Asimismo, emplea cámaras térmicas Coral y Mini Coral de Elbit Systems.Soldados de Infantería Blindada equipados con visores nocturnos Loris de OIP Sensor Systems y miras de punto rojo en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C. Firma Ejército de Chile Las unidades de Infantería y de Fuerzas Especiales de esta institución emplean en sus fusiles de asalto IWI Galil ACE 22 N-C e IWI Arad la mira réflex autoiluminada diurna y nocturna Mepro M21 y de punto rojo Mepro M5 de Meprolight; la mira holográfica EOTech 552; la mira de punto rojo Aimpoint; y las miras de retícula iluminada Trijicon ACOG y Elcan Specter OS, entre otras.La Infantería de Marina y los Comandos de Aviación cuentan en sus fusiles de asalto FN Hertal SCAR L con miras de retícula iluminada, punto rojo y telémetro VSOR modelo SpecterDR de Elcan; holográficas EOTech y de retícula iluminada Trijicon ACOG. Los dos últimos modelos también son usados en los fusiles Galil SAR modernizados de la Infantería de Aviación.El Ejército adquirió en 2015 una partida de 3.113 gafas de visión nocturna Loris a OIP Sensor Systems por 16,5 millones de dólares. Esta institución y la Infantería de Marina y la Aviación Naval de la Armada de Chile emplean también visores NX-122B de Theon Sensors, ATN 6015-4, Helimun de OIP Sensor Systems y NVS-9 de Newcon Optic, entre otros modelos.Mantenimiento en FamaeEn cuanto al sostenimiento de los visores noctunos y sistemas de miras, Famae tiene capacidades y el personal calificado para realizar el mantenimiento conservativo programado y recuperativo básico del material electrónico y optrónico asociados a los vehículos acorazados y sistemas de armas.El Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot) de Famae en Talagante, dispone de bancos especializados que permiten medir la ganancia de los equipos de visión nocturna; así como la colimación de la óptica y control de calidad del mantenimiento efectuado.
Foto 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileSegún las redes sociales de la unidad, la actividad fue presidida por el comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Lionel Curti, acompañado por comandantes de las diferentes unidades de la Guarnición de Arica y Parinacota, comandantes de unidades de combate y unidades fundamentales independientes y el personal que integra esa unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre.Estandartes de combate. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Tras la firma de actas, que acreditan el cambio de mando de la unidad, el oficial interventor de la ceremonia realizó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Eduardo Valdivia.Entrega del galladarte de mando que acompañó al general Castillo durante su gestión al frente de la unidad. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblema que acompañó al general de brigada Rubén Castillo en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Valdivia.Efectivos del Grupo de Tanques N°9 Vencedores participan en el desfile del cambio de mando. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de ChileLa ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.1ª Brigada Acorazada CoracerosLa 1ª Brigada Acorazada Coraceros del General José Joaquín Prieto fue creada por el Decreto Supremo N°131 de fecha 25 de mayo de 2007 tras la reconversión del Regimiento Reforzado N°6 Matucana en una Unidad de Armas Combinadas.
