Desde 2010, MBDA trabaja para consolidar en el país una capacidad misilística plena, con el objetivo, destaca la empresa, de que España "se convierta en el quinto miembro de pleno derecho del grupo". La firma misilística subraya que su presencia en España contribuye no solo a reforzar la soberanía tecnológica nacional, sino también a fortalecer la base industria local y sus capacidades frente a los retos de defensa del futuro.Incremento de la producción de misilesEn un contexto geopolítico cada vez más complejo, la compañía defiende que "no solo responde a las necesidades actuales, sino que anticipa los desafíos futuros".
Su principal objetivo es practicar la estructura de Mando y Control aliada y evaluar las capacidades IAMD de las naciones participantes.Además de la participación española, hay unidades de Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos.Este ejercicio constituye un adiestramiento avanzado de gran valor para las dotaciones de las unidades implicadas, al permitir llevar a cabo el lanzamiento real de misiles en un ambiente electromagnético denso similar al propio de los enfrentamientos de alta intensidad.La Armada señala que "la participación en este tipo de actividades refuerza aquellas otras que se realicen en el ámbito nacional y en el marco de la Disuasión y Defensa de la OTAN, contribuyendo a alcanzar tanto los objetivos estratégicos de la Alianza, como los nacionales, incrementando la interoperabilidad, el adiestramiento y el alistamiento de capacidades, y permitiendo a la vez mostrar unas Fuerzas Armadas altamente adiestradas, preparadas para el combate y con capacidades y medios interoperables con los de nuestros aliados".Fragata Cristóbal Colón (F-105)La fragata Cristóbal Colón, en servicio en la Armada desde 2007, es la quinta de las cinco fragatas de la clase F-100.
Todo ello es lo que Estados Unidos estima en un valor máximo de 2.190 millones de dólares.Alcance de 1.700 kilómetrosEl precio final de la compra, que aún debe hacerse efectiva, dependerá del pedido concreto que haga el cliente, que podría reducir algo lo inicialmente planteado, y del resultado de la negociación final, que aún debe culminarse, como ocurre en este tipo de operaciones bajo la fórmula de Venta Militar Extranjera, gestionada a través de los gobiernos de los dos países implicados.El pasado 11 de marzo, la Marina Real de Países Bajos ensayó su primer lanzamiento de un misil Tomahawk desde uno de sus buques, en concreto desde la fragata De Ruyter F804, de la clase De Zeven Provinciën, con lo que demostró que sus barcos están preparados para emplear el arma, con la que es posible golpear objetivos a más de un millar de kilómetros de distancia desde el objetivo.
Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl F-35, una "joya tecnológica"Uno de los ejes centrales del ejercicio ha sido la integración de las aeronaves de cuarta y quinta generación, esta última representada por los F-35 holandeses, americanos, daneses e italianos, un caza que el propio Ejército del Aire y del Espacio define como una "joya tecnológica cuyas tácticas siguen siendo, para muchos, una cartografía aún clasificada"."El Ramstein Flag 2025 ha sido, sin lugar a dudas, un entrenamiento invaluable.
"Esta venta propuesta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un importante aliado no perteneciente a la OTAN que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política y el progreso económico en el norte de África".La DSCA añade que la operación "mejorará la capacidad de Marruecos para hacer frente a las amenazas actuales y futuras.
