La ministra de Defensa, Margarita Robles, no estará este jueves en la reunión de ministros de Defensa de la OTAN y representantes de la industria de defensa europea y norteamericana para analizar los posibles mecanismos para aumentar la producción material de defensa y munición en un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania.Robles ha decidido dar plantón a esta cita tras hacerse público que en el encuentro no participará ninguna empresa española del sector.
Antes de la ceremonia, se produjo un encuentro bilateral entre la delegación española y la rumana, en el que el general Baraboi agradeció el esfuerzo que España ha realizado, en el marco de la Misión Permanente de la de Defensa Aérea y Anti-Misil de la OTAN, vigilando los cielos de Rumanía.
El Ministerio de Defensa ya tiene un programa en marcha para la compra de morteros embarcados para las Fuerzas Armadas.
“El panorama internacional actual está marcado por una serie de cambios geopolíticos que han promovido un incremento gradual de la inversión en defensa, en el presupuesto de 2023 el incremento ha sido de un 26% abriendo así un nuevo ciclo inversor con el objetivo de alcanzar el 2% del PIB en 2029, cumpliendo así con el compromiso adquirido con la OTAN”, apunta al EID. Europa, colaboración y tecnologías duales Para alcanzar los objetivos asociados al nuevo ciclo inversor, la Estrategia Industria de Defensa se estructura en diez puntos: capacidades industriales estratégicas de defensa; programas de obtención de armamento y material, programas transversales de desarrollo de capacidades; consorcios y alianzas estratégicas; cohesión y distribución territorial; nuevas tecnologías y el reto digital; atracción de talento y cultura de defensa; coordinación interministerial; cooperación internacional y apoyo exterior y gestión del conocimiento industrial y del diálogo con el sector.
El Gobierno ha autorizado en el Consejo de Ministros al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la firma de la sexta adenda al convenio con la empresa Airbus Defence and Space relativo al desarrollo tecnológico del programa del avión de transporte militar A400M."Esta adenda no implica ningún gasto adicional sobre el ya autorizado, puesto que su único objetivo es la modificación del vigente calendario de la devolución al Tesoro Público por parte de Airbus Defence and Space de la financiación recibida", explica la referencia posterior al Consejo de Ministros. El convenio para el desarrollo tecnológico del programa del avión de transporte militar A400M y sus adendas establecen que en el caso de que existan reprogramaciones de pagos al programa por parte del Ministerio de Defensa deberán tramitarse nuevas adendas. Por ello, la Comisión Mixta de Seguimiento y Control de los programas de armamento propuso al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la celebración de una sexta adenda para ajustar el calendario de las devoluciones de Airbus Defence and Space al Tesoro Público contemplado en el convenio a la reprogramación de pagos aprobada por la Secretaría de Estado de Defensa. Sistema de financiación El Ministerio de Industria mantiene desde 1996 un acuerdo de colaboración con el Ministerio de Defensa para los Programas Especiales de Armamento.
El cierre del evento corrió a cargo de la secretaria de Estado de Defensa.Posteriormente, los asistentes realizaron una visita a las nuevas instalaciones de Indra para el programa NGWS/FCAS, y, a continuación, se celebró la primera reunión técnica de la nueva oficina conjunta con las empresas españolas participantes en el proyecto.La secretaria de Estado de Defensa, destacó que "el Gobierno ha realizado una apuesta decidida por participar al mismo nivel que Francia y Alemania en el programa FCAS. El enorme esfuerzo inversor llevado a cabo por Gobierno se tiene que corresponder, por parte del sector industrial, con una estructura del programa que le permita actuar con una sola voz en el terreno internacional, protegiendo nuestros intereses y poniendo en valor vuestras capacidades.
