Sin embargo, dado el agitado ambiente político que se vive en este país, el anuncio se haría en los meses subsiguientes.Cabe recordar que estas negociaciones cobraron fuerza en diciembre y enero pasados en las instalaciones del Ministerio de la Defensa, en manos del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y de la Asesoría Comercial de la Presidencia (asistidos por delegados del ministerio de Hacienda y Crédito Público). La decisión final respecto al modelo adquirido por Colombia fue tomada por esas instancias y con base a las condiciones de financiamiento propuestas, los Offset ofrecidos (orientados hacia una fuerte inversión social) y a consideraciones geopolíticas actuales; ha sido luego de esto —y no antes— que la FAC y SAAB iniciaron el proceso de definición técnica y logística del proyecto.
Indudablemente, en virtud del recrudecimiento del conflicto armado interno colombiano, todo indica que la FAC tiene previsto el uso de las aeronaves para el desarrollo de operaciones ofensivas contra organizaciones como el ELN, las Disidencias de las FARC, las Reincidencias de las FARC, el Ejército Gaitanistas de Colombia o las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada.En este sentido, Colombia deberá obtener las garantías por parte del Gobierno Sueco (no del fabricante, que no tiene las competencias para tales efectos) sobre la no aplicación de la Ley de Control de Exportaciones (Lagen 1992:1300 om krigsmateriel) aún después de la venta.De tal manera, urge que el Ministerio de la Defensa logre esos compromisos por parte de Suecia (independientemente de que la venta de los aviones no sea un proceso Gobierno a Gobierno) antes de hacer los anuncios de compra.Dos Gripen brasileños en la F-AirTal como lo anuncio Infodefensa.com en febrero pasado, dos aeronaves de este tipo estarán presentes en la Feria Aeronáutica y Espacial F-Air 2025 que se celebrará en Colombia del 09 al 13 de julio próximos.Los aviones —que arribarán el día 8 de julio— hacen parte de la flota que viene incorporando la Fuerza Aérea Brasilera (FAB), y su exhibición estática fue planeada desde principios de año como parte de la estrategia de socialización de las características y ventajas de esta aeronave dirigida a los medios, entusiastas y sociedad en general.
Francia ha anunciado su intención de adquirir dos unidades de esa solución presentada por la compañía hace siete años en Linköping, al sur de Suecia, en un acto en el que estuvo presente Infodefensa.com.Con esta solución Francia sustituirá a sus actuales E3-F Sentry de la estadounidense Boeing, con la que obtiene ahora estos servicios de alerta temprana y control aerotransportado.De momento, el fabricante ya ha suscrito con la Agencia de Adquisiciones de Defensa francesa (DGA) una declaración de intención para esta adquisición, en la que se incluyen equipos de tierra y servicios de capacitación y apoyo.
Según se informó, para esa fecha se entregará el orden de prelación; es decir, las posiciones 1ro, 2do y 3ro que finalmente ocuparán los tres cazas que conforman la lista corta.La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) transportó el sistema lanzacohetes múltiple Astros II utilizando el avión KC-390 Millennium durante el Ejercicio Operacional Airlift Comao 2025, llevado a cabo en la Base Aérea de Anápolis (BAAN).Un enfrentamiento ocurrido el domingo entre un grupo de élite de la policía del Estado de Chiapas y un grupo delictivo en la región de Huehuetenango (Guatemala) ha generado un conflicto diplomático entre ambos países.
Los planes polacos pasan por la firma este mismo año del contrato para los nuevos submarinos, que se estima que costarán más de 3.000 millones de euros.En cuanto a Corea del Sur, las autoridades polacas mantienen la negociaciones abiertas ante la posibilidad de acabar eligiendo alguna de las opciones presentadas por las firmas de ese país Hanwha Ocean y Hyundai, que hace unos meses mejoraron sus ofertas, basada en el modelo de submarino KSS-III Batch 2, en el primer caso, y en sendas plataformas de 2.000 y 3.000 toneladas por parte de Hyundai.Polonia prevé adquirir tres nuevos submarinos en un programa que le urge ante el hecho de que actualmente solo cuenta con una unidad de este tipo que precisa sustituir: el ORP Orzel, de origen soviético y que data de mediados de los años 1980.El ganador se conocerá este añoEl Ministerio de Defensa del país reveló hace una década años los primeros detalles de su futuro proyecto de submarinos Orka.
