Personal de Famae ha sido capacitado en España, permitiéndole comenzar trabajos recuperativos en la flota acorazada del Ejército de Chile.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.
Veinte soldados de tropa profesional (SLTP) del Batallón de Infantería Blindado N°5 Carampangue de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile finalizaron con éxito el curso técnico en operaciones del sistema de armas carro Marder 1A3 en la Ocupación Militar Especializada (OME) de Artillero.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, esta capacitación fue impartida por el Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) de Iquique con el objetivo de cubrir las necesidades de OME del Batallón de Infantería Blindado N°5 Carampangue de la institución.Los efectivos que se certificaron en el curso técnico del Cecombac adquirieron las capacidades con clases teóricas y prácticas que les brindaron los conocimientos necesarios de manipulación y ejecución de los procedimientos del carro Marder 1A3 luego de cuatro semanas de intensa preparación.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.
Los soldados conscriptos que integran el Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile completaron la Fase de Instrucción de Pequeña Unidad (FIPU) en la zona general de Pampa Chaca en Arica.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, en esta etapa del Periodo de Especialización Técnica (PET) se certificó a los jóvenes que realizan el Servicio Militar en esa unidad mediante ejercicios de escuadras, tiro de polígono y marcha.De acuerdo con imágenes publicadas por esa Unidad de Armas Combinadas, los efectivos participaron en instrucciones y evaluaciones según la Ocupación Militar Especializada (OME) de fusilero, sirviente de ametralladora liviana FN Herstal Minimi y fusilero lanza granada.La actividad, que se realizó en el marco de la planificación de Instrucción y Entrenamiento del personal de la unidad, permitió que los jóvenes consiguieran aumentar sus capacidades técnicas y tácticas, y completaran los requisitos para continuar a la siguiente fase de su entrenamiento.Batallón de Infantería Blindado N° 27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.
Foto: Ejército de ChileLa capacitación de los integrantes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros incluyó planificación, trabajo en torreta del carro Marder 1A3 y simulación y conducción táctica en el sistema Steelbeast, cumpliendo los efectivos con los objetivos y estándares de operatividad de la Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería Blindada N°27 Bulnes.Marder 1A3El Ejército de Chile compró en 2008 la primera partida de carros Marder 1A3 usados de origen alemán.para equipar a los batallones de Infantería Blindada de las nuevas brigadas acorazadas, El proyecto Centurión permitió poner a punto 180 Marder 1A3 que se entregaron a tres batallones de Infantería Blindada y al Cecombac.Carros Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindada N°27 Bulnes.
Las unidades logísticas de la VI División del Ejército de Chile efectuaron en las comunas de Arica y Putre de la Región de Arica y Parinacota el ejercicio Coyote 2023 con el objetivo de entrenar los procesos de planificación de sus puestos de mando.Según las redes sociales de la VI División de Ejército, la actividad reunió a personal de su Cuartel General y de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, 2ª Brigada Acorazada Cazadores, Brigada Motorizada N°24 Huamachuco y Regimiento Logístico N°6 Pisagua.En el ejercicio Coyote 2023 los efectivos pudieron entrenar y evaluar durante cinco días las capacidades de planificación de sus distintos puestos de mando, en el marco de una situación militar de simulación de combate.Centinelas del norteLa VI División es una de las seis divisiones territoriales de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.
El Equipo de Combate Baquedano de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile inició a finales de junio un entrenamiento en Pampa Perdiz para comprobar las capacidades de sus efectivos en el corazón del desierto más árido del mundo, en la Región de Tarapacá.De acuerdo a las redes sociales de la VI División de Ejército, el despliegue en terreno es liderado por el comandante del Batallón de Infantería Blindada N°5 Carampangue, mayor Andrés Rodríguez, y su objetivo es evaluar el nivel alcanzado por el pesonal en 18 días de entrenamiento.Esta actividad del personal de la Unidad de Armas Combinadas de la VI División de Ejército se enmarca en las Tareas Esenciales de Misión (Tems) de acuerdo a su planificación de instrucción y entrenamiento.El ejercicio contempla distintos procedimientos para mejorar el rendimiento de los efectivos a través de sus respectivos apoyos, siendo abastecidos diariamente con el Tren Logístico Adelantado (TLA) para dejar en las mejores condiciones posibles al personal que enfrenta dos ejercicios aplicados al interior de la Región de Tarapacá.El entrenamiento en Pampa Perdiz considera la ejecución de operaciones nocturnas en la que los tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3 que integran el Equipo de Combate Baquedano emplean sus sistemas optrónicos integrados.En las batallas siempre vencedor y jamás vencidoLa 2ª Brigada Acorazada Cazadores fue creada el 16 de diciembre de 2007 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Esta brigada, ubicada en la localidad de Pozo Almonte, es una unidad del Ejército de Chile que funciona bajo el concepto de Sistema Operativo Integral.
