La industria de defensa acelera en busca de nuevas alianzas y oportunidades en Ucrania. Un buen número de empresas españolas ya suministran material a las Fuerzas Armadas ucranianas en el marco del acuerdo bilateral entre ambos países e incluso tienen acuerdos para empresas locales. Sobre la base de estas relaciones, el sector quiere dar un paso más y avanza no solo en la producción conjunta sino también la apertura de instalaciones en suelo ucraniano. Algo que ya adelantó el pasado mes de abril la ministra de Defensa, Margarita Robles.
La última edición de Feindef, la feria de defensa y seguridad celebrada en Madrid a a mediados de este mayo, ha sido el escenario de nuevos acuerdos entre firmas españolas y el Gobierno ucraniano. Al salón internacional asistió una delegación, encabezada por el ministro de Industrias Estratégicas de Ucrania, Herman Smetanin, que mantuvo reuniones con media docena de compañías participantes. A nivel institucional, también tuvo un encuentro oficial con Robles.
En presencia del ministro, EM&E Group (Escribano) firmó durante la feria un memorándum de entendimiento con Ukroboronprom, el gran consorcio estatal ucraniano que agrupa a varias compañías. La empresa española está suministrando a Ucrania estaciones de armas remotas (RWS, por sus siglas en inglés) Guardian 30 para actualizar la variada flota de vehículos blindados de origen soviético todavía en servicio en las Fuerzas Armadas ucranianas.
El montaje corre a cargo de Ukroboronprom. Desde esta compañía explicaron hace unas semanas en un comunicado que la torre, diseñada para hacer frente a amenazas aéreas a baja altitud y vehículos con blindaje ligero, aumentará de forma significativa las capacidades de los viejos vehículos de transporte de personal. Representantes de EM&E también han tenido reuniones con el Ministerio de Industrias Estratégicas con el objetivo de efectuar el mantenimiento de las torres en el país e incluso abrir una línea de producción local.
Reunión con Indra
La delegación ucraniana además estuvo en el estand de Indra Group. La conversación, explica el propio Ministerio de Industrias Estratégicas de Ucrania en una nota oficial, giró en torno a "las oportunidades de futura cooperación en el campo de los drones y las contramedidas". También se abordó los planes de la empresa para "abrir una oficina en Ucrania".
La comitiva también tuvo encuentros y cerró acuerdos con otras empresas. Destacan la firma de una alianza con Rheinmetall Expal Munitions, uno de los principales suministradores de munición, sobre todo, de calibre 155 mm, para las Fuerzas Armadas ucranianas, y las conversaciones con Sener en torno a "las tecnologías no tripuladas y los sistemas de navegación".
Además, los representantes del Ministerio de Industrias Estratégicas visitaron el estand de la empresa GDELS para analizar posibles modernizaciones de vehículos blindados "aprovechando la experiencia ucraniana" y estuvieron en el de Iveco Defence Vehicles (IDV), compañía italiana que está, por cierto, en el radar de Indra.
Fabricación de vehículos militares en España
Ucrania también ha empezado a recorrer el camino inverso. La empresa ucraniana Practika, fabricante de vehículos militares, acaba de desembarcar en España de la mano de Tecnove, firma especializada en el carrozado de vehículos, con sede en la localidad de Herencia (Ciudad Real).
En Feindef también, ambas compañías cerraron un acuerdo para fabricar en el municipio manchego los vehículos Djura de 5,5 toneladas y Kozak 5 de 11,5 toneladas a través de la empresa conjunta Human & Safe Systems. El objetivo es atender a posibles contratos en España y países de África y América Latina.