A través de discusiones y presentaciones de expertos, se analizaron también los desafíos actuales que enfrentan las fuerzas submarinas y posibles soluciones y estrategias.Asimsmo, se buscó fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los países de la región para poder construir un futuro más seguro y exitoso para las fuerzas submarinas de Sudamérica.Historia, organización y modernizaciónDe acuerdo a la Armada del Ecuador, las palabras de bienvenida al 1º Simposio Internacional de Comandos y Fuerzas de Submarinos de Sudamérica fueron dadas por su comandante general, vicealmirante John Merlo, y el discurso inaugural por el comandante de Operaciones Navales, contralmirante Óscar Noboa.En la actividad participaron el comandante de la Fuerza de Submarinos de Argentina, capitán de navío Juan Pablo Parant; el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Submarinos de Chile, comandante Cristián Ahumada; y el comandante de la Flotilla de Submarinos de Colombia, contraalmirante Harvey Murcia.El seminario contó tambíen con la presencia del comandante de la Fuerza de Submarinos del Perú; contraalmirante Fernando Castillo; y el comandante del Comando de Submarinos de Ecuador, capitán de navío Jorge Velastegui.Las autoridades navales abordaron durante los dos días del simposio la historia, la organización y los planes de modernización de sus unidades, y se realizó también la exposición del tema Psicología en Unidades Submarinas por parte de la psicóloga clínica Estefanía Estrella Garzón.
Los recursos presupuestales provienen del Fondo para las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.Como parte del programa Escudo I, en mayo de 2022 el Comité de Administración del Fondo aprobó el financiamiento para continuar con los trabajos de actualización de las fragatas Lupo en el marco del Proyecto de Inversión Pública (PIP) denominado Recuperación de capacidades de las unidades de superficie tipo Fragata Misilera durante la etapa de transición hacia la renovación de las unidades de la Fuerza de Superficie - Distrito de Callao - Provincia Constitucional del Callao - Departamento de Callao, con Código Único de Inversión N° 2456592, por un monto de 23 millones de dólares.Hacia el tercer trimestre de 2021, la Marina y SIMA Perú habían ya completado los trabajos de modernización y puesta a punto de los sistemas de mando y armas de dos fragatas Lupo.
La exposición fue complementada con la visita a dos de los buques recientemente construidos por Sima; el BAP Pisco, buque multipropósito de la clase Makassar que efectuó su primera comisión al extranjero para la celebración del bicentenario de la Armada de Chile el año 2018 y el BAP Unión, buque escuela a vela que en varias ocasiones ha visitado puertos chilenos.Cabe destacar que el buque escuela BAP Unión de la Marina de Guerra del Perú se encuentra efectuando los preparativos para enfrentar su primera circunnavegación al mundo entre junio del presente año y abril del 2024.
En beneficio del Ejército del Perú se han agregado seis contrataciones: Servicio de seguros de vehículos e hidrocarburos" con un valor estimado de 2.000.000 soles; Servicio de seguro de embarcaciones fluviales para el Ejército, por 850.945 soles; Servicio de seguro de aviación, por un valor estimado de 31.028.341,27 soles; Ejecución del Proyecto de Inversión Mejoramiento del servicio de habitabilidad institucional y de viviendas de las unidades acantonadas en el Fuerte General de División Rafael Hoyos Rubio ubicado en el distrito del Rímac - Dpto/Prov Lima - Lima - Primera etapa, por 2.257.762,23 soles; Ejecución del Proyecto de Inversión Recuperación de las capacidades operativas de la 7ma Brigada de Infantería en la Guarnición de Lambayeque (Sipán) - 1ra Etapa, con un valor estimado de 20.786.202,40 soles.Para la Marina de Guerra del Perú se han añadido cinco contrataciones: Adquisición de vehículos de flota liviana para la institución, por un valor de 8.155.000 soles; Servicio de overhaul de un tren de aterrizaje del programa Fokker F-50/60, por un valor estimado de 1.657.500 soles; Adquisición de botes de casco semirígido inflable (RHIB) y pescantes para arriado e izado para el proyecto del segundo Buque Multipropósito BAP Paita (AMP-157), por 7.000.000 soles; Adquisición de equipos para vehículos del segundo Buque Multipropósito BAP PAita (AMP-157), con un valor estimado de 1.200.000 soles; Adquisición de equipamiento de seguridad industrial para el proyecto del segundo Buque Multipropósito BAP Paita (AMP-157), por un monto de 2.234.799,20 soles.La Fuerza Aérea del Perú ha logrado que se consideren estratégicas tres contrataciones: Servicio de seguros de vehículos para las unidades FAP, por un valor estimado de 688.470,998 soles; Adquisición de sistema de comunicaciones satelitales - Fase 2 con Código Único de Inversión N° 2481370, por 10.562.012 soles, que es el financiamiento de la siguiente etapa del proceso de adquisición de un satélite de comunicaciones de uso dual; Servicio de overhaul de motores aplicables a los helicópteros Mi-25 / Mi-35, por 4.224.000 soles.