Personal militar y subsistemas de armas como tanques Leopard 2A4, carros Marder 1A3, obuses autopropulsados M109 y vehículos de ingenieros de unidades de armas combinadas de la VI División del Ejército de Chile demostraron en Pampa Perdiz sus habilidades y entrenamiento en el ejercicio Tarapacá.Según la institución, el objetivo de este ejercicio de entrenamiiento de campo (FTX por su sigla en inglés), organizado por la 2ª Brigada Acorazada Cazadores y el Cuartel General de la VI División de Ejército, fue comprobar las capacidades de las unidades acorazadas para el combate en un tiempo reducido.En la actividad en terreno, desarrollada en el desierto de Atacama, en la Región de Tarapacá, zona norte de Chile, los efectivos de las unidades participantes aplicaron sus conocimientos y habilidades profesionales para cumplir las misiones encomendadas, tanto en acciones diurnas y nocturnas.El ejercicio contempló diferentes acciones tácticas en el que se emplearon diversos medios de combate, tales como tanques, carros, artillería autopropulsada e ingenieros, entre otros, que desarrollaron las distintas tareas planificadas en este ejercicio por el Comando de Operaciones Terrestres (COT).Alta capacidad en un escenario complejoEl capitán Raúl González, comandante del Equipo de Combate Centinela de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, expresó su satisfacción indicando que "profesionalmente ha sido un ejercicio bastante provechoso.
Esto significa que posee los recursos y medios que dispone de la fuerza militar para cumplir el ciclo completo de las operaciones con especial énfasis en la maniobra.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, una Plana Mayor, el Batallón de Infantería N° 7 Esmeralda, el Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, el Grupo de Artillería N° 5 Antofagasta, la Compañía de Ingenieros N° 10 Pontoneros, la Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, un Pelotón de Exploración Blindado y una Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; y medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.
La ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández, efectuó una visita a la 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile para revisar en terreno las capacidades técnicas disponibles de sus unidades y subsistemas de maniobra como el tanque Leopard 2A4 y la capacitación del personal para enfrentar distintos procedimientos.Según el Ministerio de Defensa Nacional, el recorrido por la unidad de armas combinadas emplazada en Pozo Almonte, Región de Tarapacá, se realizó tras la participación de la autoridad en la tradicional ceremonia del 21 de mayo en Iquique y a días de una nueva prórroga del Decreto Supremo N° 78 que permite el despliegue militar en la Macrozona Norte.La ministra desarrolló la visita a la unidad de la VI División de Ejército junto al comandante del Comando Conjunto Norte (CCN), general de división Pedro Varela; y al jefe del Estado Mayor Conjunto (Jemco), general de aviación Jean Pierre Desgroux.Fernández pudo observar en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores algunas de sus capacidades polivalentes y el material de combate que dispone, destacando los tanques Leopard 2A4, los vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y los obuses autopropulsados M109.
Las unidades que integran la 3ª Brigada Acorazada La Concepción de la I División del Ejército de Chile efectuaron en el predio de instrucción y entrenamiento Portezuelo C el ejercicio multi escalón Armadura para comprobar su alistamiento operacional y el nivel de conocimientos y destrezas del personal.De acuerdo a un video publicado en la red social Facebook del Comando de Operaciones Terrestres (COT), el personal de las armas de Infantería, Artillería, Caballería Blindada, Ingenieros y Telecomunicaciones de la unidad realizó diversas operaciones con empleo de munición real bajo situaciones ficticias de combate.En el lugar, ubicado a 70 kilómetros al sur este de la Región de Antofagasta y en pleno desierto de Atacama, los efectivos pusieron a prueba sus conocimientos y habilidades de combate permitiendo de esta manera conocer la capacidad actual de los soldados de las unidades participantes.El ejecicio Armadura, que contó previamente con el desarrollo de dos ejercicios de puesto de mando, permite a la 3ª Brigada Acorazada La Concepción prepararse de forma constante y alcanzar los estándares que exigen las pautas de evaluación establecidas por el escalón superior de la institución.Entrenamiento riguroso La actividad fue supervisada y evaluada en terreno durante su ejecución por un equipo del Comando de Operaciones Terrestres, estamento cuya misión es asegurar el eficiente uso de la Fuerza Terrestre del Ejército de Chile.
y se efectuó la lectura del decreto de nombramiento que oficializó la entrega del mando de la Iª Brigada Acorazada Coraceros al general de brigada Rubén Castillo.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete, entregándose este emblena que acompañó al general de brigada Guillermo Altamirano en su gestión y se izó la enseña que flameará durante el período de mando del general Castillo.La ceremonia concluyó con un desfile de honor presidido por el nuevo comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros y los estandartes de combate y personal que integra esta unidad de la VI Division de Ejército.Trayectoría del general CastilloEl general de brigada Rubén Castillo ingresó a la Escuela Militar el año 1987, graduándose con el grado de alférez en el Arma de Caballería Blindada el 1 de enero de 1990.
