El buque auxiliar Mar Caribe de la Armada zarpó este lunes la Estación Naval de Puntales (Cádiz) para efectuar la primera misión de apoyo logístico del año a los destacamentos permanentes del Ejército de Tierra en los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas y en las islas Chafarinas, frente a las costas de Marruecos.
El artículo, firmado por el capitán de navío José Daniel González-Aller y el capitán de fragata Gustavo Gómez-Pimpollo, destaca que la renovación es necesaria, no solo la antigüedad de los barcos en servicio, sino también por ser plataformas ruidosas y con importantes limitaciones por obsolescencia o capacidad y dotaciones sobredimensionadas.Flota actual La actual Flotilla Hidrográfica está formada por dos buques clase Malaspina, el Malaspina y el Tofiño, en servicio desde 1975; uno de la clase Castor, el Antares, operativo desde 1974; dos lanchas hidrográficas transportables (LHT), la Astrolabio y la Escandallo, más modernas, en servicio desde 2001 y 2004, respectivamente; y una lancha hidrográfica destacable (LHD), la Sondaleza, dada de alta en 2014.
“A pesar de que la célula de vuelo de estos helicópteros dispone de vida remanente, sus equipos se están quedando obsoletos progresivamente, que los hacen más difíciles de mantener o reparar, circunstancia que reduce enormemente la operatividad de las aeronaves”, comenta la Armada. Este problema se ha visto agravado desde 2015, año en el que la Marina estadounidense dio de baja su último SH-60B y completó su transición hacia el MH-60R, un modelo tecnológicamente más avanzado y capaz.
La Armada española acaba de publicar dos láminas que recogen todos los buques y aeronaves que tiene actualmente en servicio.
La primera construirá dos embarcaciones medias por 6,2 millones de euros y la segunda otras dos de alta velocidad por 4,6 millones.
Esta línea de armas está disponible tanto para el mercado interno (a precios de venta de US 2.374), así como para su posible exportación, destacándose el interés que ha despertado en el mercado centroamericano, recordando la venta de 8.000 unidades del SAR a Guatemala en 2019.