El astillero y planta metal-mecánica SIMA Perú ha enviado al capitán de corbeta Roberto Carlos Villalobos Godoy, jefe de División de Construcciones Navales del Centro de Operaciones de SIMA Callao a la World Maritime Week 2023 que se celebró entre del 21 y 23 del presente mes en la localidad de Bilbao, España.Mediante Acuerdo N° 18-03-2023 que se adoptó en la tercera sesión del presente año del Directorio de SIMA Perú S.A., se aprobó el viaje al exterior del capitán de corbeta Villalobos a España para participar en la edición 2023 de la World Maritime Week, cuyos gastos en materia de transporte internacional, transporte local, alojamiento, alimentación y otros serán financiados por la institución Bilbao Exhibition Centre y por fondos propios de SIMA Perú.
Llevado a cabo en instalaciones de Escribano en España, el proceso de capacitación del especialista peruano ha coincidido con similar programa impartido a técnicos de la Armada Española sobre las estaciones de armas de acción remota Sentinel 2.0 y Sentinel 30.La asociación entre Escribano, SIMA Perú y la Marina de Guerra del Perú inició en 2011 y desde entonces los productos del fabricante español han encontrado destacado lugar en variedad de proyectos navales peruanos, destacando las unidades fluviales de combate BAP Clavero y BAP Castilla; el buque escuela a vela BAP Unión; el buque de reaprovisionamiento rápido BAP Tacna; el buque multipropósito BAP Pisco; y un logro notable para Escribano fue la integración de sus estaciones de armas de acción remota en las patrulleras marítimas PGCP-50, BAP Río Tumbes y BAP Río Locumba, logrando que sus productos sean seleccionados en lugar de similares armas de Rafael Advanced Defense Systems que fueron integradas en el primer par de patrulleras PGCP-50, un logro no menor por la calidad de los productos de Rafael.Julio Velarde y un técnico de Escribano con equipos electro-opticos de la empresa española.