Con él, abunda, “demostramos una vez más cómo nuestros cazas rendirán más rápido de lo que el adversario puede evolucionar”.La empresa informa de que el diseño de arquitectura abierta del Gripen E le ha permitido poder volar con el software de la IA a bordo completamente integrado, “sin tener que limitarse únicamente a campos de pruebas militares ni depender de un avión experimental para hacer pruebas de vuelo con el software”.“No hay generaciones en el software, solo velocidad”Nilsson remarca que, de este modo, están logrando “desdibujar las líneas entre el ahora y el futuro”.
El FAB 4110 es el undécimo que se entrega a un cliente brasileño.El ejemplar llega a Brasil con los nuevos elevadores, superficies de control aerodinámico en las alas (también con nuevo diseño), así como los canards.Las modificaciones mejoran la carga total que puede transportar y el rendimiento de los aterrizajes y despegues, además de optimizar la autonomía al reducir la resistencia aerodinámica.Firma: Leandro LSLogística comprobadaCon la ayuda de tropas de Infantería de la Fuerza Aérea de la Base Aérea de Canoas, además de personal de SAAB, se realizó el tradicional tour de la aeronave: salida del puerto por una avenida hasta una calle lateral que da acceso al Aeropuerto de Navegantes.Uno de los hangares del aeropuerto recibió la aeronave durante el fin de semana, tiempo necesario para que los técnicos de la empresa sueca, asistidos por personal de Embraer y de la Fuerza Aérea, reinstalaran los sistemas de cabina y realizaran las pruebas de motor y rodaje, habilitando al caza para volar desde Navegantes hasta su destino final: las instalaciones de Embraer/SAAB en Gavião Peixoto, en el interior de São Paulo.Posteriormente, el FAB 4110 se dirigirá a la Base Aérea de Anápolis, sede del 1º Grupo de Defensa Aérea, convirtiéndose en el décimo caza entregado al escuadrón.Un ingeniero de SAAB se colocó en la cabina para comprobar la seguridad de la operación.
A sueca SAAB, em conjunto com a Força Aérea Brasileira, realizou mais um desembarque no porto de Navegantes, e posterior traslado para o aeroporto local, por terra, de mais um caça SAAB F.39E Gripen, de matrícula FAB 4110, o 11º entregue ao cliente brasileiro.Esse exemplar já está sendo entregue com os novos elevons, superfícies de controle aerodinâmico nas asas, que também apresentam um novo design, assim como os canards. As modificações melhoram a carga total que pode ser transportada, e as performances de pousos e decolagens, além de otimizar o alcance com a diminuição de arrasto.Firma: Leandro LSLogística ComprovadaCom emprego de tropas da Infantaria da Aeronáutica deslocadas da Base Aérea de Canoas, mais o pessoal da SAAB, foi realizado o tradicional “passeio” do avião saindo do porto e seguindo por uma avenida até uma rua lateral que dá acesso ao Aeroporto de Navegantes.Um dos hangares do Aeroporto recebe o avião durante o fim de semana, tempo necessário para que os técnicos da empresa sueca, auxiliados por pessoal da Embraer e da Força Aérea, reinstalem os sistemas de cabine e executem os testes de motor e taxi, qualificando o caça para voar de Navegantes até seu destino final, as instalações da Embraer/SAAB em Gavião Peixoto, no interior paulista.Posteriormente, o FAB 4110 segue para a Base Aérea de Anápolis, lar do 1º Grupo de Defesa Aérea, tornando-se o décimo caça entregue ao esquadrão.Uma técnica da SAAB foi colocada no cockpit para conferir a segurança da operação.
