EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

México

Oscar Rodríguez (Bajío): "El sector Aeroespacial y de Defensa en México es prometedor, pero requerirá esfuerzos concertados"

Además, promovemos la colaboración, transmisión de buenas prácticas y el crecimiento sostenible dentro de la industria aeroespacial en Guanajuato. También reunimos a empresas, instituciones académicas, centros de investigación, agencias gubernamentales y otros actores relevantes para trabajar en conjunto en áreas como el desarrollo de tecnología, la mejora de la cadena de suministro, la promoción de la industria, el desarrollo del talento y la creación de redes, somos un catalizador para el crecimiento y la expansión de la industria aeroespacial en Guanajuato. En el Cluster trabajamos sobre cuatro pilares principales: el fortalecimiento de la cadena de suministro; desarrollo del talento; promoción que es vital para consolidar la presencia y reputación en la industria; y el fortalecimiento de la flota.¿Existen empresas que estén colaborando con el sector Defensa?

México: Coahuila busca incorporar un helicóptero táctico para fortalecer la vigilancia aérea en la región Norte

El Gobierno de Coahuila (norte de México) dio a conocer que proyecta la adquisición de un helicóptero táctico para fortalecer la vigilancia aérea en la región Norte del Estado. Según el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Federico Fernández Montañez, dentro de los proyectos que se trabajan con las Fuerzas Armadas Mexicanas, se encuentra la estación aérea en Piedras Negras, su infraestructura, operatividad, y la posibilidad de adquirir una aeronave: un helicóptero que cumpla con las especificaciones para estar ahí —aunque ya hay algunos— pero no con ese tipo de capacidades operativas.

Sedena asegura que la delincuencia organizada cuenta con armas para penetrar vehículos militares blindados

La Fiscalía de Nuevo León informó el pasado 10 de enero que, en la madrugada de ese día, un grupo delictivo emboscó a elementos del Ejército en una zona rural cercana a la línea divisoria con Tamaulipas y que los militares repelieron la agresión. Según informóel general mexicano, las armas capaces de penetrar el blindaje proceden de la empresa Lake City, proveedora de las fuerzas armadas de Estados Unidos.

México: la española Aertec trabaja en la renovación del Aeropuerto Internacional Los Cabos de cara a 2036

En palabras de Alejandro Martín Cardinaal, responsable de arquitectura de Aertec, para demostrar que la propuesta es viable y funciona, se ha aplicado una simulación dinámica teniendo en cuenta el plan de vuelos real del aeropuerto creciendo a 2036 para poder comprobar que los sistemas que se están diseñando son capaces de gestionar ese caudal de pasajeros.

Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte II)

*Viene de: Latinoamérica como enclave neurálgico en disputa entre la expansión militar China y la de Occidente (Parte I) GuayanasGuyana y Surinam han sido beneficiarias, en especial en la década pasada, de equipos militares donados por China como material de campaña, vehículos y camiones tácticos, maquinaria y equipos de construcción para ingenieros militares y embarcaciones patrulleras.

Sedena gradúa nuevos doctores en Seguridad Nacional

El director del Instituto Mexicano de Estudios Estratégicos en Seguridad y Defensa Nacionales resaltó que desde su creación, el Imeesnd fue concebido como la más alta institución de Estudios Estratégicos en México y en el Sistema Educativo Militar, convirtiéndose en el plantel por excelencia en la formación académica e investigación científica en asuntos de orden estratégico para el país.

Industria naval en América Latina: tradición marítima y voluntad pese a la inferioridad de condiciones (Parte I)

La idea es que todos los buques estén entregados en 2028.En palabras de Quevedo, en una decisión no explicada, el Gobierno mexicano canceló todos los programas militares de modernización y equipamiento, con lo que se dejaron de construir los proyectos navales que se tenían en puerta, como el programa POLA. Esto afecta severamente la capacidad de la Armada de México para la vigilancia y patrulla en costa y altamar porque solo cuenta con un buque de gran capacidad construido en el Gobierno anterior.PerúPerú no es un recién llegado en el área de las construcciones y reparaciones navales.

Compra de recursos militares usados en Latam: entre la alternativa de modernización y el acopio de material obsoleto (Parte II)

Foto Infodefensa.comPor su parte, la Infantería de Marina, en el proceso de construcción de su Batallón de Movilidad adelantado para 2014, se hizo de una donación por 76 vehículos 4x4 del tipo AM General HMMWV (M1097A2, M1151A1/A2, M1035A1) y de 40 camiones 6x6 AM General M931 y M936A1 Big Foot.Saumeth asegura que en términos generales, Colombia ha preferido la adquisición de sistemas de defensa contratados directamente con las casas fabricantes, tal y como ocurrió durante el segundo semestre de 2022, con la inversión de aproximadamente 1.040.000 de dólares en la compra de equipos nuevos para todas sus Fuerzas Armadas.Caribe insularDe los distintos países del Caribe insular que disponen de Fuerzas Armadas o Fuerzas de Defensa, se puede afirmar que únicamente Cuba y República Dominicana disponen en sus inventarios de material militar de segunda mano, mientras que el resto de esas naciones, en especial las angloparlantes, en los últimos años han adquiridos equipos nuevos.

Compra de recursos militares usados en Latam: entre la alternativa de modernización y el acopio de material obsoleto (Parte I)

Como excepción se espera la compra de dos OPV nuevos a un astillero español y un buque científico civil en el mercado privado en Estados Unidos. Centroamérica La falta de presupuesto en Defensa también se hace sentir en Centroamérica, uno de los más bajos de la región, dependiente de los programas de cooperación y terreno fértil para los equipos de segunda mano.Para ilustrar esto, Alberto López, pluma de Infodefensa en la zona, cuenta que en 2014 la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) compró una flota de 10 aviones Cessna A37B Dragonfly a Chile por un monto de inversión de casi 9.000.000 de dólares.

