EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

SMS y Raytheon trabajarán juntas en el programa de modernización de los Patriot españoles

La empresa estadounidense Raytheon, fabricante del sistema de defensa antiaérea Patriot, y el consorcio misilístico español SMS han firmado un memorando de entendimiento asociado al programa de modernización del sistema Patriot del Ejército de Tierra español, actualmente en curso en el Ministerio de Defensa. El acto ha contado con la presencia del Director General de Armamento y Material (DGAM), almirante Aniceto Rosique. El acuerdo tiene como objetivo la colaboración entre las compañías para definir y establecer un modelo de apoyo logístico integrado para el sistema Patriot español.La prioridad, apunta un comunicado de SMS, es una "alta participación de la industria nacional, según los requisitos y necesidades del Ejército de Tierra y de acuerdo con las directrices que marca la Estrategia Industrial de Defensa". El consorcio misilístico español está en la actualidad por Escribano M&E, GMV, Instalaza y Sener Aeroespacial.El vicepresidente de programas globales Patriot en Raytheon, Pete Bata, ha destacado que "este memorando de entendimiento representa el compromiso de Raytheon de asociarse con SMS, una alianza que respaldará el ciclo de vida del sistema Patriot y los esfuerzos de mantenimiento para España”.

Grupo Oesía, Arquimea y el Ministerio de Defensa debaten sobre tecnologías disruptivas en Diálogos en la EOI

Las empresas Arquimea y Grupo Oesía, junto con el Ministerio de Defensa, debatirán mañana miércoles 20 de septiembre sobre las tecnologías disruptivas y su impacto en el sector de la defensa en la segunda jornada del ciclo de conferencias Diálogos en la EOI, organizado por IDS y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Los interesados en asistir a esta jornada exclusivamente presencial ya pueden inscribirse.Bajo el epígrafe Tecnologías disruptivas, una apuesta inevitable, la jornada se celebrará a partir de las 17.00 en la sede de la EOI en Madrid.

​Defensa destinará 4.000 millones de euros a la compra de un nuevo lote de 25 cazas Eurofighter

El Gobierno dio luz verde la semana pasada al techo de gasto para la adquisición de este nuevo lote y también autorizó una partida para cubrir necesidades del programa Halcón I ya firmado que contempla 20 Eurofighter para reemplazar los F-18 de la base de Gando (Gran Canaria).En total, el Ejecutivo autorizó una inyección de 4.593 millones de euros, de los que 4.000 millones irán a parar a los 25 nuevos Eurofighter del nuevo programa Halcón II y los restantes 593,6 millones a esas necesidades del programa Halcón I, según confirman fuentes oficiales a Infodefensa.com.

Cohemo afirma que no tiene prohibido contratar con Defensa

La empresa también afirma que por el momento “no tiene prohibición de contratar con la Administración, que deberá acordarse en su caso, después de la finalización del procedimiento judicial, por el órgano competente que no es la CNMC”.

Indra negocia la compra de Epicom, clave en las comunicaciones de Defensa

De confirmarse, la adquisición de Epicom supondría un paso más en el plan de Indra para reforzar su posición en el sector de la defensa.

​Defensa invierte otros 424 millones en el lanzacohetes del Ejército y abre la puerta a un segundo grupo

El programa llevaba ya un tiempo en fase de definición y el Ministerio había reservado una primera partida en su presupuesto de este año para su lanzamiento, así que la aprobación de la financiación por parte del Gobierno era cuestión de tiempo.  La gran novedad está en el presupuesto del contrato.

Robles se reúne con el jefe de la Fuerza Aérea india tras la entrega del primer C295 en Sevilla

El encuentro se ha producido en el marco de la visita oficial de Chaudhari a España para asistir a la entrega oficial del primer avión de transporte C-295 para la India. El acto tuvo lugar este miércoles en la planta de Airbus en San Pablo (Sevilla), de la que saldrán 16 de los 56 aviones de este modelo adquiridos por India.

