EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

m109

El Ejército de Chile capacita a nuevos conductores de obuses autopropulsados M109 en Magallanes

El Grupo de Artillería N°7 Wood de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos está impartiendo una capacitación para aumentar el número de conductores de obuses de artillería autopropulsada M109 del Ejército de Chile.El sistema de armas M109, como publicó Infodefensa.com, consta de un pieza de 155 m provista de protección blindada y es capaz de acompañar a los tanques y carros de infantería mecanizada y blindada de las brigadas acorazadas, brindándoles apoyo de fuego.Según las redes sociales de la V División de Ejército, unidad de armas combinadas en la que está integrada la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, este proceso de certificación permitirá a los alumnos adquirir las habilidades de desplazamiento y combate tanto diurno como nocturno.La actividad se ha desarrollado a pesar de las complejas condiciones climáticas que afectan en esta época del año a la Región de Magallanes y Antártica Chilena, como bajas temperaturas y nieve, permitiendo a la institución preparar a sus efectivos para operar en cualquier escenario.

Chile destaca la capacidad de la industria militar de España como un proveedor clave en Defensa

Las relaciones militares entre Chile e Israel, que se remontan hasta mediados de la década del '70, se encuentran en uno de sus puntos más bajos en la historia bilateral tras la marginación del país asiático de la última Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) por su accionar en Gaza y el posterior traslado del agregado de Defensa y Fuerzas Armadas de Israel en Santiago a otra nación sudamericana.Nuevos sociosEl representante diplomático de Chile manifestó que la responsabilidad empresarial ante el contexto geopolítico no es algo que las empresas puedan ignorar ante situaciones como la crisis sanitaria, la guerra de Ucrania o el conflicto bélico en la Franja de Gaza.“Vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y cada vez es más importante cuantificar el tractor reputacional de la gente del mercado”, afirmó Velasco.En ese marco, el embajador señaló que la industria israelí es un destino importante del gasto militar chileno.

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores conmemora el día del Arma de Infantería de Chile con una competencia de patrullas

La 2ª Brigada Acorazada Cazadores efectuó una competencia de patrullas conformadas por personal de sus diferentes unidades de combate para conmemorar el 144° aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y el día del Arma de Infantería del Ejército de Chile.Según imágenes publicadas en las redes sociales de esta unidad de armas combinadas con guarnición en Pozo Almonte y que integra la VI División de Ejército, el evento contempló un recorrido en el que se evaluaron distintas habilidades tácticas, físicas y de trabajo en equipo.Los patrulleros debieron superar pruebas como cruce de pista de obstáculos, tirar con cuerdas un camión Mercedes-Benz Unimog, transporte de cajas de munición, nado y volteo de neumático de camión, entre otros retos.La actividad, que permitió conmemorar un nuevp aniversario del Asalto y Toma del Morro del Arica y día del Arma de Infantería en un ambiente de sana competencia y camaradería, fue ganada por la patrulla representativa del Batallón de Infantería Blindada Nº5 Carampangue.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.

El Ejército de Chile presenta al subsecretario Montero los Leopard 2A4, M109, Marder 1A3 y Leguan

Firma Subsecretaría de Defensa de Chile La unidad presentó a Montero las capacidades de combate del Leopard 2A4 del Grupo de Tanques N°7 Guías, el Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°5 Carampangue, el obús autopropulsado M109 del Grupo de Artillería N°9 Salvo y el vehículo de combate de ingenieros lanzapuente Leguan de la Compañía de Ingenieros Mecanizada Nº 7 Aconcagua.Personal de esta unidad de armas combinadas de la VI División de Ejército explicó al subsecretario Montero las características, las funciones que puede desarrollar y el entrenamiento que requieren para operar y lograr un alto nivel de preparación con estos subsistemas de maniobra en el teatro de operaciones norte del país.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Obús autopropulsado M109 del Grupo de Artillería N°9 Salvo de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores.

Famae finalizará en 2028 la modernización de los Marder 1A3 y M109 del Ejército de Chile

Este programa fue encargado en 2020 a Famae por ser la responsable de integrar sistemas y proporcionar sostenimiento a la flota acorazada chilena.Famae adjudicó en el año 2021 la renovación del sistema de observación y puntería del carro Marder 1A3 a OIP Land Systems y la modernización del sistema de dirección de tiro del obús M109 a Servicios y Soluciones Tecnológicas (S2T).