El campo de maniobras de Chinchilla (Albacete) ha sido el escenario recientemente de un ejercicio en el que la Artillería Antiaérea del Ejército de Tierra ha puesta a prueba la capacidad de respuesta a amenazas aéreas con sus misiles Mistral con el apoyo de helicópteros de las Fuerzas Aeromóviles (Famet). El conocido como ejercicio Escudo Mistral ha estado liderado por el Grupo de Artillería Antiaérea II/71 (GAAA II/71) del Regimiento de Artillería Antiaérea 71 (RAAA 71).En él, ha participado una Unidad de Defensa Antiaérea (UDAA) articulada en núcleo de mando y control, núcleo de apoyo logístico y cuatro núcleos de fuego Mistral, donde se han integrado las baterías Mistral de la brigadas Extremadura XII, Guadarrama XII, Aragón I, y sendos pelotones de las baterías Mistral de los regimientos de artillería mixto nº 30 y nº 32 (Ceuta y Melilla), así como un puesto de tiro Mistral del Tercio de la Armada Sur (Tear).Firma: ETLa integración fue posible gracias a la presencia de la Unidad de Transmisiones del Mando de Artillería Antiaérea (Utmaaa) que entre otros medios ha aportado los nuevos teléfonos Rct Neo.Coincidiendo con estas maniobras, las Famet desplegaron en el ejercicio Humbre Flare dos helicópteros NH90, dos Cougar, dos Tigre y un CH47F Chinook, lo que permitió, como explica el Ejército de Tierra, "una estrecha colaboración "para ejecutar prácticas de helitransporte, emboscadas antiaéreas y secuencias de adquisición y tiro".Al final, las maniobras sirvieron para "poner en común tácticas, técnicas y procedimientos entre baterías Mistral, avanzar en el adiestramiento de integración de UDAA, y adiestrarse en la adquisición y tiro en ambiente de guerra electrónica".Firma: ET
Este hito en la investigación hipersónica británica, “apoyado por científicos británicos y pequeñas empresas británicas”, ha añadido, “demuestra otra área crucial en la que estamos trabajando con Estados Unidos para reforzar nuestras fuerzas armadas y fortalecer nuestra disuasión”.Misil ruso Kh-47M2 El director ejecutivo de DSTL, Paul Hollinshead, por su parte, ha destacado que este avance “representa un avance crítico en las capacidades de defensa del Reino Unido y refuerza nuestra posición en la colaboración de desarrollo de armas hipersónicas de Aukus”, el proyecto conjunto suscrito por Australia, Reino Unido y Canadá que tiene como estrella el desarrollo de los primeros submarinos nucleares que operarán para Australia.En 2018, el presidente ruso, Vladimir Putin, reveló que sus fuerzas armadas ya contaban con un arma hipersónica, el misil Kh-47M2, capaz de atravesar el escudo antimisiles de EEUU, lo que puso en la palestra el desarrollo de este tipo de sistemas, de las que actualmente se están realizando distintos programas.
La Infantería de Marina española ha dado a conocer su nuevo vehículo Vamtac ST5 con el sistema de misiles antiaéreos Mistral integrado durante las recientes maniobras Dynamic Mariner de la OTAN y Flotex 25 de la Armada celebradas en el golfo de Cádiz. La Brigada de Infantería de Marina Tercio de Armada cuenta con una Batería de Misiles Antiaéreos Ligeros (BIA MAAL) dentro del Grupo de Artillería de Desembarco (GAD) equipada con una docena de lanzadores SAM Mistral.La batería utilizaba hasta ahora el sistema Mistral en la configuración Manpads (Sistema Portátil de Defensa Aérea), con el lanzador y los misiles transportados por un equipo de soldados que, aunque solían ir desplegados en un vehículo, debían de desembarcar, montar el puesto de tiro y colocar los misiles.El Ejército de Tierra utiliza, para su sistemas Mistral, tanto la configuración Manpads como la Alamo (Afuste Ligero Antiaéreo Móvil), en la que el lanzador y los misiles van montados en un vehículo con plataforma, integrados en el mismo, y con el vehículo enlazado con los escalones superiores o centros Coaaas (Centros de Operaciones de Artillería Antiaérea), que le proporcionan aviso de trazas u objetivos y que pueden ser transmitidos directamente al puesto de tiro.Primer plano del lanzador con la nueva cámara Matis.
El contrato contempla la actualización de los cuatro Centros Directores de Fuego (FDC) en servicio en el Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra y la compra de un FDC nuevo de similares características para el Ejército del Aire y del Espacio.También incluye la modernización de los ocho lanzadores del Ejército de Tierra operativos -dos por batería- y la compra de otros siete lanzadores MK II (cuatro para el Tierra y tres para el Ejército del Aire).
