EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Ucrania

La Coalición de Drones destinará 2.750 millones de euros este año al apoyo de Ucrania

Para el ministro de Defensa letón, "la fuerza reside en la unidad, por lo que la incorporación de nuevos aliados permitirá brindar a Ucrania el apoyo que tanto necesita en su lucha contra el agresor".Spruds también recalcó que "los Estados miembros han contribuido ya colectivamente con, aproximadamente, 180 millones de euros al fondo de adquisiciones de la Coalición, liderado por Reino Unido y cuyo objetivo es la adquisición centralizada de tecnologías para drones, junto con las medidas nacionales de apoyo de cada uno de los participantes".

Los bombarderos estratégicos atacados por Kiev, el puntal ofensivo de Rusia contra Ucrania

Una de ellas es el misil KH-15, capaz de alcanzar una gran altura para luego picar sobre el objetivo acelerando hasta una velocidad de Mach 5, lo que le convierte en uno de los misiles antibuque más rápidos del mundo.Principales bases aéreasEstos aparatos operan desde varias bases aéreas distribuidas por todo el territorio ruso.

Así se planificó durante 18 meses el ataque ucraniano que destruyó un tercio de los bombarderos estratégicos rusos

Esta táctica de infiltración habría permitido ocultar los aparatos bajo los techos de cobertizos y estructuras de madera colocadas en la parte superior de contenedores de transporte, garantizando así su paso inadvertido cerca de las bases militares rusas.Cuando llegó el momento previsto del ataque, dichos techos se abrieron a distancia y los drones, instalados en las cavidades entre las vigas del techo, volaron en masa para atacar a los bombarderos rusos estacionados en sus bases.El impacto de Telaraña también se traduce en un desafío técnico para el propio SBU, pues coordinar el lanzamiento de más de 100 drones a una distancia de tantos kilómetros exige sistemas de guiado y comunicaciones sofisticadas. Fuentes cercanas a los servicios de seguridad ucranianos afirman que, para burlar las redes de contrainteligencia rusas, emplearon transmisiones de datos encriptadas y sistemas de navegación IRS (Inertial Reference System) junto con receptores GNSS para el guiado final.

El español García-Sañudo, nuevo consejero delegado del grupo MSM para el sur de Europa

Por un lado, la empresa apuesta por ampliar la cartera de munición de 120 mm para carro de combate y, por otro, pondrá en marcha una línea de nitroglicerina con el objetivo ganar autonomía y reducir la dependencia en un mercado como el actual con pocos suministradores y una gran demanda de materias primas por el incremento de los pedidos de munición a nivel mundial. Dentro de su plan de expansión, la empresa se ha hecho también con el antiguo polvorín del Ejército de Tierra en Vadollano (Jaén).Para garantizar el suministro de materias primas, MSM ha cerrado recientemente también la compra de un planta de nitrocelulosa en Alemania, un componente también muy demandado y crítico en la fabricación de explosivos y munición.    

La industria de defensa española apunta a Ucrania: Indra estudia abrir una oficina y EM&E se alía con la industria local

Destacan la firma de una alianza con Rheinmetall Expal Munitions, uno de los principales suministradores de munición, sobre todo, de calibre 155 mm, para las Fuerzas Armadas ucranianas, y las conversaciones con Sener en torno a "las tecnologías no tripuladas y los sistemas de navegación". Además, los representantes del Ministerio de Industrias Estratégicas visitaron el estand de la empresa GDELS para analizar posibles modernizaciones de vehículos blindados "aprovechando la experiencia ucraniana" y estuvieron en el de Iveco Defence Vehicles (IDV), compañía italiana que está, por cierto, en el radar de Indra. Fabricación de vehículos militares en España Ucrania también ha empezado a recorrer el camino inverso.

Macron se compromete a suministrar a Ucrania toda la artillería Caesar que fabrique Francia este año (entre 96 y 144)

Incluso producimos mucho más y mucho más rápido”, y alude al modo “economía de guerra” que se planteó en el seno de la Unión Europea hace dos años.En este marco, continúa, “no se puede dar lo que no se tiene y tampoco podemos despojarnos de lo que es necesario para nuestra propia seguridad”.

StormShroud, la primera plataforma colaborativa autónoma de la RAF británica

Esta versión del AR3 transporta la carga útil de guerra electrónica (EW) BriteStorm de Leonardo UK, fabricada en Luton, que cuenta con capacidad de interferencia de radar que interrumpe los sistemas integrados de defensa aérea del enemigo, mejorando su tasa de supervivencia y la eficacia operativa de las aeronaves tripuladas.La ACP ha sido desarrollada íntegramente en el Reino Unido por la Oficina de Capacidades Rápidas de la RAF, el Equipo Catalyst de Equipos y Soporte de Defensa, los Laboratorios de Ciencia y Tecnología de Defensa (DSTL) y distintos agentes de la industria británica.