Aselsan inaugura en Chile su primera oficina comercial en América Latina

La apertura forma parte de su estrategia de expansión regional y permitirá ofrecer un servicio más personalizado y desarrollar nuevas oportunidades de negocio.La actividad contó con la participación del viceministro del Ministerio de Defensa Nacional de la República de Türkiye, Şuay Alpay, la embajadora de Türkiye en Santiago de Chile, Gülcan Akoğuz, y el gerente general de Aselsan, Ahmet Akyol.Según Aselsan, en línea con su estrategia comercial "global a local", este hito consolida su expansión internacional con la apertura de oficinas locales y subsidiarias en mercados estratégicos del mundo.

S2T de Famae desarrolla un banco de prueba de arneses y cables eléctricos para Marder 1A3, M577 y M109

Firma S2TSegún la cuenta LinkedIn de esta Empresa Estratégica de Defensa, la primera versión del banco de prueba portátil será presentado en la primera muestra de tecnología de comunicaciones que desarrollará del 7 al 8 de marzo la División de Telecomunicaciones del Ejército de Chile.El ingeniero en Electrónica y Sistemas Inteligentes de S2T, Aaron Leal, explicó que la finalidad de este banco "es determinar la continuidad, pin a pin, de los cables internos de manera rápida y efectiva, agilizando los procesos de testing durante la fabricación en serie de componentes eléctricos".Revisión de arnés eléctrico en el banco de prueba portátil.

Aselsan exhibirá sus sistemas de combate en la feria chilena Exponaval 2024

Éste último producto también está en servicio, en su versión ACAR- K, en el Ejército Argentino.Por su parte, el Ejército de Chile emplea en sus helicópteros de asalto Airbus AS532AL Cougar el sistema de autoprotección de guerra electrónica HEWS (Helicopter Electronic Warfare System) y seleccionó a Aselsan para modernizar el sistema de dirección de tiro de los Leopard 2A4 e integrar un nuevo sistema de comunicaciones en ese tanque, en el Marder 1A3 y en el M109.“Aunque el espectro de soluciones de la empresa es lo suficientemente amplio como para abarcar desde los puntos más profundos del mar hasta el punto más alto alcanzable del cielo, Aselsan ha estructurado su infraestructura organizativa junto con sus capacidades técnicas y de gestión de la manera más eficiente para servir mejor a sus actividades de I+D, diseño, fabricación y producción.

BAE Systems entregará más obuses autopropulsados M109 a EEUU por 400 millones

El M109A7 es el último obús de la familia de vehículos BAE Systems M109 y el principal sistema de apoyo de fuego indirecto para los denominados Equipos de Combate de Brigada Blindada (ABCT) del Ejército norteamericano.

El mayor Javier Melo asume el mando de los M109 del Grupo de Artillería N°9 Salvo del Ejército de Chile

El teniente coronel Fernando Amin hizo entrega del mando del Grupo de Artillería N°9 Salvo de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile al mayor Javier Melo en una ceremonia realizada al interior de esta unidad ubicada en el campo militar Pozo Almonte, Región de Tarapacá.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, la ceremonia de cambio de mando fue presidida por el comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, general de brigada Ramón Oyarzún, acompañado por los comandantes de unidades, personal, familiares e invitados especiales.Como parte de la actividad, el oficial interventor de la ceremonia dio lectura al decreto de nombramiento que designa al mayor Javier Melo nuevo comandante del Grupo de Artillería N°9 Salvo, unidad equipada con obuses autopropulsados BAE Systems M109 de 155 mm.Posteriormente, se entregó el galladerte de mando que acompañó al teniente coronel Fernando Amin en su gestión al frente del Grupo de Artillería N°9 Salvo y se hizo la enseña que flameará en el período de mando del mayor Javier Melo.El M109 en el Ejército de ChileEl Ejército de Chile dispone de 48 M109.

​El Ejército busca más de 400.000 cargas de munición de 155 mm en un mercado colapsado por Ucrania

Existen distintos tipos de cargas según el proyectil a disparar y el alcance previsto.Contratos de munición de artillería El Ejército de Tierra ha abierto tres grandes contratos para el suministro de 105 y 155 mm con un valor conjunto de 570 millones (munición 155 por 150 millones, munición de 105 por 76 millones y munición de alcance extendido de 15 mm por 345 millones).

España saca músculo a -15 grados en Letonia: Leopardo, Vamtac porta Spike, M109 y Nasams

El duro temporal que no da tregua desde hace semanas al norte de Europa también afecta al contingente del Ejército de Tierra desplegado en Letonia en el marco de la misión Presencia Avanzada Reforzada (EFP) de la OTAN. En las dos últimas semanas, el Estado Mayor de la Defensa (Emad) ha difundido imágenes de los despliegues de distintas unidades del grupo táctico del Ejército de Tierra en el país báltico en las inmediaciones de la base de Adazi y también en la base de Lielvarde -donde se encuentra una batería Nasams- en condiciones de frío extremo.En algunos casos, el termómetro ha bajado durante la ejecución de las maniobras hasta -15 grados o incluso -17 grados.

