El objetivo de Strong Lineage 25 ha sido comprobar que la fuerza multinacional puede proyectarse, desplegarse y estar preparada para intervenir con rapidez en caso de amenaza en el flanco oriental.España, como nación líder de esta gran unidad aliada, ha coordinado el planeamiento completo de la actividad operativa; unificado los procedimientos de mando y control entre todos los puestos de mando; ha puesto en común las tácticas, técnicas y procedimientos de combate bajo los estándares OTAN; y, por último, ha asegurado la interoperabilidad de todos los sistemas de comunicaciones.España ha desplegado también helicópteros HA-28 Tigre, NH-90 y dos HT-17 Chinook que, desde el pasado 28 de mayo, se encuentran desplegados en la Base Aérea de Malacky (MAB Kuchyňa, Eslovaquia), bajo control del Corps Forward Element (CFE), que está liderado por el Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN de España (NRDC-ESP).Medios y equipo de la MN BDE SVKEntre los medios de combate, la brigada multinacional dispone de carros de combate Leopard 2A6, vehículos blindados tipo BVP-1, BVP-2, vehículos de combate Centauro, vehículos blindados Pandur II, vehículos blindados Patria AMV y vehículos Vamtac ST5 con diferentes sistemas de armas y misiles.Como medios de apoyo al combate, resalta la participación de vehículos de reconocimiento VERT y BPzV, vehículos Vamtac de zapadores y equipos de desactivación explosivos, medios de apoyo de fuego con obuses Light Gun 105 mm, medios de guerra electrónica y ciberdefensa, medios de defensa contra carro con misiles Spike, medios de defensa aérea con misiles Mistral, medios contra drones Cervus y medios aéreos no tripulados tipo Orbiter y Raven.Desde el punto de vista sanitario se despliega una unidad tipo ROLE1+ reforzado en personal y medios con capacidades de atención sanitaria primera, primeros auxilios especializados, triaje, resucitación, estabilización y evacuación de bajas.
El Gobierno ya trabaja en la elaboración de la nueva Estrategia de Seguridad Nacional, que deberá sustituir a la de 2021, después de la última reunión del Consejo de Seguridad Nacional, presidida por el Rey, el pasado 24 de abril. Tal y como establece la Ley 36/2015, de 28 de septiembre, de Seguridad Nacional, corresponde al presidente de Gobierno proponer su elaboración y también sus revisiones, con periodicidad cada cinco años, o, de forma alternativa, cuando lo aconsejen las circunstancias del entorno estratégico. Además de los plazos legalmente establecidos, el acuerdo adoptado por el Consejo de Seguridad Nacional identifica el notable cambio del panorama internacional experimentado desde 2021 como principal motivo que justifica iniciar el proceso de revisión estratégica.A dicha reunión acudieron la vicepresidenta primer, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; los ministros de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; Presidencia, Félix Bolaños; Defensa, Margarita Robles; Interior, Fernando Grande-Marlaska; Transportes, Óscar Puente; Industria, Jordi Hereu; Sanidad, Mónica Garcia; Ciencia, Diana Morant; Transformación Digital, Óscar López; el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Diego Rubio; la secretaria de Estado de Comunicación, Lydia del Canto; el jefe del Estado Mayor de la Defensa, Teodoro Esteban; la directora del CNI, Esperanza Casteleiro; el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, y la directora del Departamento de Seguridad Nacional, Loreto Gutiérrez.La nueva estrategia se centrará más en ámbitos como la ciberseguridad y, en relación con esto, la seguridad energética, sobre todo tras el apagón que sufrió España el pasado 28 de abril y que, aunque en principio no parece que tuviera como origen un ciberataque, sí que sirvió para poner el foco en la necesidad de incrementar de asegurar su buen funcionamiento en cualquier circunstancia ante cualquier posible ataque.De hecho, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa centra buena parte de sus esfuerzos en desarrollar y adquirir nuevas tecnologías de telecomunicación y ciberseguridad.
Sin embargo, la única que aguantó el tirón y estuvo en todo momento recorriendo los pabellones fue ella, acercándose a saludar a los mandos militares que se fue encontrando e incluso a los periodistas de los gabinetes de prensa de las Fuerzas Armadas presentes en la inauguración.Margarita Robles junto a Jordi Hereu, minstro de Industira, y el Jemad, Teodoro Esteban López Calderón Este comportamiento demuestra a las claras que Margarita Robles ha estado en Feindef mostrando su apoyo a la industria nacional y a las Fuerzas Armadas, presentes con sus diferentes estands en la feria, tanto en su nombre, como en el del Ministerio de Defensa como en el del propio Gobierno, que anunció a finales del pasado mes de abril una inyección de 10.471 millones de euros para llegar al 2% del PIB de inversión en defensa, a través del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.
Moderada por Javier Gómez-Ferrer (BDO Abogados), la mesa contó con la participación del José Antonio Herrera (Jemacon), el General de Brigada, Fernando Davara (España Digital) y el Coronel Ignacio Fuente (IEEE), quienes coincidieron en que la innovación tecnológica, incluidos drones e inteligencia artificial, definirá el carácter de los conflictos futuros.La clausura del evento quedó a cargo de Ricardo Martí Fluxá, presidente de Tedae, que ha afirmado que el equilibrio entre diálogo y acción es crucial: “Con los cambios constantes a nivel global, es fundamental afrontar las realidades emergentes en torno a la seguridad y la defensa.