La 3ª Brigada Acorazada La Concepción y el Regimiento Logístico N°1 Tocopilla de la I División del Ejército de Chile desarrollaron el ejercicio de entrenamiento de campo (FTX) Puño de Acero 2023 para comprobar su alistamiento operacional y el nivel de conocimientos y destrezas del personal que opera sistemas como el Leopard 2A4, Marder 1A3 y M109, entre otros.Según el Ejército de Chile, en esta actividad, desarrollada en el predio de instrucción Portezuelo C de Antofagasta, las unidades de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción se emplearon en operaciones ofensivas diurnas y nocturnas, integrando las funciones de combate representadas por cada arma y servicio.Por su parte, las unidades logísticas, de abastecimiento, telecomunicaciones, transporte y mantenimiento del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla ejecutaron durante el ejercicio Puño de Acero 2023 las actividades propias de apoyo a las unidades de combate, siendo uno de sus retos la entrega de estas capacidades en un ambiente nocturno.Así, los integrantes de las unidades en sus distintos niveles fueron evaluados y certificados en las capacidades desarrolladas, tanto en los aspectos de combate, como de apoyo logístico bajo situación conforme a los estándares establecidos por la institución para la Fuerza Terrestre.Preparación y entrenamientoEl jefe del Departamento III Operaciones de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción, teniente coronel Mauricio Oyanader, indicó que el ejercicio fue “una instancia de entrenamiento que nos permitió una integración de todos los elementos que nos constituyen como un sistema operativo". "Las situaciones y estímulos generados por el escalón superior desafiaron la capacidad de planificación y conducción del puesto de mando de la Brigada y permitieron que las unidades ejecutarán hasta su último escalón lo entrenado durante el año militar”, explicó el oficialEl subteniente Alexander Rojas del Regimiento Logístico N°1 Tocopilla señaló que “este ejercicio fue importante, porque me permitió asumir el mando de una organización transitoria, en la cual me asignaron personal y medios de las compañías de Protección, Abastecimiento y Transporte, permitiendo cumplir las tareas de abastecimiento con mayor flexibilidad y oportunidad, disminuyendo los tiempos de planificación y ejecución”.Apoyo de FamaeEl Centro de Mantenimiento Industrial Antofagasta de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) también participó en este ejercicio, poniendo a prueba en terreno sus capacidades de sostenimiento a los vehículos acorazados de la institución desplegados en Puño de Acero 2023.La comandante del CMIF Antofagasta, teniente coronel María Arriagada, afirmó que “el desarrollo de este ejercicio fue una oportunidad para entrenar a nuestros mecánicos y armeros en la reparación de los sistemas de armas, los que fueron sometidos a diferentes exigencias de marcha y acciones de combate".La ingeniero politécnico militar indicó que Puño de Acero permitió a su unidad "obtener experiencias sobre que reparaciones se pueden efectuar en terreno, como así también, levantar las mejoras a los procesos y procedimientos para realizar un mantenimiento con altos estándares de seguridad y eficiencia en un ambiente de combate”.
Firma Ejército de Chile De acuedo con un video publicado en las redes sociales de la I División de Ejército, los integrantes de la 3ª Brigada Acorazada La Concepción realizaron actividades de tiro en terreno con diferentes calibres y sistemas de armas.Respecto al Leopard 2A4, las tripulaciones del Grupo de Tanques N°8 Exploradores efectuaron prácticas de tiro con la ametralladora mediana Rheinmetall MG-3 de 7,62x51 mm coaxial al cañón L/44 de 120 mm y la instalada en el afuste de la torreta.Soldados en práctica de tiro de fusil IWI Galil ACE-22NC de 5,56 x 45 mm.
Firma VI División del Ejército de ChileEn la actividad se desplegaron los principales subsistemas de armas de la institución como los tanques Leopard 2A4; carros Marder 1A3, M113, AIFV y Mowag Famae Piraña 6x6; obuses autopropulsados M109, lanzapuentes Leguan; unidades de combate de ingenieros Pionierpanzer 2 Dachs; y vehículos Humvee.Un alto nivel de eficiencia profesional El ejercicio de la VI División de Ejército fue supervisado bajo la atenta mirada del comandante de Operaciones Terrestres (COT) del Ejército de Chile, general de división Christian Bolívar, quien viajó desde la ciudad de Concepción para inspeccionar en terreno la actividad en Tarapacá y en Arica y Parinacota.General Christian Bolívar (centro) visitando uno de los puestos de mando del ejercicio. Firma VI División del Ejército de Chile“Nuestros Centinelas del Norte una vez más demostraron un alto nivel de eficiencia profesional en una actividad de alta exigencia como lo fue este ejercicio final, para afrontar todo tipo de desafíos, cumpliendo satisfactoriamente con los objetivos y estándares formulados para el presente año", señaló el general.Carros Marder 1A3 y AIFV desplegados en el desierto. Firma VI División del Ejército de ChileEl comandante del COT indicó que el ejercicio "incluyó prácticamente a la totalidad del personal de esta unidad de armas combinadas, forma parte de nuestro proceso anual de entrenamiento y tuvo como finalidad medir las capacidades que han desarrollado cada una de las unidades dependientes de la VI División permitiéndonos, a la luz de lo evidenciado, ajustar nuestros procesos de entrenamiento para el próximo año, bajo la lógica de la mejora continua, tanto en lo individual como en lo colectivo".Asimismo, para el comandante en jefe de la VI División, general de brigada Lionel Curti, el despliegue fue satisfactorio, considerando que “en forma permanente nosotros estamos instruyendo y entrenando a nuestra gente y lo que hacemos en estos ejercicios, es la comprobación final de las capacidades de nuestras unidades.