Representantes de la Marina de Brasil, Armada de Chile y Marina de Guerra del Perú se reunieron el 15 de marzo en el Club Naval de Valparaíso para intercambiar experiencias en el seminario Roles Polivalentes de las Aeronaves Navales en el marco del centenario de la Aviación Naval de Chile.Según la Armada de Chile, la actividad fue presidida por el comandante de Operaciones Navales, vicealmirante José Luis Fernández, quien estuvo acompañado del comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado, integrantes del alto mando naval y representantes de la Prefectura Aérea de Carabineros y de la Brigada Aeropolicial de la PDI.En cuanto a las autoridades navales extranjeras, participaron el comandante de la Aviación Naval de la Marina de Brasil, contraalmirante Augusto José Da Silva Fonseca Junior, y el comandante de la Fuerza de Aviación Naval de la Marina de Guerra del Perú, contraalmirante Pedro Manuel Farfán Matellini.El vicealmirante José Luis Fernández de la Armada de Chile fue el encargado de inaugurar el seminario, destacando que “es una oportunidad muy interesante de poder compartir con marinas de países amigos, las experiencias que ellos tienen también en la operación de las aeronaves del rol polivalentes de las aeronaves en el siglo XXI"."El objetivo de este seminario es poder discutir, analizar, hacer una revisión histórica de lo que fue la evolución de la Aviación Naval en el último siglo y analizar lecciones aprendidas, identificar fortalezas y debilidades y principalmente oportunidades para que nos permitan mejorar en todos los procesos asociados en el empleo de las aeronaves”, afirmó Fernández.Trabajo conjuntoEn el seminario Roles Polivalentes de las Aeronaves Navales de la Aviación Naval de la Armada de Chile se realizaron diversas exposiciones a cargo de destacados oficiales navales nacionales, extranjeros y académicos.El contraalmirante Da Silva, quien expuso sobre Funciones Polivalentes de las Aeronaves Navales y su Uso en Misiones Humanitarias, indicó que "es un honor personal y para la Armada de Brasil estar participando del centenario de la aviación, ya que es un momento muy importante para la Armada de Chile y para todos quienes usan las alas en su pecho.
Una delegación de oficiales de la Marina de Guerra del Perú ha participado, en la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, en la Conferencia Intermedia de Planeamiento del ejercicio multinacional Unitas 2023, desde el pasado 13 de marzo y hasta hoy.La delegación naval peruana etá conformada por el capitán de navío Eduardo Basilio Silva Marzuka, el capitán de fragata Luis Eduardo Muñiz Zanabria, el capitán de fragata Pedro Mariano Mora Gastiaburu, capitán de fragata Ricardo Julio Llontop Espinoza, capitán de fragata Alfredo Belaúnde Sara-Lafosse, capitán de corbeta José Eduardo Soto Hoyos y por el técnico supervisor 1ra Juan Jorge Chávez Acosta.
La presidenta del Perú, Dina Boluarte, ha anunciado la próxima transferencia de una partida presupuestal al Ministerio de Defensa para la adquisición de helicópteros en beneficio de las Fuerzas Armadas.Luego de la sesión de Consejo de Ministros celebrada el 15 de marzo en la sede de Lima del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), Boluarte, en compañía del premier, Alberto Otárola, y del ministro de Defensa, Jorge Luis Chávez Cresta, anunció la compra de helicópteros para los institutos armados como parte de un paquete de medidas que se están adoptando para mejorar las capacidades de respuesta ante desastres naturales como la que por estos días vive el Perú a causa de un sistema de baja presión que se formó en el mar peruano y ha generado lluvias y deslizamientos de variada intensidad en zonas de la costa norte y costa central del Perú.
Uno de la Marina de Guerra del Perú, la "Actualización de expediente técnico del proyecto de inversión de ampliación y mejoramiento de los servicios del astillero del Arsenal Naval de la Marina de Guerra del Perú en la Base Naval del Callao", con Código Único de Inversión N° 2188537 y un valor estimado de 850.000 soles, equivalente a unos 224 mil dólares; y el otro proceso le corresponde a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida), el "Servicio de soporte técnico para sistema satelital" con un valor estimado de 8.279.000 soles, unos 2,2 millones de dólares.Llama la atención que, no obstante las numerosas necesidades que tiene el sector Defensa de Perú en materia de equipamiento militar, una lista estratégica se limite a incorporar solamente dos procesos de contrataciones. Ambos procesos están considerados en los respectivos Planes Anuales de Contrataciones (PAC) de cada entidad.Responsabilidad de la AcffaaLa supervisión de la gestión de las listas de contrataciones estratégicas es una responsabilidad de la Dirección General de Recursos Materiales del Despacho Viceministerial de Recursos para la Defensa, mientras que la gestión propiamente dicha de las listas es una tarea de la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (Acffaa). Las listas de contrataciones estratégicas se elaboran en base a los requerimientos planteados por los institutos militares y otras entidades adscritas al sector Defensa para que los procesos de selección sean implementados por la Acffaa.
