Casi 300 tanques occidentales y más de 500 del este Ucrania ya ha conseguido el compromiso para recibir 135 carros de combate del mismo tipo (Leopard 1A5), provenientes de Alemania y financiados por este país junto a Dinamarca y Países Bajos, más otros 30 Leopard A15BE, también comprados en Alemania por estos tres socios, y a los que se sumarían los 96 carros que podría suministrar Grecia a cambio de la misma cantidad de los antiguos carros italianos.
La introducción de Italia como socio conlleva el riesgo de que la parte alemana, que es la que lidera el proyecto, no acepte y todo el proyecto acabe anulado, según ha adelantado el diario francés Le Tribune, que se ha hecho eco de la propuesta prevista para incorporar a Italia.
Propulsión independiente del aire La empresa italiana destacó al comenzar los trabajos de los dos primeros NFS, y citando lo que entonces calificó de “análisis muy fiables”, que “el contenido tecnológico de estos submarinos de propulsión independientes del aire [AIP] determinó el cambio en el equilibrio entre buques nucleares y convencionales en el periodo de posguerra”El programa además, “también tiene como objetivo mantener y desarrollar aún más el conocimiento industrial estratégico e innovador adquirido por Fincantieri, así como consolidar el liderazgo tecnológico alcanzado por la empresa y su cadena de suministro”.
La nueva compra, que se suma a la que ya tuvo lugar de estos mismos sistemas el pasado enero para el Ejército italiano y la Fuerza Aérea y del Espacio de Francia, supone la entrada de la Fuerza Aérea Italiana al programa FSAF-PAAMS, del que hasta ahora formaban parte el Ejército y la Armada italianos, la Armada y la Fuerza Aérea y Espacial francesas, y la Armada Real británica.
Las autoridades de adquisiciones militares italianas están avanzando en sus negociaciones con el fabricante alemán Krauss-Maffei Wegmann para la adquisición del carro de combate Leopard 2A7 o 2A8, que son la última versión disponible y la que el fabricante prepara ahora de este modelo.
El programa franco-británico FMAN/FMC, explica la nota ministerial, tiene como objetivo reemplazar los misiles de crucero lanzados desde aviones SCALP/Storm Shadow, en servicio con las fuerzas aéreas francesas y británicas; el misil antibuque pesado Exocet lanzado desde el aire y desde la superficie por Francia, y el Harpoon para el Reino Unido.
“La fusión de datos en tiempo real tiene la ventaja de minimizar el tiempo y esfuerzo que necesitan los operadores para analizar y comprender los eventos que están sucediendo en el área de interés”, explica el fabricante.
Este nuevo programa para la compra del C-27J de Leonardo, al que la empresa define como “un avión de transporte táctico con muchos años de experiencia comprobada en los escenarios operativos más desafiantes”, se finalizó a través de una mesa redonda técnica entre los ministerios de Defensa de ambos países.
El país anunció el pasado octubre la selección del modelo italiano para dotar a sus Fuerzas Armadas con esta plataforma, que la empresa expuso en la edición de 2017 de la bienal LIMA, considerada como una muestra de referencia de la industria militar en la región de Asia-Pacífico.
El propósito inmediato es crear un foro que abordará las necesidades operativas tanto en la actualización de las flotas existentes como en el helicóptero europeo de próxima generación (European Next Generation Rotorcraft, ENGR), “armonizando las necesidades y los plazos de los países de la UE en las capacidades futuras” de este tipo de aeronaves. El NGMH, añade la información facilitada por la EDA, “garantizará la disponibilidad e idoneidad de las flotas de helicópteros de la UE hasta 2040 y la preparación del helicóptero europeo de próxima generación, incluida la capacidad para enfrentar conflictos de alta intensidad”. Otros programas de la UE y la OTAN La referencia de la EDA hace una mención expresa la iniciativa ENGR, otro proyecto coliderado por Airbus Helicopters y Leonardo y financiado por el Fondo Europeo de Defensa que busca el desarrollo de tecnologías y conceptos de operación para los futuros helicópteros militares europeos.
Quedaba por ver en qué lugar queda Suecia, cuya participación en el programa previo ya se encontraba paralizada el pasado verano, según advirtió el consejero delegado de Saab, la empresa que lideraba el proyecto por parte del país, Micael Johansson.
