EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

​La industria de defensa española saca músculo en pleno rearme europeo por la guerra en Ucrania

La tercera edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) abrirá sus puertas este miércoles en el recinto de Ifema (Madrid) con la presencia de más de 450 expositores de 20 países.  El sector coincide en que Feindef representa una oportunidad única para la industria en un contexto internacional marcado por la guerra en Ucrania y el incremento de los presupuestos de defensa en Europa.

​La UE comprueba la capacidad de Expal y FMG para producir munición de 155 mm

El Comisario Europeo de Mercado Interior y Servicios, Thierry Breton, ha visitado esta semana las plantas de producción de munición de artillería de 155 mm de Expal en Páramo de Masa (Burgos) y la Fábrica de Municiones de Granada (FMG), en el barrio granadino de El Fargue.Ambas empresas han sido identificadas por la Comisión Europea para participar en el programa de compras conjuntas de munición de 155 mm orientado a reforzar los stocks de los países miembros y suministrar a la vez proyectiles a Ucrania.

La UE propone "pasar al modo economía de guerra" para fabricar más munición

Se trata de la tercera parte, y última, de un plan mayor de los miembros de la UE que suma en torno a 3.000 millones de euros en total (1.000 millones para cada parte).

Más de 100 empresas de defensa españolas participan ya en los programas de la UE

“Las expectativas para 2023 son buenas”, señaló el coronel Anselmo Martín del Área de Cooperación Multilateral de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) en el webinar sobre las oportunidades de los programas europeos organizado por IDS Connect en el que también han participado Navantia, Tecnobit y GDELS-SBS. El representante de Defensa explicó que también hay otros proyectos ligados a la guerra en Ucrania en proceso de aprobación como el Edirpa para la creación de consorcios entre naciones destinados a la compra de munición.

​La industria apuesta por cooperar y mejorar la competitividad para acceder a los programas europeos

Estos proyectos representan una gran oportunidad para el sector, de esas que solo pasan una vez, y las empresas trabajan para sacar el máximo provecho a estos programas.Tres de las empresas, Navantia, GDELS-SBS y Tecnobit, han coincidido este jueves en un webinar de IDS Connect en que buena parte del éxito en las convocatorias de la UE pasa por la búsqueda de sinergias con otras empresas y la creación de consorcios, uno de los requisitos que ha fijado Europa, y también por incrementar la competitividad.

J. García Vargas (Feindef): "Hay que ir hacia una concentración en la industria de defensa a nivel europeo"

Ministro primero de Sanidad y después de Defensa en los gobiernos de Felipe González, preside desde 2019 la fundación que organiza la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef). El evento, que abrirá sus puertas en poco más de un mes, es el gran escaparate para una industria de defensa española que, en palabras de García Vargas, está ante "un horizonte de posibilidades inédito" con una amplio abanico de oportunidades, pero también desafíos.

Con los pies en la Tierra: Visión crítica de la Estrategia Espacial de la UE (II)

El apoyo a la innovación y competitividad viene explicitado declarando el deseo de promocionar ideas y conceptos promovidos por start-ups sobre tecnologías disruptivas (quantum space gravimetry, in –orbit servicing) que tengan aplicación para la defensa con el apoyo del grupo de tecnología de la EDA. Por último, en cuanto el uso seguro (responsable) del espacio, dado que se concibe como un “Global Common”,la visión de la UE se orienta a promover un sistema basado en buenas prácticas, y el respeto a principios que aseguren el uso pacífico por el creciente número de actores a través del ejercicio de una “diplomacia espacial” a través foros internacionales en el marco de las Naciones Unidas y un diálogo con los principales actores espaciales.

Europa y EEUU compran a Rosomark cien blindados 8x8 para Ucrania

En una comparecencia realizada en la planta de fabricación de los blindados del mismo nombre en el país, Morawiecki ha precisado que el material va a ser sufragado con fondos procedentes de la Unión Europea y Estados Unidos.

