La propuesta se encuadra dentro del interés de las FFMM de Colombia de contar con sistemas merodeadores que puedan ser desplegadas tácticamente por unidades de infantería ligera en maniobras de primera línea, con alcance mínimos de 10 kilómetros y que puedan emplearse contra objetivo próximos, tales como vehículos ligeros, vehículos blindados, emplazamientos de artillería, centros de almacenamiento y centros de comunicación.
Personal de Famae ha sido capacitado en España, permitiéndole comenzar trabajos recuperativos en la flota acorazada del Ejército de Chile.Líder en mantenimiento integralFamae asumió en la primera década del siglo XXI la misión de entregar sostenimiento a los carros de combate Leopard 2A4, vehículos de combate de infantería Marder 1A3 y obuses autopropulsados M109 que el país adquirió para crear las nuevas brigadas acorazadas.Para desarrollar esta función, la empresa creó centros de mantenimiento industrial (CMIF) en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores de Pozo Almonte, 1ª Brigada Acorazada Coraceros de Arica, 3ª Brigada Acorazada La Concepción de Antofagasta y 4ª Brigada Acorazada Chorrillos de Punta Arenas.Posteriormente, amplió estos servicios estableciendo los subcentros de mantenimiento industrial (SCMIF) Natales en el Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros de la comuna de Puerto Natales y Buin en el Regimiento de Infantería N° 1 Buin de la comuna de Recoleta, Región Metropolitana de Santiago.La flota acorazada recibe en estas instalaciones Mantenimiento Conservativo Programado (MCP) que consiste en trabajos planificados escalables para disponer del material en óptimas condiciones operativas y Mantenimiento Recuperativo básico (MRB) que se realiza tras la detección de una falla o problema no previsto.
Entre las empresas contratistas se encuentran Indra Sistemas, SDLE, Avincis, Suyfa o Madzeal. En total, Defensa ha suscrito a través de la NSPA contratos por un valor conjunto de 81 millones de euros, según la información de la agencia a la que ha tenido acceso Infodefensa.com. Destaca el contrato con Indra Sistemas para la actualización de equipos de guerra electrónica de los aviones C295 del Ejército del Aire y del Espacio.
El proyecto se encuentra en un fase, explica la compañía, que la operación del vehículo y de todos los elementos asociados (payloads) de forma remota, proporcionándole una gran flexibilidad de operación.Todas estas capacidades permitirán a los futuros usuarios operarlo para tareas de alto riesgo como evacuación de bajas o apertura de brechas en campos de minas y al mismo tiempo para tareas básicas como abastecimiento, apoyo logístico o transporte.
Su sistema de suministro eléctrico está alimentado por baterías de 24 voltios y el dron puede alcanzar una velocidad de crucero de hasta 100 Km/h, una velocidad máxima de hasta 144 Km/h, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo.
Una unión temporal de empresas compuesta por SDLE y Cohemo ha suscrito un contrato con el Ejército de Tierra con un presupuesto de un millón de euros para el apoyo al mantenimiento de su flota de vehículos de reconocimiento y combate Centauro, en servicio en las unidades de caballería de la Fuerza Terrestre.
Una delegación de las Fuerzas Armadas de Jordania ha visitado por segunda vez en poco más de un año las instalaciones del Regimiento Farnesio 12 en Valladolid para ampliar sus conocimientos acerca del empleo los Vehículos de Reconocimiento y Combate de Caballería (VRCC) Centauro de la unidad, una plataforma que también está operativa en el Ejército de Tierra del país de Oriente Próximo. La visita a la base El Empecinado en Santovenia de Pisuerga (Valladolid) se enmarca dentro de las actividades bilaterales del Ejército de Tierra español.
Los drones, elegidos por la Dirección Administrativa y Financiera de la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional en el proceso de selección abreviada por subasta inversa SASI-APC-023-2021 serán operados por la Brigada de Ingenieros de Desminado Humanitario Nº 1.El Ejército ha estimado la necesidad de invertir aproximadamente 7,9 millones de dólares para incorporar hasta 112 de estos sistemas, que serán suministrados por la unión temporal Greit SAS-SDLE.Drones Thyra V-109.
El importe del contrato supera el medio millón de euros. Por otra parte, los míticos 'culopollo' del Ejército del Aire y del Espacio dejan de formar a sus futuros pilotos.
Durante los últimos años, la empresa ha hecho un trabajo de consolidación de desarrollos propios, ha entrado en proyectos nacionales y por eso ahora apuestan por abrir fronteras y convertir la internacionalización en uno de sus pilares estratégicos.Otras novedades a nivel organizativo Sin embargo, esta no es la única novedad, Fernández Aguirre explica que, a nivel organizativo, la capacidad productiva y el personal de la antigua Aeronáutica SDLE se ha integrado plenamente dentro de la compañía convirtiéndose en un departamento de drones y que, a su vez, además, se ha integrado dentro del Centro Tecnológico y de Investigación.
