Para entonces, la Comisión y el Alto Representante deberán presentar una hoja de ruta detallada que recoja los pasos concretos a seguir para lograr los objetivos marcados.El documento deja claro que todas las medidas deberán respetar el carácter específico de la política de defensa de cada Estado miembro, incluyendo los países tradicionalmente neutrales, y garantizar los intereses comunes de seguridad de toda la Unión.Con esta hoja de ruta, la Unión Europea se encamina a reforzar de forma decidida su autonomía en materia de defensa, apoyada por una industria más fuerte, una inversión más eficiente y una cooperación más profunda con sus socios internacionales, sin perder de vista su plena complementariedad con la OTAN.Y para recorrer este camino, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas será la encargada, de la mano de la Comisión Europea, de realizar dicha hoja de ruta para llegar a los objetivos comunes de defensa en 2030. La postura de EspañaPor su parte, Pedro Sánchez, tras sus polémicas palabras del día anterior asegurando que España no iba a cumplir con el 5% del PIB de inversión en defensa que él mismo había firmado en la declaración final de la cumbre de la OTAN, garantizó el pleno compromiso atlantista de España, aunque no implica el "seguidismo ciego" a las propuestas con las que no se esté de acuerdo.El presidente reconoció que habían sido muchas las voces que, tras la postura adoptada en La Haya, se han llegado a cuestionar el compromiso transatlántico, incluso también europeísta del Gobierno de España."Pero ser europeísta y ser atlantista no implica un seguidismo ciego que otros en nuestro país proponen", señaló antes de hacer hincapié en que ser atlantista es cumplir con sus obligaciones con la OTAN pero también con la vacunación infantil en países en desarrollo, mandar tropas a los países del este y no recortar las pensiones.Explicó también que no había recibido ningún comentario por parte de otros mandatarios, durante el desarrollo de la reunión del Consejo Europeo de ayer en Bruselas, sobre su negativa a aumentar el gasto militar más allá del 2,1% o sobre la influencia que eso pueda tener en el acuerdo comercial que la UE negocia con Estados Unidos.UcraniaOtro de los temas abordados en la reunión fue el respaldo, por parte de los líderes europeos, con la excepción del húngaro Viktor Orbán, a un documento en el que se pide a Rusia que muestre "voluntad política real" para poner fin a la guerra y para implicarse en negociaciones de paz.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, informó que alrededor de 1.500 militares y 500 policías han sido desplegados en un cerco militar en San Bartolo (Ilopango), al este del país.Según el mandatario, la información de inteligencia policial y las denuncias de la población han confirmado que algunos pandilleros han intentado regresar a la nación y reorganizarse.
El objetivo es impulsar la digitalización de sistemas para reforzar la evolución hacia la industria 4.0; hacia una compañía con tecnologías digitales inteligentes en la fabricación y los procesos industriales.Financiación del BEIEl Banco Europeo de Inversiones acaba de anunciar una subida del techo de gasto de financiación para 2025 hasta los 100.000 millones de euros, con el objetivo de impulsar las inversiones en defensa, seguridad, redes energéticas y nuevas tecnologías en Europa. Calviño ha destacado que la entidad multiplicará por tres su financiación en 2025 para reforzar la autonomía europea en defensa y seguridad, alcanzando el 3,5% del total, alrededor de 3.500 millones de euros.
Feindef ha vuelto a demostrar que invertir en defensa es también invertir en progreso, pues la transferencia tecnológica entre el ámbito militar y el civil impulsa la innovación y no puede haber seguridad económica sin una base industrial estratégica fuerte.En este sentido, la salud de nuestra industria de defensa es robusta.
