Ahora comienza un proceso importante de selección de los equipos, para que podamos seleccionar los ocho que pasarán a trabajar codo a codo con la Armada y Know Hub Chile”, subraya Trebotich.Innovación tecnológicaLa primera edición del Desafío Avante, efectuada en el año 2020, tuvo como eje resolver desafíos detectados por la Armada de Chile vinculados con la Conciencia Situacional Marítima (MDA, por su sigla en inglés).Acústica Marina fue la ganadora de esa versión.
Lockheed Martin y Know Hub Chile presentaron en la XII Exhibición y Congreso internacional de la Industria Naval para Latinoamérica, Exponaval 2022, al equipo del Laboratorio de Fabricación Digital de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Austral de Chile (UACh) que ganó el Desafío Fortis y que mejorará las características del exoesqueleto de la empresa estadounidense.Este programa, como publicó Infodefensa.com, es el primero que desarrolla Lockheed Martin en el país y su objetivo es iniciar su incorporación al ecosistema chileno de I+D+i, a través de la implementación de instancias colaborativas que motiven la participación de los estudiantes, docentes e investigadores de facultades o centros de ingeniería nacionales.Javier Ramírez, director ejecutivo de Know Hub Chile; Patricia Tobar, senior manager international Business Development de Lockheed Martin; Guillaume Serandour, académico del Instituto de Diseño y Métodos Industriales de la UACh y director del proyecto; Belkys Amador, académica del Instituto de Diseño y Métodos Industriales UACh; Carolina Martínez, ejecutiva I+D de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la UACh; Mauricio San Martín, académico del Instituto del Aparato Locomotor y Rehabilitación de la UACh; y Taky Parvex, analista de transferencia tecnológica de Know Hub Chile.Fortis es un exoesqueleto ligero que no utiliza actuadores ni requiere de fuentes de energía externa diseñado y desarrollado por la división Missiles and Fire Control (MFC) de Lockheed Martin para ayudar a los soldados a transportar equipos pesados durante largas distancias, y aplica los mismos principios de operación y gasto de energía en entornos industriales.Lockheed Martin lanzó el Desafío Fortis para desarrollar mejoras al exoesqueleto con las capacidades de I+D de las escuelas o facultades de ingeniería y la contribución de académicos, investigadores y estudiantes.
La Armada de Chile y Know Hub realizaron el viernes 14 de octubre en el Encuentro de Innovación Pública Innovapolinav 2022 de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) el lanzamiento de la tercera edición del Desafío Avante que tendrá como ejes las temáticas de conciencia situacional marítima y salud activa.Avante es una iniciativa de innovación abierta que está enfocada a solucionar problemas de la institución a través de emprendimientos de base científico tecnológica (EBCT), y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil, potenciando de esta manera el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación nacional.De acuerdo a la Armada de Chile, los desafíos planteados en Avante 3 fueron detectados por el trabajo en conjunto de la Dirección de Sanidad Naval (Direcsan), la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida) y la Apolinav.Conciencia Situacional MaritimaLa Armada de Chile debe contar con las capacidades de vigilancia, control, alerta y respuesta de cualquier actividad que podría afectar a la soberanía, protección, seguridad, economía y medioambiente en el área de responsabilidad nacional, que consiste en tener el conocimiento efectivo de todo lo asociado al dominio marítimo.
Lockheed Martin y Know Hub Chile lanzaron el Desafío Fortis que busca desarrollar mejoras técnicas, expandir las funcionalidades o incorporar nuevas aplicaciones al exoesqueleto industrial Fortis de la empresa estadounidense a través de proyectos de investigación de universidades chilenas ligadas al programa Nueva Ingeniería para el 2030 (NI2030) de Corfo.Este programa, el primero que desarrolla Lockheed Martin en el país, tiene por objetivo iniciar su incorporación al ecosistema chileno de I+D+i, a través de la implementación de instancias colaborativas que motiven la participación de los estudiantes, docentes e investigadores de facultades o centros de ingeniería nacionales.Fortis es un exoesqueleto ligero que no utiliza actuadores ni requiere de fuentes de energía externa diseñado y desarrollado por la división Missiles and Fire Control (MFC) de Lockheed Martin para facilitar el trabajo en industrias pesadas del mundo civil y que no tiene ninguna aplicación militar directa.Esta solución tecnológica cuenta con un mecanismo de soporte que permite al operario levantar herramientas de hasta 16,3 kg sin realizar esfuerzo, reduciendo considerablemente la fatiga y aumentando la seguridad y productividad de los trabajadores.