​Con los pies en la Tierra: Visión crítica de la Estrategia Espacial de la UE (I)

“Mapeado” de los riesgos espaciales y de la acción “counter–space”  Resulta llamativo, que en un documento con tan elevado nivel de ambición y visión global, el apartado dedicado a los posibles riesgos, amenazas y desafíos en el espacio haya quedado excesivamente parco, limitándose a realizar una mera enumeración de posibles acciones hostiles en el espacio (disrupción, degradación, destrucción, denegación o engaño) y enumerar los potenciales efectos sobre las capacidades propias tales como la denegación de acceso o uso de los sistemas.  A modo de ejemplo, la atención que otorga la Estrategia de Seguridad Aeroespacial 2019 española a los riesgos y amenazas, se constata en el rigor de análisis y la extensa taxonomía que presenta en ambas categorías, y contrasta con la superficialidad con que se aborda en el documento de la Unión. El estudio de detalle de riesgos y amenazas queda aplazado en forma de un mandato al organismo especializado Single Intelligence Analysis Capability (SIAC) para producir anualmente un informe clasificado, que en base al reconocido “carácter dual” del espacio, pueda servir no sólo a la componente de Defensa de la Unión sino al programa espacial de la UE de naturaleza civil gestionado por la Comisión.  Comparativamente, respecto a otros apartados del documento, los redactores no han realizado un el mismo ejercicio de exhaustividad, en el análisis de riesgos y en las acciones derivadas del conocimiento de los mismos y sobre todo del bloque del documento dedicado al diseño de mecanismos de respuesta donde sí que se alcanza un mayor nivel de profundidad coherente con la visión estratégica.  En cambio, este ejercicio de exhaustividad, si se refleja en el bloque dedicado a la Potenciación de la resiliencia y la protección de sistemas y servicios espaciales de la UE. En este caso, la visión global del documento, conduce a agrupar en este epígrafe aspectos tan variados como el marco normativo, la soberanía tecnológica, respuesta a riesgos, y desarrollo de capacidades, incluido el acceso autónomo al espacio.  En el aspecto normativo, la UE se muestra favorable a promover una “Legislación Espacial” y a realizar esfuerzos para reforzar la protección de sistemas y los mecanismos de respuesta ante incidentes de seguridad.  Las entidades responsables en ambos casos son respectivamente, la Comisión, y la Agencia Espacial de la Unión Europea (EUSPA) en este último caso atribuyéndole la posible responsabilidad de velar por la seguridad de todos los programas de la UE, en base a la experiencia adquirida en los programas de naturaleza civil, tales como Galileo y Copérnico.  Con el fin de garantizar la resiliencia se establece una llamada a la creación de un Centro de Análisis de incidentes de ciber-seguridad (ISAC) que pueda integrar necesidades del sector comercial incluido el denominado “New Space” y las potencialidades de la Agencia Espacial Europea (ESA).  El desarrollo de un marco normativo (Space Law) parece ser más un desiderátum que un fin alcanzable de desarrollar normas con carácter coercitivo.

Murtra (Indra): "Tiene sentido que haya operadores más grandes en la industria de defensa"

 Murtra aseguró que el sector de la industria de defensa en España “debe adaptarse a la nueva situación”, a una mayor previsibilidad en la inversión en Defensa y una estabilidad a largo plazo que permita planificar las soluciones tecnológicas.

España se queda fuera de la alianza inicial de 18 países para comprar munición

En palabras del director ejecutivo de la EDA, Jiří Šedivý, “este es un momento significativo en el apoyo de la UE a Ucrania, la cooperación de defensa europea y la EDA. La disponibilidad de municiones, así como las existencias asociadas, son un déficit crítico que afecta la preparación de las fuerzas armadas de los Estados miembros y su capacidad para cumplir sus misiones y, al mismo tiempo, apoyar a Ucrania”.

​400 infantes de marina españoles se adiestran en el sur de Italia con sus homólogos de la Brigada San Marco

LHD Juan Carlos I y Harrier Desde la mar también han tomado parte en las maniobras, por parte española, el Juan Carlos I y la fragata Victoria, y por parte italiana el buque anfibio San Marco y el destructor Andrea Doria, que han llevado a cabo numerosas actividades en todos los ámbitos de la guerra naval, mientras que en el aire, los aviones Harrier del Juan Carlos I han realizado diversas misiones con los Harrier italianos del Cavour y con Eurofighter de la Fuerza Aérea italiana.

Europa acuerda un plan de 2.000 millones para enviar más munición a Ucrania

Reducción de plazos y costes La iniciativa, que aún debe concretarse más, contempla el suministro de munición de los propios arsenales europeos “en cuestión de semanas” y por un valor de 1.000 millones de euros, que serán sufragados por el denominado Mecanismo Europeo para la Paz, que es la herramienta que la UE está utilizando para la ayuda militar que está prestando a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, hace un año.

