Las inversiones previstas solo en la puesta a punto en estos carros, por tanto, superan los 160 millones de euros.Programa de modernizaciónEl Ejército de Tierra además está preparando una actualización profunda de su flota de carros de combate en el marco del proyecto Fuerza 35. Como ya publicó infodefensa.com, entre los equipos que se barajan para modernizar los carros están una estación de armas remota o sistemas de protección activa (APS).
"Tras la dimisión como consejero de Manuel Estrella, formalizada en el Consejo del día 15 de julio, se cierra un capítulo importante de más de 10 años de crecimiento, para afrontar los retos del cumplimiento normativo", asegura SDLE. Nuevo consejo de administración de SDLE. Firma: SDLELa compañía informa en una nota que "el recién nombrado consejo trabaja en una candidatura sólida e igualmente independiente para la comisión de auditoría interna, riesgos y cumplimiento, con el objetivo de cerrar en este año 2024 la transformación y modernidad que el mercado demanda, implementando las recomendaciones más exigentes de gobierno corporativo, con la aspiración de acometer las reformas internas y el crecimiento económico". Y concluye: "Esta hoja de ruta sitúa a SDLE en condiciones de acceder al mercado secundario para lograr la confianza entre los inversores y ejecutar la creciente cartera de pedidos".
En un momento en el que la empresa ha incrementado su inversión en I+D del 8% hasta el 12%.
Sistema de visión Fornax La gran novedad de SDLE en la feria es el sistema de visión Fornax, una cámara con múltiples aplicaciones; desde vigilancia de fronteras hasta vehículos militares.
Las relaciones militares entre Chile e Israel, que se remontan hasta mediados de la década del '70, se encuentran en uno de sus puntos más bajos en la historia bilateral tras la marginación del país asiático de la última Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) por su accionar en Gaza y el posterior traslado del agregado de Defensa y Fuerzas Armadas de Israel en Santiago a otra nación sudamericana.Nuevos sociosEl representante diplomático de Chile manifestó que la responsabilidad empresarial ante el contexto geopolítico no es algo que las empresas puedan ignorar ante situaciones como la crisis sanitaria, la guerra de Ucrania o el conflicto bélico en la Franja de Gaza.“Vivimos en una situación global delicada, estamos en el proceso de la llamada desglobalización selectiva, y cada vez es más importante cuantificar el tractor reputacional de la gente del mercado”, afirmó Velasco.En ese marco, el embajador señaló que la industria israelí es un destino importante del gasto militar chileno.
En lo referente a los BMR, SDLE también trabaja en la actualidad en la conversión de otros 16 blindados de este tipo a vehículos portamortero. Equipo de SDLE implicado en el proyecto de transformación junto a un TOA Pcbon.
Se han mantenido los nombres propuestos por la Armada hace cinco años: Bonifaz (F-111), Roger de Lauria (F-112), Menéndez de Avilés (F-113), Luis de Córdova (F-114) y Barceló (F-115). Destacamos las características más llamativas del 'Hespérides', Buque de Investigación Oceanográfica, que comenzó a construirse en diciembre del año 1988, su botadura se dio en 1990 y desde el 16 de mayo de 1991 sirve en la Armada.
El Ministerio de Defensa cerró el año pasado la compra de aceites y lubricantes por importe muy similar, 14,3 millones de euros, con la empresa SDLE con sede en Móstoles (Madrid).
El Slayer tiene un alcance de 1.000 metros, ofrece una frecuencia de seis bandas de RF, dispone de una pantalla digital y brújula direccional para una operación precisa, y es ideal para su empelo en la vigilancia de infraestructura crítica.
A partir de un informe del vocal técnico, a finales de octubre, la mesa decide excluir a la única UTE “por entender que la documentación presentada por la empresa no justifica la baja temeraria de su oferta”, explica el Ejército de Tierra en la resolución de la licitación consultada por Infodefensa.com.
La propuesta se encuadra dentro del interés de las FFMM de Colombia de contar con sistemas merodeadores que puedan ser desplegadas tácticamente por unidades de infantería ligera en maniobras de primera línea, con alcance mínimos de 10 kilómetros y que puedan emplearse contra objetivo próximos, tales como vehículos ligeros, vehículos blindados, emplazamientos de artillería, centros de almacenamiento y centros de comunicación.
Personal de Famae ha sido capacitado en España, permitiéndole comenzar trabajos recuperativos en la flota acorazada del Ejército de Chile.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.
Entre las empresas contratistas se encuentran Indra Sistemas, SDLE, Avincis, Suyfa o Madzeal. En total, Defensa ha suscrito a través de la NSPA contratos por un valor conjunto de 81 millones de euros, según la información de la agencia a la que ha tenido acceso Infodefensa.com. Destaca el contrato con Indra Sistemas para la actualización de equipos de guerra electrónica de los aviones C295 del Ejército del Aire y del Espacio.
El proyecto se encuentra en un fase, explica la compañía, que la operación del vehículo y de todos los elementos asociados (payloads) de forma remota, proporcionándole una gran flexibilidad de operación.Todas estas capacidades permitirán a los futuros usuarios operarlo para tareas de alto riesgo como evacuación de bajas o apertura de brechas en campos de minas y al mismo tiempo para tareas básicas como abastecimiento, apoyo logístico o transporte.
Su sistema de suministro eléctrico está alimentado por baterías de 24 voltios y el dron puede alcanzar una velocidad de crucero de hasta 100 Km/h, una velocidad máxima de hasta 144 Km/h, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo.
Una unión temporal de empresas compuesta por SDLE y Cohemo ha suscrito un contrato con el Ejército de Tierra con un presupuesto de un millón de euros para el apoyo al mantenimiento de su flota de vehículos de reconocimiento y combate Centauro, en servicio en las unidades de caballería de la Fuerza Terrestre.
Una delegación de las Fuerzas Armadas de Jordania ha visitado por segunda vez en poco más de un año las instalaciones del Regimiento Farnesio 12 en Valladolid para ampliar sus conocimientos acerca del empleo los Vehículos de Reconocimiento y Combate de Caballería (VRCC) Centauro de la unidad, una plataforma que también está operativa en el Ejército de Tierra del país de Oriente Próximo. La visita a la base El Empecinado en Santovenia de Pisuerga (Valladolid) se enmarca dentro de las actividades bilaterales del Ejército de Tierra español.
Los drones, elegidos por la Dirección Administrativa y Financiera de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en el proceso de selección abreviada por subasta inversa SASI-APC-023-2021 serán operados por la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario Nº 1.El Ejército ha estimado la necesidad de invertir aproximadamente 7,9 millones de dólares para incorporar hasta 112 de estos sistemas, que serán suministrados por la unión temporal Greit SAS-SDLE.Drones Thyra V-109.
El importe del contrato supera el medio millón de euros. Por otra parte, los míticos 'culopollo' del Ejército del Aire y del Espacio dejan de formar a sus futuros pilotos.
Durante los últimos años, la empresa ha hecho un trabajo de consolidación de desarrollos propios, ha entrado en proyectos nacionales y por eso ahora apuestan por abrir fronteras y convertir la internacionalización en uno de sus pilares estratégicos.Otras novedades a nivel organizativo Sin embargo, esta no es la única novedad, Fernández Aguirre explica que, a nivel organizativo, la capacidad productiva y el personal de la antigua Aeronáutica SDLE se ha integrado plenamente dentro de la compañía convirtiéndose en un departamento de drones y que, a su vez, además, se ha integrado dentro del Centro Tecnológico y de Investigación.