Nace Human & Safe Systems: 30.000 metros en Ciudad Real para fabricar blindados ucranianos

La firma de creación de la nueva empresa formada por Tecnove y Practika ha tenido lugar en el stand que ambas comparten en la Feria Internacional de Defensa, Feindef, que tiene lugar hasta este miércoles en Madrid.Durante el acto, el consejero delegado (CEO) de la empresa ucraniana, Oleh Vyfotfkyi, ha explicado que durante los últimos ocho meses las nuevas estrategias aplicadas a la guerra en su país han cambiado el concepto hacia nuevos tipos de vehículos.

Margarita Robles se reúne en Feindef con el ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania

En este encuentro, España ha reiterado el apoyo a Ucrania y ha ensalzado las capacidades de la industria española para dar soporte a las necesidades de Kiev.En la reunión, en la que han participado también militares españoles y ucranianos, han abordado los principales retos a los que se enfrenta el país invadido por Rusia en su enfrentamiento con Moscú y de qué modo el Gobierno de Pedro Sánchez puede ayudar al de Zelenski a frenar a las tropas de Putin.

Feindef 2025, la feria más esperada para una industria de defensa española entre la euforia y la incertidumbre

Los programas anunciados por el Gobierno generan optimismo y también cierta incertidumbre, principalmente entre las pequeñas y medianas empresas, el grueso de las empresas de defensa españolas.El Ministerio de Defensa y la industria tienen por delante la difícil tarea de poner en marcha en poco más de medio año más de una veintena de nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM) aprobados hace apenas un mes en el conocido como Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.Las cifras récordEl salón internacional ocupará cuatro pabellones, dos más que la anterior edición, con más de 66.000 metros cuadrados de superficie expositiva, lo que supone un incremento del 67%.

SOF Week 2025: el Centro de Convenciones de Tampa reúne a la elite de las fuerzas de combate de EEUU y del mundo

La SOF Week 2025 se celebra en el contexto de la segunda administración de Donald Trump, que ha prometido profundos cambios en las fuerzas armadas norteamericanas, incluyendo un despliegue a nivel mundial, reducción o eliminación de políticas de inclusión y diversidad, y un aumento en la inversión y construcción de material bélico dentro del país. Además, el desarrollo de la guerra en Ucrania también cobra otra dimensión en la edición de este año.

Ucrania ya dedica el 34% del PIB a la guerra y le "será difícil seguir incrementando su gasto militar"

En este marco, y tras tres años de conflicto, a Kiev le resulta cada vez más difícil seguir el ritmo que le impone Moscú.En el actual marco, en el que en 2024 “Rusia volvió a aumentar significativamente su gasto militar, ampliando la brecha con Ucrania”, como resume Diego Lopes da Silva, investigador principal del Programa de Gasto Militar y Producción de Armamento del Sipri, “Ucrania destina actualmente todos sus ingresos fiscales al ámbito militar”, revela.Lopes da Silva augura que en este “contexto presupuestario tan limitado, será difícil para Ucrania seguir incrementando su gasto militar”.

España, el país que menos porcentaje del PIB invirtió en defensa en 2024 de los 32 miembros de la OTAN

En el cuarto lugar encontramos a Estados Unidos, con un 3,19% de inversión en defensa, siendo, curiosamente, el único miembro de la OTAN que reduce el porcentaje respecto del año anterior.Las cifras las difundió hoy la organización transatlántica en el informe anual del secretario general de la OTAN sobre el año pasado, por lo que no tienen en cuenta el anuncio que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizó el martes para llegar al 2% este mismo año, con un montante adicional de 10.471 millones de euros para seguridad y defensa, meta que el Ejecutivo había propuesto alcanzar en un primer momento en 2029. Si bien el informe muestra que las inversiones en defensa crecieron significativamente en toda la Alianza, también señala la necesidad de «acelerar nuestro trabajo para apoyar una base industrial de defensa transatlántica más sólida, resiliente e innovadora». El secretario general de la OTAN, el neerlandés Mark Rutte explica que su "prioridad es impulsar esta adaptación para que la OTAN pueda ser aún más fuerte, más ágil y esté preparada para disuadir y defenderse con credibilidad de todas las amenazas a nuestra seguridad".En su prólogo, Rutte asegura que el mundo vive el momento más peligroso en generaciones desde el punto de vista de la seguridad internacional y subraya que "en 2024, la OTAN continuó reforzando su postura colectiva de disuasión y defensa", que incrementó sus fuerzas de alta disponibilidad y que "los Aliados continuaron desplegando fuerzas robustas y con capacidad de combate en el flanco oriental de la OTAN".Destaca también el continuo apoyo de la OTAN a Ucrania, así como la labor de la Alianza para impulsar la resiliencia de las infraestructuras críticas y las cadenas de suministro esenciales para la defensa.  

