Francia y Reino Unido, las dos potencias europeas con armamento nuclear, han dado un paso importante para coordinar sus arsenales nucleares con el objetivo de enfrentar el deterioro de la seguridad en Europa, complicar los cálculos de Rusia y tranquilizar a los aliados preocupados por el futuro del paraguas estadounidense.
"Hemos tomado tres decisiones importantes", agregó el presidente francés, Emmanuel Macron. "Reconocemos que no podemos imaginar una situación de amenaza extrema para Europa que no suscite una respuesta rápida por nuestra parte, sea cual sea la naturaleza de esa respuesta. La segunda decisión es que no descartamos la coordinación de nuestras respectivas disuasiones (...), la tercera es la elección de profundizar aún más nuestra cooperación en el ámbito de la disuasión".
Sin embargo, ¿de cuántas armas estamos hablando?, ¿cuál es el arsenal de cada uno de los dos países europeos, los únicos junto a Estados Unidos, Rusia y China que, oficialmente, tienen armas nucleares?
Francia, 290 cabezas nucleares en aviones y submarinos
Francia mantiene hoy una fuerza nuclear de disuasión compuesta por unas 290 cabezas nucleares, todas operativas y distribuidas entre componentes marítimo y aéreo.
El núcleo de la disuasión francesa sigue siendo la Force Océanique Stratégique (FOST): cuatro submarinos de la clase Le Triomphant (Le Triomphant, Le Téméraire, Le Vigilant y Le Terrible), cada uno armado con 16 misiles balísticos (SLBM) M51. Estos misiles llevan ojivas TN-75 con múltiples vehículos de reentrada (MIRV) con objetivos independientes. Al menos un submarino se mantiene en patrulla de combate continuamente mientras está sumergido, lo que garantiza una capacidad fiable de segundo ataque, incluso en caso de un ataque sorpresa contra Francia.
Los SLBM M51 tienen varias versiones: la M51.1 puede cargar entre 6 y 10 ojivas TN 75 con una potencia aproximada de 100 a 150 kilotones; la M51.2 incorpora la cabeza Tête Nucléaire Océanique (TNO), con un rendimiento que oscila entre 100 y 300 kilotones.
Ya se está trabajando en una nueva generación de submarinos, cuya entrada en servicio está prevista para 2035, junto con la modernización de los misiles M51 a la versión M51.3, que ofrece un alcance y una precisión mejorados.
Se estima que hay en servicio 48 misiles SLBM, suficientes para equipar los tres submarinos operativos simultáneamente, manteniendo al menos uno en patrulla estratégica continua.
En el componente aéreo, Francia dispone de unas 54 cabezas TNA montadas en misiles de crucero ASMP-A (Air-Sol Moyenne Portée-Amélioré), transportados por aproximadamente 40 cazas Dassault Rafale B (fuerza aérea) y 10 Rafale M (aviación naval embarcada en el portaaviones Charles de Gaulle). Cada TNA tiene un rendimiento de aproximadamente 300 kilotones y el misil ASMP-A alcanza velocidades supersónicas cercanas a Mach 3 con un alcance estimado en torno a los 500 kilómetros. Está previsto que en el futuro estos misiles sean sustituidos por los ASMPA-R y el ASN4G, un vector hipersónico con un alcance superior a los 1.000 kilómetros y capacidad para penetrar defensas modernas, cuya entrada en servicio se prevé para 2035.
Los cazas Rafale pueden desplegarse desde varias bases aéreas en toda Francia y participan regularmente en ejercicios nucleares para garantizar la preparación operativa. Una de las principales es la base aérea 113 de Saint-Dizier, en el norte de Francia.
La base de Île Longue es crucial no solo por albergar los SSBN, sino también por el mantenimiento y almacenamiento de ojivas nucleares y misiles balísticos. Esta instalación ha sido modernizada a lo largo de los años para apoyar la postura de disuasión continua en el mar de Francia, asegurando que al menos un submarino nuclear esté siempre en patrulla, otro se esté preparando para patrullar, uno esté regresando de patrullar y otro esté en mantenimiento.
Cabe destacar que la base aérea de Luxeuil-les-Bains, donde se entrenan los pilotos ucranianos de Mirage, se convertirá en la primera unidad equipada con la nueva generación de aviones Rafale con armas hipersónicas.
Ejercicios nucleares como la Operación Póker , que se realizan trimestralmente, simulan operaciones de disuasión a gran escala, incluido el uso de armas nucleares. Estos se llevan a cabo en condiciones de amenaza estratégica para los intereses de París, como escenarios de guerra electrónica e interrupción de las comunicaciones. Fue durante uno de estos ejercicios que el presidente Emmanuel Macron sugirió la posible extensión del paraguas disuasorio francés a nivel europeo, una idea que alimenta el debate más amplio sobre el futuro de la seguridad colectiva en la Unión Europea, incluyendo a países como Polonia.