Recalcó que lleva mucho tiempo diciendo que la disuasión es muy cara, pero es mucho más caro un conflicto armado y, si además se pierde, el resultado es "devastador".Programa de actividadesAdemás de las actividades previstas en Canarias, el Ministerio de Defensa ha anunciado que se organizarán actos conmemorativos en todo el país, así como en zonas del extranjero donde operan unidades españolas, reafirmando el carácter nacional y plural de esta jornada que busca poner en valor el compromiso de las Fuerzas Armadas con la defensa de la paz, la libertad y la soberanía.
También afecta a otros departamentos con los ministerios de Transportes y Movilidad o el de Interior. Ejercicios MarsecLa reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima también sirvió para anunciar los próximos ejercicios Marsec organizados por la Armada y en las que participan los principales departamentos con responsabilidades, capacidades y recursos en seguridad marítima.
Al menos hasta conocer la letra pequeña. "Le reclamo un plan de Defensa con detalle, su presupuesto y conocer los riesgos", exigió el presidente del PP, Alberto Núñez-Feijóo, desde la tribuna del Congreso de los Diputados este miércoles en su primer turno de intervención después de la exposición inicial de Sánchez. Feijóo pidió también una reunión con el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, para abordar las claves de ese plan, y también con los jefes del Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio. "El Jemad y los responsables de los tres ejércitos tienen que sentarse con el primer partido de España y concretar cuál es el alcance y contenido de lo que vamos a hacer", dijo el presidente del PP.Durante su intervención, el líder de la oposición fue muy crítico.
Este patrullero se encuadra en la clase Toralla, junto con los patrulleros Toralla (P-81) y Formentor (P-82), basados en Cartagena, y el Isla Pinto (P-84), en Melilla.El patrullero Isla de León se integra en el Mando las Unidades de la Fuerza de Acción Marítima en Cádiz (Comardiz), y tiene su base en la ciudad autónoma de Ceuta.Mando Operativo Marítimo (MOM)El MOM es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
El Ejército de Tierra ha destacado en una nota que la jura pone de relieve "la importancia de la unidad y el trabajo en equipo en la institución militar".El coronel director del Centro de Formación de Tropa n°1, Álvaro Kromer Espejo, ha subrayado la relevancia de valores como el honor, la lealtad, el sacrificio y el compañerismo; valores que "estos alumnos en su día a día, en esta fase de formación general han experimentado de forma especial, y guiarán a los nuevos reclutas en su camino hacia el servicio a España".
Bermúdez, además, agradece al teniente general Julio Salom Herrera, jefe del Mando de Canarias del Ejército de Tierra, "la complicidad y el apoyo que nos ha demostrado para alcanzar este propósito".El alcalde en la misiva destacó los vínculos que unen a Santa Cruz con las Fuerzas Armadas.
"Llegas a este puesto en un momento en el que se está produciendo, o se ha producido ya, un cambio drástico en la situación geopolítica global, en la que el mundo occidental, y en consecuencia España como parte activa de él, se encuentra inmerso en una especie de nueva Guerra Fría que se caracteriza por un intento de cambio del actual sistema relaciones internacionales basado en normas y valores democráticos".
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La ministra de Defensa, Margarita Robles ha visitado el Arsenal de Cartagena para conocer los avances del programa S-80. Robles ha mostrado su preocupación ante los retrasos en la construcción del S-82 y ha anunciado que pedirá a la empresa Navantia un esfuerzo para intentar reconducir el calendario.El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón ha sido muy claro durante su reciente aparición pública.
Nuestro gran aliado, que pone el músculo de la disuasión en Europa, se va a centrar en otra área del mundo.
Son países pequeños con unas Fuerzas Armadas y unas capacidades también pequeñas. De ahí la importancia de que sepan que todos los países de la Alianza tenemos un objetivo común que es garantizar la seguridad y la estabilidad, de forma conjunta".Por su parte, López Calderón ha insistido en que el contexto actual "la disuasión se ha convertido en la razón de ser de las Fuerzas Armadas, porque es la mejor manera de utilizarlas sin tener que llegar al conflicto armado".MisiónLa Almirante Juan de Borbón opera en el Mar del Norte y Mar Báltico, junto a otros buques de Alemania, Noruega, Francia e Italia, realizando ejercicios hiperrealistas de entrenamiento que se compaginan con la monitorización de la Armada rusa, como la presencia continua, esencial para la disuasión.Tras ser informada sobre los primeros meses de despliegue por parte del comandante de la SNMG1, contraalmirante Joaquín Ruiz Escagedo, y del comandante del barco, capitán de fragata Raúl Alba, la ministra se ha reunido con la dotación y con el personal desplegado en la misión, un total de 227 efectivos.A ellos les ha transmitido el agradecimiento de los españoles y el suyo propio por "estar dejando muy alto el pabellón español, trabajando por la paz en una misión difícil en un momento complicado". Robles ha remarcado que el compromiso de España con Ucrania es total y absoluto, así como en muchos otros lugares del mundo, y que "donde hay un barco español, una misión española, hay algo muy importante, el esfuerzo, responsabilidad y vocación de servicio" de sus militares.El barco de la Armada asumió el mando de la agrupación el pasado 11 de enero durante seis meses.
