que contará con el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano; la expresidenta del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas, Loreto Seguel; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, comodoro LT Carlos Fredes; y el profesor Matías Purcell de la Academia de Guerra Naval.El jueves 1 de diciembre se presentará el tema Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional en el que presentarán su mirada el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Babcock International Group, Jonathan Walton; y el vicepresidente de America Latina de Naval Group, Olivier Michel.
Durante la jornada de presentación de los Sea King, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, se trasladó hacia el taller de misiles donde se encuentra el nuevo misil antiaéreo RBS-70, visitó los polvorines y los bancos de verificación de misiles.
De ahí que, para cumplir mejor con este requisito, Naval Group se alió con la firma neerlandesa Royal IHC, en un reparto de tareas que pasa porque la firma francesa se encargue de redefinir el diseño del submarino con las autoridades del país, mientras que su socio se ocupa de construir y equipar la nave, aprovechando al sector local.
La delegación colombiana estuvo encabezada por los contralmirantes Luis Márquez y Camilo Segovia, los capitanes de navío Gerardo Sanabria y Daniel Alvaréz y otros tres altos oficiales de la ARC. En las reuniones se debatieron, entre otros, aspectos tales como los futuros equipos electrónicos que integrarán las PES, así como la posibilidad de reconfigurar los actuales sistemas de las fragatas ligeras FS1500 en las futuras plataformas.
En cartera de Saab de sistemas de misiles de defensa aérea terrestres de corto alcance figura al RBS 70 y su última versión, el RBS 70 NG, capaces de cubrir un área de disparo de 360 grados en torno al arma.
Su cuartel general está ubicado en Nos, comuna de San Bernardo, y las unidades y el personal que la integran están desplegados desde la región de Coquimbo a la región del Biobío.El origen de esta división se remonta al 22 de abril de 1813 y su creación tuvo por finalidad apoyar los esfuerzos patriotas para contrarrestar el desembarco del brigadier José Antonio Pareja que pretendía reincorporar Chile al dominio español.Desde su creación ha participado en la mayoría de los hechos de armas de la institución y entre sus hitos destacan haber íntegrado la primera misión de Chile en Chipre en 2002 además de haber seleccionado y entrenado a los primeros efectivos que llegaron a Haití en el año 2004, entre otros.La II División Motorizada está integrada por el Regimiento de Infantería Nº 1 Buin, Regimiento de Artillería Nº 1 Tacna, Regimiento N° 2 Maipo, Regimiento Nº 6 Chacabuco, Regimiento Nº 9 Chillán, Regimiento Nº 16 Talca, Regimiento Nº 19 Colchagua y Regimiento Nº 21 Coquimbo.
La 7º Mostra BID Brasil entra en su etapa final de organización con la presencia confirmada de las principales empresas brasileñas de Defensa y Seguridad y la ampliación del espacio de exposición, ya que en 2022 el evento ocupará dos pabellones del Centro de Convenciones Ulysses Guimarães.La Exposición BID Brasil, que tendrá lugar en Brasilia del 6 al 8 de diciembre, es una iniciativa de la Asociación Brasileña de Industrias de Defensa y Seguridad (Abimde), en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción del Comercio y la Inversión (ApexBrasil).El Nauru 1000C de Xmobots recibe la integración del misil Enforcer de MBDA. Foto: Roberto CaiafaLa séptima edición del evento también trae como novedad la realización de seminarios y conferencias, en los que se tratarán temas de interés para el sector, y la Plaza de los Negocios, un espacio dedicado a los expositores, con instalaciones y servicios destinados a orientar y potenciar los negocios de las empresas."La Exposición BID Brasil ya se ha consolidado como el evento más importante de los sectores de Defensa y Seguridad en el país.