Francia no planea ampliar su arsenal, sino que se centra en la modernización de su infraestructura y sistemas de lanzamiento. Solo en 2024, se asignaron 6.600 millones de euros (el 14 % del presupuesto de defensa) a la disuasión nuclear.
290 ojivas pueden parecer modestas, pero, según la mayoría de los expertos, las capacidades y los sistemas de armas de Francia son suficientes y modernos y son plenamente adecuadas para el escenario actual de competencia en disuasión nuclear en el que operan las potencias con armas nucleares.
Reino Unido, 225 cabezas nucleares solo desde submarinos
A diferencia de Francia, las fuerzas nucleares de Reino Unido están integradas en la OTAN, por lo que contribuyen a la defensa de los 32 Estados miembros de la Alianza.
El Reino Unido, por su parte, antes de la Revisión Integrada de 2021, contaba con un arsenal de 225 ojivas de las cuales alrededor de 120 están desplegadas y operativas. Tras la revisión, el límite del arsenal nuclear británico aumentará a un máximo de 260 ojivas, aunque el Gobierno no ha establecido un plazo para lograr este aumento y ya no publica información sobre transparencia, por lo que la cifra exacta del arsenal no está clara, según informa el propio Parlamento británico.
Todas ellas se encuentran en el componente marítimo, operadas desde cuatro submarinos de la clase Vanguard con base en Escocia, armados con misiles Trident II D-5 adquiridos a Estados Unidos. Cada submarino dispone de 16 tubos de lanzamiento, pero actualmente se embarcan de forma operativa ocho misiles por unidad, lo que equivale a un máximo de 48 ojivas desplegadas en una patrulla típica. El Reino Unido mantiene una política de disuasión continua, con al menos un submarino en misión activa en todo momento.
Las cabezas nucleares británicas, conocidas como Holbrook, son versiones modificadas de las ojivas estadounidenses W76, con un rendimiento estimado de 100 kilotones. El país está desarrollando una nueva generación de ojivas, en paralelo con el programa estadounidense W93, bajo el proyecto Astraea A21/Mk7. Además, los actuales submarinos serán reemplazados a partir de la década de 2030 por la nueva clase Dreadnought.
El Reino Unido es el único Estado con armas nucleares que se ha reducido a un único sistema de disuasión. La decisión de unirse a la misión nuclear de la OTAN pretende complementar la disuasión nuclear estratégica submarina independiente del Reino Unido y no implica la adquisición de una capacidad soberana de lanzamiento aéreo.
El programa para reemplazar la disuasión nuclear del Reino Unido está en marcha desde 2006. Implica la sustitución de los submarinos de la clase Vanguard (SSBN) por una nueva clase Dreadnought de SSBN a partir de principios de la década de 2030. El coste estimado del diseño y la fabricación de una clase de cuatro SSBN es de 31 000 millones de libras, incluyendo la inflación durante la vigencia del programa. También se ha reservado una reserva de contingencia de 10 000 millones de libras.
El Reino Unido participa en el actual programa estadounidense de extensión de la vida útil del misil Trident II D5, y en febrero de 2020 el Gobierno confirmó que también está en marcha un programa para reemplazar la ojiva nuclear Mk4 del Reino Unido . La Revisión Estratégica de la Defensa de 2025 confirmó una financiación de 15 000 millones de libras para el programa de reemplazo de ojivas, en este Parlamento (hasta 2029).
En una evolución reciente, el Reino Unido ha iniciado la incorporación de un componente aéreo a su disuasión nuclear, con la compra de 12 cazas F-35A capaces de transportar armamento nuclear. Estos aviones estarían destinados a operar bombas de gravedad B61-12 estadounidenses, con potencias variables entre 0,3 y 340 kilotones, lo que supone el retorno de una capacidad táctica complementaria al sistema de lanzamiento submarino.
En resumen, Francia dispone de unas 290 ojivas nucleares, lanzables desde submarinos con misiles M51 (con cargas de entre 100 y 300 kilotones) y desde cazas Rafale mediante misiles ASMP-A. El Reino Unido posee 225 ojivas, de las cuales 120 están desplegadas en submarinos Vanguard armados con misiles Trident II D-5 con cargas de unos 100 kilotones, y se encuentra en proceso de añadir una capacidad aérea con cazas F-35A y bombas B61-12.
Ambos países mantienen patrullas nucleares constantes y han iniciado procesos de modernización de sus respectivos arsenales.