Es un buque de la Fuerza de Acción Marítima (FAM) que se encuadra en la clase Toralla, junto con los patrulleros Toralla (P-81) y Formentor (P-82) basados en Cartagena y el Isla Pinto (P-84) en Melilla. Sus principales cometidos son la vigilancia marítima y la presencia naval en los espacios de soberanía e interés, contribuyendo a la conducción de operaciones de seguridad marítima y apoyando a aquellas autoridades civiles con responsabilidad en la acción del Estado en la mar. De la clase Rodman 101, único en la Armada, por su eslora de 31 metros, sirvió anteriormente en el Servicio de Guardacostas de la Xunta de Galicia, hasta que fue entregado a la Armada en octubre del 2022. Mando Operativo Marítimo (MOM)El Mando Operativo Marítimo (MOM) es el órgano de la estructura operativa de las Fuerzas Armadas, subordinado al Jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad) responsable, a su nivel, del planeamiento, conducción y seguimiento de las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de los espacios marítimos de soberanía, responsabilidad e interés nacional.
Mientras que el PP exige una tramitación ordinaria a través de los Presupuestos Generales del Estado y denuncia una supuesta falta de transparencia, el Gobierno defiende que el plan responde a compromisos internacionales adquiridos y que es esencial para garantizar tanto la operatividad de las Fuerzas Armadas como la posición de España en el seno de la OTAN.Robles ha concluido su intervención apelando al consenso en materia de defensa y subrayando que este tipo de inversiones no deben entenderse como un gasto “partidista o ideológico”, sino como una obligación del Estado para garantizar la seguridad, la disuasión y el empleo de calidad en sectores estratégicos.
Seguiremos impulsando el ecosistema Edge AI y mejorando la competitividad del sector mediante software, datos y aplicaciones fiables y eficientes”, afirma James Hwang, presidente de Getac Technology Corporation.Getac Technology Corporation trabaja en tecnología móvil rugerizada y soluciones de vídeo inteligente, incluidos portátiles, tablets, software, cámaras corporales, sistemas de vídeo para vehículos, gestión de pruebas digitales y soluciones de análisis de vídeo empresarial. En la actualidad, Getac atiende a clientes de más de 100 países en los sectores de defensa, seguridad pública, ambulancias, bomberos y rescate, servicios públicos, automoción, recursos naturales, fabricación, transporte y logística.
Todo ello se integra en un algoritmo complejo que garantiza la posición y el tiempo correctos.Thales: guerra antisubmarina y cohetes guiadosPaco Simón, director comercial en España de Thales, destacó las soluciones de guerra antisubmarina que la multinacional ha presentado en Feindef: "Uno de los sonares que traemos de hecho es el que se va a entregar para las fragatas F-110, que es un sistema de guerra antisubmarina de altas prestaciones y que va en combinación con un sonar de casco también que hace la compañía española Saes".Según Simón, un sonar de altas prestaciones "permite detectar a mucha distancia blancos submarinos y además lleva diferentes soluciones de inteligencia artificial, algoritmos y demás para poder mejorar esa detección".
Los acontecimientos que estamos viviendo nos han demostrado que hay que poner los productos en servicio en el momento en que nuestras Fuerzas Armadas lo necesitan".Aicox, la punta de la tecnología mundialLaborda, desde Aicox, explica las capacidades que ha mostrado la industria española en este encuentro.
Indra y la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía unen sus fuerzas para potenciar la creación de un ecosistema andaluz de emprendimiento, innovación y transferencia tecnológica en el ámbito de la defensa y la seguridad fuerte, que contribuya a reforzar el papel de Andalucía como nodo estratégico en el sector.El acuerdo se ha materializado en Feindef, el principal evento de Defensa y Seguridad en España, donde José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, y José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, han firmado el protocolo que establece los principios de esta colaboración.Además de promover iniciativas de investigación, innovación y emprendimiento, y facilitar la transferencia tecnológica, el convenio prevé el desarrollo conjunto de actividades que mejoren la colaboración público-privada y permitan incrementar la participación del tejido empresarial andaluz, incluidas sus startups y emprendedores, en el desarrollo de tecnologías avanzadas de aplicación en el sector de la defensa. Igualmente, se pretende potenciar el talento andaluz y su alta especialización para generar iniciativas diferenciales e innovadoras y promover la organización de eventos, seminarios y foros de innovación en defensa.El consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos, ha subrayado la relevancia del protocolo, asegurando que la colaboración público-privada en este sector es “crucial” para el desarrollo de las capacidades, la eficiencia y la innovación no sólo en dicha actividad económica, sino en el resto de segmentos productivos, ya que “posibilitará a la Administración aprovechar la experiencia y los recursos del sector privado en lo que respecta a la transferencia de capacidades y de tecnologías”.
