En este caso, la referencia no detalla el importe de la ampliación pero si se parte de los 2.000 millones del programa Halcón I, es decir, los primeros 20 Eurofighter para Canarias, la segunda parte del programa rondaría los 2.500 millones de euros.
El Gobierno ha dado luz verde este martes en el Consejo de Ministros al contrato para la adquisición de 16 nuevos aviones C295 para el Ejército del Aire y del Espacio por 2.034 millones de euros en dos versiones: 6 de patrulla marítima (MPA) y 10 de vigilancia marítima (MSA) El contrato, recoge la referencia posterior al Consejo de Ministro permitirá "recuperar las capacidades militares necesarias para cumplir los objetivos de la OTAN para España" y garantizar "los compromisos nacionales adquiridos en el seno de la Alianza".El Ejecutivo aprobó en junio el techo de gasto de este programa, fijado entonces en 1.730 millones de euros. El lanzamiento estaba pendiente de la autorización al contrato que acaba de producirse.
Sobre la presencia de empresas españolas, Montero destaca que “aportará autonomía nacional para definir la configuración del sistema y los equipos que portará, lo que asegura una independencia total en su empleo".
CUIDADO CON LAS UTES EN LAS LICITACIONES DE LA INDUSTRIA DE DEFENSA Inés de Alvear Trenor “De cuanto antecede puede concluirse que los hechos acreditados ponen de manifiesto la existencia de dos acuerdos colusorios entre distintos operadores en el sector del suministro, mantenimiento y modernización de vehículos militares y contenedores para campamento (1)".
El plazo de ejecución de los trabajos es de 16 meses. El Ejército de Tierra ha publicado recientemente un documento titulado Las claves del porqué ante cuestiones relacionadas con la seguridad, defensa y el Ejército, con el que quiere desmontar las recurrentes críticas al gasto militar que aparecen cuando surge el debate sobre la necesidad de incrementar la inversión en las Fuerzas Armadas.
El constructor naval ha confirmado que continúan los contactos entre ambas partes para formalizar un pedido de otros cinco barcos, que se sumarían a las cinco corbetas construidas en el astillero de San Fernando (Cádiz) para la Marina Real saudí entre 2018 y 2022.Fuentes de Navantia han explicado a la agencia Efe que siguen “las conversaciones técnicas bajo el memorando de entendimiento” firmado en noviembre del año pasado por un valor estimado de 2.000 millones de euros.
Aunque quizás desconocida para el gran público, la 'teleco' española tiene un área de defensa modesta si se compara con otras divisiones del grupo, pero con un amplio bagaje en el sector.Solo en lo que va de año, la empresa ha cerrado contratos con el Ministerio de Defensa por un importe de 170 millones de euros, una cifra que la convierte en unos principales contratistas del departamento en 2023.La compañía juega un papel destacado en el esquema de comunicaciones del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas y apoya al departamento en otras áreas como la ciberseguridad, al igual que sucede con otros ministerios.
El departamento que dirige Margarita Robles ha recibido el visto bueno del Gobierno para la compra de una solución de fusión y análisis de inteligencia en el ámbito del Sistema de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Sifas). El contrato, valorado en 16,5 millones de euros, contempla "la adquisición y sostenimiento de las licencias software necesarias, así como los servicios de asistencia técnica de un equipo especializado, para abordar la implantación de una solución de fusión y análisis de inteligencia en el ámbito del Sifas", detalla el Ministerio de Defensa. El Cifas es el órgano responsable de facilitar a la persona titular del Ministerio de Defensa, a través del Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), y a las autoridades militares, la inteligencia militar precisa para alertar sobre situaciones internacionales susceptibles de generar crisis que afecten a la defensa nacional, así como de prestar el apoyo necesario, en su ámbito, a las operaciones, sin perjuicio de las competencias del Centro Nacional de Inteligencia.Este contrato tendrá una duración desde su formalización hasta el 30 de noviembre de 2026.Programa Santiago y satélite Paz El Ministerio de Defensa tiene en marcha un programa para modernizar los medios de inteligencia (Programa Santiago) y además acaba de renovar el contrato con Hisdesat para el suministro de imágenes del satélite Paz, una pieza clave en la inteligencia militar. Respecto al Santiago, el departamento ha lanzado un plan con un presupuesto de más de 300 millones de euros que incluye una completa actualización de todos los subsistemas de captación actuales para que éstos puedan hacer frente a los retos previsibles a corto y medio plazo en materia de captación de señales, con un plazo de ejecución que abarca desde 2023 a 2028.
