Este UGV, desarrollado por la empresa Android Technique y que de momento aún no se ha utilizado en combate, está preparada para localizar objetivos a 15 kilómetros de distancia, según la fuente.
Envíos simulados a Oriente Medio o África del Norte “Sin embargo, nuestra información indica que Corea del Norte está suministrando de forma encubierta una cantidad significativa de proyectiles de artillería para la guerra de Rusia en Ucrania, mientras oculta el destino real de los envíos de armas tratando de hacer que parezca que se envían a países en el Medio Oriente o África del Norte”, apunta Kirby, al tiempo que reconoce que los funcionarios que han suministrado estos informes “no proporcionaron evidencia para respaldar las nuevas acusaciones”. Tampoco han trascendido detalles sobre la cantidad de armamento que se han suministrado o cómo se van a pagar. El portavoz del Pentágono ha afirmado que continuarán “monitoreando si se reciben estos envíos”.
El C-90 se muestra junto a su denominación en un recuadro en el que se incluye la bandera española, para distinguir su origen de otras armas similares también expuestas, y con una explicación sobre su captura en la región ucraniana de Zaporiyia, de acuerdo con la información publicada por el diario ABC. Sencillo y desechable El C-90 es un lanzacohetes diseñado para entrenar en escena, actuar y salir rápidamente.
La República Checa también acordó el envío de un número no revelado de piezas de artillería autopropulsada 2S1 Gvozdika de 122 mm y media docena de sistemas de misiles tierra-aire 9K35 Strela-10M. España aún no se ha comprometido a suministrar ninguna pieza de las que se recogen aquí (carros de combate y sistemas de artillería sobre cadenas), pero se recoge en este listado por la información facilitada a Infodefensa.com por fuentes próximas al posible suministro de una decena de carros Leopard 2A4 del inventario español que el Ministerio de Defensa se ha abierto a gestionar.
El balance se basa en las evidencias fotográficas y videográficas recopiladas desde el comienzo de la guerra por un grupo de expertos analistas en el portal neerlandés Oryxpioenkop.
Es el precio que Rusia ha pagado por tratar de hacerse en las primeras semanas del conflicto con objetivos como Kiev, que no ha conseguido, Járkov, recuperada por Ucrania hace unos días, y Mariúpol, finalmente conquistada por Moscú, lo que le sirve como punto de unión entre el territorio de Crimea que se anexionó en 2014 y la región del Donbás, al sur del país, por la que combate ahora.
Washington y Ankara han evidenciado en los últimos años un notable desencuentro con la compra por parte del segundo de estas armas rusas, consideradas una amenaza para la OTAN, por no ser compatibles con los sistemas que ella emplea.
Por lo demás, ha añadido la fuente, no se han producido muchos progresos en el avance ruso en los últimos días, en los que, en general, “siguen estancados”, y en el caso de la capital Kyiv, continúan a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad, después de haberse movido la semana pasada, y aún no han superado Chernígov, en el eje noreste de avance hacia Kyiv, de la que se encuentra a unos 140 kilómetros.
Boeing ha emitido este viernes un comunicado en el que explica que sus equipos, y los de sus socios, ante los acontecimientos en el este de Europa, “están comprobando la situación de los empleados afectados y siguen coordinándose con las autoridades, los clientes y los proveedores para evaluar el impacto en la región a nivel humano y en la actividad”.
Hoy, 16 de febrero, es el día elegido para la operación, según se ha extendido por declaraciones como las del primer ministro británico, Boris Johnson, el pasado lunes, en las que asegura que “hay señales de que algo podría ocurrir en las próximas 48 horas”, tras afirmar que la situación es ahora “muy, muy peligrosa y difícil, está al borde de un precipicio”.Pese al anuncio ruso este martes de retirada de parte de las tropas que ha desplegado en la zona, aduciendo que ya han terminado con las maniobras que han estado desarrollando en la zona, el presidente estadounidense, Joe Biden, ha declarado hace unas horas que aún considera la invasión “perfectamente posible”.