España respalda la compra a través de la Agencia Europea de Defensa de munición para Ucrania

Y el tercero, a más largo plazo, busca incrementar la capacidad de la industria de defensa de la UE.Misiones y el flanco surEn la segunda sesión de trabajo, dentro del debate sobre las misiones y operaciones de la Unión Europea, la ministra de Defensa hizo hincapié en que España en la presidencia de la UE durante el segundo semestre de 2023 a la Brújula Estratégica, el principal instrumento para ofrecer una respuesta a los retos y amenazas para nuestra seguridad.

La española GMV actualizará la red de vigilancia marítima Marsur de la UE

La multinacional tecnológica española GMV ha logrado un contrato de la Agencia Europea de Defensa (EDA) para ampliar las capacidades de la red de vigilancia marítima Marsur (Maritime Surveillance), un proyecto de la Unión Europea del que forman parte en la actualidad una quincena de países del continente. GMV trabajará en una actualización de la tecnología del sistema de vigilancia que permitirá mejorar la cobertura y el intercambio de información en el ámbito marítimo y, por lo tanto, la interoperabilidad en red.

Ucrania, un año de guerra, ¿regreso a la OTAN 1.0?

Tras la denuncia y el fracaso del tratado de armas nucleares de alcance intermedio, en febrero de 2021 se prorrogó y ratificó la validez del tratado firmado en 2010 por Medvédev y Obama, START III / New START, de limitación de armas nucleares intercontinentales, la verdadera amenaza de una guerra nuclear; si no se hubiera ratificado, se habría producido el desmoronamiento de la cúpula de todo el sistema de paraguas nuclear.

Expal, FMG y Nammo Palencia, las bazas de España en el plan de compra de munición de la UE para Ucrania

La empresa es la filial en España de la multinacional noruega Nammo, que desde 2013 gestiona las instalaciones de la antigua Fábrica de Armas de Palencia. Por último, la Fábrica de Municiones de Granada, empresa propiedad desde mayo de 2020 del grupo eslovaco MSM. En este caso, la compañía, ubicada en las instalaciones propiedad del Ministerio de Defensa en el barrio granadino de El Fargue, está especializada en la fabricación de munición de gran calibre de 105 y 120 mm para carros de combate, pólvoras para calibres medios, y misiles y componentes de misiles. La industria de defensa española, a la vista está, podría tener un papel destacado en los planes de compras conjuntas de la Unión Europea en proyectiles de 155 mm, con Expal, pero también en otras municiones muy demandas en la actualidad como la de carro de combate de 120 mm o incluso en las ligeras para fusiles y ametralladoras.

Rusia dispara en Ucrania al día la munición que produce la UE en un mes

Borrell, que como alto representante de la UE también es el director de la Agencia Europea de Defensa y vicepresidente de la Comisión Europea, se ha expresado así en relación con la propuesta que ha realizado Estonia, y que apoyan entre otros España, para que la Unión Europea compre de forma conjunta, y por un valor de hasta 4.000 millones de euros, munición de calibre 155 mm para Ucrania.

El siglo XXI va camino de emular al XX: crónica de una guerra anunciada

Pero, haríamos muy mal si cayéramos en la complacencia o el triunfalismo; definitivamente hoy el mundo está infinitamente peor que hace un año; las tormentas peligrosas a las que aludía recientemente Xi Jinping, amenazan nuestro futuro; los conflictos afloran en África donde Rusia se está convirtiendo en la nueva potencia colonialista; el extremismo y el populismo, bien alimentado desde Beijing, Moscú y Palm Beach generan una tremenda desafección, como hemos visto recientemente en Brasil, sexta economía del mundo y China se permite enviar globos espías a sobrevolar Estados Unidos y de amenazar constantemente la libertad y democracia en Taiwán.

S. Sánchez (Global Affairs): "España debería estar presente en la región del Indo-Pacífico"

Por un lado, un experto en geopolítica comenta la situación actual de las misiones y las zonas en las que, a su juicio, las fuerzas españolas deberían estar presentes. Por otro lado, militares que participan en dos importantes operaciones, en Rumanía con la OTAN y en Líbano con Naciones Unidas, hacen un repaso de los retos de sus respectivas misiones.