Estas soluciones están diseñadas para proporcionar superioridad táctica y estratégica en dominios como el terrestre, aéreo, marítimo y espacial.Con la creación de Indra Space, Indra avanza para convertirse en una de mayores empresas de Europa en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.En el marco de Feindef, la empresa española exhibirá en su estand el satélite Mini4EO, una plataforma de inteligencia de señales desde el espacio, diseñada para responder con eficacia en misiones de observación de la Tierra de alto rendimiento. El satélite destaca por su precisión de apuntamiento y enfoque de objetos, facilita un despliegue rápido y se adapta a una amplia variedad de operaciones de seguridad y defensa, como la vigilancia de fronteras, el control de actividades ilícitas, el seguimiento de movimientos estratégicos y el apoyo a misiones en zonas remotas.Indra también presentará sus capacidades en vigilancia y seguimiento espacial (SST), esenciales para mejorar la conciencia situacional frente a la amenaza de satélites espía y proteger activos estratégicos críticos.
Esta firma, fundada en 1994 y reconocida por sus soluciones de almacenamiento que cumplen las normativas europeas EN 14470-1 y APQ-10, mostrará en el pabellón principal su gama de armarios para líquidos inflamables y para la carga y custodia de baterías de litio.La entrada de Asecos en Feindef responde al creciente interés de las administraciones, la industria de defensa y los cuerpos de seguridad por garantizar la integridad y la trazabilidad de los materiales peligrosos en instalaciones críticas.
Su participación en Feindef se centrará en la demostración de capacidades que abarcan desde la generación y análisis de señales hasta la detección y localización de amenazas en el espectro electromagnético, campo cada vez más determinante en los conflictos modernos.Los sistemas de Rohde & Schwarz se podrán ver en FeindefControl del espectro y sistemas de guerra electrónicaEntre sus tecnologías destacan los sistemas de detección y análisis de señales para misiones de inteligencia, así como soluciones adaptadas a la evolución de la guerra electrónica, con instrumentos capaces de evaluar con precisión aspectos como la pureza de señal o el ruido de fase en entornos exigentes.La compañía también presentará soluciones específicas para el diseño, producción y mantenimiento de radios militares y policiales, además de tecnologías para sistemas radar, comunicaciones por satélite, navegación aérea y control del tráfico aéreo.
La feria, una de las más importantes de Europa para el sector, abrirá sus puertas el próximo 12 de mayo en un escenario de incremento presupuestario en España, con un nuevo ciclo de adquisiciones en marcha en el Ministerio de Defensa, el gran aliciente, sin duda, de este edición. Infodefensa.com ha entrevistado al presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, para conocer las claves de la feria y analizar de paso el momento de la industria de defensa española, junto con los desafíos que tiene por delante para ser un actor relevante más allá de nuestras fronteras.
Una vez decretada, la Dirección del PLEGEP pasa a manos de dicho ministro, que asume la ordenación y coordinación de todos los recursos estatales, autonómicos y locales en el área afectada (...).Implicaciones prácticas de la activaciónLa puesta en marcha del Nivel 3 habilita al Gobierno para movilizar al Ejército y reforzar con unidades militares las labores de apoyo civil, desde la protección de infraestructuras críticas hasta el restablecimiento de servicios esenciales; requerir la colaboración de cualquier administración, incluso si su territorio no está afectado, para aportar medios extraordinarios, ordenar la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, priorizando el mantenimiento del orden público y la atención a la ciudadanía; o gestionar centralizadamente los recursos sanitarios y de emergencias, garantizando la asistencia a hospitales y centros de salud en las zonas sin suministro eléctrico (...).El fin de la emergencia se acordará cuando “hayan cesado las circunstancias que motivaron su declaración”, devolviendo entonces las competencias a las administraciones autonómicas y locales (...).