La industria de aeroespacial y de defensa española no faltará a su cita con el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que tendrá lugar entre el 19 y 25 junio en Le Bourget (París). Un total de 29 compañías formarán parte en esta edición del pabellón español coordinado un año más por la Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae). El pabellón español en la feria estará ubicado en el Hall2 E317, consta de más de 762 metros cuadrados y cuenta con el apoyo del ICEX, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Ministerio de Ciencia e Innovación y el Ministerio de Defensa. Los asistentes podrán ver las últimas novedades de las siguientes empresas: Aciturri, Aernnova, Aertec Solutions, Applus+ Laboratories, Aritex, Extenda, Indaero, UMI Aeronáutica, Mecanizados y Montajes Aeronáuticas, Sofitec Aero, Aerotecnic Metallic, Skylife Engineering, Sevilla Control, GMV, Hegan, Bost, EIPC, Korta, Wec, Indra, Inmapa, ITP Aero, Mtorres, Tecnoibt, Tubacex, Prosix, Reductia, Héroux-Devtec (CESA) y CT Ingenieros. El martes 20 de junio se celebrará el Día de la Aeronáutica Española a las 12.00 horas en el Hall 2 E317 y contará con la presencia de las autoridades españolas presentes en la feria.
Presidido por los Reyes, este año se ha celebrado bajo el lema Defensores de la paz y la libertad.Fotos: Ministerio de Defensa
Granada ha sido la ciudad elegida para acoger el acto central, que estará presidido por los Reyes y en el que se hará un homenaje a los que dieron su vida por España, un desfile aéreo y un desfile terrestre.
Más de 3.100 militares, 150 vehículos y unidades móviles y 70 aeronaves, entre aviones y helicópteros, intervendrán en el desfile que recorrerá a partir de las 12.00 horas 1,3 kilómetros por el centro de la capital granadina.
A mediados de abril, el Gobierno en el Consejo de Ministros aprobó un incremento del gasto comprometido por el Ministerio de Defensa para la próxima década con el objetivo de sacar adelante varios programas: el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), los nuevos buques hidrográficos, el RPAS Sirtap, el misil antiaéreo Mistral 3, nuevos drones Micro y Mini, y el citado helicóptero MH-60R, junto con otros contratos menores.
El Gobierno ha aprobado en el último Consejo de Ministros un acuerdo marco del Ministerio de Defensa para la adquisición de raciones de campaña de distintos tipos por un valor estimado de 21,8 millones de euros. El contrato marco contempla la adquisición de raciones de campaña individuales de combate, de emergencia, refuerzos especiales y raciones colectivas, necesarias para atender las necesidades de las Fuerzas Armadas tanto dentro como fuera de nuestro territorio. El acuerdo marco tendrá una duración de dos anualidades hasta el 31 de diciembre de 2024, con posibilidad de prórroga por dos años.
El contrato tiene un valor estimado de 40 millones de euros. El departamento que dirige Margarita Robles explica que esta inversión permitirá "una nueva modernización o cura de obsolescencia" de la flota compuesta por 19 cazas F-5B (AE9 en la denominación del Ejército del Aire. Defensa recuerda que "la aviónica de estos aparatos que fue reemplazada en los años 2000", sin embargo, apunta que "como consecuencia del paso del tiempo" los distintos subsistemas deben ser sometidos a otra actualización "para permitir al Ejército del Aire y del Espacio mantener la necesaria capacidad de formar a sus pilotos de caza hasta que se produzca la baja de servicio y sustitución de la flota de estos aparatos, prevista para el año 2030.El acuerdo marco comprende, detalla el ministerio, la realización de los servicios y la adquisición de los suministros necesarios para proceder a dicha modernización comprendiendo el análisis, el diseño, el prototipado, las pruebas y apoyo a pruebas, el apoyo en la certificación aeronáutica, la fabricación, obtención o modificación de equipos de serie, su montaje y el mantenimiento y apoyo de ingeniería de los diversos subsistemas que componen el sistema de aviónica.La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, anunció en marzo de este año en el Senado un contrato para extender la vida de estos cazas.
El impulso político consolidando las inversiones anunciadas, el fomento de la relación entre usuarios e industria para mejorar la confianza en lo que esta puede proporcionar, y el traslado del centro de gravedad de la política de adquisiciones, lleva a la necesidad de establecer objetivos claros en la política industrial del sector.