Infografía de tanques en Latam

Infodefensa.com hace un repaso de los carros de combate existentes en los distintos países de Latinoamérica para analizar capacidades y situación de cada modelo.

México enviara 240 elementos militares en misión de Paz en África en 2024

La misión es parte del proceso de consolidación del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (Cecopam) y se trata del primer contingente en misiones de operaciones de mantenimiento de la paz.Un primer paso fue la creación de la Compañía de Ingenieros Conjunta de México para Operaciones de Paz (Cicompaz) en julio de 2022.

El arma blindada en el Ejército mexicano: sin modelos de batalla ni planes de adquisición

Esta decisión se corresponde con la aparición del nuevo fenómeno denominado como guerra híbrida —corrientes de pensamiento que avalan o no el empleo del tanque en la guerra— primeramente descrito en una publicación del teniente general JN Mattis y FG Hoffman (2006).Firma: JAQCEste nuevo tipo de guerra es resultado de la evolución de los conflictos asimétricos, que combinan elementos y procedimientos convencionales y no convencionales, con participación del crimen organizado, el terrorismo local y global, organizaciones de narcoguerrillas y fuerzas irregulares con armamento sofisticado convencional o de fabricación artesanal.EvoluciónLuego de operar tanques como los M3A1 Stuart, la década de los ‘80 marca el precedente para la consolidación de una ensambladora militar y construcción de blindaje en México.

México recibe un contingente de rescatistas hondureños a bordo de un Cessna Grand Caravan 208B

Hasta el momento, México ha recibido donativos por aproximadamente un millón de dólares de la banca multilateral para hacer frente a la situación en Acapulco, donde se registraron al menos 39 muertos tras el paso del huracán Otis, de acuerdo con los últimos informes de la Fiscalía General del estado de Guerrero. 

Guatemala blinda su frontera con México con 2.000 militares para evitar el paso de narcotraficantes

Esto ha motivado el cierre de decenas de comercios y ha obligado a los lugareños a abastecerse con mayores costes en Guatemala .De acuerdo con Téllez, el despliegue militar pretende "fortalecer la gobernabilidad y la seguridad sobre el límite político internacional entre Guatemala y México"."Son más de 2.000 soldados del Ejército guatemalteco que se encuentran desplegados en esa zona fronteriza para evitar cualquier intromisión de agentes que puedan poner en riesgo la seguridad de los guatemaltecos en ambos departamentos", reiteró el portavoz militar.El oficial afirmó que las operaciones se realizan en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala por instrucciones del presidente guatemalteco, Alejandro Giammattei.Guatemala y México comparten unos 1.000 kilómetros de frontera, con pocos controles y con muchos pasos ilegales aprovechados por narcotraficantes y traficantes de personas que llevan migrantes indocumentados a Estados Unidos.

México completa la capacitación de más de 100 militares de las fuerzas haitianas

De esta manera, personal militar haitiano y 250 soldados han sido entrenados por instructores mexicanos en la Base de Anacaona.Además, aparte del contingente de 113 militares recién llegados, en México se formaron los primeros 15 oficiales profesionales de las actuales Fuerzas Armadas de Haití, a la vez que dos cadetes aún continúan su proceso de formación en el país azteca.

Un avión de la Fuerza Aérea mexicana aterriza en Haití para continuar proyectos de cooperación

En la misma línea, se trataron los distintos programas de cooperación mexicana en el país caribeño y el apoyo de México a las autoridades haitianas en favor de solucionar la crisis que atraviesa el país y en beneficio de la población. Foto: Secretaria de Relaciones Exteriores de México

México fabricará un nuevo blindado con tecnología propia

De acuerdo con el programa de inversión denominado Adquisición de bienes para la Ensambladora Militar, la Secretaría de la Defensa Nacional está solicitando recursos por 119.446.562 pesos, unos 6,6 millones de dólares, para la adquisición de insumos del sector automotriz que se emplearían en la fabricación de Vehículos Tácticos Blindados (VTB) por la Dirección General de Industria Militar, con el objetivo de emplear la nueva infraestructura de esa dependencia para el ensamble y mantenimiento de vehículos blindados, para los diversos organismos del Ejército Mexicano.

La Industria Militar de México: más de 106 años operando

En la actualidad la Industria Militar tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de la Secretaría de la Defensa Nacional, para tal fin realiza: La fabricación de armamento, municiones, granadas y ensamble de vehículos blindados ligeros.Foto: SedenaFusil Xiuhcóatl FX-05En el año 2005, la Dirección General de Industria Militar inició el diseño y desarrollo del fusil Xiuhcóatl FX-05 calibre 5.56 mm, con la finalidad de modernizar el armamento orgánico de las unidades del Ejército y Fuerza Aérea y reducir la dependencia tecnológica del extranjero. En el año 2018 se produjeron un total de 115,500 fusiles y 5,500 carabinas FX-05 calibre 5.56 mm, conforme al Programa Sectorial de Defensa Nacional 2013- 2018; asimismo, se tiene una capacidad de producción anual de 30.000 fusiles.Foto: SedenaCartuchosLa Fábrica de Cartuchos tiene la capacidad de satisfacer las necesidades de la Secretaría de la Defensa Nacional produciendo los siguientes tipos de cartuchos: Cartucho calibre 7.62 x 51 mm OTAN Bala Normal (OBN).