EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

KAI

Emiratos busca en el caza coreano KF-21 una alternativa al F-35

El interés del país del golfo Pérsico por el desarrollo surcoreano se evidencia con el hecho de que el comandante de su Centro de Guerra Aérea, el general Azan Al Nuaimi, ha aprovechado la visita para volar en uno de los prototipos que ya existen del futuro avión de combate.El KF-21 es un avanzado caza con capacidades que le sitúan por encima de la generación 4.5 y la quinta generación, a la que quiere alcanzar con nuevas configuraciones.EAU trató durante años de adquirir aviones de combate de quinta generación F-35, cuya venta llegó hace cinco años a obtener la luz verde del Departamento de Estado de Estados Unidos por un valor estimado en un máximo de 10.400 millones de dólares por 50 aeronaves.

Enaer de Chile se reúne con Korea Aerospace Industries para explorar áreas de cooperación

La Empresa Nacional de Aeronáutica (Enaer) de Chile recibió en sus instalaciones de El Bosque a representantes de Korea Aerospace Industries (KAI) para discutir y explorar áreas de posible cooperación.Según la cuenta LinkedIn de Enaer, la delegación de KAI estuvo acompañada de representantes de la Embajada de Corea en Chile, la Agencia de Promoción de Comercio e Inversión de Corea (Kotra) de Santiago de Chile y el agregado de Defensa de Corea en Chile.En la actividad, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile presentó a los visitantes los proyectos, productos y capacidades tecnológicas que brinda Enaer a sus clientes militares y civiles en áreas como fabricación de aeroestructuras; mantenimiento, modernización y overhaul de aviones; mantenimiento de motores; producción de componentes y servicios especializados.El principal proyecto que tiene Enaer en marcha es el Sistema de Entrenamiento Integrado para Pilotos Militares Pillan II, En diciembre de 2024 efectuó la fabricación de la primera pieza estructural de un perfil alar NACA del nuevo avión y este año trabajará en la producción de sus componentes con la finalidad de efectuar el rollout en diciembre de 2025.Líder de la industria aeronáuticaKAI es una empresa que se especializa en el diseño, desarrollo, producción y mantenimiento de aviones de entrenamiento, aviones de combate, drones y helicópteros, además de ofrecer soluciones en el ámbito de los sistemas aeroespacialesLa compañía tiene importantes acuerdos comerciales con Airbus, Boeing y Lockheed Martin, y su estructura cuenta con las divisiones de ala fija, ala rotatoria, UAV, estructuras, modernización y modificación, mantenimiento, desarrollo de sistemas de entrenamiento y el programa espacial (satélites).En la división de ala fija cuenta con productos como los entrenadores Lead-In Fighter Training (LIFT) T-50 Golden Eagle en sus versiones T-50B (acrobático), TA-50 Lead In Fighter (LIFT con capacidad de ataque ligero) y FA-50 Fighting Eagle (caza ligero), y el desarrollo del programa de caza de próxima generación KF-21 Boramae.También produce los entrenadores básicos KT-1 y los KA- 1 con capacidad de ataque ligero que están en servicio en la Fuerza Aérea del Perú.

El Ejército del Aire prioriza los retornos industriales en la sustitución de los F-5: "El Hürjet está bien posicionado"

En este punto están en la actualidad las conversaciones con los distintos candidatos entre los que sobresale el Hürjet de la firma turca TAI."Vamos a adquirir un entrenador, pero ¿qué retornos tenemos?, en ese punto está la negociación", ha explicado el jefe del Estado Mayor del Aire (JEMA), general del aire Francisco Braco, en una encuentro con periodistas en Madrid. El Ministerio de Defensa y el Ejército del Aire y del Espacio, explicó el JEMA, no quieren adquirir un avión mediante un "leasing" donde existe una dependencia alta del fabricante para el mantenimiento o la actualización de componentes.

Saab, KAI, Eurofighter, Lockheed, TAI y Dassault competirán por el contrato filipino de 40 cazas valorado en 7.000 millones

Actual flota de FA-50PH Estos son los fabricantes y aparatos que aparentan, particularmente con esta presencia en la feria, estar en la carrera por hacerse con el denominado programa de Avión de Combate Polivalente de Filipinas, MRF por sus siglas en inglés.

Saab apunta ahora a la venta de 40 cazas Gripen a Filipinas

De este modo, los F-16 siguen con posibilidades, al igual que los KF-21, dentro de un proyecto de gasto para la modernización de su defensa estimado en al menos 33.000 millones de dólares, y que incluye, además de los aviones de combate, misiles de alcance medio, según ha recogido la agencia Reuters de declaraciones del jefe de las fuerzas armadas, el general Romeo Brawner.

Polonia completa su primer lote de doce aviones de combate ligero KAI FA-50

La Fuerza Aérea de Polonia ya cuenta con los primeros doce aviones de combate ligero de fabricación coreana FA-50GF. Se trata del primer lote de 48 aeronaves previstas de este modelo de Korea Aerospace Industries (KAI), que se completó la semana pasada, de modo que se ha cumplido el cronograma previsto de entregarlos durante 2023.

Corea equipará sus helicópteros KMAH con misiles Mistral ATAM de MBDA

La compañía misilística europea MBDA ha recibido un contrato de la firma coreana Korea Aerospace Industries (KAI) para integrar su sistema de misiles antiaéreos Mistral ATAM en el helicóptero de ataque de la marina del país asiático (KMAH, por su siglas en inglés).

