Tess Defence, la compañía encargada de la fabricación de los VCR 8x8 Dragón, sigue trabajando para certificar el aerotransporte de los distintos modelos del vehículo en el avión A400M del Ejército del Aire y del Espacio, previos a su entrega al usuario final, el Ejército de Tierra.Después de haber superado la prueba el pasado mes de marzo de la versión de zapadores, ahora le ha llegado el turno a la versión más compleja y pesada: el Vehículo de Combate de Infantería, en su variante contracarro.Un VCR 8x8 Dragon embarcado en el interior de un A400M del Eju00e9rcito del Aire españolSin haber requerido ninguna preparación especial y previo el estudio de pesos y dimensiones realizado por la Jefatura de Movilidad Aérea, esta semana se ha realizado la prueba real de carga de un VCR 8x8 C/C Dragón, en la base aérea de Zaragoza.Con esta validación se certifica el futuro aerotransporte de cualquiera de las versiones del vehículo de combate sobre ruedas gestionado por TESS Defence en una aeronave del Ejército del Aire y del Espacio.La Célula de Evaluación de Cargas para el Transporte Aéreo (Cecta) de la Jefatura de Movilidad Aérea es la encargada de llevar a cabo esta prueba real de carga, una compleja maniobra en la que los supervisores de carga del Ala 31 y el personal de la Sección de Apoyo al Transporte Aéreo prestaron su apoyo para una validación con la que se cumple uno de los requisitos exigidos, previos a la entrega al usuario final del vehículo, en este caso el Ejército de Tierra.Un VCR 8x8 Dragon junto a un A400M del Eju00e9rcito del Aire españolDurante el estudio de viabilidad del aerotransporte del Dragón, la Cecta se ha enfrentado a varios retos.
Con esta frase, el CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha resumido el papel que jugará la compañía en la operación para adquirir Iveco Defence Vehicles, la firma italiana de vehículos militares. De los Mozos ha confirmado en un encuentro con periodista en la feria Paris Air Show delas conversaciones con Leonardo y Rheinmetall, que tiene muchas opciones de ganar la partida en la operación con su empresa conjunta LRVM (Leonadro y Rheinmetall Vehicles Military).
La compañía también ha llamado la atención de otros dos gigantes de la defensa europea la franco-alemana KNDS -formada por Nexter y Krauss-Maffei Wegmann- y el conglomerado checo CSG, la empresa del sector en Europa que más crece. En Italia, la operación casi se ha convertido en una cuestión de Estado, por el carácter estratégico de IDV, principal suministrador de vehículos a las Fuerzas Armadas del país.
Las cuatro empresas que forman parte de Tess (Indra, GDELS-SBS, EM&E Group y Sapa) han sellado de forma oficial la operación en un acto celebrado en Madrid. La compañía que preside Ángel Escribano pasa a ostentar el 51,01% del capital social de dicha sociedad, quedando el resto de capital social distribuido de la siguiente forma: GDELS-Santa Bárbara Sistemas: 16,33%; EM&E Group: 16,33% y Sapa: 16,33%.Indra ha adquirido en esta operación, que ronda los 100 millones de euros, el 26,34% del capital social de Tess Defence, tras el visto bueno por parte de las autoridades reguladoras; la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y los ministerios de Defensa e Industria. Indra anunció su intención de alcanzar la mayoría el 29 de octubre de 2024.
"Estamos en proceso, ya estamos dando pasos", resaltó. Indra, hay que recordar, ha presentado recientemente una oferta a Duro Felguera para adquirir la planta de El Tallerón en Gijón, y convertir las instalaciones en el epicentro de su división de plataformas terrestres. El objetivo es diseñar y fabricar vehículos, explica el responsable Comercial de Indra, pero también integrar otras capacidades desarrolladas para, por ejemplo, el VCR 8x8, como el sistema de misión, conciencia situacional o soluciones como el nuevo radar Nemus para proteger a plataformas terrestres de misiles. "La apuesta es convertir a Indra en un líder de plataformas terrestres", resumió el directivo.
Indra ha elegido a Manuel Escalante, CTO de la compañía y miembro del comité de dirección, para dirigir Tess Defence, el consorcio industrial que gestiona el programa del Vehículo de Combate sobre Ruedas (VCR) 8x8 Dragón. Escalante cogerá el testigo de Ibon Aperribay de Sapa Placencia, según ha podido confirmar Infodefensa.com.