El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. El nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate (BAC) para la Armada dispondrá un sistema de defensa defensa de punto para hacer frente a las amenazas próximas y también contará con sistemas antidrón para neutralizar UAV. La incorporación de una solución en el BAC desde la fase de diseño del buque supone un cambio de paradigma en el concepto de protección, que en los últimos buques construido no contemplaba la defensa de punto.
Según se informó, para esa fecha se entregará el orden de prelación; es decir, las posiciones (1ro, 2do y 3ro) que finalmente ocupan los tres cazas que conforman la lista corta.Entre las 12 opciones evaluadas, la Fuerza Aérea del Perú ha ido descartando las ofertas que menos se adecuan a sus realidades operacionales y presupuestales, hasta anunciar un lista corta conformada por los cazas Rafale, producido por Dassault Aviation; F-16 Bloque 70, producido por Lockheed Martin Aeronautics; y Gripen E, producido por Saab.En entrevista con el programa online Edición Especial, el general Cateriano señaló que a fines del presente mes se espera que el Ministerio de Economía y Finanzas habilite la partida presupuestal para la adquisición de los primeros 12 aviones caza y se proyecta firmar el contrato de compra-venta en el segundo semestre, probablemente hacia fines de año.Material gráfico del caza F 16 Bloque 70 en el stand de Lockheed Martin en la feria Sitdef 2025.
El Consejo de Ministros aprobó en noviembre del año pasado este programa para "la adquisición de simuladores de duelo individual para la instrucción y el adiestramiento del combatiente".La contratación incluye cursos de formación al personal instructor y al personal especialista de segundo escalón de cada uno de los sistemas y subsistemas que componen los simuladores, así como el mantenimiento preventivo de los equipos.El equipo ahora adjudicado simula las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores.
El fabricante sueco y la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) darán a continuación los pasos necesarios para culminar la adquisición prevista de estos cazas, que han batido definitivamente al modelo F-16 de la firma estadounidense Lockheed Martin, como estaba previsto, de acuerdo a la preferencia anteriormente expuesta tanto por el Ministerio de Defensa del país asiático como por parte de su Fuerza Aérea en distintas ocasiones.De momento, el fabricante todavía no ha suscrito el contrato pertinente ni ha recibido una orden relacionada con este anuncio, advierte en un comunicado.
(Elevons são superfícies aerodinâmicas de controle de voo do bordo de fugas das asas).O exemplar FAB 4100, o primeiro a chegar ao Brasil em 2020 e usado nos testes de desenvolvimento, já teria recebido os novos elevons nas instalações da Embraer em Gavião Peixoto, durante uma revisão de 300 horas. De forma errônea, divulgou-se nas mídias sociais suecas que o caça FAB 4110 seria o último Gripen E destinado ao Brasil a ser montado na Suécia, e a partir desse ponto do programa somente os modelos Gripen F, de dois lugares, continuariam a ser fabricados em Linkøping.O primeiro Gripen F em produção, no ano de 2023, na Suécia.
La aeronave fue registrada por un joven llamado Gustav, que decidió filmar con su teléfono móvil el paso del caza hacia el puerto de Norrköping, horas antes de ser cargado en un barco y emprender el viaje de casi tres semanas hasta el puerto de Navegantes, en Santa Catarina.Junto con el caza y el tractor-remolque, se pudo ver un vehículo tipo SUV con una plataforma de rejilla elevada instalada en la parte superior que sirve como una excelente plataforma de observación y tiro para policías fuertemente armados y altamente entrenados encargados de proteger el convoy.Fuente: Shipspotting ItajaiModificaciones aerodinámicasEl caza Gripen E FAB 4110 ya cuenta con los nuevos elevons de mayor área, que mejoran la maniobrabilidad con cargas pesadas y reducen la carrera de aterrizaje y despegue (los elevons son superficies aerodinámicas de control de vuelo en el borde de fuga de las alas).El FAB 4100, el primero en llegar a Brasil en 2020 y utilizado en las pruebas de desarrollo, ya habría recibido los nuevos elevons en las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto, durante una revisión de 300 horas.El primer Gripen F en producción en Suecia en 2023.