​La suma de los nuevos contratos para el Ejército del Aire alcanza los 7.000 millones

En este caso, es una ampliación a la enmienda con Estados Unidos que garantiza el mantenimiento continuado de estos aviones utilizados para la formación avanzada de pilotos.Halcón I, MRTT y Sirtap: otros 3.300 millonesEl Ministerio de Defensa trabaja en otros tres programas para modernizar las capacidades del Ejército del Aire y del Espacio; dos ya en marcha, la compra de 20 cazas Eurofighter para Canarias (Halcón I) por unos 2.043 millones y los tres MRTT de reabastecimiento en vuelo por 675 millones; y uno pendiente de la firma del contrato, el dron Sirtap valorado en 595 millones.  

​La US Navy apoyará a la Armada en el sostenimiento de los nuevos submarinos S-80

La implantación de la Otacv fue recomendada para el sostenimiento de los S-80 por la propia Marina estadounidense. Esta nueva entidad será un elemento clave para el desarrollo de las actividades a realizar dentro del ciclo de vida de los submarinos S-80, permitiendo el flujo de la información entre la Armada y Navantia.La US Navy dará asistencia técnica a la Armada en distintas áreas como la organización y funcionamiento de la Otacv y gestión del sostenimiento de los submarinos.

​Defensa lanzará otros siete contratos por 400 millones: designadores, espoletas, camiones o buques logísticos

El acuerdo marco de modificación tiene la finalidad de garantizar la capacidad operativa de las Unidades de la Fuerza desplegadas en las distintas Operaciones en curso, garantizar el nivel de cobertura que asegura el funcionamiento de la cadena logística y poner a disposición de las Unidades de las FAS los recursos materiales necesarios de apoyo logístico para su adecuada cobertura, sostenimiento, vida y funcionamiento.-Repuestos para la flota de cazas F-5 del Ejército del Aire y del Espacio por 20 millones de euros.

Luz verde a cuatro programas de Defensa por 6.200 millones: lanzacohetes, misil Spike, Nasams y más Eurofighter

En este caso, la referencia no detalla el importe de la ampliación pero si se parte de los 2.000 millones del programa Halcón I, es decir, los primeros 20 Eurofighter para Canarias, la segunda parte del programa rondaría los 2.500 millones de euros. 

El Gobierno aprueba la compra de 16 aviones C-295 de patrulla y vigilancia marítima por 2.034 millones

El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros al contrato para la adquisición de 16 nuevos aviones C295 para el Ejército del Aire y del Espacio por 2.034 millones de euros en dos versiones: 6 de patrulla marítima (MPA) y 10 de vigilancia marítima (MSA) El contrato, recoge la referencia posterior al Consejo de Ministro permitirá "recuperar las capacidades militares necesarias para cumplir los objetivos de la OTAN para España" y garantizar "los compromisos nacionales adquiridos en el seno de la Alianza".El Ejecutivo aprobó en junio el techo de gasto de este programa, fijado entonces en 1.730 millones de euros. El lanzamiento estaba pendiente de la autorización al contrato que acaba de producirse.

Así será el C-295 de patrulla marítima de España: 2.000 millas de alcance, hasta 4 torpedos y 60 sonoboyas

Sobre la presencia de empresas españolas, Montero destaca que “aportará autonomía nacional para definir la configuración del sistema y los equipos que portará, lo que asegura una independencia total en su empleo".

Cuidado con las UTE en las licitaciones de la industria de defensa

CUIDADO CON LAS UTES EN LAS LICITACIONES DE LA INDUSTRIA DE DEFENSA Inés de Alvear Trenor “De cuanto antecede puede concluirse que los hechos acreditados ponen de manifiesto la existencia de dos acuerdos colusorios entre distintos operadores en el sector del suministro, mantenimiento y modernización de vehículos militares y contenedores para campamento (1)".