GDELS-SBS mantiene contactos con la industria y la Administración en tres comunidades autónomas, País Vasco, Aragón y Cataluña, en busca de nuevas alianzas para ampliar la red de 900 empresas que forman parte de la cadena de suministro de la compañía en España. El plan ha sido presentado a los medios en un encuentro en la sede del grupo en Madrid con el presidente de GDELS, Antonio Bueno, y el director general de Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña. Con el aumento de la producción, el fabricante de vehículos de cadenas y ruedas persigue dar respuesta a los nuevos programas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa puesto en marcha por España y también a los objetivos del Plan Rearm-UE. Aunque desde la compañía no confirman de momento el alcance del plan en puestos de trabajo e inversiones en capacidades, Bueno ha apuntado que los planes de producción para alcanzar una producción de más de 500 vehículos al año implican un incremento de la plantilla que podría llegar a duplicarse, dependiendo de la carga de trabajo. El presidente de la compañía también ha recordado que GDELS ha invertido 450 millones desde 2010 en tecnología y capacidades productivas; 30 millones, por ejemplo, en la planta de Trubia (Asturias).
También está al frente del programa del Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), que contempla la compra de casi 400 blindados por 2.000 millones de euros para reemplazar el veterano TOA del Ejército de Tierra.La toma de control de Tess Defence por parte de Indra busca acelerar las decisiones y contar con una gobernanza más fuerte a través de la figura de un accionista mayoritario, así como resolver los problemas en el programa del VCR 8x8.
GDELS aspira a que esta plataforma se convierta en un referente internacional y un canal eficaz para comercializar productos españoles y europeos en el entorno transatlántico.Antonio Bueno ya ha solicitado formalmente una reunión con Barbón, y en paralelo ha iniciado una ronda institucional que incluye contactos con el presidente de Aragón, Jorge Azcón —con quien se ha reunido esta semana—, y próximamente con Juanma Moreno, el presidente de Andalucía. Estas reuniones forman parte del plan de expansión autonómica de la empresa, que busca establecer vínculos directos con los gobiernos regionales para identificar sinergias industriales, capacidades tecnológicas y oportunidades estratégicas en cada territorio.En Andalucía, GDELS-SBS ya cuenta con una planta en Alcalá de Guadaíra (Sevilla), lo que refuerza el interés de la compañía en consolidar su presencia en esta comunidad.
Puso como ejemplo las comunicaciones del blindado, con equipos por satélite y tres radios diferentes, "la de las tropas cercanas al vehículo, la de la brigada y la del mando". El presidente de Indra resaltó los trabajos precisamente en la conexión de estas radios para que operen "todas a la vez" o en la integración de las cámaras del sistema de conciencia situacional.
De hecho, fabricantes de automóviles en Alemania miran ya al sector de defensa como una vía para mantener las líneas de producción y amortiguar el impacto de la crisis. Antolin busca identificar las necesidades de capacidad productiva en España para futuros programas de defensa. La empresa considera que el ensamblaje de componentes para vehículos militares requeriría una adaptación mínima de su plantilla y una inversión moderada.La compañía tiene una gran experiencia en la gestión de proveedores y cadenas de suministro y también cuenta con varios centros en España, lo que a priori la posiciona favorablemente para contribuir a los objetivos del Gobierno de fortalecer la capacidad productiva nacional en el sector de la defensa.El Ministerio de Defensa trabaja en la actualidad dos grandes programas de vehículos militares, el VCR 8x8 Dragón y el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), adjudicados al consorcio Tess Defence integrado por Indra, Escribano Mechanical & Engineering (EM&E), Sapa Plasencia y Santa Barbara.
"Con esta primera entrega se cierra operativamente la fase de configuración del vehículo y sus sistemas principales", destaca. La compañía también resalta que "a partir de aquí, todos los socios suministradores de Tess (Indra, Sapa y Escribano, incluida la propia SBS) podrán concretar una planificación más expansiva con el fin de entregar los vehículos.Bueno ha destacado que el propósito de la compañía "es ayudar al sector en esta etapa de crecimiento: España y Europa tienen un objetivo y vamos a poner todos nuestros recursos junto al resto de nuestros socios para poder entregar los vehículos previstos durante 2025 por Tess y el Ministerio de Defensa".GDELS dio a conocer a principios de este mes un nuevo plan industrial para Santa Bárbara Sistemas que incluye una primera inversión de 5 millones de euros para ampliar las instalaciones de Trubia y aumentar las capacidades de su Centro de Mecanizado Avanzado.
