El A62 está capacitado hasta para participar en misiones antárticas.“Los buques de apoyo que teníamos antiguamente eran remolcadores de altura reconvertidos, principalmente, y las capacidades estaban bastante más limitadas”, apunta el comandante sobre la toldilla del nuevo buque, anclado en uno de los muelles del Arsenal de Cartagena.Construcción turcaEl A62, al igual que el Carnota ha sido empleado previamente en el sector civil, en concreto para realizar tareas de prospección sísmica con el objetivo de localizar yacimientos de petróleo y gas en el Mar del Norte, y prestar apoyo a plataformas de extracción de estos recursos y campos eólicos marinos, entre otras actividades.
"La entrada en servicio de este segundo buque multipropósito haría posible la baja del buque de transporte logístico Contramaestre Casado (A-01), ya que con los dos primeros buques multipropósito en servicio quedaría cubierto el apoyo logístico entre arsenales que este veterano buque venía realizando desde 1983", concreta la Armada.
Para facilitar la varada, Navantia utilizó por primera vez el chigre de tracción instalado en el dique, junto con tres remolcadores que sirvieron de guía al buque para entrar en la fosa. El buque Ysabel fue adquirido por el Ministerio de Defensa de urgencia en 2020 a la naviera Suardiaz, ante la necesidad de disponer de un transporte logístico tras la retirada en pocos meses de los buques Martín Posadillo (A-04) y El Camino Español (A-05). La embarcación llegó en 2021 a su base, el muelle del Carbón en Cartagena, al lado de las instalaciones de Navantia, para iniciar sus misiones como buque de movilidad y distribución de vehículos, pertrechos, equipos, material y personal entre la Península y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, entre otras tarea.
El importe del contrato, 20 millones de euros, incluía la compra y los trabajos de adecuación del buque a los estándares de la Armada.Un buque necesarioLa Armada recordaba en la documentación del expediente que el Contramaestre Casado es un barco construido en 1953, hace nada menos que 70 años, que causó alta en la Armada en 1983 y que debería haber causado baja en el año 2022 tras cumplir "con creces" su ciclo de vida útil.
El jefe de la Flotilla de Aeronaves, capitán de navío José Emilio Regodón Gómez, explica en una reciente entrevista que estos aviones han dado "un magnífico resultado y siguen desarrollando una excelente labor de enlace y transporte logístico de personal y material.
Una ruta marítima habría sido la más rápida y eficiente para abastecer los Países Bajos, pero, entonces, tuvo que ser desechada por la mala climatología predominante en el Canal de la Mancha, unido a las dificultades que se derivaban de las delicadas relaciones de España con Inglaterra y Francia”. Y concluye: “Con el propósito de subrayar el valor que aporta a la historia de España, el desafío logístico que supuso su construcción y mantenimiento, y la conveniencia de trasladar al ámbito marítimo la herencia cultural que dicha gesta constituye, se considera oportuno asignar el nombre de El Camino Español al buque logístico del Ejército de Tierra”. A-05 El Camino Español En noviembre de 2019, la Armada dio de baja el A-05 El Camino Español, tras dos décadas de servicio.
La Armada ha confirmado que el nuevo buque logístico será el Cadena 4 con una eslora de 154 metros que estaba en servicio en la naviera española Balearia como transporte de vehículos entre la península y las islas Canarias.
El Ministerio de Defensa, por su parte, difundirá las ofertas de empleo, formación y otras actividades a través de la citada plataforma y de los medios internos de información del departamento, además de facilitar la participación de los candidatos en las acciones de formación y gestionar las autorizaciones y permisos.A modo de curiosidad, compartimos en nuestro informativo semanal un vídeo en el que el Ejército del Aire y del Espacio muestra cómo ven los aviones sus controladores aéreos desde la torre de control de la base aérea de Torrejón.Los proyectos delFondo Europeo de Defensa han transformado la manera de trabajar de las empresas del sector.
Foto: ArmadaCarnota, un homenaje al municipio coruñésEl Boletín Oficial del Ministerio de Defensa del pasado 26 de octubre recoge una resolución firmada por la ministra Margarita Robles por la que se asigna a este buque recién adquirido el nombre de Carnota, con el numeral A-61 en el costado. Carnota es una localidad de la costa coruñesa con un especial vínculo con la Armada y una larga tradición marinera.
La embarcación, de segunda mano, pasará a manos de la Armada, responsable final de su operación, en un plazo de dos meses, según el calendario previsto.El anuncio de adjudicación publicado el pasado martes en la Plataforma de Contratación no ofrece información sobre el buque elegido y el propietario hasta la fecha de la embarcación que pasará a engrosar la lista de buques de la Armada.
La idea es poner a prueba la torre Guardian de 30 mm del VCR 8x8, diseñada por Escribano Mechanical & Engineering, La licitación publicada recientemente tiene un presupuesto de casi medio millón de euros impuestos incluidos con los que Tierra contempla la compra de un primer lote de 1.000 disparos.El Ejército de Tierra también pretende reforzar los arsenales de munición de los calibres 155 y 105 milímetros antes de que finalice el año. Ha puesto en marcha tres contratos con un valor conjunto de 32 millones de euros para adquirir en los próximos meses más de 35.000 proyectiles y cargas. El Ministerio de Defensa ha recibido luz verde a un acuerdo marco de asistencia técnica para el apoyo logístico al sistema de defensa aérea nacional y sistemas asociados.
La Universidad de Córdoba y la empresa Navantia han firmado un acuerdo para trabajar conjuntamente en proyectos de inteligencia artificial aplicados a la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET).El acuerdo permitirá reforzar la colaboración entre ambas entidades, que ya han colaborado en los últimos meses en el desarrollo de una propuesta de valor al proyecto del Sistema de Logística Predictiva del Ejército (Silpre).
González Gómez expuso en la ceremonia de apertura que para avanzar hacia ese arsenal del futuro la Armada apuesta por aprovechar las tecnologías habilitadoras de la industria 4.0 que le sean aplicables, con el fin último de proporcionar un apoyo de calidad y excelencia a todas las unidades de la Armada.
Nada más lejos de la realidad, tan solo se trataba de un simple ejercicio de carga de material en el Ysabel. Mejoras en el YsabelEn junio de 2021, el transporte logístico Ysabel fue entregado a la Armada, pasando a formar parte de su lista oficial de buques. En los últimos meses, se han efectuado modificaciones en la zona de carga del buque para adaptar sus cubiertas al transporte de vehículos y material del Ejército de Tierra.También se han realizado obras en la habitabilidad para alojar al personal del Ejército de Tierra y a la dotación del buque.