EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

misil

¿Cuántas armas nucleares tienen Francia y Reino Unido para defender Europa?

Al menos un submarino se mantiene en patrulla de combate continuamente mientras está sumergido, lo que garantiza una capacidad fiable de segundo ataque, incluso en caso de un ataque sorpresa contra Francia.Submarino francu00e9s clase TriomphantLos SLBM M51 tienen varias versiones: la M51.1 puede cargar entre 6 y 10 ojivas TN 75 con una potencia aproximada de 100 a 150 kilotones; la M51.2 incorpora la cabeza Tête Nucléaire Océanique (TNO), con un rendimiento que oscila entre 100 y 300 kilotones. Ya se está trabajando en una nueva generación de submarinos, cuya entrada en servicio está prevista para 2035, junto con la modernización de los misiles M51 a la versión M51.3, que ofrece un alcance y una precisión mejorados.Se estima que hay en servicio 48 misiles SLBM, suficientes para equipar los tres submarinos operativos simultáneamente, manteniendo al menos uno en patrulla estratégica continua.En el componente aéreo, Francia dispone de unas 54 cabezas TNA montadas en misiles de crucero ASMP-A (Air-Sol Moyenne Portée-Amélioré), transportados por aproximadamente 40 cazas Dassault Rafale B (fuerza aérea) y 10 Rafale M (aviación naval embarcada en el portaaviones Charles de Gaulle).

Sener y Diehl Defence desarrollarán conjuntamente tecnología de remote carriers, UGV y misiles hipersónicos

La rúbrica tuvo lugar en el marco del Salón Aeronáutico Internacional de París-Le Bourget, que este año celebra su 55ª edición.Ambas compañías, de carácter familiar y con más de 25 años de cooperación a sus espaldas, han acordado ampliar el alcance de su relación para abordar conjuntamente el diseño y fabricación de tecnologías avanzadas en misiles guiados, remote carriers y vehículos terrestres no tripulados (UGV), con el objetivo de ofrecer soluciones rápidas y eficaces para las necesidades estratégicas de defensa en Europa.“Este memorando representa un paso significativo en nuestra colaboración con Diehl Defence, que se ha basado en la confianza mutua y en una trayectoria compartida de éxito”, aseguró Rafael Orbe, director general de Defensa de Sener, durante el acto de firma.

Indra se adjudica el mantenimiento de sistemas de artillería antiaérea del Ejército de Tierra por 31,4 millones

Indra Sistemas se ha adjudicado el contrato para el mantenimiento y adquisición de repuestos de los centros de operaciones de artillería antiaérea semiautomáticos (Coaaas) y los sensores de visión térmica (SVT) Mistral, por un valor de 31.460.000 euros (impuetos incluidos) y un periodo de cuatro años, con la posibilidad de prórrogas de hasta dos años adicionales previstos en el acuerdo marco.Este contrato ahora adjudicado llega después de que el pasado mes de diciembre el Gobierno aprobará en Consejo de Ministros la celebración del acuerdo marco para la puesta a punto de estos sistemas. El objetivo de este contrato es paliar los "graves problemas de obsolescencia" del sistema, "dado el tiempo transcurrido desde su entrada en servicio y la lógica evolución de las tecnologías empleadas".

Alemania también se plantea dotar a sus submarinos de la solución de misiles de ataque a tierra liderada por España

En ella da cuenta textualmente de la frase del documento en la que se explica que la fuerza naval germana “necesita la expansión a corto plazo de la capacidad de ataque de todas las unidades adecuadas, especialmente submarinos, para poder desplegar esta capacidad de forma encubierta desde lugares donde el enemigo no la esperaría”.

Países Bajos apuntala el camino iniciado por España y opta por misiles europeos NSM para sus submarinos en vez de Tomahawk de EEUU

En cualquier caso, no estaba aún asegurado que la Casa Blanca fuese a autorizar la integración de los Tomahawk en los futuros submarinos de Países Bajos, desarrollados por Francia (Naval Group ganó el concurso para dotar a Ámsterdam de cuatro unidades por casi 5.700 millones de euros).Otra alternativa posible a la adquisición malograda del Tomahawk para los submarinos neerlandeses era la ofrecida por la compañía europea MBDA, con su misil de crucero MDCN, del programa francés de buques Barracuda, y que en 2020 realizó su primer disparo de prueba.