A finales de octubre de 2020, con la designación del almirante Ricardo Menéndez Calle como comandante general de la Marina, el vicealmirante Vascones Morey es pasado a retiro mediante la Resolución Suprema N° 119-2020-DE. Como parte de su experiencia profesional, el vicealmirante Morey se ha desempeñado como director general de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi); subinspector general de la Marina; director de Bienestar de la Marina; comandante de la Fuerza de Superficie; jefe del Estado Mayor de la Comandancia General de Operaciones del Pacífico; director general de Personal de la Marina; ha servido a bordo del crucero portahelicópteros BAP Aguirre, del BAP Pariñas, BAP Ilo, en las corbetas ligeras BAP Sánchez Carrión y BAP Santillana, en las fragatas BAP Carvajal, BAP Montero y BAP Villavisencio.
Destacó además la alianza entre las fuerzas del orden y el pueblo peruano en la lucha contra el narcoterrorismo en el Vraem, así como el importante rol de los institutos en el traslado de ayuda humanitaria y apoyo a la población tras emergencias naturales.El evento contó con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta; del ministro del Interior, Vicente Romero Fernández; del jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, general Manuel Gómez de la Torre; del comandante general de la Marina de Guerra del Perú, almirante Alberto Alcalá Luna; del comandante general del Ejército del Perú, general David Guillermo Ojeda Parra; del comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, general Alfonso Javier Artadi Saletti; del comandante general de la Policía Nacional del Perú, general Raúl Enrique Alfaro Alvarado, entre otros oficiales militares y policiales, incluyendo a personal especializado en la remoción de escombros, búsqueda y rescate, evacuación de heridos, búsqueda y rescate en alta mar, desactivación de explosivos, buceo, sanidad y protección del medio ambiente.De acuerdo al Artículo N° 167 de la Constitución Política del Perú, "el Presidente de la República es el Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional" y el Artículo N° 169 de la Carta Magna señala que "las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no son deliberantes.
Representantes de las Armadas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú se reunieron los días 13 al 15 de febrero en el Comando Sur (Southcom) de Estados Unidos para presentar en la segunda Conferencia Submarina de las Américas (Scota, por su sigla en inglés) sus capacidades y analizar posibles oportunidades de colaboración.De acuerdo a la Armada de Estados Unidos, institución orgnizadora de Scota, el encuentro contó con líderes de las Fuerzas Submarinas del Hemisferio Occidental (Whem) quienes mostraron y abordaron las capacidades de dominio submarino nacional, los desafíos de la interoperabilidad y la colaboración submarina contra competidores estratégicos en esta parte del mundo.En la inauguración de Scota, el comandante de las Fuerzas Submarinas de Estados Unidos, vicealmirante William Houston, señaló que "nuestras relaciones con nuestros aliados y socios en el Hemisferio Occidental son fundamentales para la seguridad de las operaciones marítimas.
Dos miembros de la tripulación resultaron heridos y fueron evacuados en un helicóptero del portaviones estadounidense CVN-72 USS Abraham Lincoln, donde fueron atendidos.La embarcaciónBAP Guise es una corbeta clase Po Hang (Flight IV), la segunda de dicha clase donada por el Ministerio de Defensa de Corea del Sur al Perú, fue construida por Hanjin Heavy Industries y en servicio con la Armada de Corea del Sur se denominaba ROKS Suncheon. La embarcación desplaza 950 toneladas métricas vacía y 1.220 toneladas métricas a plena carga, tiene una eslora de 88,3 metros, manga de 10 metros, calado de 2,9 metros, tripulación de 95 personas, dos cañones de 76 mm y dos cañones dobles de 40/70 mm, uno de cada uno en proa y popa, dos lanzadores triples de torpedos, radar de búsqueda de superficie SPS-64, radar de control de tiro Signall VW-28, director optrónico ligero Signaal LIOD, sonar de casco SRN15 Tacan, sistema de propulsión Codog con una turbina GE LM2500 y dos motores diésel MTU 12V 956 TB82, desarrolla hasta 32 de velocidad, su alcance es de 4.000 millas náuticas (7.400 kilómetros) a velocidad crucero de 15 nudos.