​El Ejército de Tierra comprará munición Excalibur-S con guiado láser para abatir objetivos en movimiento

El Mando de Artillería de Campaña (MACA) del Ejército de Tierra ha efectuado recientemente los primeros disparos con munición Excalibur en los obuses de 155 mm en servicio, el autopropulsado M109 y el remolcado SIAC. Tras estas pruebas, el foco está puesto en un nuevo hito: integrar esta nueva capacidad en la artillería española y emplear la nueva munición para abatir con precisión objetivos en movimiento.Para ello, el Ejército de Tierra tiene previsto adquirir la variante Excalibur-S que incorpora un guiado láser semiactivo terminal que supone una evolución del actual proyectil.

El general Eduardo Valdivia asume el mando de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile

Foto 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileSegún las redes sociales de la unidad, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, acompañado por comandantes de las diferentes unidades de la Guarnición de Arica y Parinacota, comandantes de unidades de combate y unidades fundamentales independientes y el personal que integra esa unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre.Estandartes de combate. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Tras la firma de actas, que acreditan el cambio de mando de la unidad, el oficial interventor de la ceremonia realizó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Eduardo Valdivia.Entrega del galladarte de mando que acompañó al general Castillo durante su gestión al frente de la unidad. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Rubén Castillo en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Valdivia.Efectivos del Grupo de Tanques N°9 Vencedores participan en el desfile del cambio de mando. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileLa ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.1ª Brigada Acorazada CoracerosLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.

El Ejército de Chile comprueba las capacidades del Leopard 2A4, Marder y M109 en Puño de Acero 2023

La 3ª Brigada Acorazada La Concepción y el Regimiento Logístico N°1 Tocopilla de la I División del Ejército de Chile desarrollaron el ejercicio de entrenamiento de campo (FTX) Puño de Acero 2023 para comprobar su alistamiento operacional y el nivel de conocimientos y destrezas del personal que opera sistemas como el Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109, entre otros.Según el Ejército de Chile, en esta actividad, desarrollada en el predio de instrucción Portezuelo C de Antofagasta, las unidades de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción se emplearon en operaciones ofensivas diurnas y nocturnas, integrando las funciones de combate representadas por cada arma y servicio.Por su parte, las unidades logísticas, de abastecimiento, telecomunicaciones, transporte y mantenimiento del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla ejecutaron durante el ejercicio Puño de Acero 2023 las actividades propias de apoyo a las unidades de combate, siendo uno de sus retos la entrega de estas capacidades en un ambiente nocturno.Así, los integrantes de las unidades en sus distintos niveles fueron evaluados y certificados en las capacidades desarrolladas, tanto en los aspectos de combate, como de apoyo logístico bajo situación conforme a los estándares establecidos por la institución para la Fuerza Terrestre.Preparación y entrenamientoEl jefe del Departamento III Operaciones de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, teniente coronel Mauricio Oyanader, indicó que el ejercicio fue “una instancia de entrenamiento que nos permitió una integración de todos los elementos que nos constituyen como un sistema operativo". "Las situaciones y estímulos generados por el escalón superior desafiaron la capacidad de planificación y conducción del puesto de mando de la Brigada y permitieron que las unidades ejecutarán hasta su último escalón lo entrenado durante el año militar”, explicó el oficialEl subteniente Alexander Rojas del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla señaló que “este ejercicio fue importante, porque me permitió asumir el mando de una organización transitoria, en la cual me asignaron personal y medios de las compañías de Protección, Abastecimiento y Transporte, permitiendo cumplir las tareas de abastecimiento con mayor flexibilidad y oportunidad, disminuyendo los tiempos de planificación y ejecución”.Apoyo de FamaeEl Centro de Mantenimiento Industrial Antofagasta de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) también participó en este ejercicio, poniendo a prueba en terreno sus capacidades de sostenimiento a los vehículos acorazados de la institución desplegados en Puño de Acero 2023.La comandante del CMIF Antofagasta, teniente coronel María Arriagada, afirmó que “el desarrollo de este ejercicio fue una oportunidad para entrenar a nuestros mecánicos y armeros en la reparación de los sistemas de armas, los que fueron sometidos a diferentes exigencias de marcha y acciones de combate".La ingeniero politécnico militar indicó que Puño de Acero permitió a su unidad "obtener experiencias sobre que reparaciones se pueden efectuar en terreno, como así también, levantar las mejoras a los procesos y procedimientos para realizar un mantenimiento con altos estándares de seguridad y eficiencia en un ambiente de combate”.