Gadlex 2023: Embraer presenta el KC-390 Millennium en Corea del Sur

La empresa brasileña presentará soluciones para aviación comercial, defensa y movilidad aérea urbana en la Exposición Aeroespacial, de Defensa y Logística de Gyeongsangbuk-Do (GADLEX 2023)

Airbus acuerda la producción en serie de helicópteros armados ligeros con la coreana KAI

El LAH es una variante militar coreana del helicóptero bimotor AS-365 Dauphin, de la antigua compañía francesa Aerospatiale (ahora parte de Airbus), y que, ha quedado acordado, se va a encargar de producir en serie KAI. El plan contempla que los trabajos de producción se alarguen hasta el año 2031 y que el primer lote de aparatos esté listo en 2024.

​CESA exhibe en París su sistema de frenado de emergencia para el caza coreano KF-21

El shank, una barra estructural con amarre al avión y sistema de autocentrado; el shock absorber, un equipo fluido-mecánico complejo con doble función, de actuador y amortiguador; el uplock, gancho de suelta que permite, mediante comando eléctrico o manual, la suelta del extremo libre del shank; y el selector valve, la válvula que conecta el amortiguador del sistema a la línea de presión de suministro, cuando es activada eléctricamente.

Polonia sumará 12 cazas FA-50FG coreanos este mismo año y el primero ya está listo

3% del PIB en defensa Polonia planea elevar este ejercicio su gasto en defensa casi un punto más, hasta situarlo en el 3% del PIB del país (en 2021 esa cuota se cifraba en el 2,12%).

La Fuerza Aérea de Corea del Sur evalúa en España el avión de transporte A400M

La delegación coreano recorrió las instalaciones de la Ala 31 de la mano del personal de la unidad y también con representantes de Airbus. El propio Ejército del Aire y del Espacio español informó a través de sus redes sociales de la visita. El jefe del Ala 31, coronel José Ramón García Paniagua, les recibió en el edificio de jefatura de la unidad, donde expuso tanto las características de la aeronave como el plan seguido para dar el salto del C130 Hercules al A400M.La visita también ha permitido a la Fuerza Aérea coreana comprobar in situ las características del A400M y que estas respondían a los requerimientos establecidos por la Rokaf en el concurso de adquisición.

El éxito aeronáutico coreano le lleva a producir sus T-50 en Egipto

El convenio, con el que se trata de facilitar la obtención de un contrato de venta con Egipto, contempla la construcción de los aparatos en instalaciones de AOI. Por parte egipcia, con esta alianza trata de contar con una localización tecnológica al tiempo que se incrementa la proporción de componentes locales el valor agregado en varias de sus industrias de defensa, informa el portal Overt Defense.

Airbus quiere vender aviones de ataque coreanos FA-50 en Europa

El analista Simeon Wezwman, del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri), apuntó en el último informe anual de esta institución sobre comercio internacional de armamento que el actual “es un período de fiebre del oro para los productores de armas”, y, “definitivamente, los coreanos están en el momento adecuado con la tecnología adecuada”.

Embraer se alía con la industria surcoreana para posicionar al KC-390 en el país asiático

Foto: EmbraerEl posible suministro de piezas fabricadas en Corea del Sur contribuirá a los requisitos de compensación del programa LTA II. Sin embargo, los memorandos tienen como objetivo crear relaciones comerciales a largo plazo entre las partes que se extenderán más allá del programa para el nuevo avión de transporte surcoreano.Las capacidades de la industria coreana también pueden llevarla a participar en futuros desarrollos de las plataformas existentes de Embraer, así como en nuevos proyectos de aviones, vehículos y sistemas."Embraer tiene mucha confianza en los beneficios mutuos que se obtendrán de esta asociación, creando así una relación sostenible y a largo plazo con los socios de Corea del Sur", dijo Jackson Schneider, presidente y CEO de Embraer Defense & Security.

Embraer une forças com a indústria sul-coreana para posicionar o KC-390 no país asiático

Principal objetivo é fortalecer a colaboração com parceiros sul-coreanos. Os memorandos têm como objetivo a criação de relacionamentos de longo prazo, para além do Programa LTA II.

Corea del Sur solicita ayuda a Uruguay para vender el avión KAI TA-50 en la región

Adicionalmente el primer ministro coreano solicito el apoyo de Uruguay para lograr que su país sea sede de la Expo Mundial 2030.En el sector defensa, Corea del Sur esta interesada en aumentar sus negocios con Uruguay, país que en la década de los ochenta adquirió material de artillería de ese origen.

Polonia encarga 48 aviones de combate FA-50 a la coreana KAI

Polonia ha adquirido a la firma coreana Korea Aerospace Industries (KAI) 48 aviones de combate FA-50.

Colombia señala a los aviones KAI TA y FA-50 como la opción principal para reemplazar sus A-37B

En febrero de 2012, una delegación del Senado de Colombia visitó Corea para, precisamente, conocer esta aeronave, así como otros sistemas de defensa, tal y como en su momento lo anunció este diario.  El ofrecimiento por los TA-50, se da en el marco de las excelentes relaciones bilaterales que en materia comercial y de defensa sostienen ambas naciones y que en pasado reciente se han traducido en la donación de dos corbetas por parte de la Armada Coreana (ROKN) a la Armada Colombiana (ARC), así como el reciente  apoyo a la industria naval colombiana a través de su Agencia de Cooperación Internacional.