El ejercicio Sinkex 25 de la Armada incluirá el lanzamiento de misiles Harpoon, Sidewinder, Amraam y Maverick

El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, ha explicado hoy en una rueda de prensa a bordo de la fragata Blas de Lezo atracada en Canarias tras su participación en la parada naval del Día de las Fuerzas Armadas, en qué consistirá el ejercio Sinkex 2025 de la Armada, el más importante de cuantos organiza.En este caso, ha asegurado que se trata de uno de los ejercicios más exigentes y complejos, "en los que lanzamos armas y munición en su versión de combate, no en la de ejercicio, lo que conlleva unas precauciones de seguridad rigurosos y unos dispositivos que implican un planteamiento meticuloso y metódico".El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. "El ejercicio ha empezado con una fase de integración y adiestramieno que durará hasta el 14 de junio, seis días en los que se harán más de 100 ejercicios y pruebas enfocados al combate de alta intensidad, como comprobar que los procedimiento de lanzamientos de armas cumplen con todas las precauciones", ha detallado el vicealmirante.Los días de lanzamiento serán el 15 y el 16 de junio, en los que tanto los AV-8B Harrier de la Armada como los F-18 y Eurofighter del Ejército del Aire participarán en un ejercicio de lanzamiento de misiles y de bombas, sobre diferentes tipos de blancos.

Mahón, Antares y una empujadora, los tres blancos del ejercicio de lanzamiento de misiles y torpedos de la Armada en Canarias

Por su parte, el hidrográfico Antares se retiró a principio de este 2025, tras medio siglo activo. Revista navalHasta Canarias, la Armada ha desplazado para el Día de las Fuerzas Armadas una decena de buques entre los que destacan el LHD Juan Carlos I, las fragatas Alvaro de Bazán, Blas de Lezo y Santa María, el buque anfibio Castilla, los cazaminas Rayo y Tornado, el buque escuela Intermares o el citado submarino Isaac Peral. A estos hay que sumar unidades presentes en el archipiélago como los buques de acción marítima Rayo y Tornado del Arsenal de Las Palmas, así como otros medios como los cazas Harrier y distintos helicópteros.  

¿Qué opciones tiene Defensa para sustituir el misil antitanque israelí Spike LR2? El Javelin o el MMP, principales alternativas

El misil no tiene una, sino dos ojivas: la primera para activar las placas de blindaje reactivo, neutralizándolas, y la segunda para penetrar el cinturón de blindaje principal del tanque. Un segundo modo envía el Javelin a una altitud de 150 metros hacia el cielo antes de iniciar el descenso para impactar en la parte superior del carro de combate.El sistema consta de un proyectil y una Unidad de Lanzamiento de Comando (CLU por sus siglas en inglés, una “lanzadera” que puede reutilizarse), que incluye una mira diurna y nocturna para la adquisición de objetivos.

Defensa inicia los trámites para revocar las licencias del misil Spike LR2 y del lanzacohetes Silam

"La apuesta es que la desconexión permitirá un desarrollo tecnológico propio en España y en Europa". Los programas no se cancelanTanto el misil contracarro como el lanzacohetes, matizan las fuentes consultadas, son programas fundamentales para mantener y potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército de Tierra, en un escenario geopolítico complejo. Ambos contratos quedaron en un primer momento al margen del veto al material de defensa israelí, impuesto por el Gobierno español al inicio de la ofensiva en Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.

La batería antiaérea española Nasams de Letonia sale por primera vez de su base para dar protección a Riga

Firma: EMADPor su parte, el coronel Viesturs Masulis, jefe de la Fuerza Aérea letona, agradeció a la UDAA su “despliegue histórico junto a la central de Riga, que demuestra a la sociedad que la OTAN puede responder con velocidad y eficacia en todo el país para asegurar la continuidad y resiliencia de la vida civil”.La fase final de LASH I-25 consistió en el repliegue de los lanzadores Nasams a la base de Lielvārde, desde donde seguirán contribuyendo a la vigilancia del espacio aéreo aliado.Latvian Shield I-25 inaugura una serie de maniobras bianuales cuyo propósito es demostrar la capacidad de proyección de la UDAA Nasams en cualquier punto de Letonia, respaldando la protección de infraestructuras críticas y eventos de alto valor.Operación Persistent EffortLa UDAA Nasams de Lielvārde forma parte de la operación Persistent Effort, que también incluye el radar Tigru del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca) en Rumanía y una batería Patriot estacionada en Turquía.