En el caso de TKMS, se llegó a plantear como sus posibles socios en este proyecto a las citadas Saab Kockums y Damen, pero finalmente no pareció una opción muy viable, entre otros motivos por la difícil vuelta a manos suecas en 2014 de Kockums tras haber sido propiedad de TKMS. Por otra parte, el Ministerio de Defensa neerlandés ha informado de que busca adquirir "misiles de largo alcance", a los que el medio especializado Naval News identifica como misiles de crucero de ataque terrestre para ser desplegados tanto desde las fragatas como desde los futuros submarinos.
La compañía sueca Saab va a habilitar en la India una planta de fabricación para su sistema de armas lanzado desde el hombro Carl-Gustaf.
Entre el material requerido se encuentran cañones y sistemas misilísticos, munición trazante y simuladores de adiestramiento. En primer lugar, según las especificaciones técnicas presentadas por la Dirección General de Materiales, se solicitan 60 cañones sin retroceso Carl Gustaf M4 con mira telescópica, y con sus kits de herramientas para su mantenimiento y operación.En segundo lugar, se requiere el sistema para el tiro antitanque con subcalibre Carl Gustaf 553B con un alcance de 700 metros.
Foto: Ministerio de Defensa Nacional de ChileJunto con ello, el general Iturriaga envió un mensaje al contigente de casi 1.000 efectivos desplegados en la Macrozona Sur en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia vigente en las regiones del Biobío y La Araucanía desde mayo del presente año.Iturriaga expresó el "gran orgullo que siento de ser su comandante en jefe, el orgullo por ver en ustedes la gran vocación de servicio que día a día cumplen en su desempeño”.
La compañía sueca Saab ha sido contratada por la agencia de adquisiciones de defensa del país (FMV) para extender la vida útil de su actual flota de submarinos, mientras llegan las dos futuras unidades del modelo A26, que ya se han comenzado a construir.
En línea con la denominada Visión Económica 2030 de Abu Dabi, Saab contribuye tanto al desarrollo del talento local como al crecimiento a largo plazo del ecosistema de la industria de defensa de EAU. La empresa sueca también se ha comprometido a fomentar la emirización, con un 14% de su plantilla, especializada en ingeniería y relaciones gubernamentales, compuesta por nacionales de EAU. “En los próximos años, Saab se esforzará por ofrecer oportunidades a los ciudadanos emiratíes, con especial atención a la ingeniería en el desarrollo de software, la mecánica y el diseño electrónico”, concluye el comunicado.
Tras expresar su orgullo por el funcionamiento de este organismo, el ministro manifestó también su satisfacción “por la puesta en marcha del puente aéreo de la Argentina continental con la isla de Tierra del Fuego: los viajes desde Comodoro Rivadavia (Chubut) o desde Río Gallegos (Santa Cruz) hacia Río Grande y Ushuaia son un aporte importante a la integración de un país que necesita superar barreras geográficas y límites que dificultan y hacen más compleja nuestra comunicación y que, por lo tanto, retrasan la actividad económica y comercial”.
O "novo" KC-30/Airbus A-330 também fez uma bela passagem baixa sobre a Esplanada dos Ministérios, seguido pelos Lockheeed Hércules C-130 e Airbus Military C-105/SC 105 Amazonas.Passagem do KC-390 com dois F-5EM na ala, na posição de "pré-contato REVO" (Imagem: Roberto Caiafa)Base Aérea de AnápolisNo dia seis de setembro Infodefensa teve acesso a Base Aérea de Anápolis, localizada há poucdo mais de 140 km de Brasília, a capital federal, e lá registrou as intensas atividades de treinamento com as aeronaves escaladas para o desfile, um dia antes da sua realização. Também foi possível conferir de perto algumas das obras de infra-estrutura que estão sendo erguidas pera receber o novo Gripen E, e no geral, elas apresentam atrasos em maior ou menor grau causados não só pela Pandemia do Covid-19, que dificultou a continuidade dos trabalhos e afetou fornecedores, como pelos cortes orçamentários de 2020 e 2021.A evolução da EMBRAER no quesito Aviação de Transporte da FAB em uma foto: caudas de um Bandeco, um Brasília, um ERJ145/C-99, e finalmente, um KC-390.