Concretamente, la empresa está desarrollando una seri de kits robóticos para instalarlos en los vehículos en desuso del Ejército de Tierra.
Una veintena de empresas españolas fueron adjudicatarias el año pasado de contratos por valor de más de 144 millones de euros a través de una agencia de la OTAN. La lista está liderada por GDELS-Santa Bárbara Sistemas -35,3 millones-; Star Defence Logistics & Engineering (SDLE) -19 millones-, Suyfa Defence -18 millones-; e I-4S (IFS) -14,3 millones-, según información oficial recopilada por Infodefensa.com. Las compañías se hicieron con los contratos por medio de la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN, más conocida por sus siglas en inglés, NSPA, y el licitador fue el Ministerio de Defensa español -la mayoría-, entidades de otros países o empresas de miembros de la Alianza Atlántica. El contrato más importante a una empresa española recayó en Santa Bárbara Sistemas que suministrará repuestos y servicios para el obús 155/52 SIAC del Ejército de Tierra por valor de 35,3 millones.
El Ministerio de Defensa español ha contratado a las empresas Grupo JPG y SDLE el suministro de repuestos de los carros de combate Leopard por 1,3 millones durante el primer trimestre del presente año a través de una agencia de la OTAN, según información oficial a la que ha tenido acceso Infodefensa.com.Entre enero y marzo de 2022, la Agencia de Apoyo y Adquisiciones de la OTAN, conocido por sus siglas en inglés NSPA, adjudicó a estas compañías españolas dos contratos independientes por valor de 1,22 millones, en el caso del Grupo JPG, y 148.500 euros para SDLE, ambos para el suministro de repuestos para el Leopard, carro de combate en servicio en el Ejército de Tierra español en los modelos 2A4 y 2E.Durante el primer trimestre del año, las empresas españolas se hicieron con siete contratos a través de esta agencia aliada valorados en seis millones de euros en total.
“Casi el 50% de nuestra facturación es internacional, por eso queremos seguir dándonos a conocer; ya estuvimos en la feria del Mar Negro y ahora venimos a París porque es la feria más importante de Europa y es clave para crear sinergias y estrechar lazos con nuestros partners y clientes”.
Simuladores Móviles El accidente, producto de un error humano, llama la atención sobre la necesidad de certificar a las futuras dotaciones y sirvientes de este tipo de equipos, en la operación y manejo de sistemas de 155/52 milímetros, empleando para ello los simuladores móviles de entrenamiento (Force Improvement LLC) que ya despliega el Ejército, con el objeto de hacer seguro el uso táctico de todos los modelos de piezas de artillería (obuses de 155 y 105 milímetros y morteros de 120 milímetros) colombianas.
Los BMR, hay que recordar, forman parte de los medios que utiliza el contingente español en la misión de Naciones Unidas en Líbano (Unifil, por sus siglas en inglés).
“Con un equipo humano en pleno crecimiento y sede en Madrid, se encarga de fomentar un trabajo en red, que lleve como bandera la innovación, la tecnología y la sostenibilidad”, asegura SDLE. Desde la compañía señalan además el centro impulsará “la excelencia investigadora, innovadora y tecnológica” y añade que cuenta “con cuenta con aliados con la misma visión, empresas y universidades, cuyo objetivo es aportar soluciones sostenibles para conseguir un negocio y modelo de trabajo con menos emisiones, más eficiente y competitivo; así como facilitar soluciones y nuevos métodos para este fin en cualquiera de las áreas en las que trabajamos".
Solo en el último año se ha hecho con tres contratos importantes del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE): mantenimiento de los cañones antiaéreos 35/90 por 1,4 millones; puesta a punto de cadenas por tres millones; y mantenimiento de la flota de Pizarro por nueve millones.
Los trabajos El proceso de mantenimiento se llevó a cabo en las instalaciones del Batallón de Artillería de Campaña Nº 10 Santa Bárbara, en el fronterizo departamento de la Guajira, y fue llevado a cabo por personal que SDLE desplazó desde la ciudad de Bogotá, acompañados por técnicos del Ejército Colombiano.Los trabajos versaron en torno a la reparación y el mantenimiento del motor deutz, de la bomba hidráulica principal, de los motores hidráulicos de las ruedas y del motor hidráulico de orientación y junta rotativa hidráulica y eléctrica.A su vez se realizaron acciones en los sistemas hidráulico, eléctrico, neumático y de frenos.
La CNMC detalla en un comunicado que el expediente se ha iniciado por “posibles prácticas restrictivas de la competencia, consistentes en acuerdos para la manipulación y reparto de licitaciones convocadas por España para el suministro, mantenimiento y la modernización del material militar”.