Países Bajos abandona sus planes para equipar sus futuros submarinos con misiles Tomahawk

Finalmente, esta arma no llegará a ser disparada desde submarinos del país.Considerada por EspañaEn todo caso, aún no estaba claro si la Casa Blanca iba a autorizar la integración de los Tomahawks en los futuros Orka de construcción francesa, lo que según la citada publicación no ha influido en la decisión neerlandesa de abandonar el proyecto.El Tomahawk es la misma arma que la Armada española contempló para equipar sus fragatas F100 y los submarinos S80 que está incorporando, que entre sus especificaciones incluyen esta capacidad.

SMS explora nuevas alianzas con la noruega Kongsberg tras el acuerdo para modernizar los lanzadores Nasams

La empresa española, constituida Sener, GMV, EM&E e Instalaza, ya cerró el pasado marzo un acuerdo con KDA para la modernización de los lanzadores de las baterías de defensa aérea Nasams del Ejército de Tierra en el marco del contrato de actualización a la versión 2+.Ambas partes mantuvieron una reunión la semana pasada en el marco de Feindef para abordar precisamente los detalles del programa Nasams y analizar otras oportunidades.

La secuencia del lanzamiento de un misil ESSM desde la fragata Cristóbal Colón de la Armada

La fragata F-105 Cristóbal Colón de la Armada ha lanzado un misil antiaéreo Sea Sparrow Evolved (ESSM) en aguas del mar del norte durante el ejercicio Formidable Shield 2025, las maniobras navales con fuego real más importante del año, que se han celebrado las tres primeras semanas de marzo en los polígonos de tiro de Andoya (Noruega) y Las Hébridas (Reino Unido). Formidable Shield 25 es el ejercicio avanzado, conjunto-combinado de mayor relevancia en el ámbito IAMD (Integrated Air and Missile Defence), programado por la Sexta Flota de Estados Unidos y conducido por la Fuerza de Ataque y Apoyo de la OTAN (Strikfornato).

Defensa insiste en que aplicar el embargo total de armas a Israel será muy complicado

El programa contempla la transferencia de tecnología para la producción de misiles y lanzadores en España por las empresas Rheinmetall Expal Munitions y EM&E.Rifirrafe Robles-Fúnez en el CongresoPreviamente, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la diputada del Grupo Parlamentario Popular Carmen Fúnez y Margarita Robles se enzarzaron en un rifirrafe a cuenta de si el Gobierno “tiene la intención de cumplir la ley y de someter ante este Parlamento el refuerzo presupuestario de rearme que nos está exigiendo la OTAN”, en referencia al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado mes de abril por Pedro Sánchez para que España llegue al 2% del PIB en inversión en defensa.Robles se ha referido en su respuesta a la Ley de Defensa Nacional y concretamente a los artículos 4, que habla de las competencias en materia de defensa del Gobierno, y al artículo 5, que es la derivación del artículo 97 de la Constitución sobre las competencias del Ejecutivo.

Grupo Oesía participará en el desarrollo del dron-misil Ruta con un alcance de hasta 500 km

Sus ventajas incluyen la competitividad en costes y tasas de producción, la reducción del riesgo para las tropas y la respuesta rápida a las amenazas emergentes.Esta asociación, apoyada por el Ministerio de Defensa de España en el marco de los mecanismos de cooperación con la OTAN, permitirá ampliar las capacidades del sistema y adaptarlo a las necesidades de las Fuerzas Armadas españolas, así como su expansión en los mercados de la UE e internacionales.El presidente y consejero delegado de Grupo Oesía, Luis Furnells, señaló que este proyecto "demuestra la avanzada tecnología de UAV Navigation-Grupo Oesía, trabajando con un líder europeo como Destinus en el campo de los drones de doble uso y multipropósito".