La edición 2023 está a cargo de la Academia de Guerra Naval y participan 117 alumnos, 11 de ellos extranjeros.Según el Estado Mayor Conjunto (Emco), los oficiales recorrieron en su visita al Teatro de Operaciones Norte dependencias de la 1ª Brigada Aérea, Cuarta Zona Naval, 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Comando Conjunto Norte y el cuartel general de VI División de Ejército.En esta actividad profesional, los alumnos pudieron observar y conocer las capacidades operativas y medios de esas unidades de las Fuerzas Armadas, donde además, se realizó un encuentro táctico demostrativo en los sectores de entrenamiento y polígonos autorizados en la zona general de Iquique.
La 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó a mediados del mes de octubre el despliegue de su material blindado, incluyendo carros de las familias AIFV-B/YPR-765 y M113, en la zona de en Arica, como parte del Ejercicio Divisionario en el norte del país.El material AIFV-B/YPR-765 y M113 está encuadrado en la actualidad en las unidades de apoyo de fuego y técnico de esa unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre de la institución.Según las redes sociales del Comando de Operaciones Terrestres (COT), en esta actividad en terreno participan además el resto de las unidades que integran la VI División del Ejército.El Ejercicio Divisionario, que se desarrolla en el marco de los procesos anuales de instrucción y entrenamiento, permitirá evaluar en terreno el alistamiento operacional de las unidades de los Centinelas del Desierto bajo situaciones estresoras en diferentes escenarios de combate.
Los alumnos del Curso Básico de Oficiales de Armas 2023 (CBOA) de la Escuela de Infantería del Ejército de Chile se trasladaron a la Región de Tarapacá en el marco del proceso de formación de los futuros comandantes de sección del Arma de Infantería y se interiorizaron sobre las capacidades del carro Marder 1A3.De acuerdo con las redes sociales de la institución, los alumnos de la Escuela de Infantería, junto a los cursos básicos de oficiales del Arma de Artillería, Ingenieros y Telecomunicaciones, están desarrollando en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) y Escuela de Caballería Blindada la unidad de aprendizaje Sistemas Acorazados.Según la Escuela de Infantería, el propósito de la actividad es que los alumnos de ese plantel conozcan las características tácticas y técnicas de los sistemas acorazados con que cuenta el Ejército de Chile, específicamente del carro de infantería blindado Marder 1A3.En la 2ª Brigada Acorazada Cazadores se desarrolló una exposición de los distintos sistemas de armas, vehículos y capacidades con que cuenta esa unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre, oportunidad en la cual los oficiales integrantes de los cursos básicos de las distintas escuelas de las armas pudieron aprender sobre los medios acorazados.Marder 1A3El Ejército de Chile compró en 2008 la primera partida de carros Marder 1A3 usados de origen alemán para equipar a los batallones de Infantería Blindada de las nuevas brigadas acorazadas.
Esto significa que dispone de los recursos y los medios para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales, a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, el Batallón de Infanteria Blindado N° 7 Esmeralda, el Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, el Grupo de Artillería N° 5 Antofagasta, la Compañía de Ingenieros Mecanizado N° 10 Pontoneros, la Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, un Pelotón de Exploración Blindado y una Compañía Logística.Tiene subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de tubo de la familia Leopard 1, entre otros.
Personal de Famae ha sido capacitado en España, permitiéndole comenzar trabajos recuperativos en la flota acorazada del Ejército de Chile.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.