La compañía Indra, representada por su presidente, Marc Murtra, se ha hecho merecedora del premio por "el decisivo apoyo que ha venido prestando desde su incorporación al Clúster de la Industria de Defensa y, de manera especial, por su contribución a la puesta en marcha del título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, una de sus iniciativas más exitosas".
Anteriormente fue director de Sistemas de Armas del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire (Malog), representante español en el Comité Director Internacional del Programa Eurofighter 2000 y en el Comité de Dirección del Programa A400M y jefe del Mando Aéreo de Canarias, entre otros destinos.La Fundación Feindef, representada por el presidente de su patronato, Julián García Vargas, exministro de Defensa del Gobierno de España, ha sido distinguida en reconocimiento "al acierto que, para la defensa de España y su industria de defensa, ha supuesto la creación de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) que cumplirá este año su tercera edición, consolidándose como uno de los eventos más importantes del sector a nivel mundial".La compañía Indra Sistemas, representada por su presidente, Marc Murtra, se ha hecho merecedora del premio, resalta el CID, "por el decisivo apoyo que, en diferentes aspectos, ha venido prestando al Clúster de la Industria de Defensa y, de manera especial, por su contribución a la puesta en marcha del Título de Experto Universitario en Guerra Electrónica, una de nuestras iniciativas más exitosas".La entrega de los diplomas de honor tendrá lugar en el acto institucional del IV aniversario de la constitución del CID que se celebrará el 10 de julio en el histórico edificio modernista de la iglesia del antiguo Seminario Mayor de Comillas (Cantabria), gracias al patrocinio de EspacioComillas, con la presencia de destacadas autoridades civiles y militares.
La gala fue dirigida por los periodistas Inma Coronel de Nius (Mediaset) y Javier Bañuelos (Cadena SER).El encargado de abrir la gala fue el presidente de la Apdef, Miguel Ángel de la Cruz, que comenzó agradeciendo a la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid la cesión de las instalaciones para el evento, tras lo que Miguel González, de El País, hizo entrega de una placa al jefe de la Agrupación, coronel Segundo Martínez.El primer galardón de la noche, el Premio Álvarez del Manzano, fue para Riaza, por su trabajo en la oficina de comunicación, y fue entregado por la periodista de Europa Press Pilar Cuesta. El Premio Trayectoria fue entregado por los dos expresidentes de la asociación, Emilio Andreu y Manuel de Ramón.
Entorno Estratégico 2035 El Estado Mayor de la Defensa trabaja también en una serie de áreas de cambio reflejadas en el documento Entorno Estratégico 2035: agilidad estratégica; disminuir la huella logística (revisar los stocks), optimizar los costes de operación y sostenimiento; optimizar el número y distribución de efectivos; mejorar la gestión del talento; apostar por la superioridad tecnológica; mejorar las capacidades de análisis y vigilancia; incrementar las capacidades en los ámbitos ciberespacial, cognitivo y aeroespacial; aumentar la operatividad; y adaptar la organización, y, sobre todo, la mentalidad.
También ha formado parte de la Asamblea de las Reales y Militares Órdenes de San Fernando y San Hermenegildo y ha realizado el Curso Monográfico de Defensa Nacional.Orden de Hermenegildo La Real y Militar Orden de San Hermenegildo fue instituida el 28 de noviembre de 1814 por Fernando VII, a propuesta del Consejo de Guerra y Marina, con el fin de distinguir a los militares que contribuyeron durante la Guerra de la Independencia a la derrota del Ejército francés.
El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro Esteban López Calderón, inauguró el pasado 31 de marzo la Jornada de Ciberdefensa y la Ciberseguridad en los conflictos actuales que ha organizado la Fundación Feindef en Madrid. La jornada se enmarca en la próxima feria de industria de Defensa que se celebrará a finales de mayo y que ha sido presentada por el presidente de la Fundación, Julián García Vargas.En la ponencia inaugural, el almirante López Calderón trató tres temas clave: el ciberespacio como ámbito, las ciberoperaciones en el conflicto de Ucrania y cómo afrontan las Fuerzas Armadas los retos y amenazas a los que se enfrentan en el ciberespacio.El Jemad comenzó la jornada "analizando el panorama actual en el que la digitalización ha hecho emerger nuevos ámbitos de confrontación como es el ciberespacio, el espacio ultraterrestre o el cognitivo".Asimismo, el almirante López Calderon afirmó que "el mundo se ha transformado con la era digital y ésta se caracteriza por tres aspectos: la democratización de la información, la globalización e hiperconectividad y la aceleración en la incorporación de la tecnología". Extrapolando estas premisas al conflicto de Ucrania, el almirante reiteró que esta guerra "nos está enseñando que no existe un ciberespacio civil y otro militar.