LHD Juan Carlos I y Harrier Desde la mar también han tomado parte en las maniobras, por parte española, el Juan Carlos I y la fragata Victoria, y por parte italiana el buque anfibio San Marco y el destructor Andrea Doria, que han llevado a cabo numerosas actividades en todos los ámbitos de la guerra naval, mientras que en el aire, los aviones Harrier del Juan Carlos I han realizado diversas misiones con los Harrier italianos del Cavour y con Eurofighter de la Fuerza Aérea italiana.
Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo Las mejoras que se obtengan de esta alianza las empleará Leonardo tanto para sus acuerdos de formación para clientes como en la Escuela Internacional de Entrenamiento de Vuelo (IFTS) en la que la empresa trabaja en Italia junto a la canadiense CAE. Desde Varjo, su vicepresidente de ventas en Europa, Oriente Medio, África y Asia-Pacífico, Joachim Dekker, destaca que con la “precisión visual superior habilitada por el nuevo Varjo XR-3 Focal Edition, los alumnos pueden participar en un entrenamiento de realidad mixta que replica las condiciones de la vida real al operar aviónica, controles y tableros físicos mientras vuelan en un entorno completamente virtual”.
El Ministro de Adquisiciones de Defensa, Alex Chalk, que ha representado a Reino Unido en el encuentro de los cuatro socios del programa Eurofighter que ha tenido lugar en Milán (Italia), ha respaldado con firmeza este programa internacional, en el que también están implicados Alemania, España e Italia.
"Creemos que es una iniciativa necesaria para redefinir un camino común para el programa", ha declarado. Ante sus homólogos de Alemania, Reino Unido e Italia, el director general de la agencia Netma y los representantes de las empresas que participan en el programa, la secretaria de Estado ha recordado que “el Eurofighter es esencial para España, representa la espina dorsal de la defensa de nuestro espacio aéreo y es el motor de nuestra industria de defensa aeroespacial”.El Ministerio de Defensa español planea lanzar este mismo año dos programas para el reemplazo de los aviones de combate F-18 de la península y también de los Harrier de la Armada.España no es el único país del programa que contempla la compra de más Eurofighter. Italia también estaría considerando hacer otro pedido.
El Grupo Dédalo también ha dirigido un ejercicio de asalto anfibio sobre Albania apoyado por buques, cazas, helicópteros y marines aliados mientras que los Harrier vigilaban el espacio aéreo. Fotos: Ministerio de Defensa español, Estado Mayor de la Defensa, Armada española y el Ministerio de Defensa griego
Los ministros de Defensa de Reino Unido, Japón e Italia, pondrán el mes que viene en común sus planes para el programa GCAP, que contempla el desarrollo conjunto de un avión de combate de próxima generación.
Este ejercicio multidominio, organizado por el Naval Striking and Support Forces NATO (Strikfornato), tiene como objetivo " poner a prueba la habilidad para integrar las capacidades que ofrecen los Grupos de Combate de los portaaviones para la defensa de la Alianza Atlántica", señala el Estado Mayor de la Defensa. Estas actividades reflejan el compromiso, mejoran la interoperabilidad y la cohesión de las naciones aliadas y además, incrementan la posición de disuasión y presencia de la OTAN en el Mediterráneo.El Grupo Expedicionario de Combate español aportará las capacidades del LHD Juan Carlos I, la fragata Blas de Lezo, la aviación embarcada, formada por cazas Harrier y helicópteros (Chinook, Tigre, SH60B y SH60F), y el Batallón de Desembarco, con medio millar de militares de Infantería de Marina, y diferentes embarcaciones para realizar ejercicios anfibios.
Los competidores que usan el motor postcombustión para producir un rendimiento similar al M-346 pueden permanecer en el máximo dentro de una misión de entrenamiento táctico solo durante unos minutos, con menor capacidad para proporcionar el entrenamiento requerido, riesgo muy alto de repetir las misiones debido a un error del alumno y la imposibilidad de repetir el ejercicio dentro de la misma misión.
El portal en francés Zone Militaire explica que la revelación de BAE Systems evidencia que la Fuerza Aérea Italiana está considerando dotarse de Eurofighter de guerra electrónica para cubrir el hueco que van a dejar los 13 Tornado con los que ahora cuenta para prestar este servicio, de los 54 en total que aún posee, y que principalmente están siendo sustituidos por aviones F-35A. En todo caso, la versión de guerra electrónica (ECR, por las siglas de este concepto en inglés) del Eurofighter todavía se encuentra en desarrollo.