El Ejecutivo en la referencia posterior al Consejo de Ministros apunta de forma genérica que la partida irá a parar a los Programas Especiales de Modernización (PEM), también conocidos como PEA, modernizaciones de las Fuerzas Armadas y apoyo logístico, si bien, no concreta qué programas se beneficiarán o los contratos que pondrá en marcha el departamento que dirige Margarita Robles con estos más de 2.000 millones de euros. El Ejército de Tierra español ha recibido este martes el helicóptero de transporte pesado Chinook F número 17, la penúltima unidad del programa de modernización de la flota con un presupuesto de 820 millones de euros. Indra ha aprovechado la entrega del decimoséptimo helicóptero Chinook F a la Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet) en la base Coronel Maté (Colmenar Viejo) para dar a conocer las claves del nuevo simulador, en servicio ya, desarrollado por la compañía española para esta aeronave.Y el día tan esperado en el Ejército de Tierra llegó al final.
Después, en una fecha todavía por definir, la idea es que este lote empiece a llegar a las unidades del Ejército de Tierra en torno al verano, según ha podido confirmar este medio. El presidente de Indra, Ángel Escribano, en una reciente intervención en el Congreso de los Diputados destacó la complejidad del programa y las capacidades del VCR 8x8.
El presidente del Principado ha aprovechado su viaje a Madrid para tener otros encuentros con los titulares de los ministerios de Defensa, Margarita Robles, y Transformación Digital, Óscar López.Tecnología 100% española Por su parte, Escribano señaló que "en Indra creemos que la industria de defensa española debe recuperar las capacidades industriales de producción con las que siempre contó y de las que Asturias es sin duda un referente" y añadió que "Indra Land Vehicles permitirá fabricar plataformas de alto valor para la defensa con tecnología 100% española, que den respuesta a las necesidades de nuestras fuerzas armadas".El presidente del Principado subrayó en este sentido "el potencial industrial y tecnológico del Principado y la capacidad tractora e innovadora del sector de la defensa, cada vez más relacionada con la digitalización, la robótica y la inteligencia artificial”.
La recepción será previsiblemente a puerta cerrada en un acto de trabajo en la fábrica sevillana. Estos vehículos, como recogió Infodefensa.com, han superado un exigente programa de pruebas durante los dos últimos meses donde el usuario final, el Ejército de Tierra, ha validado que los diferentes equipos y sistemas cumplen con los requisitos operativos, en lo que se conoce como pruebas de aceptación. La evaluación ha tenido lugar en la pista de pruebas de la empresa GDELS-SBS, anexa a su planta de Alcalá de Guadaíra.
Los helicópteros, por ejemplo, vuelan en la bodega del A400M o de aviones similares normalmente sin las palas. Ya en 2026, GDELS y Airbus completaron con éxito el embarque del Piraña 8x8, el vehículo sobre el que está diseñado el VCR 8x8, en el A400M en una demostración en las instalaciones del gigante aeroespacial en Sevilla.
KNDS Deutschland es el fabricante original y autoridad de diseño del carro de combate Leopard 2, mientras que GDELS-SBS, lideró el programa Leopardo 2E.La mayor parte de los carros adquiridos por el Ejército de Tierra fueron ensamblados por GDELS-Santa Bárbara Sistemas en España, a través de un acuerdo con la alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW), hoy KNDS. En el suministro de equipos también participaron otras compañías españolas como Indra, Sapa, Tecnobit o Amper.El acuerdo entre los fabricante de vehículos militares se produce menos de una semana después de que Indra y Rheinmetall también tomaran posiciones para el futuro programa de modernización del Leopardo 2E español con otro acuerdo para ofrecer una actualización del sistema de combate del carro. Estos movimientos coinciden además con el interés de Indra en la compra de Santa Bárbara Sistemas, la filial de GDELS en España, una operación que está paralizada ante la negativa de la estadounidense General Dynamics a vender su negocio español. A pesar de los acuerdos anunciados, lo cierto es que el programa para actualizar los Leopardo 2E todavía debe superar varios hitos antes de su lanzamiento oficial.
El fabricante europeo de vehículos militares GDELS (General Dynamics European Land Systems), con sede en Madrid, no tiene intención de vender Santa Bárbara Sistemas, la filial del grupo en España, que cuenta con plantas en Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaíra (Sevilla). El propio presidente de GDELS, el español Antonio Bueno, ha dejado claro en un comunicado interno a la plantilla, al que ha tenido acceso Infodefensa.com, que no está en los planes ni del grupo europeo ni de la matriz, la estadounidense General Dynamics, desprenderse de Santa Bárbara Sistemas.