Este ensayo, parte del denominado programa Mast-F de largo alcance, ha tenido lugar en el Centro de Pruebas de la Dirección General de Armamento (DGA) que tiene Francia en Cazaux, al sur del país.El proyectil empleado es un misil prototipo “equipado con un refuerzo y un sistema de telemetría para recopilar una gran cantidad de datos”, de acuerdo con la información facilitada por la citada entidad intergubernamental encargada de la gestión del programa, la Occar.La familia de misiles Akeron se creó hace tres años con la agrupación de los anteriormente existentes misiles MMP y MHT de MBDA. El Akeron LP es, de hecho, la denominación aplicada desde entonces a los MHT, desarrollado en el marco del programa de misil táctico tierra-superficie MAST-F del Ejército francés como principal armamento de la renovada flota de helicópteros Tigre franceses.El Akeron LP es un proyectil de 1,7 metros con 40 kilos de peso y 150 milímetros de diámetro que fue disparado por primera vez el mes pasado, en una prueba desarrollada igualmente por la DGA.El ensayo realizado ahora desde un helicóptero ha tenido lugar “especialmente para evaluar el comportamiento del misil y confirmar la fase de separación segura del misil en presencia de perturbaciones del helicóptero”, de acuerdo con la información oficial.
Se trata del mayor contrato recibido por Thales en Belfast y el segundo mayor suscrito por el ministerio de Defensa británico con el grupo.El acuerdo llega después de que le primer ministro, Keir Starmer, se comprometiese a incrementar el gasto de defensa del país hasta alcanzar el 2,5% del PIB en abril de 2027, y con el objetivo de alcanzar el 3% en la próxima legislatura.En el anuncio de este nuevo compromiso con Kiev, Starmer ha remarcado que su “apoyo a Ucrania es inquebrantable”.
En la operación han participado tanto los Gobiernos de Reino unido como de Estados Unidos junto al Ministerio de Defensa británico y las compañías MBDA y Lockheed Martin.La RAF, que describe a esta arma como “el principal misil aire-aire del Reino Unido”, informa de que, “mientras que el Reino Unido lidera la campaña de integración para F-35B, Italia está patrocinando la integración en el modelo F-35A, lo que permite que ambos tipos de aviones aprovechen la inclusión de Meteor”.El Meteor es uno de los misiles más modernos del mundo de su tipo.
La fuente también apunta que con el ensayo se han confirmado los sistemas de apertura de ala y aletas para validar las barreras de seguridad.El disparo exitoso del misil supone “un gran logro para el programa MAST-F administrado por la Occar para Francia”, concluye la fuente.1,7 metros y 40 kilosLa familia de misiles Akeron se creó hace tres años con la agrupación de los anteriormente existentes misiles MMP y MHT de MBDA. El Akeron LP es, de hecho, la denominación aplicada desde entonces a los MHT, desarrollado en el marco del programa de misil táctico tierra-superficie MAST-F del Ejército francés como principal armamento a la renovada flota de helicópteros Tigre franceses.El Akeron LP es un proyectil de 1,7 metros con 40 kilos de peso y 150 milímetros de diámetro.MBDA es una empresa conjunta, formada por la fábrica británica BAE Systems (37,5%), la empresa franco-germano-española Airbus (37,5%) y la compañía italiana Leonardo (25%).
Sobre el terreno, los militares españoles cuentan, por ejemplo, con las variantes para misiones de desactivación de explosivos o la ambulancia blindada, junto con la versión diseñada para el transporte del obús Light Gun, más el personal de la pieza y la munición, una de las últimas configuraciones del Vamtac, lanzadas por Urovesa.En defensa antiaérea, el Ejército de Tierra contribuye a la brigada multinacional con puestos de tiro Mistral sobre Vamtac y el sistema antidrón Cervus 2+ de diseño español.