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: los buques auxiliares de la Armada, el dron Scaneagle y el segundo 'Diálogos en la EOI'

El plazo de ejecución de los trabajos es de 16 meses. El Ejército de Tierra ha publicado recientemente un documento titulado Las claves del porqué ante cuestiones relacionadas con la seguridad, defensa y el Ejército, con el que quiere desmontar las recurrentes críticas al gasto militar que aparecen cuando surge el debate sobre la necesidad de incrementar la inversión en las Fuerzas Armadas.

​Navantia descarta la suspensión del nuevo pedido de buques en Arabia Saudí

El constructor naval ha confirmado que continúan los contactos entre ambas partes para formalizar un pedido de otros cinco barcos, que se sumarían a las cinco corbetas construidas en el astillero de San Fernando (Cádiz) para la Marina Real saudí entre 2018 y 2022.Fuentes de Navantia han explicado a la agencia Efe que siguen “las conversaciones técnicas bajo el memorando de entendimiento” firmado en noviembre del año pasado por un valor estimado de 2.000 millones de euros.

Defensa potenciará sus medios de inteligencia con un nuevo sistema fusión de datos y análisis

El departamento que dirige Margarita Robles ha recibido el visto bueno del Gobierno para la compra de una solución de fusión y análisis de inteligencia en el ámbito del Sistema de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Sifas). El contrato, valorado en 16,5 millones de euros, contempla "la adquisición y sostenimiento de las licencias software necesarias, así como los servicios de asistencia técnica de un equipo especializado, para abordar la implantación de una solución de fusión y análisis de inteligencia en el ámbito del Sifas", detalla el Ministerio de Defensa. El Cifas es el órgano responsable de facilitar a la persona titular del Ministerio de Defensa, a través del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), y a las autoridades militares, la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones internacionales susceptibles de generar crisis que afecten a la defensa nacional, así como de prestar el apoyo necesario, en su ámbito, a las operaciones, sin perjuicio de las competencias del Centro Nacional de Inteligencia.Este contrato tendrá una duración desde su formalización hasta el 30 de noviembre de 2026.Programa Santiago y satélite Paz El Ministerio de Defensa tiene en marcha un programa para modernizar los medios de inteligencia (Programa Santiago) y además acaba de renovar el contrato con Hisdesat para el suministro de imágenes del satélite Paz, una pieza clave en la inteligencia militar. Respecto al Santiago, el departamento ha lanzado un plan con un presupuesto de más de 300 millones de euros que incluye una completa actualización de todos los subsistemas de captación actuales para que éstos puedan hacer frente a los retos previsibles a corto y medio plazo en materia de captación de señales, con un plazo de ejecución que abarca desde 2023 a 2028.

España y Portugal, dos caras de la renovación de la patrulla marítima

En el otro lado de la balanza, desde el Ejército del Aire y del Espacio recuerdan que el avión presenta limitaciones en alcance, autonomía y armamento respecto a otras aeronaves que existen en el mercado; incluso si se compara con el P.3 al que sustituirá. Tampoco esconde que, aunque el elegido ahora es el C295, a largo plazo las dos opciones que interesan como solución definitiva son dos: el P-8 de Boeing y el P-1 de la japonesa Kawasaki.

Radios para el VCR 8x8, tecnología 5G y comunicaciones: los contratos de Telefónica con Defensa

Aunque quizás desconocida para el gran público, la 'teleco' española tiene un área de defensa modesta si se compara con otras divisiones del grupo, pero con un amplio bagaje en el sector.Solo en lo que va de año, la empresa ha cerrado contratos con el Ministerio de Defensa por un importe de 170 millones de euros, una cifra que la convierte en unos principales contratistas del departamento en 2023.La compañía juega un papel destacado en el esquema de comunicaciones del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas y apoya al departamento en otras áreas como la ciberseguridad, al igual que sucede con otros ministerios.

Los contratos de Telefónica con Defensa obligan a Saudi Telecom a recibir autorización del Gobierno

 Saudi Telecom ha anunciado en concreto la compra directamente en el mercado del 4,9% del capital social de la operadora española y de instrumentos financieros que confieren una exposición económica sobre otro 5% del capital.