Saab ha presentando en el marco de Feindef 2025 un sistema de alerta láser naval (NLWS, por sus siglas en inglés) que será instalado en las fragatas F-110 de la Armada, como ya anunció hace un año infodefensa.com y que estará montado en la primera de ellas en un plazo estimado de 18 meses, según han apuntado fuentes de la multinacional sueca a este medio de comunicación.El NLWS es capaz de detectar y analizar láseres en entornos de combate de mar abierto y litoral.
Una delegación de la Armada de Chile, presidida por el director de Ingeniería y Sistemas Navales (Dirisnav), contraalmirante Juan Cristóbal Méndez, asistió a la feria de defensa naval y seguridad marítima Imdex Asia que se desarrolló del 6 al 8 de mayo en el Centro de Exhibiciones Changi de Singapur.La autoridad naval fue acompañada por la embajadora de Chile en Singapur, Tamara Villanueva, y el agregado naval y de defensa en Australia, Nueva Zelanda y Singapur de la Armada de Chile, capitán de navio Carlos Ruiz.Según la embajada de Chile en Singapur, la presencia en el evento regional, enfocado en seguridad y defensa marítima, organizado por Imdex Asia y auspiciado por la Armada de Singapur, resalta la importancia que el país otorga a la protección y compromiso con sus intereses oceánicos.El salón reunió a 56 delegaciones oficiales de más de 35 países y más de de 230 empresas de 26 países como ELT Group, Fassmer, Fincantieri, IAI, Leonardo, Lockheed Martin, MBDA, NVL Group, Rafael, Rolls-Royce, Saab, Safran, Schiebel, ST Engineering, Thales, Thyssenkrupp Marine Systems y Wärtsilä, entre otros.
Y ratificó que Perú busca fortalecer la cooperación estratégica y de Defensa con Estados Unidos.Cabe indicar que la asistencia del general Carlos Chávez Cateriano, en su calidad de comandante general de la Fuerza Aérea del Perú, en la reunión de trabajo con el secretario Segseth y otras autoridades militares y civiles del Pentágono, es de especial relevancia habida cuenta de la próxima selección del proveedor de 24 aviones caza para la FAP. El F-16 Bloque 70 (Lockheed Martin Aeronautics) es uno de los tres productos en evaluación en una lista corta conformada también por el Rafale (Dassault Aviation) y Gripen E (Saab).La delegación peruana también se reunirá con los directivos de la estatal estadounidense Defense Security Cooperation Agency (DSCA), que administra el programa Ventas Militares al Extranjero (FMS).
El F-16 Bloque 70 tiene 15,025 metros de longitud, 5,090 metros de altura, 9,449 metros de envergadura alar, velocidad máxima superior a Mach 2, peso vacío de 9.207 kilogramos, peso bruto máximo de despegue de 21.772 kilogramos, puede soportar maniobras de hasta 9 gravedades.Cabe indicar finalmente que en la lista corta anunciada por la Fuerza Aérea del Perú, los dos cazas que tienen experiencia de combate son el F-16 y el Rafale, mientras que el Gripen ha participado de misiones de patrullaje aéreo en varios países miembros de la OTAN. La experiencia de combate es un requisito planteado por la Fuerza Aérea del Perú que le permite al postor acumular mayor puntaje en la evaluación de variedad de requisitos técnicos.Material promocional del caza F 16 Bloque70 en el stand de Lockheed Martin.
El conglomerado sueco desarrolla, produce y comercializa aviones caza, AEW&C, misiles antibuque y submarinos.Caza Gripen E/FPara posicionar mejor su oferta a la Fuerza Aérea de Perú, Saab ha decidido llevar a Sitdef 2025 la maqueta en escala real de su caza Gripen E, una aeronave monomotor que se ofrece en variante monoplaza (Gripen E) y biplaza (Gripen F, cuyo prototipo está en ensamblaje y se proyecta su primer vuelo en unos meses).Esta aeronave tiene 15,2 metros de longitud; envergadura alar de 9,6 metros; peso en vacío de 8.000 kilogramos y capacidad de carga interna de combustible de 3.400 kilogramos.