El sistema le permitirá a TASA realizar búsquedas y clasificación de bancos de peces, mapeo del lecho marino e investigaciones hidroacústicas al detalle; su deiseño modular permite cambiar la carga útil, tanto en el casco como en la sección de proa, el diseño del casco facilita la toma de datos hidroacústicos y minimiza el arrastre hidrodinámico, incorpora aletas estabilizadoras, tres timones para mejorar la maniobrabilidad, la generación de potencia a bordo le permite el uso de diversos equipos en una misión y puede ser transportado en un contenedor.El dron tiene una eslora de ocho metros, manga de 2,2 metros, altura de 2,3 metros con el mástil plegado y 4,4 metros con el mástil desplegado, calado de 0,7 metros, peso 4.200 kilogramos en modo listo para operaciones, es propulsado por un motor diésel Steyr de 125 HP con una hélice de paso fijo, desarrolla una velocidad máxima de 12 nudos y tiene una autonomía de 20 días a cuatro nudos.
Para su incorporación se requiere del visto bueno de un equipo de trabajo conformado por un representante de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa del Perú, un representante de la Acffaa y reprsentantes de los institutos armados u otras entidades del sector con contrataciones de este tipo en trámite, en función a los contenidos de sus respectivos Planes Anuales de Contrataciones (PAC).Miembros designadosPara definir las contrataciones estratégicas a cargo de la agencia de compras militares, el equipo de trabajo correspondiente estará conformado por el coronel FAP en situación de retiro Wolker Lozada Maldonado (titular), y en caso de imposibilidad de incorporarse a dichas labores, le reemplazará el teniente coronel FAP en retiro Víctor Alcántara Espinoza, quienes representan al Ministerio de Defensa.En representación de la Acffaa se incorpora al equipo de trabajo el coronel EP Jorge Luis Sánchez Rojas (titular) o el coronel FAP en retiro Javier Humberto López Zubiaurr; en representación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas se incorpora Cris Villacorta Gonzales (titular) o el técnico administrativo Téofilo Roque Roque; en representación del Ejército del Perú (EP), el titular es el coronel EP Augusto Policarpo Pareja Bazán o el mayor EP Christian Oswaldo Jauregui Teran (suplente); en beneficio de la Marina de Guerra del Perú (MGP), el titular es el capitán de corbeta Sandro Tolentino Jiménez (titular) o el capitán de fragata César Francisco Arrese Chávez; y en representación de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el titular es el coronel FAP César Miguel Abt Zirena (titular) o el mayor FAP Oscar Ugarte Izquierdo (suplente).Para representar a la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aerospacial (Conida), se integra al equipo de trabajo el mayor FAP Joao Gabriel Díaz Salinas (titular) o Virginia Pomayay Pomayay (suplente).
El Ministerio de Defensa ha confirmado que trabaja para concretar el presupuesto inicial de 624 millones de soles (161,88 millones de dólares al tipo de cambio vigente, para financiar la primera etapa del programa de construcción de las nuevas fragatas misileras de la Marina de Guerra del Perú (MGP), con las que reemplazar a las actuales Lupo. El Ministerio proyecta que dicha partida presupuestal será transferida a sus cuentas durante el presente ejercicio fiscal.El nuevo tipo de fragata al que apunta la Marina peruana se denomina buque multirol, un indicativo claro sobre el requerimiento de capacidades multidominio, incluyendo medios para proveer asistencia humanitaria de presentarse la necesidad, que tendrá la nueva columna vertebral de la Flota de Superficie.En búsqueda de un socio internacionalLa intención del astillero público SIMA Perú es sellar una alianza estratégica con un astillero de categoría mundial que tenga la experiencia suficiente en materia de transferencia de tecnología porque se busca construir las nuevas fragatas misileras en el Perú, en instalaciones de SIMA, empresa que también se hará cargo del soporte de ciclo de vida de este nuevo producto. Si no se experimentarn retrasos, el primer buque multirol deberá ser entregado a la Marina en el año 2026.Entre los astilleros que han mostrado mayor interés para establecer una alianza estratégica con la Armada del Perú y SIMA destacan Navantia, que ha presentado en la feria Sitdef sus diseños Alfa 3000 y Alfa 4000 de fragatas multirol y que las promociona como productos muy adaptables a los requerimientos de la Marina; Naval Group, que ha presentado en Sitdef una solución basada en la fragata misilera Gowind, un diseño del cual ya ha vendido 12 unidades.