Dos desfiles cívico-militares marcaron la fecha, el primero por la mañana, en Brasilia (DF); y el segundo por la tarde, en Río de Janeiro, este último con un variado y muy completo desfile naval. En Brasilia, el desfile de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) fue muy comentado, no solo por la masiva presencia de aeronaves y escuadrones, sino también por una notoria ausencia: el caza F-39 Gripen, fabricado por la sueca Saab, que estaba llamado a ser la gran estrella del espectáculo.Ninguno de los tres ejemplares que están en Brasil fue presentado, y se dijo que el FAB 4100, el primero en llegar al país, sería sometido a una necesaria revisión después de volar decenas de horas en pruebas, ensayos y desarrollos necesarios para complementar el desarrollo contratado por el programa Gripen BR.Desde la Fuerza Aérea Brasileña todavía no se ha explicado los motivos por la falta de sus nuevos aviones de combate supersónicos en los desfiles oficiales del Bicentenario.Cronograma del programa Gripen BR. Foto: FABEmbraer y AirbusLas aeronaves Embraer operadas por la FAB eran la mayoría, entre ellas el KC-390 Millennium, el C-99 Condor, el R-99 Guardian, el EMB-120 Brasilia, el C-95 Bandeirante, el T-27M Tucano modernizado con un nuevo patrón de pintura, el A-29 Super Tucano y el A-1AM AMX modernizado.El T-27M Tucano modernizado ya entregado a la AFA. Foto: Roberto CaiafaEl EDA, que voló de Brasilia a Río, realizó dos series de pasadas bajas en formación presentando una novedad, el humo coloreado con los colores de la bandera brasileña en verde, amarillo y azul, más el tradicional blanco, obtenido por la quema de gasóleo coloreado inyectado en el escape de los motores.El "nuevo" KC-30/Airbus A-330 también realizó un hermoso paso bajo sobre la Explanada de los Ministerios, seguido por el Lockheeed Hercules C-130 y el Airbus Military C-105/SC 105 Amazonas.Paso del KC-390 con dos F-5EM en el ala, en la posición "pre-contacto REVO".
El sistema consta de una unidad de radar móvil basada en el radar Giraffe 1X y una unidad móvil de disparo basada en el RBS 70 NG, conectadas en ambos casos en la solución GBAD C2, también de Saab.
El Gripen ya comenzó hace una década probar el lanzamiento de este misil, preparado para equipar también los cazas europeos Eurofighter, que lo probó por primera vez en 2012, y Rafale, que realizo su primer disparo en 2015, pero hasta ahora no se había empleado en el modelo más avanzado de esta familia de aviones de combate.
Desencuentro entre los socios alemán y francés Suecia se sumó a los esfuerzos del programa FCAS que entonces ya formaban Reino Unido e Italia hace tres años, si bien aún no se ha comprometido a unirse al proyecto del caza Tempest, que es la estrella de estos planes, y de momento sigue centrada en emplear las tecnologías que adquiera en esta iniciativa para mejorar su flota de aviones Gripen, desarrollados y fabricados por Saab en el país.
El sistema es normalmente utilizada por dos soldados, uno que lo traslada y dispara, mientras que el otro transporta la munición en contenedores que tienen dos proyectiles cada uno.El Carl Gustaf de Saab puede disparar una amplia variedad de municiones, incluyendo proyectiles antiblindaje, antipersonal, antibúnker, iluminante y fumígena, que la transforman en un sistema de armas ideal para que el soldado pueda ejecutar una amplia gama de misiones en el campo de batalla moderno.El AT-4, por su parte, es un arma sin retroceso, con ojiva precargada y desechable de corto alcance de 84 mm.