Las unidades que conforman la 3ª Brigada Acorazada La Concepción del Ejército de Chile desarrollaron un módulo de tiro a nivel individual y con distintos sistemas de armas con el propósito de mantener su efectividad para enfrentar blancos de distinta naturaleza.Según la edición 386 del informativo Ejército Noticias, el personal de esta unidad de armas combinadas de la I División de Ejército logró perfeccionar en esta instancia las capacidades de tiro aumentando su efectividad, ya sea en operaciones defensivas u ofensivas.En el marco de esta actividad, los soldados del Batallón de Infanteria Blindado N°7 Esmeralda reforzaron sus destrezas, los conocimientos tácticos–técnicos y efectividad en el empleo del fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC y ametralladora liviana FN Herstal Minimi en operaciones tanto diurnas como noctunas.Los artilleros de los vehículos de combate de infantería Marder 1A3 ejecutaron una fase práctica que consideró amunicionamiento y tiro real del cañón Rheinmetall MK 20 Rh 202 calibre 20 x 139 mm mientras que los artilleros de los vehículos de apoyo al combate de la familia M113 efectuaron práctica de tiro con la ametralladora pesada Browning M2 calibre 12,7 × 99 mm.3ª Brigada Acorazada La Concepción Esta unidad fue creada el 1 de enero de 2010 ante la necesidad institucional de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.Sus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimiza los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria Blindado N° 7 Esmeralda, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, Grupo de Artillería N° 5 Antofagasta, Compañía de Ingenieros N° 10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra como los tanques Leopard 2A4 y los carros Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.
El teniente coronel Enrique Muñoz hizo entrega del mando del Batallón de Infantería Blindado N° 27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile al teniente coronel Francisco Núñez en una ceremonia efectuada en el Campo Militar Azapa ubicado en la comuna de AricaSegún la institución, la ceremonia de cambio de mando de la unidad de la VI División de Ejército fue presidida por el comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Guillermo Altamirano, acompañado por comandantes de unidades, suboficiales mayores, marco de honor y familiares de los protagonistas de la actividad..En el marco de esta actividad, el oficial interventor, mayor Marco Agosín, supervisó la firma de las actas que acreditaron la entrega de la unidad y dio lectura del decreto que materializó el cambio de mando de esta unidad de infatería blindada equipada con carros Marder 1A3 y vehículos especialistas de la familia M113.Posteriormente, se realizó el tradicional cambio de gallardete entregándose este emblena que acompañó al teniente coronel Muñoz en su periodo al frente de la unidad y se izó la enseña que flameará en la gestión de mando del teniente coronel Núñez, terminando la ceremonia con la entonación del himno del histórico batallón de la Fuerza Terrestre.Batallón de Infantería Blindado N° 27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.
Polígonos de tiro virtual y campo de tiro en vivoFamae realizó la entrega en el segundo trimestre del 2022 de la última unidad de un total de 25 polígonos de tiro virtual (PTV) para fusil de asalto IWI Galil ACE 22 NC. Este sistema móvil, inalámbrico, escalable y modular brinda un aprendizaje práctico y eficiente en técnicas de tiro y complementa la preparación de tiradores novatos en aspectos como manipulación de un arma real, mecanismos y medidas de seguridad antes de ingresar a una cancha de tiro real.La incorporación de esta solución tecnológica, desarrollada por la Gerencia de Investigación de Famae y el Centro de Modelación y Simulación del Ejército (Cemse) ha permitido el aumento de la eficiencia y capacidades en combate del personal entregando un importante apoyo para quienes inician su proceso de formación, en términos de procedimiento y técnicas de tiro con este armamento.El grupo sueco Saab implementó en el primer semestre del 2022 un campo de tiro en vivo, integrado por blancos móviles y fijos, en la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope).La adquisición forma parte del proyecto Polígono de Tiro de Combate que facilitará la instrucción y el entrenamiento del personal potenciando la preparación del combatiente individual de la institución.Automatización de depósitos logísticosEl Ejército de Chile inició el viernes 5 de agosto en el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista la puesta en marcha del sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionalesLa iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército, es dirigida por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutada por S2T.Esta solución tecnológica permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.Personal de S2T realizó a finales de diciembre la entrega de una versión denominada híbrida que funciona offline y online en bodegas automatizadas.
