"Necesitamos que la industria entregue productos terminados, robustos y de fácil sostenimiento". Este es el mensaje principal que el jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, ha transmitido este miércoles a las empresas del sector en un desayuno informativo celebrado en Madrid.
El almirante, alejado normalmente del foco mediático, ha defendido también que la industria española tiene que ganar músculo. "Para ser competitivos se requiere de músculo industrial y empresas con la suficiente masa crítica en ciertos nichos tecnológicos que hagan de tractor de otras empresas más pequeñas que forman la cadena de suministro", ha destacado.
El Jemad también ha señalado que "la demanda que genera el escenario geopolítico actual y el combate de alta intensidad requiere que las empresas se redimensionen para ampliar la capacidad de producción, siendo fundamental reducir los tiempos de respuesta ante las necesidades que se planteen".
A su juicio, las compañías también tienen que apostar por la digitalización industrial a todos los niveles y poner el foco en la captación y retención de "capital humano" con salarios "competitivos" para atraer el talento y garantizar "suficiente ingeniería".
Respecto a esa necesidad de contar con productos "terminados y robustos", el almirante ha recordado que al final los equipos y sistemas acaban "en el campo de batalla" y no "en las instalaciones o laboratorio de la compañía constructora".
López Calderón también ha puntualizado que la industria debe acelerar la transformación e ir al "mismo ritmo que a las Fuerzas Armadas les exige la evolución del entorno operativo actual", al tiempo ha hecho hincapié en que este escenario está rompiendo con tabús como el de trabajar en la industria de defensa o el del acceso de las compañías a la financiación de la banca.
Sistema contractual obsoleto
El Jemad también se ha referido al sistema presupuestario y contractual en el Ministerio de Defensa. "Se ha quedado atrasado y no es actualmente el más adecuado para la defensa", ha advertido. Para el almirante, "los complejos y largos procesos de licitación y la rigidez de los procedimientos dificultan la agilidad que requieren en algunas ocasiones las adquisiciones militares".
El escenario de incremento presupuestario previsto para los próximos años, ha resaltado además, "permitirá afrontar con éxito tanto las necesidades de personal, como sostenimiento y la renovación y adquisición de nuevas capacidades".
Antes de finalizar su intervención, ha subrayado que el gran desafío es evolucionar al ritmo que demanda el panorama global. "Una evolución que no solo afecta a las Fuerzas Armadas, sino que tiene que venir de la mano de una verdadera conciencia de defensa de la sociedad".