El Gobierno del Perú ha autorizado al Ministerio de Economía y Finanzas a transferir una partida presupuestaria que asciende a 588.367.514 soles, poco más de 151 millones de dólares al tipo de cambio vigente, al Ministerio de Defensa para financiar tres proyectos de inversión pública (PIP) de la Marina de Guerra del Perú: la construcción de un primer buque de patrulla oceánica, dos patrulleras marítimas PGCP-50 y dos buques de cabotaje.La transferencia del presupuesto se realiza en el marco del programa de relanzamiento económico Con Punche Perú que la administración liderada por la presidenta Dina Boluarte ha preparado para dinamizar la actividad productiva en el Perú.El PIP denominado "Ampliación de la capacidad de realizar operaciones guardacostas de superficie con Patrulleras Oceánicas en el Dominio Marítimo y Área de Responsabilidad SAR - Distrito de Callao - Provincia Constitucional del Callao - Departamento del Callao", con código único de inversión N° 2491416, tiene el objetivo de construir entre tres o cuatro Buques de Patrulla Oceánica (OPV, Off-shore Patrol Vessel) de un modelo y proveedor a seleccionar en un mercado internacional que ofrece variedad de alternativas. La partida presupuestal para este proyecto asciende a 367.815.052 soles, equivalente a 94,96 millones de dólares.Empresas interesadasEn los últimos meses, las empresas que más activamente han promocionado sus productos, incluyendo navíos OPV han sido la española Navantia, con su Avante 1800, y la francesa Naval Group, con su OPV-90.
La comandante del Comando Sur de Estados Unidos, general Laura Richardson, ha revelado que su país está en conversaciones con seis países latinoamericanos, incluyendo Perú, para convencerlos de que donen sus equipos militares de origen ruso a Ucrania, con la promesa de que estos serán reemplazados en el futuro por material de origen estadounidense. La jefa del COmando Sur aseguró que "Nuestros socios saben que somos confiables y saben que somos capaces, porque ellos ven lo que hemos podido hacer con Ucrania, y ese es solo un ejemplo", aseguró la jefa del Comando Sur en ina entrevista, celebrada el pasado 19 de enero, en el marco del Commander Series del Atlantic Council, un evento patrocinado por la firma sueca Saab.Richardson enfatizó en repetidas oportunidades la calidad y durabilidad de los equipos militares de origen estadounidense, en comparación con los materiales de otra procedencia: "Los impactos económicos en nuestros países socios está afectando su habilidad para comprar equipamiento, y mientras trabajo con nuestras naciones asociadas y ellos invierten en equipos estadounidenses, que son los mejores equipos, debo decir que soy un poco parcial, pero es el mejor equipo.
Los principales objetivos de Antar XXIX son ejecutar los programas de investigación científica en coordinación con instituciones públicas, privadas y universidades; ejecutar el mantenimiento de diversos módulos de la Estación Científica Antártica Machu Picchu y crear consciencia antártica y potenciar la presencia del Perú en el continente helado con la participación del BAP Carrasco.La dotación del BAP Carrasco está conformada por 18 oficiales, con el capitán de navío Jorge Vizcarra Figueroa como comandante, quien es acompañado por los capitanes de fragata Alberto Merel Flores y Diego Gurreonero Robinson, y por los capitanes de corbeta Enrique Varea Loayza, Juan José Terry Guillén, Diana Salcedo Guzmán y Fiorella Solís Medina, como oficiales de más alta graduación.