En el otro lado de la balanza, desde el Ejército del Aire y del Espacio recuerdan que el avión presenta limitaciones en alcance, autonomía y armamento respecto a otras aeronaves que existen en el mercado; incluso si se compara con el P.3 al que sustituirá. Tampoco esconde que, aunque el elegido ahora es el C295, a largo plazo las dos opciones que interesan como solución definitiva son dos: el P-8 de Boeing y el P-1 de la japonesa Kawasaki.
Saudi Telecom ha anunciado en concreto la compra directamente en el mercado del 4,9% del capital social de la operadora española y de instrumentos financieros que confieren una exposición económica sobre otro 5% del capital.
Así lo recoge un artículo sobre el presente y futuro de los morteros del Ejército de Tierra publicado en el último número del Memorial de Caballería.
Los datos son demoledores, según ha explicado el consultor internacional Enrique Navarro, si se une la facturación de las 100 mayores empresas españolas del sector, incluida la parte nacional de Airbus, no sumarían ni la mitad de lo que ingresan anualmente grupos como la italiana Leonardo y quedaría a años luz de otros como la británica BAE o la francesa Thales.No es un problema de tecnología, de eso hay de sobra y algunas de las empresas más punteras del continente, como Arquimea, están en este país.
“El suministro de gas natural es esencial para Defensa al ser necesario para obtener, entre otros, agua caliente sanitaria y calefacción en determinadas instalaciones repartidas por el territorio nacional”, explicaba entonces el Ministerio de Defensa.
“La guerra en Ucrania enmarca, desgraciadamente, el momento que vivimos en Europa, pero es un momento también preocupante por la difícil situación que se vive en nuestra dirección Sur, en África y el Sahel”, dijo Robles recordando la vocación de 360 grados del Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, un instrumento financiero que los 27 tienen intención de incrementar muy sustancialmente.
“En este marco, es muy importante que las autoridades, los ministros, definan cómo debemos trabajar, quién será el 'prime' y que se definan hojas de ruta para las siguientes décadas que establezcan claramente las tecnologías por las que se debe apostar.
El Ministerio de Defensa ha recibido la autorización del Consejo de Ministros para la firma de un nuevo convenio con la empresa española Hisdesat que garantizará el suministro de imágenes del satélite Paz hasta 2028. Como adelantó Infodefensa.com hace poco más de un mes, la renovación del acuerdo con la empresa Hisdesat tiene un valor estimado de 133.100.000 euros y garantizará la continuidad de este servicio crucial para las actividades de la Defensa y la Seguridad Nacional. El satélite Paz proporciona imágenes de alta resolución y es una herramienta indispensable para el Ministerio de Defensa en la obtención de información estratégica y la realización de tareas de vigilancia y seguimiento. Satélite clave El Paz, en órbita desde principios de 2018, es un elemento clave para la inteligencia militar.
Estos sistemas y equipos trabajan de forma sostenida 24 horas diarias, los 365 días al año. Además, Defensa ha informado de que la contratación de estos servicios “garantizará la disponibilidad y operatividad de los sistemas que proporcionan los servicios de navegación aérea a la aviación civil y militar y cuya prestación tiene encomendada el Ejército del Aire y del Espacio en el marco de la aplicación del Reglamento de Cielo Único Europeo”. Los sistemas y equipos de vigilancia y control aeroespacial del Ejército del Aire y del Espacio son una parte fundamental del sistema de defensa aérea nacional que operan como un todo integrado.
El plan es replicar en el nuevo blindado de cadenas las sinergias y el esquema industrial diseñado para el VCR 8x8 Dragón por dicho consorcio. Santa Bárbara Sistemas se encargará de la plataforma, Indra estará al frente del diseño y la integración de los diferentes equipos que componen el sistema de misión y las comunicaciones, Sapa se centrará en el grupo motopropulsor y Escribano será el responsable del armamento principal.
De esta forma, Defensa y Asuntos Económicos dan cumplimiento al convenio suscrito en julio de este año entre la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI). “El objetivo principal del convenio de 13 de julio es desplegar por parte del CNI su propia red 5G y participar en la creación de un centro de seguridad de 5G, con el objetivo de potenciar las capacidades propias, aumentar el conocimiento de la tecnología 5G y sus vulnerabilidades y, con ello, mejorar en la seguridad, velocidad, confidencialidad e integridad de las comunicaciones”, señala el ministerio de Asuntos Económicos En contraprestación, el Maetd realizará una aportación económica en el marco de la ejecución del citado convenio, que tendrá como objetivo cubrir los gastos que generan las actuaciones referidas anteriormente, añade.
El departamento que dirigie Margarita Robles explica que las nuevas embarcaciones actualizarán y potenciarán la Flotilla Hidrográfica responsable de la cartografía náutica oficial del Estado y militar específica.Los buques serán construidos por Navantia en sus instalaciones de San Fernando.