El coronel Christian Barros hizo entrega del mando del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) del Ejército de Chile al teniente coronel Christian Salinas en una ceremonia efectuada en el patio de honor de la Escuela de Caballería Blindada en la ciudad de Iquique.Según la institución, la actividad fue presidida por el jefe de Estado Mayor del Cuartel General de la VI División de Ejército, coronel Rodrigo Suazo, y contó con la presencia de autoridades militares y familiares.La ceremonia comenzó con la firma de las actas que acreditan el cambio de mando de la unidad y psoteriormente el oficial interventor, coronel Alberto Álvarez, dio lectura al Decreto Supremo que nombra al teniente coronel Salinas como nuevo comandante del Cecombac.Tras esto, el segundo comandante de la unidad, teniente coronel Javier Pérez, hizo entrega del gallardete de mando que acompañó al coronel Barros y agradeció su trabajo al frente del Cecombac, unidad que lideró entre diciembre del 2021 a diciembre del 2022, y le deseó mucho éxito en su próximo desafío profesional.Al finalizar la ceremonia y como es tradición, se desarrolló un desfile de honor encabezado por el nuevo comandante en el patio de la Escuela de Caballería Blindada para sellar el simbólico cambio de mando del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado.Un entrenamiento, un desafíoEl Cecombac es una unidad creada el 9 de noviembre de 2007 que tiene como propósito la formación, la capacitación y el adiestramiento de las tripulaciones que operan el material acorazado del Ejército de Chile.El plantel surge a raíz de la gran transformación que experimentó la institución con la llegada de los tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3.
Foto: Ejército de ChileEl comandante en jefe de la VI División de Ejército explicó que la actividad, más que una maniobra operacional, "es un ejercicio donde estamos evaluando capacidades, es decir, lo que realmente podemos hacer con los medios, tanto técnicos como de personal, con los que contamos en las distintas unidades".
El Equipo de Combate Cóndor del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile comprobó sus procesos de planificación y técnicas de combate en un ejercicio de seis días en el Polígono de Combate de Armamento Pesado de Pampa Chaca en Arica.
El Batallón de Infantería Blindado N° 27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile efectuó a mediados del mes de agosto un intenso período de preparación en el Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca en Arica.De acuerdo a la edición 364 del informativo Ejército Noticias, el personal fortaleció sus habilidades en técnicas y procedimientos de combate en vehículos acorazados de combate de infantería Marder 1A3 y carros portamortero M106 equipados con morteros Elbit de 120 mm.En la actividad desarrollada en Pampa Chaca, se entrenaron los pelotones de infantería blindado y mecanizado de morteros del Batallón de Infantería Blindado N° 27 Bulnes bajo la situación de un ejercicio de combate.El despliegue contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate de los efectivos que integran esta unidad de VI División de Ejército para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.Marder 1A3El Ejército de Chile estableció en 2007 las primeras dos de un total de tres brigadas acorazadas en el norte del país con la finalidad de reunir a las Armas y Servicios en una sola organización militar bajo un mando centralizado para poder disponer de unidades rápidas y potentes con altos estándares de eficiencia y optimizar los procedimientos de entrenamiento.La institución seleccionó al Marder 1A3 como el carro de la Infantería Blindada ya que es un medio de alta movilidad y capacidad de desplazamiento, autonomía, protección blindada, potencia de fuego e interoperabilidad con el tanque Leopard 2A4 que permite formar fuerzas de tarea o equipos de combate fortaleciendo la capacidad operativa institucional.En 2008 se compró una primera partida de 146 Marder 1A3 de segunda mano de origen alemán. Posteriormente se efectuaron nuevas adquisiciones y el número total alcanzó una cifra superior a las 200 unidades.
Foto: Ejército de ChileSus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria N° 7 Esmeralda, Grupo de Artillería N°5 Antofagasta, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M-109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) presentó en la última edición de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) el Sistema Lanzador Múltiple (SLM) Tralcan de cohetes de 70 mm montado en un carro Marder 1A3.El SLM Tralcan de 70 mm fue diseñada para prestar apoyo de fuego a la Infantería y la versión instalada en este vehículo corresponde a la segunda fase de desarrollo del proyecto General de División René Echeverria René Echeverría Sistema Lanzador de Cohetes de 122 mm.El demostrador tecnológico de la Empresa Estratégica de Defensa de Chile adaptó en su torreta un lanzador de 20 cohetes Tralcan de 70 mm en reemplazo del canón Rheinmetall MK 20 Rh 202 de 20 mm.El prototipo de Famae posee un depósito o rack en su interior con capacidad para 20 cohetes de 70 mm que permite a los sirvientes del carro Marder 1A3 efectuar el proceso de recarga manual.El SLM Tralcan está integrado al Sistema de Control de Fuego Nekulpan, una solución desarrollada por Famae y la empresa chilena Desarrollos de Automatización (Desa) para el Sistema de Artillería de Cohetes (SAC) LAR 160.Una familia de sistemasEl SLM Tralcan es una solución diseñada y producida por Famae que comprende lanzadores de 20 cohetes Tralcan capaces de portar cabezas de guerra de alto explosivo, marcadora de impacto o de práctica.