Veinte soldados de tropa profesional (SLTP) del Batallón de Infantería Blindado N°5 Carampangue de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile finalizaron con éxito el curso técnico en operaciones del sistema de armas carro Marder 1A3 en la Ocupación Militar Especializada (OME) de Artillero.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, esta capacitación fue impartida por el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) de Iquique con el objetivo de cubrir las necesidades de OME del Batallón de Infantería Blindado N°5 Carampangue de la institución.Los efectivos que se certificaron en el curso técnico del Cecombac adquirieron las capacidades con clases teóricas y prácticas que les brindaron los conocimientos necesarios de manipulación y ejecución de los procedimientos del carro Marder 1A3 luego de cuatro semanas de intensa preparación.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.
Los soldados conscriptos que integran el Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile completaron la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) en la zona general de Pampa Chaca en Arica.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, en esta etapa del Periodo de Especialización Técnica (PET) se certificó a los jóvenes que realizan el Servicio Militar en esa unidad mediante ejercicios de escuadras, tiro de polígono y marcha.De acuerdo con imágenes publicadas por esa Unidad de Armas Combinadas, los efectivos participaron en instrucciones y evaluaciones según la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero, sirviente de ametralladora liviana FN Herstal Minimi y fusilero lanza granada.La actividad, que se realizó en el marco de la planificación de Instrucción y Entrenamiento del personal de la unidad, permitió que los jóvenes consiguieran aumentar sus capacidades técnicas y tácticas, y completaran los requisitos para continuar a la siguiente fase de su entrenamiento.Batallón de Infantería Blindado N° 27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.
Foto: Ejército de ChileLa capacitación de los integrantes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros incluyó planificación, trabajo en torreta del carro Marder 1A3 y simulación y conducción táctica en el sistema Steelbeast, cumpliendo los efectivos con los objetivos y estándares de operatividad de la Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería Blindada N°27 Bulnes.Marder 1A3El Ejército de Chile compró en 2008 la primera partida de carros Marder 1A3 usados de origen alemán.para equipar a los batallones de Infantería Blindada de las nuevas brigadas acorazadas, El proyecto Centurión permitió poner a punto 180 Marder 1A3 que se entregaron a tres batallones de Infantería Blindada y al Cecombac.Carros Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindada N°27 Bulnes.
Las unidades logísticas de la VI División del Ejército de Chile efectuaron en las comunas de Arica y Putre de la Región de Arica y Parinacota el ejercicio Coyote 2023 con el objetivo de entrenar los procesos de planificación de sus puestos de mando.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, la actividad reunió a personal de su Cuartel General y de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y Regimiento Logístico N°6 Pisagua.En el ejercicio Coyote 2023 los efectivos pudieron entrenar y evaluar durante cinco días las capacidades de planificación de sus distintos puestos de mando, en el marco de una situación militar de simulación de combate.Centinelas del norteLa VI División es una de las seis divisiones territoriales de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.
El Equipo de Combate Baquedano de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile inició a finales de junio un entrenamiento en Pampa Perdiz para comprobar las capacidades de sus efectivos en el corazón del desierto más árido del mundo, en la Región de Tarapacá.De acuerdo a las redes sociales de la VI División de Ejército, el despliegue en terreno es liderado por el comandante del Batallón de Infantería Blindada N°5 Carampangue, mayor Andrés Rodríguez, y su objetivo es evaluar el nivel alcanzado por el pesonal en 18 días de entrenamiento.Esta actividad del personal de la Unidad de Armas Combinadas de la VI División de Ejército se enmarca en las Tareas Esenciales de Misión (Tems) de acuerdo a su planificación de instrucción y entrenamiento.El ejercicio contempla distintos procedimientos para mejorar el rendimiento de los efectivos a través de sus respectivos apoyos, siendo abastecidos diariamente con el Tren Logístico Adelantado (TLA) para dejar en las mejores condiciones posibles al personal que enfrenta dos ejercicios aplicados al interior de la Región de Tarapacá.El entrenamiento en Pampa Perdiz considera la ejecución de operaciones nocturnas en la que los tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3 que integran el Equipo de Combate Baquedano emplean sus sistemas optrónicos integrados.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.