Jaksol, Gollaborate de Streltech y PredictiveLab de la Universidad de Chile obtuvieron el primer, segundo y tercer lugar, respectivamente, en el Desafío Avante 2021 que permitirá a la Armada de Chile resolver problemáticas de disponibilidad de medios navales detectados por la institución.El Desafío Avante es una iniciativa de innovación abierta creada en el año 2020 que está enfocada a solucionar problemas de la Armada de Chile a través de emprendimientos de base científico tecnológica (EBCT) y que tengan además potenciales aplicaciones en el ámbito civil, potenciando de esta manera el ecosistema de investigación, desarrollo e innovación nacional.La actividad es organizada por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) y la Dirección de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), en alianza con la Oficina Naval de Investigación de Estados Unidos (ONR), junto a Know Hub Chile y la Fundación para las Relaciones Internacionales y la Defensa Athenalab AthenaLab.Los equipos efectuaron el 9 de diciembre su pitch final ante un panel de expertos para seleccionar en un principio a dos equipos ganadores, y en esta oportunidad se premió a un tercero equipo por el excelente desempeño técnico y la dedicación de los participantes.Jaksol recibió 65.000 dólares, Streltech un monto de 55.000 dólares y PredictiveLab una suma de 35.000 dólares que apoyarán la implementación de una hoja de ruta para avanzar en la comercialización de la tecnología dual propuesta en la segunda versión del Desafío Avante de la Armada de Chile.Propuestas elegidasEl reto de disponibilidad de medios navales contempló el desafío Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería principalmente en las plantas propulsoras, monitoreando de manera remota su funcionamiento para obtener información útil en la toma de decisiones de mantenimiento y logística de consumo y repuestos, reducir fallas y lograr que los buques estén el mayor tiempo disponible para su operación.El segundo reto fue Asesoría Técnica a Distancia a través de herramientas colaborativas y de realidad aumentada que permitan entregar este servicio a los mantenedores que se encuentran a lo largo de Chile, desde consultas procedimentales hasta fallas catastróficas, con el objetivo de disminuir el tiempo de solución de problemas y aumentar la disponibilidad de los sistemas.JakSol es una plataforma de mantenimiento predictivo y prescriptivo de sistemas de ingeniería que utiliza mediciones de signos vitales para mejorar la planificación y gestión de los medios navales.Gollaborate de Streltech es una herramienta colaborativa y de soporte que brinda asesoría técnica y de soporte remoto para actividades en terreno en ambientes geográficamente complejos.La plataforma PredictiveLab del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile permite la identificación de fallas en equipos y sistemas mediante el procesamiento de datos de monitoreo con algoritmos de aprendizaje de máquinas.Proceso de selección y premiaciónEl Desafío Avante 2021 abrió en el mes de julio una convocatoria a equipos de innovadores y emprendedores provenientes de los distintos actores del ecosistema nacional de investigación, desarrollo e innovación para que presentaran sus propuestas a uno de los dos problemas planteados por la Armada de Chile.La convoctoria finalizó el 7 de septiembre y fueron preseleccionadas las soluciones de Blue Monster Ingeniería, PredictiveLab del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Chile, InnerCore, Innod, JakSol, KTI Ingeniería, Omnix Corp, Gollaborate de Streltech, Universidad del Desarrollo y Universidad de la Frontera.Los equipos preseleccionados desarrollaron un entrenamiento a través del Programa Dual Tech de Know Hub Chile destinado al apoyo de desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas duales y que contribuye en la formación y maduración de los EBCT propuestos en el Desafío Avante 2021.Tras un pitch de selección ante un jurado de expertos a finales de octubre, los equipos Innod, JakSol, Omnix Corp, Streltech y Universidad de Chile fueron elegidos para participar en la última etapa del desafío, recibiendo 6.000 dólares para el desarrollo del producto mínimo viable (MVP) y continuaron por siete semanas más el entrenamiento Dual Tech. El pitch final y la premiación se realizó el viernes 10 de diciembre en el IV° Encuentro de Innovación Pública Innovapolinav.Fotos: Armada de Chile