Para su fabricante, el proyecto IRIS-T refleja la capacidad de la cooperación europea en el sector de defensa “y demuestra los excelentes desarrollos” de los que la industria militar del viejo continente es capaz.Estándar para cazas Eurofighter y GripenDe momento, 13 naciones ya confían “en las capacidades sobresalientes” de IRIS-T. Desde su introducción en 2005, se han entregado más de 5.000 misiles de este modelo que se encuentra entre el armamento estándar de los aviones de combate EurofigtherTyphoon y Gripen y está integrado en las plataformas F-16, Tornado, EF-18, KF-21 y F-5E.Además de estar preparado para abatir aviones de combate, el arma también es capaz de golpear otros misiles aire-aire y superficie-aire.
MBDA, que a su vez está en manos de la firma franco-germano-española Airbus (37,5% de la empresa), la británica BAE Systems (otro 37,5%) y la italiana Leonardo (el 25% restante), ha adquirido el 50% de Roxel que estaba en manos de la multinacional francesa de alta tecnología Safran, de modo que ha integrado la totalidad de la compañía como filial propia.
Las tres versiones de este misil disponibles-SM1 block V, VIA y VIB- están "en proceso de desmilitarización". Así lo confirma la documentación, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com, que acompaña a la licitación adjudicada a Indra a finales de diciembre para el Apoyo Integral del taller de Mouga, incluyendo misiles, torpedos y equipos asociados.La decisión de dar de baja el SM-1 es relativamente reciente. La Armada en otro contrato similar con Indra a mediados de 2023 todavía incluía a este modelo entre el inventario de equipos, material y armamento a mantener.En la práctica, la baja de este misil deja a los seis buques de la clase Santa María sin defensa de largo alcance o zonal ante ataques aéreos. Hay que recordar que estas fragatas fueron diseñadas para misiones principalmente antisubmarinas y el SM-1 representaba el único misil de defensa aérea a bordo.
En la primera, la empresas ahondará en la capacidad de diseño y fabricación de sistemas y subsistemas de misiles, para posteriormente, en la segunda, incidir en la capacidad de fabricación de otros propulsantes sólidos.Más concretamente, las actuaciones previstas contemplan la inversión en I+D para tecnologías de misiles, la ampliación de las infraestructuras para producir subsistemas para misiles y otras municiones, la puesta en marcha de una planta piloto para la fabricación de propulsantes composita y explosivos cast-cured, la construcción y puesta en marcha de una planta industrial de alta capacidad para esos mismos propulsantes, y la creación de unas nuevas oficinas centrales y la planta industrial de material inerte.Instalaza puso en marcha el proyecto en 2023 y tiene previsto completar los últimos trabajos en 2027.
Así lo recoge el comunicado oficial de la Agencia de Cooperación para la Seguridad y la Defensa (DSCA) estadounidense en el que anuncia que el Departamento de Estado ha dado el visto bueno a la operación, que aún debe de ultimar sus trámites para ser efectiva.
La Armada declaró desierta una licitación para la Adquisición de un sistema ASMD (Anti-Ship Missile Defence) para buques con un plazo de ejecución previsto de dos años. Otros intentosLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ya adjudicó en 2019 a la empresa MBDA España un contrato para estudiar la viabilidad de la instalación de un sistema de estas características dotado con el misil Mistral en los buques de alto valor estratégico de la Armada (el LHD Juan Carlos I, los buques de asalto anfibio Castilla y Galicia o los buques de aprovisionamiento en combate Cantabria o Patiño). Dos años después, en 2021, el consorcio español de misiles SMS remitió al Ministerio de Defensa una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y también con aplicaciones a sistema terrestres.En el caso de la defensa de punto con artillería, la DGAM encargó en 2022 un proyecto a Escribano, del que no se tienen noticias, para el desarrollo de una solución a partir de torre Sentinel 25 RFG (Rapid Fire Gun) de la empresa madrileña, que cuenta como armamento principal con un cañón rotatorio GAU-12/U de 25 mm y cinco tubo.Antidrón para los buques desplegados en el ÍndicoLa defensa de punto o defensa cercana sigue siendo una asignatura pendiente de la Armada.