Por su parte, Inetum su hizo recientemente con un contrato de más de ocho millones de euros para la puesta a punto de los sistemas de inteligencia de comunicaciones (Comint). Este citado plan de actualización del sistema Santiago es uno de los proyectos aprobados a mediados de abril por el Gobierno en el Consejo de Ministros, entre los que también destaca la compra de nuevos misiles Mistral 3 o el programa para la adquisición de RPAS Micro para las Fuerzas Armadas. Programa SantiagoEl Programa Conjunto de Guerra Electrónica Santiago está integrado por varias plataformas y subsistemas (aéreos, terrestres y navales) equipados con sensores que actúan de forma interconectada en la banda radar, comunicación u optrónica, operados por los Ejércitos y bajo la dirección del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas).El objeto principal del programa, clasificado como secreto por Defensa, es la captación de emisiones electromagnéticas y de imágenes en las zonas definidas como de interés estratégico para la seguridad nacional.
En el caso de los drones Micro, la idea es destinar 41,8 millones, distribuidos de la siguiente forma: 2 millones en 2023; 10,7 millones en 2024; 11,1 millones en 2024; 10,1 millones en 2026; 6,3 millones en 2027, 984.000 euros en 2028 y 480.000 euros en 2029.
Defensa ha destinado ocho millones a la reparación de los carros.Robles, que ha estado acompañada por el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez, ha finalizado su intervención poniendo en valor la importancia de la unidad, determinación y eficacia de las naciones y organizaciones participantes en el Grupo de Contacto, y reiterando que pueden contar con el compromiso continuado de España para apoyar a Ucrania durante el tiempo que sea necesario. El Grupo de Contacto, liderado por el secretario de Defensa de EEUU, se reúne periódicamente desde abril del año pasado y en esta ocasión ha contado con la participación de más de 40 países, así como la de la Unión Europea y la OTAN. Durante la primera parte de la reunión, que fue introducida por el secretario de Defensa de EEUU, Lloyd Austin, y el ministro de Defensa ucraniano, Oleksii Reznikov, los ministros participantes han sido informados detalladamente de la situación actual del campo de batalla y de los requisitos de capacidades más apremiantes por parte de Ucrania.
"El Ministerio de Defensa solicita una transferencia de crédito con la finalidad de atender necesidades existentes en los capítulos 2, 4 y 7", detalla la referencia posterior al Consejo de Ministros. En concreto, los créditos del capítulo 2 se destinarán a financiar gastos generales de administración y funcionamiento de unidades, al mantenimiento de infraestructuras y sistemas CIS (políticas relativas a los sistemas y tecnologías de la información y las comunicaciones), así como a mantener la operatividad y formación del personal de las Fuerzas Armadas. "Por una parte, se contemplan unas mayores necesidades por el aumento de precios, y, por otra parte, las mayores necesidades derivadas de las asistencias técnicas para programas de armamento, proyectos de obras y los desarrollos CIS", explica Defensa. INTA y CNI Además, los créditos de los capítulos 4 y 7 se destinarán a financiar, entre otros conceptos, necesidades extraordinarias del INTA derivadas del incremento de necesidades asociadas a la realización de actividades de investigación científica y técnica, así como de prestación de servicios tecnológicos, en los ámbitos aeroespacial, de la aeronáutica y de la hidrodinámica. Además, existe un nuevo proyecto de construcción de un Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), que se ubicará en la provincia de Jaén, y planes aumentar las capacidades del Centro de Ensayos Torregorda (CET). Estos créditos también financiarán necesidades extraordinarias del CNI relativas a inversiones tecnológicas, de supercomputación y ciberdefensa/ciberseguridad.
Esta hoja de ruta abre la puerta a futuras ampliaciones que incluyen la incorporación de modos especiales, como por ejemplo el de detección y seguimiento de misiles balísticos, que contribuirán al aumento de las capacidades de Defensa del Espacio”. Proteger satélites y activos espacialesLas mejoras en el radar, destaca el fabricante, reforzarán la capacidad de España para proteger satélites y activos espaciales frente a posibles amenazas no intencionadas, como los residuos espaciales e intencionadas, como satélites que se aproximen con la intención de dañar, interferir o espiar activos espaciales militares.
En el caso del VCR 8x8, la reciente ampliación de crédito para el programa aprobada por el Gobierno abre la puerta a la incorporación de un sistema de protección activa en los vehículos.