La inversión en investigación y desarrollo en este campo entrega numerosos ejemplos de externalidades positivas, sin embargo, en el caso chileno, la colaboración se ha dado de manera esporádica entre las instituciones militares y las universidades.La corporación se impuso como objetivo incorporar el sector Defensa al ecosistema de innovación y empezó un trabajo conjunto con la Armada de Chile para el diseño y ejecución del Desafío Avante, iniciativa de innovación abierta que busca solucionar problemas navales con emprendimientos de base científico tecnológica y que tengan potenciales aplicaciones civiles.Infodefensa.com entrevistó al director ejecutivo de Know Hub Chile, Javier Ramírez, para conocer la importancia y los retos del Desafío Avante en el desarrollo de emprendimientos de base científica tecnológica en el área de Defensa y como esto se podrá proyectar en el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval.Ramírez se refiere también al Desafío Fortis, una nueva iniciativa de innovación abierta que Know Hub Chile efectuará con Lockheed Martin para mejorar el desempeño general del exoesqueleto Fortis de esta empresa estadounidense a través de las capacidades del ecosistema nacional de innovación.¿Cuáles son los principales retos que enfrenta un emprendimiento de base científica tecnológica para convertir su proyecto o idea en un producto o servicio?Además de los naturales desafíos de cualquier emprendimiento, los emprendimientos de base científica tecnológica (EBCT) se fundan sobre una tecnología que suele ser creada por investigadores universitarios que, aunque quieran resolver una necesidad real, no tienen las herramientas metodológicas para validar sus ideas con el mercado y sus futuros clientes.
El primer lugar recibirá 65.000 dólares y el segundo 55.000 para un plan de trabajo de seis meses que permita acercar la solución a su mercado dual.Innovación tecnológicaEsta actividad es organizada por la Academia Politécnica Naval (Apolinav) en alianza con la Oficina Naval de Investigación de Estados Unidos (ONR), junto a Know Hub Chile y la Fundación para las Relaciones Internacionales y la Defensa Athenalab AthenaLab.En esta oportunidad, los retos a resolver están vinculados con la disponibilidad de medios navales y contemplan el desafío Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería principalmente en las plantas propulsoras, monitoreando de manera remota su funcionamiento para obtener información útil en la toma de decisiones de mantenimiento y logística de consumo y repuestos, reducir fallas y lograr que los buques estén el mayor tiempo disponible para su operación.El segundo reto es la Asesoría Técnica a Distancia y en este problema la institución busca herramientas colaborativas y de realidad aumentada que permitan entregar este servicio a los mantenedores que se encuentran a lo largo de Chile, desde consultas procedimentales hasta fallas catastróficas, con el objetivo de disminuir el tiempo de solución de problemas y aumentar la disponibilidad de los sistemas.La organización seleccionó en esta edición del Desafío Avante las propuestas de los equipos PredictiveLab, Jaksol y Omnix para el desafío de Diagnóstico de Sistemas de Ingeniería, y las soluciones de las startup Innod y Streltech en el reto de Asesoría Técnica a Distancia.
Para ello, es necesario que la Armada se integre al llamado “ecosistema nacional de I+D+i”, es decir, la compleja red de personas e instituciones, desde universidades y centros de investigación hasta fondos de inversión, cuya participación es necesaria para transformar las capacidades de investigación del país en productos y servicios concretos, esta vez al servicio del PNCCN. Aquí es donde Avante también juega un rol fundamental, permitiendo que los talentos de I+D universitarios se conecten con las capacidades, necesidades y cultura de la Armada, allanando el camino a una colaboración directa, más allá de los desafíos planteados por Avante.Por supuesto, la importancia de esta colaboración trasciende Avante y el PNCCN, ya que genera un canal de conocimiento y comunicación entre dos actores sociales de relevancia, las Fuerzas Armadas y la Academia, generando vínculos institucionales y personales, en un momento en que nuestro país requiere más que nunca de la colaboración y el trabajo conjunto.