Los artilleros de M109 del Ejército de Chile disparan a 28.065 metros con munición base bleed

El Grupo de Artillería N°9 Salvo de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile disparó munición base bleed con sus obuses autopropulsados BAE Systems M109 de 155 mm en la Pampa del Tamarugal, Región de Tarapacá, batiendo objetivos a una distancia de 28.065 metros.La munición base bleed tiene un dispositivo en la base del proyectil que caliente el aire generado por el propio proyectil en su trayectoria y reduce la resistencia, lo que permite incrementar el alcance en más de un 30%.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, los artilleros de esa unidad de armas combinadas del norte del país desarrollaron esa actividad con el objetivo de potenciar sus habilidades en el marco de su planificación anual de instrucción y entrenamiento.El comandante del Grupo de Artillería N°9 Salvo, teniente coronel Fernando Amin Avaria, se mostró satisfecho con los resultados alcanzados por su personal durante la ejecución del ejercicio en terreno."Una vez más nuestros artilleros demostraron su alto nivel de preparación, cumpliendo los objetivos trazados en esta oportunidad, por lo que continuaremos perfeccionando nuestra labor, con base en el permanente e histórico compromiso que tenemos con la institución”, afirmó el comandante.El M109 en el Ejército de ChileEl Ejército de Chile tiene en su inventario 48 M109.

El Ejército de Chile prueba sus capacidades de combate en el ejercicio Final 2023

Firma VI División del Ejército de ChileEn la actividad se desplegaron los principales subsistemas de armas de la institución como los tanques Leopard 2A4; carros Marder 1A3, M113, AIFV y Mowag Famae Piraña 6x6; obuses autopropulsados M109, lanzapuentes Leguan; unidades de combate de ingenieros Pionierpanzer 2 Dachs; y vehículos Humvee.Un alto nivel de eficiencia profesional El ejercicio de la VI División de Ejército fue supervisado bajo la atenta mirada del comandante de Operaciones Terrestres (COT) del Ejército de Chile, general de división Christian Bolívar, quien viajó desde la ciudad de Concepción para inspeccionar en terreno la actividad en Tarapacá y en Arica y Parinacota.General Christian Bolívar (centro) visitando uno de los puestos de mando del ejercicio. Firma VI División del Ejército de Chile“Nuestros Centinelas del Norte una vez más demostraron un alto nivel de eficiencia profesional en una actividad de alta exigencia como lo fue este ejercicio final, para afrontar todo tipo de desafíos, cumpliendo satisfactoriamente con los objetivos y estándares formulados para el presente año", señaló el general.Carros Marder 1A3 y AIFV desplegados en el desierto. Firma VI División del Ejército de ChileEl comandante del COT indicó que el ejercicio "incluyó prácticamente a la totalidad del personal de esta unidad de armas combinadas, forma parte de nuestro proceso anual de entrenamiento y tuvo como finalidad medir las capacidades que han desarrollado cada una de las unidades dependientes de la VI División permitiéndonos, a la luz de lo evidenciado, ajustar nuestros procesos de entrenamiento para el próximo año, bajo la lógica de la mejora continua, tanto en lo individual como en lo colectivo".Asimismo, para el comandante en jefe de la VI División, general de brigada Lionel Curti, el despliegue fue satisfactorio, considerando que “en forma permanente nosotros estamos instruyendo y entrenando a nuestra gente y lo que hacemos en estos ejercicios, es la comprobación final de las capacidades de nuestras unidades.

BAE Systems ensaya un cañón de calibre 155/52 en el obús autopropulsado M109

Actualmente, el cañón de artillería L52 se encuentra en servicio en nueve fuerzas de artillería táctica de la OTAN y socios aliados.

El Ejército de Chile despliega los Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109 en el ejercicio Alacrán

Esto significa que dispone de los recursos y los medios para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales, a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, el Batallón de Infanteria Blindado N° 7 Esmeralda, el Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, el Grupo de Artillería N° 5 Antofagasta, la Compañía de Ingenieros Mecanizado N° 10 Pontoneros, la Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, un Pelotón de Exploración Blindado y una Compañía Logística.Tiene subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de tubo de la familia Leopard 1, entre otros.

Famae y SDLE colaborarán en el mantenimiento de tanques y carros del Ejército de Chile

Personal de Famae ha sido capacitado en España, permitiéndole comenzar trabajos recuperativos en la flota acorazada del Ejército de Chile.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.