El vehículo está basado en la barcaza de la plataforma Ascod 2 de GDELS Santa Bárbara Sistemas, una evolución, con mayor protección balística y antiminas, de la que ya utilizan los vehículos de cadenas de infantería Pizarro en servicio en el Ejército de Tierra. Con un peso de 35 toneladas, el Castor cuenta con una transmisión SG850 (como la del Pizarro) de Sapa, pero con mejoras procedentes de la transmisión AC 850 también de esta misma empresa para blindados de entre 35 y 55 toneladas, diseñada para un blindado con un empleo más exigente que el Pizarro. Personal del Ejército de Tierra ha completado ya en la planta de GDELS-SBS en Alcalá de Guadaira jornadas de formación de mantenimiento mecánico en el vehículo, como recogió Infodefensa.com.
Según ha adelantado la empresa, “en el futuro, todo el sistema podrá detectar e interceptar misiles de crucero hipersónicos (HCM), así como vehículos de planeo hipersónicos (HGV) altamente ágiles”. El programa tiene una financiación de 110 millones de euros. Las empresas Aertec y Cesa se han unido a la fase 1B del programa del FCAS europeo en la que se enmarca el pilar 2 de motores, liderado por ITP Aero.
La presentación se encajó con la petición que hizo la Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, quien en su discurso de inauguración del foro expuso el área de la guerra electrónica como una de las necesidades prioritarias para las Fuerzas Armadas.El Ejército del Aire ha puesto a prueba recientemente los sistemas áreos no tripulados Seeker UAS y Passer UAS, desarrollados por las empresas españolas Aurea Avionics y GMV, en el marco del proyecto Rapaz en unos ejercicios realizados en la Base Aérea de Matacán, Salamanca.
De ahí que la torreta donde va montada pueda almacenar más proyectiles (más de 60 en la cámara que equipa el CTAS), que además son más pequeños y compactos, e incluir más tecnología, para posibilitar el disparo en cada momento del tipo de proyectil deseado, por ejemplo.
La empresa Santa Bárbara Sistemas ha puesto en marcha varios proyectos en su fábrica de Trubia para implantar nuevas tecnologías en los procesos de producción de vehículos militares como la inteligencia digital o el conocido como gemelo digital, una herramienta que aspira a revolucionar la fabricación en el sector de la defensa.La compañía ha mostrado estos planes de renovación tecnológica para avanzar hacia la digitalización de la planta al consejero de Ciencia, Empresas, Formación y Empleo del Principado de Asturias, Borja Sánchez, durante una visita a la sede de la compañía en Trubia. La presentación ha corrido a cargo del secretario general de General Dynamics European Land Systems (Gdels)-Santa Bárbara Sistemas, Ángel de Álvaro, y con la directora de operaciones de la compañía, Beatriz Gómez.
Foto: MDERobles estuvo el pasado viernes 30 de junio en la planta de Santa Bárbara Sistemas en Trubia donde conoció de primera mano el estado de los programas VCR 8x8 y vehículo de combate de zapadores Castor para el Ejército de Tierra español y el programa Ajax para el Ejército británico.
Al cumplir con los requisitos de la norma NGVA, el sistema aporta un integración eficiente y eficaz de sistemas de misión, y, además, se asegura la interoperabilidad de los vehículos en un contexto de despliegue y operación militar conjunta de la OTAN. “De esta manera las capacidades no sólo las asegura el vehículo si no una red distribuida que hace que nuestros sistemas sean más versátiles y aporten soluciones específicas a retos operativos cambiantes.
La nueva plataforma se desarrolla dentro de un proyecto de colaboración entre la compañía local Turkish Aerospace Industries (TAI) y la entidad pública SBS. Este aparato, del mismo tipo, aunque más pesado, que modelos como el Tigre europeo y el Apache estadounidense, ha sido desarrollado a partir de la experiencia turca en el T129 Atak, que a su vez es un diseño derivado del italiano A129 Mangusta, el primer helicóptero de ataque desarrollado totalmente en Europa Occidental El diario progubernamental turco Daily Sabah revela que el Atak 2, con un peso máximo al despegue de 11,5 toneladas, será capaz de portar una carga útil de 1,5 toneladas, gracias a sus motores de 2.500 caballos.
“Me complace decir que estamos progresando y ahora estamos en camino de ver la entrega de un conjunto de cientos de vehículos listos para la batalla para el ejército británico”, en palabras del secretario de Defensa, Ben Wallace, pronunciadas tras apuntar que han estado trabajando “en estrecha colaboración con General Dynamics para abordar los problemas”.
“Ambas partes desean aprovechar y potenciar los respectivos recursos para implementar la colaboración en los procesos empresariales, de formación y empleo de las personas que viven en Alcalá de Guadaíra”, señala el comunicado del ayuntamiento.
Lo que está claro es que ninguna empresa se meterá en inversiones del calibre de las que necesita el sector sin saber, como dice Escalante, “que es una buena decisión económica”.La apuesta europea Escriña también recordó la necesidad de una Política de Estado en el ámbito de la Defensa que garantice “un planeamiento a medio y largo plazo”, y advirtió: “Sino es difícil que la industria española esté donde tiene que estar”.