Personal militar y subsistemas de armas como tanques Leopard 2A4, carros Marder 1A3, obuses autopropulsados M109 y vehículos de ingenieros de unidades de armas combinadas de la VI División del Ejército de Chile demostraron en Pampa Perdiz sus habilidades y entrenamiento en el ejercicio Tarapacá.Según la institución, el objetivo de este ejercicio de entrenamiiento de campo (FTX por su sigla en inglés), organizado por la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y el Cuartel General de la VI División de Ejército, fue comprobar las capacidades de las unidades acorazadas para el combate en un tiempo reducido.En la actividad en terreno, desarrollada en el desierto de Atacama, en la Región de Tarapacá, zona norte de Chile, los efectivos de las unidades participantes aplicaron sus conocimientos y habilidades profesionales para cumplir las misiones encomendadas, tanto en acciones diurnas y nocturnas.El ejercicio contempló diferentes acciones tácticas en el que se emplearon diversos medios de combate, tales como tanques, carros, artillería autopropulsada e ingenieros, entre otros, que desarrollaron las distintas tareas planificadas en este ejercicio por el Comando de Operaciones Terrestres (COT).Alta capacidad en un escenario complejoEl capitán Raúl González, comandante del Equipo de Combate Centinela de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, expresó su satisfacción indicando que "profesionalmente ha sido un ejercicio bastante provechoso.
Esto significa que posee los recursos y medios que dispone de la fuerza militar para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, una Plana Mayor, el Batallón de Infantería N° 7 Esmeralda, el Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, el Grupo de Artillería N° 5 Antofagasta, la Compañía de Ingenieros N° 10 Pontoneros, la Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, un Pelotón de Exploración Blindado y una Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; y medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, efectuó una visita a la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile para revisar en terreno las capacidades técnicas disponibles de sus unidades y subsistemas de maniobra como el tanque Leopard 2A4 y la capacitación del personal para enfrentar distintos procedimientos.Según el Ministerio de Defensa Nacional, el recorrido por la unidad de armas combinadas emplazada en Pozo Almonte, Región de Tarapacá, se realizó tras la participación de la autoridad en la tradicional ceremonia del 21 de mayo en Iquique y a días de una nueva prórroga del Decreto Supremo N° 78 que permite el despliegue militar en la Macrozona Norte.La ministra desarrolló la visita a la unidad de la VI División de Ejército junto al comandante del Comando Conjunto Norte (CCN), general de división Pedro Varela; y al jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemco), general de aviación Jean Pierre Desgroux.Fernández pudo observar en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores algunas de sus capacidades polivalentes y el material de combate que dispone, destacando los tanques Leopard 2A4, los vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y los obuses autopropulsados M109.
Las unidades que integran la 3ª Brigada Acorazada La Concepción de la I División del Ejército de Chile efectuaron en el predio de instrucción y entrenamiento Portezuelo C el ejercicio multi escalón Armadura para comprobar su alistamiento operacional y el nivel de conocimientos y destrezas del personal.De acuerdo a un video publicado en la red social Facebook del Comando de Operaciones Terrestres (COT), el personal de las armas de Infantería, Artillería, Caballería Blindada, Ingenieros y Telecomunicaciones de la unidad realizó diversas operaciones con empleo de munición real bajo situaciones ficticias de combate.En el lugar, ubicado a 70 kilómetros al sur este de la Región de Antofagasta y en pleno desierto de Atacama, los efectivos pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades de combate permitiendo de esta manera conocer la capacidad actual de los soldados de las unidades participantes.El ejecicio Armadura, que contó previamente con el desarrollo de dos ejercicios de puesto de mando, permite a la 3ª Brigada Acorazada La Concepción prepararse de forma constante y alcanzar los estándares que exigen las pautas de evaluación establecidas por el escalón superior de la institución.Entrenamiento riguroso La actividad fue supervisada y evaluada en terreno durante su ejecución por un equipo del Comando de Operaciones Terrestres, estamento cuya misión es asegurar el eficiente uso de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.