"Innovadoras soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrenta México y los países de la región en materia de defensa", asegura. Indra destaca que su presencia en Famex tiene como objetivos: confirmar ante el mercado mexicano su experiencia en tecnología aplicada a la defensa y la seguridad, dar mayor visibilidad a sus soluciones ante actores clave del ámbito público y privado, explorar oportunidades de colaboración en iniciativas de modernización y digitalización del sector, y fortalecer los vínculos con instituciones y socios estratégicos.Sistemas antidrón, defensa aérea, radares...Entre las soluciones exhibidas por parte de Indra destacan el sistema antidrón CROW (Cognitive Radio & Electronic Warfare), con tecnologías de guerra electrónica y espectro electromagnético, que permiten detectar, analizar y contrarrestar amenazas en entornos operativos complejos, garantizando la superioridad en el dominio electromagnético.También exhibe sistemas integrados de defensa aérea Airdef (Air Defence Systems) que incluyen capacidades de detección, seguimiento y neutralización de amenazas aéreas, proporcionando una protección eficaz frente a aeronaves, misiles y drones.La compañía española además muestra soluciones de radar de última generación para la vigilancia aérea y marítima, incluyendo radares 3D, AESA y de banda ancha, que garantizan detección precisa en entornos de alta exigencia operativa, junto con sistemas avanzados de guerra electrónica que permiten la detección, interferencia y neutralización de señales enemigas, asegurando la protección de infraestructuras críticas y plataformas militares en escenarios hostiles. Indra ya ha equipado la Patrullera Oceánica de Largo Alcance (Pola) de la Marina de México con su sistema Rigel de detección y análisis de señales radar.
Si bien la participación de las Fuerzas Armadas se enmarca en las misiones subsidiarias previstas en el artículo 27 de la Ley de Seguridad Interior —que habilita su apoyo logístico a las fuerzas de seguridad—, subsisten dudas sobre el alcance real de sus funciones, su preparación para intervenir en tareas ajenas a su formación específica y las garantías jurídicas frente a eventuales responsabilidades penales.Op.
El grupo destaca que estas cifras históricas son el resultado de "una estrategia bien concebida y acertada, plasmada en el Plan Estratégico 2023-2025, y basada en la hiperespecialización, la inversión en tecnologías disruptivas de uso dual, así como en la firma de alianzas con empresas líderes del sector y en la internacionalización".En los últimos tres años, la compañía prácticamente ha multiplicado por dos su volumen de contratación, por do también su cifra de negocio, por tres su Ebitda y por cinco el beneficio neto, al mismo tiempo que ha reducido hasta 1,67x la ratio Deuda/Ebitda. Las inversiones, por su parte, se elevaron a 18,4 millones de euros, lo que representa una CARG del 45,9% en los últimos tres años.
También afecta a otros departamentos con los ministerios de Transportes y Movilidad o el de Interior. Ejercicios MarsecLa reunión del Consejo Nacional de Seguridad Marítima también sirvió para anunciar los próximos ejercicios Marsec organizados por la Armada y en las que participan los principales departamentos con responsabilidades, capacidades y recursos en seguridad marítima.
En la célula "cada día recibimos datos de las naciones que tienen aviones desplegados en la región y con esa información elaboramos los planes de vuelo […] Si se tiene la sospecha de que un buque ha sido secuestrado por piratas, se puede enviar un avión de patrulla marítima a la zona del secuestro para poder tener información actualizada al momento", explica Carrasco, al que sustituirá un oficial de Nueva Zelanda, porque el puesto de jefe de la CCA rota cada seis meses entre Canadá, Nueva Zelanda y España.Lucha contra la piratería, el narcotráfico y el terrorismoUna de las principales amenazas en la región es la piratería, que desde 2023 se ha incrementado.