no a sí mismo— para que destinen un 5% del PIB a Defensa o la deportación de los palestinos de la franja de Gaza, podemos esperar de él medidas que quizá otros no se atreverían a tomar pero que sí encajan plenamente en esa “revolución del sentido común” de que presume el republicano.Así, mientras la mayoría de los líderes de la Alianza Atlántica discuten estos días sobre cuánto dinero se van a gastar en Defensa y luego ya verán lo que compran con ello, Trump es el único que parece capaz —ya veremos si lo es, porque algo parecido lo intentó en su día Ronald Reagan con el programa que la prensa llamó “guerra de las galaxias”— de poner los bueyes donde deben estar, delante del carro: primero decide —y me parece a mí que con bastante acierto— lo que necesita comprar y luego ya verá cuánto le cuesta.El Planeamiento de la DefensaPermita el lector desocupado —que alguno habrá— que me extienda un poco más sobre este asunto.
En este caso, las imágenes han llamado la atención porque muestran cajas de munición con la descripción del lote en español.
En concreto, la sanción se le ha impuesto por incumplir el Reglamento sobre Tráfico Internacional de Armas al clasificar y controlar mal las exportaciones de artículos de defensa, incluidos los clasificados, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, que es la entidad norteamericana equivalente al Ministerio de Asuntos Exteriores de otros países.
Además, al no equipar un sistema de ópticas externas y retransmisión de vídeo en tiempo real, no se pueden manejar de forma remota, por lo que, una vez introducidas las coordenadas GPS del objetivo, el despegue y la navegación hasta el punto de impacto se realizan de forma autónoma. No obstante, a pesar de esta aparente sencillez, los Shahed pueden transportar ojivas explosivas de hasta 50 kilogramos, realizar ataques en un radio de 2.000 kilómetros desde el punto de lanzamiento, volar a velocidades máximas de 180 kilómetros por hora y mantener una altitud mínima constante de tan solo 60 metros, con el objetivo de pasar desapercibidos frente a los radares enemigos. Nuevos desafíos para los sistemas de defensa aéreaLas primeras ofensivas por vía aérea con estos drones tuvieron lugar durante los primeros meses de la invasión rusa de Ucrania.
Por un lado, se destinarán 338 millones de dólares para la adquisición de los 24 aviones F-16 Block 15, un avión F-16 Block 10 desarmado para el entrenamiento del personal de tierra, motores de repuesto, pods de designación de blancos y de reconocimiento, equipos de guerra electrónica, cascos con Joint Helmet MountedCueing System (JHMCS), herramientas, repuestos, entrenamiento para el personal y otros equipos. Por otro lado, se destinarán 312 millones de dólares para la compra de armamento, que incluye misiles AIM-9X Sidewinder, AIM-120D AMRAAM y armamento aire-superficie.Milei no estará presente en la firmaEl presidente argentino, Javier Milei, suspendió la continuación de su agenda internacional para retornar a Argentina tras el reciente ataque perpetrado por Irán contra Israel, elevando las tensiones en Medio Oriente. Milei, quien se encontraba en una gira por Estados Unidos, arribó a Miami el pasado miércoles para recibir una distinción como "embajador internacional de la luz" por parte de la organización judía Jabad Lubavitch.
Los Arrow, del Arrow Weapon System (AWS), son proyectiles diseñados para interceptar misiles balísticos, que son los empleados para golpear objetivos a grandes distancias, y que por ello han sido los más empleados por Irán en el ataque del fin de semana (se estima que lanzó más de 120).
Prácticamente todos fueron interceptados y derribados incluso antes de entrar en el espacio aéreo israelí gracias al famoso Iron Dome y a la intervención de la Fuerza Aérea israelí con el apoyo de una coalición formada por Reino Unido, Estados Unidos, Francia y Jordania.El ataque iraní demuestra la importancia de contar con medios para neutralizar no sólo amenazas convencionales sino otras más modernas como los drones con un papel protagonista en la guerra de Ucrania.
Imágenes de las Brigadas Al-Quds usando morteros contra las fuerzas israelíes desplegadas al este de Jabalia.
Por otro lado, el parlamentario chileno Andrés Jouannet aseguró que "objetivamente es muy preocupante para nosotros, de alguna manera tensiona nuestra seguridad".Las respuestas boliviana e iraníSi bien las autoridades bolivianas han confirmado su intención de adquirir las aeronaves, desde La Paz se aclaró que serían utilizadas en la protección de sus fronteras, sobre todo en el combate contra el contrabando y el narcotráfico.
Se espera, además, que para 2036 el 80% sean de fabricación rusa.El programa, que según recoge EFE, no menciona la creación de drones con fines militares, permitirá a Rusia poner en marcha empresas que no solo ensamblen estas aeronaves sino que también produzcan sus componentes y los materiales necesarios para su fabricación, y los programas para su control. El principal objetivo de esta estrategia radica en la creación de una nueva rama de la economía en los próximos seis años y medio, vinculada a la fabricación y uso de drones de uso civil.Uso de tecnología iraní para la guerraVale la pena mencionar que el Kremlin se ha valido de este tipo de tecnología en su invasión a Ucrania.
El ministro de Defensa de Bolivia, Edmundo Novillo Aguilar, explicó en rueda de prensa el contenido del memorándum de entendimiento en materia de defensa, tecnología y seguridad suscrito el pasado 20 de julio con su homólogo iraní, general de brigada Mohammad Reza Ashtiani, durante su visita a la República Islámica de Irán.Morillo señaló que durante su estadía en el país asiático se trataron temas de cooperación tecnológica en materia académica y de lucha contra el contrabando y el narcotráfico, descartando reiteradamente que se haya “ido a hacer cualquier gestión de ayuda bélica”.
Sin embargo, ha trascendido que la firma del acuerdo incluye la venta de drones del país islámico al sudamericano.De acuerdo a una actualización del Instituto para los estudios de Guerra (Institute for the study of War, ISW) de Estados Unidos, los sistemas se utilizan "con frecuencia" para reforzar la seguridad fronteriza y el combate al contrabando de drogas.
Sin embargo, el uso de los drones kamikaze ha sido más reciente, los Switchblade de la empresa AeroVironment han sido los que han dado la fama a la denominada en el sector como munición merodeadora, y su nombre hace referencia al hecho de que el dron se despliega sobre la zona señalada y merodea por ella hasta que se le asigna un objetivo.