MBDA llevará a Feindef el Eurodrone con misiles Brimstone junto con las torretas Simbad y Atlas

Desde 2010, MBDA trabaja para consolidar en el país una capacidad misilística plena, con el objetivo, destaca la empresa, de que España "se convierta en el quinto miembro de pleno derecho del grupo". La firma misilística subraya que su presencia en España contribuye no solo a reforzar la soberanía tecnológica nacional, sino también a fortalecer la base industria local y sus capacidades frente a los retos de defensa del futuro.Incremento de la producción de misilesEn un contexto geopolítico cada vez más complejo, la compañía defiende que "no solo responde a las necesidades actuales, sino que anticipa los desafíos futuros".

La fragata Cristóbal Colón de la Armada lanza por primera vez un misil antibuque Harpoon

Su principal objetivo es practicar la estructura de Mando y Control aliada y evaluar las capacidades IAMD de las naciones participantes.Además de la participación española, hay unidades de Bélgica, Canadá, Dinamarca, Francia, Italia, Países Bajos, Noruega, Reino Unido y Estados Unidos.Este ejercicio constituye un adiestramiento avanzado de gran valor para las dotaciones de las unidades implicadas, al permitir llevar a cabo el lanzamiento real de misiles en un ambiente electromagnético denso similar al propio de los enfrentamientos de alta intensidad.La Armada señala que "la participación en este tipo de actividades refuerza aquellas otras que se realicen en el ámbito nacional y en el marco de la Disuasión y Defensa de la OTAN, contribuyendo a alcanzar tanto los objetivos estratégicos de la Alianza, como los nacionales, incrementando la interoperabilidad, el adiestramiento y el alistamiento de capacidades, y permitiendo a la vez mostrar unas Fuerzas Armadas altamente adiestradas, preparadas para el combate y con capacidades y medios interoperables con los de nuestros aliados".Fragata Cristóbal Colón (F-105)La fragata Cristóbal Colón, en servicio en la Armada desde 2007, es la quinta de las cinco fragatas de la clase F-100.

Países Bajos tramita la compra de Tomahawk, los misiles de ataque a tierra que la Armada española trató de adquirir

Todo ello es lo que Estados Unidos estima en un valor máximo de 2.190 millones de dólares.Alcance de 1.700 kilómetrosEl precio final de la compra, que aún debe hacerse efectiva, dependerá del pedido concreto que haga el cliente, que podría reducir algo lo inicialmente planteado, y del resultado de la negociación final, que aún debe culminarse, como ocurre en este tipo de operaciones bajo la fórmula de Venta Militar Extranjera, gestionada a través de los gobiernos de los dos países implicados.El pasado 11 de marzo, la Marina Real de Países Bajos ensayó su primer lanzamiento de un misil Tomahawk desde uno de sus buques, en concreto desde la fragata De Ruyter F804, de la clase De Zeven Provinciën, con lo que demostró que sus barcos están preparados para emplear el arma, con la que es posible golpear objetivos a más de un millar de kilómetros de distancia desde el objetivo.

F-18 españoles simulan el lanzamiento de misiles Taurus y Harpoon en el mayor ejercicio aéreo de la OTAN este año

Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl F-35, una "joya tecnológica"Uno de los ejes centrales del ejercicio ha sido la integración de las aeronaves de cuarta y quinta generación, esta última representada por los F-35 holandeses, americanos, daneses e italianos, un caza que el propio Ejército del Aire y del Espacio define como una "joya tecnológica cuyas tácticas siguen siendo, para muchos, una cartografía aún clasificada"."El Ramstein Flag 2025 ha sido, sin lugar a dudas, un entrenamiento invaluable.

Estados Unidos autoriza la venta de un lote de 600 misiles Stinger a Marruecos por 725 millones de euros

"Esta venta propuesta apoyará la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos al ayudar a mejorar la seguridad de un importante aliado no perteneciente a la OTAN que sigue siendo una fuerza importante para la estabilidad política y el progreso económico en el norte de África".La DSCA añade que la operación "mejorará la capacidad de Marruecos para hacer frente a las amenazas actuales y futuras.