Informe del Observatorio de la Defensa: más inversión, planificación plurianual y polos industriales para modernizar el sector

Además, aporta recomendaciones estratégicas basadas en datos y evidencia, con el objetivo de enriquecer el debate público y aportar claridad en un momento especialmente sensible en términos de seguridad internacional.Garantizar la estabilidad presupuestaria en defensaEntre las principales conclusiones del informe se encuentra la necesidad urgente de garantizar la estabilidad presupuestaria en defensa mediante tres ejes: aumentar progresivamente la dotación económica, en consonancia con los compromisos adquiridos en la OTAN y la UE; establecer un marco presupuestario plurianual que dé continuidad a los programas estratégicos independientemente de los ciclos políticos; y priorizar una planificación eficiente del gasto que apueste por la modernización de las capacidades nacionales y el fortalecimiento de la base industrial.Los expertos del Observatorio, entre los que se encuentran figuras como José Ignacio Torreblanca (ECFR), el general Francisco Dacoba (retirado), la profesora Mercedes Guinea (UCM) o el economista del Estado Luis Maldonado, coinciden en señalar que España se encuentra en una coyuntura única para consolidar su papel en los órganos estratégicos europeos y de la OTAN. Fortalecer esta presencia, subrayan, no solo aumentará la proyección internacional del país, sino que contribuirá a articular una defensa más coordinada y eficaz en el marco comunitario.Además, el documento pone el foco en la necesidad de impulsar la capacidad industrial nacional a través de políticas de inversión en infraestructuras, cohesión territorial y creación de polos especializados en tecnología y producción militar.

Rheinmentall aumenta la producción de munición en España hasta los 450.000 proyectiles al año

El gigante alemán Rheinmetall acelera para incrementar la producción de munición, sobre todo, de 155 mm, con la demanda disparada desde el inicio de la guerra en Ucrania, hace más de tres años ya. En los ambiciosos planes para aumentar la capacidad de fabricación de proyectiles de artillería juega un papel fundamental la filial de la compañía en España, Rheinmetall Expal Munitions, con seis plantas en (Trubia (Asturias), Páramo de Masa (Burgos), Navalmoral y El Gordo (Cáceres), Albacete y Javalí Viejo (Murcia). El consejero delegado de la compañía, Armin Papperger, ha anunciado en una entrevista en el diario económico alemán Handelsblatt que la división española ha aumentado la producción hasta 450.000 disparos al año, tras las inversiones de los últimos años orientadas a la fabricación masiva de proyectiles. Rheinmetall Expal Munitions recibió a principios de este año un importante pedido de munición de artillería M107 de 155 mm por un valor de 21 millones de euros.

Tecnove alcanza un acuerdo con la ucraniana Practika para fabricar vehículos blindados en Ciudad Real

La compañía manchega ha efectuado una importante inversión en los últimos años para ampliar sus instalaciones en Herencia y aumentar su capacidad de producción de cara a nuevos proyectos. La empresa está especializada en el carrozado de vehículos para diferentes sectores (restauración, industrial, sanidad, emergencias, seguridad, defensa...).

Kaláshnikov, viaje a la destrucción con un fusil de asalto AK-47 en la mano

Tener uno en la aldea, en la tribu, en el equipo, es sinónimo de poder, especialmente en los jóvenes.

¿De verdad es tan difícil explicar la necesidad de invertir en Defensa?

El asunto es que, cada vez más, se han venido usando a las fuerzas armadas para cometidos que no son estrictamente los suyos: estar adiestrados, entrenados, y equipados para defendernos de agresiones exteriores, así como defender los intereses de la nación allí donde se lo indique el poder político que es elegido por los ciudadanos y reside en el Congreso; sede de la soberanía nacional. Cuando por parte de algunos políticos se dice que prefieren destinar dinero a carreteras, sanidad, o educación, antes que, a gastos en armamento, o rearmarse, o en defensa, están manipulando a la opinión pública y retorciendo la realidad para llevar a los ciudadanos a donde ellos, esos políticos, quieren; que es un lugar equivocado.

Rusia avanza en Crimea en sus buques de asalto anfibio sustitutos de los que Francia no le entregó tras invadir la península

También, en una cifra similar a la del buque español, cada barco ruso podrá alojar a 900 infantes de marina.Pruebas de navegación, en 2027 El coste de producción revelado en el momento de iniciar los trabajos se estimó en 100.000 millones de rublos, lo que actualmente equivale a algo más de 1.070 millones de euros, mientras que el contrato ruso para los dos buques de asalto anfibio franceses se estimó en 1.200 millones de euros.Pese a los avances citados por el medio ucraniano en la construcción del Ivan Rogov, también apunta que la previsión inicial es que este primer barco entrase en servicio para la Armada rusa este mismo año 2025.

Robles anuncia que la industria de defensa española ya tiene instalaciones en Ucrania

Una paz que debe ser justa y duradera, en la que la Unión Europea ha de tener un papel relevante". "España está ayudando a Ucrania desde el primer momento con envíos de ayuda humanitaria y programas de formación a combatientes, sin olvidar a sus familias, quienes tienen, en nuestro país, un aliado firme”,ha dicho la ministra de Defensa. Robles también ha hecho referencia a los planes para invertir más en Defensa y potenciar la industria europea.